Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta sensor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sensor. Mostrar todas las entradas

4 puntos para seleccionar un sensor de presencia adecuado

2013/10/28

Instalaciones eléctricas residenciales - Sensor de presencia infrarrojo

Una forma de automatizar nuestras instalaciones eléctricas residenciales es mediante el empleo de sensores de presencia que ayuden a controlar la iluminación de la vivienda. Para seleccionar un sensor de forma correcta y garantizar su operación al usuario final, tienes que verificar 4 puntos fundamentales:

1. Área de instalación

Se entenderá como área de instalación el lugar donde se pretende controlar el encendido y apagado de la iluminación.

Para esto es importante:

  • Ubicar y conocer perfectamente el área elegida.

  • Verificar el flujo de personas o bien el tipo de ocupación que existe, es decir la actividad que se desarrolla (para determinarlo apóyate con el plano arquitectónico con áreas definidas, realiza una reunión con encargados de mantenimiento o visita directamente el inmueble).

  • Determinar el número de circuitos de alumbrado y su tensión de alimentación a controlar o bien los regresos, ya que se debe tener en cuenta la capacidad del relevador del sensor en corriente o potencia y el número de ellos.

  • Conocer la altura del techo o muro y tamaño total del área, ya que -como se mencionó en la edición anterior- existe una relación entre altura de montaje y cobertura del sensor.

  • Checar posibles fuentes de aire, ya sean ventanas o aire acondicionado y número de entradas.

2. Tipo de tecnología

La tecnología se selecciona después de conocer el área, ya que frecuentemente se instalan sensores que no son los adecuados. Por ejemplo, en un área de lectura dentro de una biblioteca: aquí la actividad es muy pasiva debido a que las personas toman un libro o una revista y permanecen muy estáticos o con movimientos poco perceptibles. Si seleccionamos una tecnología equivocada, las luces se apagarán ocasionando que los ocupantes tengan que levantarse para que el sensor encienda
las luces nuevamente. En muchas ocasines, estos eventos no se prevén antes y ocasionan molestia a nuestro cliente, quien espera una operación correcta y eficiente.

3. Montaje

Una vez definida el área de instalación, estableceremos la ubicación correcta del sensor. Recordemos que existen 3 tipos de montaje:

  • Techo

  • Muro

  • Chalupa

Para áreas comunes sería un grave error instalar el sensor de chalupa, porque al estar a la mano de todas las personas se tiende a operaciones indebidas a causa de la curiosidad. Sin embargo, en casas, oficinas y baños privados, son una excelente opción por la facilidad de la instalación, porque generalmente son de sustitución directa del apagador convencional.

En áreas comunes, oficinas divididas por mamparas, corredores, baños públicos, estacionamientos, entre otros, el montaje de techo y muro son las mejores opciones. El decidir por uno u otro tendrá relación directa con la altura del techo sobre el nivel de piso terminado (npt). Recordemos que la cobertura del sensor disminuye cuando se encuentra a una altura menor a la recomendada y pierde sensibilidad al estar a una altura mayor.

4. Área de cobertura

Este último punto de la selección consiste en comparar los datos de la ficha técnica en cuanto a cobertura contra el área a controlar. Esto es fácil de hacer con la ayuda de un plano a escala y la gráfica de cobertura del sensor.


Realicemos un ejemplo de la selección.

Situación: En una reunión solicitada por el jefe de mantenimiento de una sucursal bancaria se comentó que las lámparas se cambian de manera regular y que su vida útil está por debajo de lo esperado. Indagando un poco, a través de entrevistas con el personal, se llega a dos posibles razones:

  1. Se tienen encendidas las luces todo el día (aún cuando la luz natural es suficiente).

  2. Cuando terminan los turnos de trabajo, la iluminación se deja encendida, generalmente porque el personal olvida apagarla al salir.

Área de instalación: No se tiene plano eléctrico de la oficina, por lo tanto es necesario realizar mediciones para generarlo y determinar el área.

Instalaciones eléctricas residenciales - Área de instalación

Los circuitos 1 y 2 tienen una carga de 5A cada uno y el 3 de 7A. Se desea controlar la iluminación completa, la altura del techo es de 2.5m, hay ventanales de piso a techo del lado de la entrada y no cuenta con aire acondicionado, pero sí hay ventanas.

Tecnología: Una vez que determinamos las condiciones de operación y el área donde se pretende instalar el sensor, el siguiente paso es seleccionar la tecnología del sensor. En la siguiente tabla se muestran las características y aplicaciones recomendadas para los tres tipos de tecnología.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla comparativa de tecnologías de sensores de presencia

En este caso, la mejor opción es la tecnología ultrasónica.

Montaje: Se puede seleccionar un sensor de montaje en techo con ángulo de visión de 360°, ya que la altura es adecuada. El modelo dependerá del fabricante.

Cobertura: Supongamos que el sensor seleccionado tiene la siguiente gráfica de cobertura:

Instalaciones eléctricas residenciales - Gráfica de cobertura

Anteriormente mencionamos que se controlaría todo el área, por lo cual si el relevador asociado al sensor soporta la carga de los 3 circuitos, no es necesario instalar nada más.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión de sensor de presencia, diagrama 1

Si el sensor por sus características se seleccionó a bajo voltaje, debe considerarse la fuente de alimentación y el relevador; existen paquetes que incluyen en uno sólo ambos dispositivos. La conexión se realizaría como se muestra en el diagrama 2.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión de sensor de presencia, diagrama 2

Resulta evidente que la cobertura del sensor cumple y supera con el área de la oficina; adicionalmente, la mayoría de los sensores presentan ajustes en cuanto a sensibilidad o rango, y algunos incluyen fotocelda para mantener las luces apagadas durante el día.

El siguiente video nos explica cómo instalar un sensor de movimiento:


3 aspectos para considerar de los sensores de presencia

2013/10/16

Instalaciones eléctricas residenciales - Sensor de presencia para control de iluminación

Como lo mencionamos en una entrada anterior, los sensores de ocupación -también conocidos como OCC- son dispositivos que permiten controlar el encendido y apagado de lámparas o un grupo de ellas, para generar ahorros considerables derivados del consumo de energía eléctrica del sistema de alumbrado, principalmente. Sin embargo, también es posible integrar soluciones donde un sensor puede controlar desde una tira de LED como iluminación de cortesía, hasta la apertura y cierre de puertas automatizadas.

Cuando estamos en una oficina o en algún café con este tipo de dispositivos mal seleccionados, tenemos que movernos constantemente para evitar que las luces se apaguen, o bien para que vuelvan a encender; en pasillos, la iluminación nunca se apaga aunque nadie se encuentre caminando por él; en áreas comunes, las luces nunca encienden. A estos eventos se les conoce como “operación en falso” y generalmente se debe a una mala selección del tipo de sensor, pero también a su incorrecta aplicación, y en menor medida a que se encuentre dañado o defectuoso.

Tipos de OCC


Existen dos tipos de OCC (sensor de presencia), o como se le conoce en el medio: “tecnologías”, y una tercera que es la fusión de ellas. Como primer punto conoceremos las distintas tecnologías de los OCC.

  1. Tecnologia infrarroja o IR

  2. Este tipo de sensor basa su funcionamiento en líneas de visión para detectar movimiento de calor. Es decir, el sensor interpreta como presencia el calor que se mueve y cruza las líneas de visión. En la mayoría de los sensores tipo IR encontramos al frente un domo de color blanco, que si lo observamos detenidamente presenta líneas formando cuadrículas; este elemento es conocido como lente de Fresnel.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lente de Fresnel en sensor de presencia

    La función del lente de Fresnel es distribuir las líneas de visión emitidas por el IR del sensor como referencia para determinar si existe el movimiento de calor. El OCC IR es utilizado en espacios amplios y abiertos con ocupaciones muy activas: pasillos, estacionamientos, entradas, recepciones, entre otros.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Distribución de líneas de visión de un sensor de presencia

  3. Tecnología ultrasónica

  4. Esta tecnología opera de la misma forma en como lo hace el sonar de un barco: emite un sonido en alta frecuencia y por medio de un receptor ultrasónico recibe este sonido, verificando una distorsión con respecto a la onda original; si esta distorsión existe entonces lo interpreta como presencia. Se recomienda para lugares de dimensiones pequeñas y donde la ocupación es en cierto modo pasiva, por ejemplo: oficinas, bibliotecas, salas de lectura, etcétera. Existen en el mercado OCC ultrasónicos tan sensibles que pueden detectar los movimientos más pequeños, como un pestañeo; por esta misma razón es sensible a corrientes de aire. Se recomienda instalar a más de 1.6 m de una posible fuente de aire.

  5. Multitecnología

  6. Es la unión de las tecnologías IR y ultrasónica en un mismo dispositivo, lo que brinda a este tipo de sensor: larga detección, alta sensibilidad y disminuye las operaciones de apagado en falso. Las coberturas se vuelven más eficientes y permiten su uso en todo tipo de áreas.


Interpretación de Diagramas


  1. Montaje en techo


  2. A continuación analizaremos el diagrama de cobertura de un OCC multitecnología para montaje en techo.

    1. Altura de montaje

    2. Es la distancia de piso a techo recomendada para tener la máxima cobertura. Es muy importante tener este dato en cuenta; si se instala a una mayor altura, pierde sensibilidad, y por el contrario si se reduce, pierde cobertura.

    3. Ángulo de visión

    4. Esta característica permite realizar una correcta selección y dirigir el área de cobertura a puntos más específicos; con esto se reducen los encendidos en falso debidos a detección de presencia no deseada. En este caso el ángulo de visión es de 180o, de ahí la forma de abanico de su cobertura.

    5. Zonas de mayor y menor movimiento

    6. Indican los lugares donde el sensor tendrá mayor sensibilidad y de esto también depende el tipo de tecnología. Vale la pena observar que al utilizar la tecnología IR se podrá detectar a una persona a casi 23 pies de la base del abanico, pero los movimientos deben ser más amplios a que si se encontrara a 8.5 pies de distancia con respecto al punto 0.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de cobertura de un sensor multitecnología para montaje en techo
    Diagrama de cobertura de un sensor multitecnología para montaje de techo, cercano a una pared.
    Diagrama de cobertura de un sensor multitecnología para-montaje al centro de techo.

  3. Montaje en pared
  4. .

    Se utilizan frecuentemente en pasillos, áreas de oficinas con mamparas, salas de juntas, jardines, entre otros; cuentan con un brazo articulado que permite ajustar la orientación a manera de dirigirse a un área en específico.

    El sensor de pared permite ajustar la dirección para obtener un mejor desempeño.


Presentaciones


    Los OCC se presentan de diferente forma:

  1. Para empotrar o de chalupa
  2. .
    Su aplicación principal es en baños, cubículos u oficinas pequeñas y cocinas; el montaje se realiza a la misma altura de un interruptor. Otra característica importante es que estos sensores permiten el control directo de la iluminación, ya que su tensión de operación de la línea es de 120 V ~ y es directo a la carga. La conexión típica es la siguiente:

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión típica de sensor de chalupa o empotrado
    Conexión típica de sensor de chalupa o empotrado

    Estos sensores pueden ser de bajo voltaje, es decir a 24 Vcd. Para operar necesitan una fuente separada y para el control de la iluminación un relevador. Aunque parezca una desventaja su característica de bajo voltaje, la realidad es que son ampliamente utilizados como mando principal para tableros especiales que permiten controlar grandes cargas de iluminación con un solo sensor.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión típica de sensor de bajo voltaje
    Conexión típica de sensor de bajo voltaje

  3. De techo
  4. .
    Cuando son a tensión de línea, se conectan de forma similar al de chalupa, y cuando son de bajo voltaje su conexión es como el de muro. Generalmente se utilizan en oficinas, áreas de lectura, centros de negocio, salas de cómputo, estancias, etcétera.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión típica de sensor de techo
    Conexión típica de sensor de techo

El siguiente vídeo trata de las características y formas de conexión de los sensores de presencia:


Ahorrando energía con los sensores de presencia

2013/10/07

Instalaciones eléctricas residenciales - Pasillo con sensor de presencia
Los sensores son dispositivos sencillos que permiten operar de forma automática cargas de iluminación; en muchos casos, forman parte de sistemas robustos de control.

El consumo de energía por concepto de iluminación se ha elevado más del 38% con respecto a toda la energía empleada en las instalaciones eléctricas residenciales y comerciales actuales. Si el costo de la electricidad se suma al creciente efecto de su producción en nuestro ambiente, llegamos a una simple conclusión: apagar las luces en los espacios no ocupados no es una opción sino una necesidad.

Una de las mejores maneras de asegurarnos que esta acción se ejecute es mediante la instalación de sensores de presencia que, dependiendo de su aplicación, permiten ahorros desde un 13% hasta un 80% del consumo de energía eléctrica destinada a la iluminación. En la siguiente tabla se muestran datos más precisos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla de porcentajes de ahorro de energía

La operación del sensor de presencia es sencilla: simplemente desconecta la carga al no detectar ocupación en un área determinada. Sin embargo, surge el cuestionamiento acerca de los efectos que estos apagados y encendidos podrían ocasionar, sobre todo en la vida útil de las lámparas. Para determinar estos posibles efectos, el Electrical Power Research Institute (Instituto de Investigación de Potencia Eléctrica, EPRI por sus siglas en inglés), realizó un estudio y determinó que, a pesar de que el mayor número de interrupciones de encendido y apagado por parte de los sensores de ocupación reduce la vida de las lámparas fluorescentes de 34,000 a 30,000 horas, también incrementa de manera significativa la longevidad de las mismas a 6.8 años, en comparación con los 3.9 años de duración de las lámparas que permanecen siempre encendidas.

Instalaciones eléctricas residenciales - Costo anual de energía de iluminación
De acuerdo con un estudio de la Midwest Energy Efficiency Alliance, los sensores son considerados una buena alternativa para generar ahorros en el tema de la iluminación.

No obstante que los ahorros de energía derivados de los sensores de ocupación sigue siendo su característica más atractiva, la menor frecuencia del reemplazo de lámparas y la disminución asociada en los costos de mantenimiento, también significan ahorros importantes.

Instalaciones eléctricas residenciales - Pasillo con sensor de presencia para control de alumbrado

Cabe mencionar que la facilidad de la instalación de los sensores, convierte su uso en una alternativa de ahorro de energía rentable y viable tanto en aplicaciones de construcciones nuevas como de remodelaciones.

Instalaciones eléctricas residenciales - Sensor de presencia en equina
En distintos países el uso de sensores ha cobrado gran importancia, por lo que se han desarrollado normas y estándares para indicar, entre otras cosas, el tiempo que debe permanecer la carga operando una vez desocupada el área.

Asimismo, los sensores brindan una forma sencilla de alcanzar los niveles superiores de certificación voluntaria para el establecimiento de medidas de ahorro de energía, que resulten en potenciales créditos fiscales para los propietarios de edificios o los inquilinos que cumplan con estas normas “ecológicas”, incluida la nueva ley sobre política energética de 2006 (EPA CT).

Aunque la NOM-001 vigente no hace referencia directa a medios que permitan hacer más eficiente el consumo de energía, existen códigos y normas internacionales que establecen los requisitos para el funcionamiento de los sensores. Un ejemplo de esto se dio en el 2004, cuando el Departamento Estadounidense de Energía dictaminó que los códigos estatales de energía debían cumplir o exceder la norma energética ASHRAE 90.1-1999.

Además de otros requisitos, esta norma exige el uso de sensores de ocupación que apaguen las luces dentro de un periodo de 30 minutos una vez desocupado un lugar, como solución para el apagado automático obligatorio de luces en edificios comerciales de más de 5,000 pies cuadrados (464.5 m2).


También se precisa el uso de sensores de ocupación en ciertos salones de clases, salas de conferencias y reuniones, comedores de empleados y salas de descanso, cuando no se tenga instalado un control de múltiples escenarios.

En Estados Unidos de América, un gran número de dependencias gubernamentales han adoptado las disposiciones del Código Internacional sobre Conservación de Energía (IECC), con el propósito de elaborar sus requisitos de eficiencia mínima de energía en el diseño de construcciones comerciales.

Dentro del código, la sección de controles de reducción de carga de iluminación (805.2.2.1) permite el uso de sensores de presencia en áreas abiertas como alternativa a una disposición que requiere el control manual para reducir uniformemente la iluminación en al menos el 50%.

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación de pasillo

La iluminación en oficinas privadas también queda exenta de esta disposición del IECC, puesto que cada oficina incorpora sólo una luz controlada por un sensor de ocupación. Por otro lado, la California Energy Commission (Comisión de Energía de California – CEC) fue el primer organismo en superar lo previsto en la norma energética ASHRAE 90.1-1999 con su programa Título 24. Se aplica a edificios residenciales en torre y no residenciales, así como en hoteles y moteles. Entre las disposiciones relevantes vigentes se incluyen:

    A) Controles de áreas: Sensor de ocupación que apague las luces dentro de un plazo de 30 minutos una vez desocupado el espacio de todas las áreas circundadas por particiones en techos.

    B) Controles de reducción de iluminación: La iluminación general de cualquier espacio de 100 pies2 (9 m2) circundado o más grande donde la carga conectada de iluminación exceda los 0.8 watts por pie cuadrado para el espacio, y cuente con más de una fuente de luz, deberá estar controlada para que la carga de las luces pueda reducirse en al menos la mitad (una solución posible son los sensores de ocupación que interrumpen filas alternas de portalámparas con base en la ocupación).

    C) Controles de cierre: En cada piso debe existir un control automático individual para toda la iluminación interior, un sensor de ocupación o cualquier otro dispositivo que sea capaz de cerrar automáticamente la iluminación.

    D) Nuevas estructuras residenciales sencillas y para edificios pequeños: La iluminación de baños, estacionamientos, cuartos de lavado, cuartos de servicio e iluminación exterior en residencias sencillas, así como la de áreas comunes de edificios residenciales pequeños (con cuatro o más unidades habitacionales) debe estar suministrada por lámparas de alta eficiencia. En caso de que en estas ubicaciones se utilicen lámparas que no sean de este tipo, entonces deberán estar controladas por sensores de ocupación. Sólo se permite la iluminación en otras áreas de edificios residenciales que no provenga de lámparas de alta eficiencia, si está controlada por un atenuador o un sensor de ocupación.

El siguiente vídeo nos habla sobre sensores de presencia, nos explica que son, para que sirven, porque es bueno usar sensores de presencia, cuales son las tecnologías de sensores de presencia, cuales son las opciones de montaje, las aplicaciones que se le pueden dar, cuales son las características de los mismos y cual es ahorro energético que generan.


Control de iluminación por sensores de movimiento

2013/06/25

Instalaciones eléctricas residenciales - Sensor de movimiento en pared

El ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica contribuyen en buena medida a disminuir la emisión de gases invernadero culpables del cambio climático que afecta nuestro planeta; por otra parte, cuando hacemos un uso racional de la energía eléctrica en nuestros hogares y lugares de trabajo, se refleja en una menor facturación por el servicio eléctrico.

Los interruptores activados por sensor de presencia operan sin la intervención humana, es decir, encienden y apagan la iluminación mediante un sistema de control activado por presencia, de esta manera, la luz enciende sólo cuando y en donde se requiere, y el tiempo de apagado es ajustable, con lo que se elimina la posibilidad de dejar encendidas las luces por olvido.

Es posible instalarlos en pasillos, patios o calles, y una ventaja adicional es que la luz, al encender automáticamente con el paso de las personas, da la impresión de que existe vigilancia y reduce la probabilidad de robo o actos delictivos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Sensor de movimiento en techo

La mayoría de los interruptores de presencia funcionan con luz infrarroja (no visible), que al ser cortada por el paso de un cuerpo es interpretada por un sistema electrónico como “presencia”, la iluminación se activa de forma automática y se desactiva cierto tiempo después del último movimiento detectado.

Básicamente existen dos tipos de sensores de presencia: uno es de montaje en pared, en el mismo registro o chalupa donde iría el apagador; mientras que el otro es de montaje en techo, instalado sobre el registro del foco. El ángulo de detección en los sensores de pared va de los 90º a los 160º (aunque muchos fabricantes aseguran ángulo de detección de 180º), mientras que los sensores de techo sí abarcan los 360º, y la mayor distancia de detección se logra justo enfrente del sensor. Otra de sus ventajas es que sólo funcionan si es de noche o si el nivel de iluminación bajó considerablemente, lo que reduce operaciones innecesarias.

La conexión es muy sencilla, algunos modelos sólo requieren dos hilos de alimentación, como un apagador sencillo, mientras que otros modelos tres, dos de alimentación (fase y neutro) y el tercero es fase controlada, que va a la lámpara. En ambos casos generalmente también existe un cable verde de tierra física, que es de seguridad, pero el sensor funciona aunque no la conectemos por no contar con hilo de tierra.


En un principio los interruptores de presencia eran de uso muy limitado debido a su alto costo, escasa difusión y dificultad de instalación (casi no había personal calificado), situación que en la actualidad ya cambió, su precio se ha reducido considerablemente y su popularidad va en aumento por sus notables ventajas.

La mayoría de los sensores de presencia tienen internamente un interruptor corredizo de 3 posiciones:


  1. Encendido: la lámpara enciende independientemente de que haya o no presencia, sea de día o de noche;
  2. Automático: enciende durante un corto periodo, después se apaga y sólo vuelve a encender si detecta presencia y es de noche;
  3. Apagado: el foco permanece apagado permanentemente.


Adicionalmente, estos equipos tienen dos perillas de ajuste, una para sensibilidad o distancia de detección y la otra para regular el tiempo de apagado después del último movimiento detectado, que puede ir desde unos segundos hasta diez minutos como máximo en la mayoría de los modelos. Estos equipos pueden sustituir a los apagadores de escalera y tienen la ventaja de que un solo sensor puede controlar hasta diez focos, dependiendo de su capacidad y de la potencia de los focos.

También es posible conectar dos o más sensores en paralelo para hacer que un foco prenda si detecta movimiento en dos o más áreas.

En el mercado existen modelos de diferentes marcas y sus precios aproximados van de $250 a más de $1000, dependiendo de la marca y modelo. Cada modelo incluye un instructivo de instalación y de conexión.

Cada modelo de sensor debe conectarse de acuerdo con el diagrama que proporciona el fabricante. A continuación presentamos los diagramas de conexión más comunes:

Instalaciones eléctricas residenciales - Diagramas de conexión de sensor de movimiento

10 símbolos para apagadores de luminarios

2011/01/21

Los símbolos para controles en los planos de las instalaciones eléctricas residenciales complementan a los de iluminación. Estos símbolos nos permiten ubicar los diferentes apagadores o interruptores para las luces de la vivienda.

Dependiendo de las necesidades de control, los apagadores pueden ser de dos, tres o cuatro vías. También pueden ser mecánicos o electrónicos. Así mismo, dependiendo del número de botones en la placa podemos tener apagadores de 1, 2 o tres efectos. Por lo tanto, los símbolos para apagadores deben reflejar estas características.

A continuación se relacionan los símbolos para luminarios establecida por la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007:

  1. Apagador sencillo. Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar aparatos pequeños domésticos y comerciales, así como unidades de alumbrado pequeñas.

    Apagador sencillo y símbolo - Instalaciones eléctricas residenciales

  2. Apagador de puerta (a presión o magnético). Interruptor pequeño de acción rápida. Cuando es mecánico se opera de forma manual. Cuando es magnético, trabaja de forma automática. Se usa para controlar lámparas al abrir o cerrar una puerta, por ejemplo, en un closet.

    Apagador de puerta y símbolo - Instalaciones eléctricas residenciales

  3. Apagador sencillo de cadena. Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar arbotantes o salidas de centro en espacios pequeños.

    Apagador de cadena en una lámpara y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales


  4. Dimmer (atenuador). Interruptor de acción manual. Pero puede ser mecánico o electrónico. Se usa para controlar la intensidad de las lámparas incandescentes, halógenas, y algunos modelos de lámparas LED. También controla el encendido y apagado de las luces de la vivienda.

    Dimmer (atenuador) y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  5. Timer (temporizador). Interruptor de acción automática. Pero puede ser mecánico o electrónico. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda.

    Timer (temporizador) y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  6. Sensor de presencia. Interruptor de acción automática. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda. Además de ser apagadores también son dispositivos electrónico. Pueden ser infrarrojos, ultrasónicos, de microondas, o una combinación de estas tecnologías.

    Sensor de presencia y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  7. Fotocelda. Interruptor de acción automática. Además de ser apagadores también son dispositivos electrónico. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda. Por lo general aprovecha la luz del sol para funcionar. Mientras recibe luz solar mantiene las luces apagadas. Cuando la luz solar disminuye o desaparece, enciende las luces.

    Fotocelda y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  8. Apagador de tres vías. También conocido como "de escalera". Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar lámparas desde dos puntos distintos, como en los extremos de pasillos o escaleras.

    Apagador de 3 vías y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  9. Apagador de cuatro vías. También conocido como "de escalera" o "de paso". Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar lámparas desde tres puntos distintos.

    Apagador de cuatro vías y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  10. Botón de timbre. Interruptor pequeño de acción rápida y operación manual. Se usa para controlar timbres o zumbadores.

    Botón de timbre y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales


Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

5 partes del sistema de conexiones para redes caseras

2010/07/21

En la época actual, la capacidad de enviar y recibir información electrónica se ha convertido en una parte muy importante de nuestras vidas. Tener un acceso confiable a la señal de Internet, a varias líneas telefónicas, a la televisión por cable, a señales de satélites, a redes de computadores y sistemas de seguridad, ahora son elementos comunes en los hogares, y a medida que las necesidades de telecomunicación aumentan, será más indispensable tener a la mano una forma mucho más práctica y eficiente para manejar un sistema rápido y sofisticado.

Instalaciones eléctricas residenciales - Sistema de conexión para redes caseras

Un sistema de red casera junta todos estos sistemas individuales en una base central y suministra la ruta para la transmisión de información electrónica en lugar de ser transmitida por electricidad. La información electrónica puede ser en forma de vídeo, audio o computarizada. Una red de conexiones mueve toda esa información para cumplir con sus necesidades.

Las conexiones antiguas de los teléfonos y la televisión por cable usan un método de conexión en círculo continuo. En este método, varias salidas y conectores se instalan a lo largo de un solo cable corriendo por toda la vivienda. Aún cuando este sistema es fácil de instalar, el método no es confiable debido a la gran demanda a que son sometidas las líneas por parte de computadoras y una gran diversidad de dispositivos electrónicos.

En este método tradicional, el cable que es dividido, corre desde el punto de demarcación o Dispositivo de Interface de Red (Nctwork Interface Device -NID), también llamado servicio de entrada. Este es el sitio donde las compañías proveedoras del servicio transfieren la propiedad de la línea al usuario.

Las señales de transmisión son más fuertes en el momento en que entran en la vivienda, pero la división repetida de cables a lo largo de la casa disminuye la fuerza de la señal. Además, si hay un problema con la línea, todos las salidas y conexiones a su paso también serán afectadas.


Los nuevos sistemas de redes en las casas solucionan este problema. El sistema emplea una topología de estrella donde todos los cables son distribuidos desde un punto central. Todas las entradas son llevadas a una distribución central que contiene módulos diseñados para mantener la fuerza y potencia de la transmisión de señal de voz, datos y vídeo (VDV). Desde allí, los cables de alta calidad son desplazados por las habitaciones donde el sistema VDV es requerido. Los contactos multimedia suministran rápido acceso a una gran variedad de señales.

El sistema puede ser utilizado para crear redes de computador, sistemas de sonido en varias habitaciones, múltiples líneas telefónicas de oficina, y una distribución para DVD, VCR, DVR o circuitos cerrados de televisión para cualquier lugar de la casa.

La instalación de este sistema puede ser hecha por cualquier persona. Muchos almacenes especializados tienen a la venta todos los accesorios e implementos necesarios para la instalación.
Es mucho más fácil de preinstalar cables en paredes sin terminar. Las instalaciones posteriores son muy posibles si planea las necesidades del sistema, determina la mejor localización para cada unidad y demarca el recorrido de los cables en detalle.

Aún cuando los métodos y técnicas de instalación para sistemas de redes son por lo general los mismos, hay ciertas diferencias dependiendo los diferentes fabricantes. Siempre se debe leer las instrucciones con cuidado y seguir los manuales de instalación y operación suministradas por el fabricante para cada sistema de red específico.

A continuación se describen las 5 partes del sistema de conexiones para redes caseras:
  1. Las salidas multimedia usan salidas modulares, conectores y terminales para personalizar los contactos según las necesidades que se presenten en cada habitación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Salidas multimedia

  2. Las salidas de voz y datos pueden aceptar cualquier salida de comunicación para conectar teléfonos y lineas de datos, y también la habilidad de crear multi-líneas de teléfonos, datos, o redes de computadoras para una oficina en casa. Asignar cada línea es fácil y rápido.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Salidas de voz y datos

  3. Diferentes accesorios, como cámaras de circuito cerrado, permiten diseñar los sistemas según las especificaciones del usuario.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Accesorios multimedia

  4. Los conectores de vídeo-F facilitan la habilidad de recibir y redistribuir antenas, televisión por cable, señales de satélite, así como la transmisión interna de señales de DVDs, VCRs, y cámaras de circuito cerrado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectores de vídeo

  5. Los terminales de audio o un sistema de parlantes empotrados pueden ser instalados para el sistema de televisión, o crear un sistema de radio interno con control de localización de volumen.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Terminales de audio

3 pasos para instalar una válvula automática para cortar el agua de la lavadora

2010/07/19

Una válvula automática para desconectar el agua puede proteger el hogar de daños costosos causados por escapes de agua en lavaplatos, lavadoras, sanitarios, refrigeradores con mecanismos para fabricar hielo, o lavamanos. El sistema utiliza un sensor de agua colocado sobre el piso cerca del aparato.

Si ocurre un escape, el sensor envía una señal eléctrica a la unidad de control que a su vez activa una válvula automática que detiene el flujo de agua al aparato. Su instalación es simple, no requiere de un plomero o herramientas especializadas y puede estar funcionando en una hora.

También hay sistemas más sofisticados disponibles que se instalan en la válvula de desconexión principal. Sensores a control remoto colocados cerca de aparatos y tubos detectan escapes y envían una señal a la válvula para desconectar el agua de toda la casa.


A continuación se describen 3 pasos para instalar una válvula automática para cortar el agua de la lavadora:
  1. Cierra la tubería principal de suministro de agua en la casa. Ubica las mangueras que llevan el agua a la lavadora y cierra el suministro. Usa una llave inglesa o unas pinzas para desconectar las mangueras de las válvulas de conexión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cerrando tubería de suministro de agua a lavadora

  2. Conecta una válvula de desconexión automática en cada válvula apagada que lleva el agua caliente y fría a la lavadora. Enrolla las roscas con cinta plástica o de teflón para plomería antes de instalar las válvulas. Reconecta las mangueras de suministro a las válvulas automáticas. Abre la tubería principal de suministro de agua y comprueba que no haya escapes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando válvula de desconexión automática

  3. Monta la unidad de control en un sitio donde puedas probarla periódicamente. Conecta la válvula y los cables del sensor en la unidad de control. Conecta el sensor de agua uniendo el cable de dos conductores incluido a los terminales en la parte trasera de la unidad de control. Coloca el sensor de agua en el piso debajo de los tubos de suministro (ver foto anexa). Conecta el transformador a la unidad de control y enchúfalo. La luz del transformador se encenderá indicando que está en operación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Montando unidad de control para válvula de desconexión automática

8 pasos para reemplazar un reflector por un sensor de movimiento

2010/06/16

La mayoría de las casas y garajes tienen lámparas reflectores instaladas al exterior. Es fácil cambiarlas por lámparas con sensores de movimiento para brindar más protección y seguridad a la vivienda. Las lámparas pueden ser programadas para detectar movimiento en ciertas áreas (como en senderos o caminos de entrada) para luego iluminarlas (los intrusos detestan este tipo de luces). Por lo general tienen temporizadores que les permiten controlar la duración de su encendido, y fotosensores que evitan que la luz se active durante el día.

Instalaciones eléctricas residenciales - Reflector con sensor de movimiento iluminando patio
Un reflector con sensor de movimiento es una medida efectiva de seguridad. Mantén el sensor ajustado para cubrir sólo el área que deseas iluminar. Si el área de cobertura es muy grande, la luz se activará con frecuencia.


A continuación se describen 8 pasos para reemplazar un reflector por un sensor de movimiento:
  1. Apaga el viejo reflector. Para quitarlo, suelta los tornillos montantes de la pared. Puede haber cuatro tornillos. Saca el reflector de la pared con cuidado hasta ver los cables. No los toques todavía.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desinstalando reflector a reemplazar

  2. Antes de tocar los cables, verifica la existencia de energía eléctrica con un detector de voltaje. Prende la luz en el interruptor e introduce el detector de voltaje en la caja eléctrica sosteniéndolo a no más de un centímetro de distancia de los cables para asegurarse que no fluye voltaje. Desconecta los conectores de los cables y remueve el reflector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando reflector a reemplazar

  3. Examina los tres cables que salen de la caja (uno blanco, uno negro y uno de cobre sin envoltura aislante). Deben estar limpios y sin oxido. De lo contrario, corta 2 centímetros de aislante de las puntas con la pinza pelacable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cables

  4. Si la caja eléctrica no es de metal, y no tiene un gancho de metal a tierra, instala uno o reemplaza la caja por una que si tenga e instala el cable a tierra con seguridad. Algunos accesorios de lámparas tienen el termina a tierra en la base. Si el tuyo lo tiene, una el cable a tierra de la casa directamente al terminal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando puesta a tierra para lámpara con sensor de movimiento

  5. Ahora puedes conectar el nuevo reflector. Comienza deslizando el empaque de caucho o espuma (por lo general incluido con el aparato) sobre los cables hasta el tope de la caja eléctrica. Pon el nuevo reflector sobre la escalera o pide ayuda a alguien para que lo sostenga mientras haces las conexiones. Debe haber por lo menos tres cables blancos saliendo del reflector. Junte todos los cables blancos, incluyendo el que sale de la pared, con un conector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cable neutro de reflector con sensor de movimiento

  6. Luego junta el cable negro de la caja con el negro del reflector usando un conector. Quizás veas un par de cables negros y uno rojo ya conectados en el reflector. Puedes ignorar esos cables en la instalación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cable vivo de reflector con sensor de movimiento

  7. Pon con cuidado todos los cables al interior de la caja para que queden detrás del empaque. Alinea los agujeros del empaque con los de la caja y luego los del reflector. Presiona la lámpara contra el empaque e introduce los tornillos montantes en la caja. Enrosca las bombillas (para uso exterior) y conecta la electricidad.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando reflector con sensor de movimiento

  8. Prueba el reflector. Debes poder prenderlo y apagarlo desde el interruptor al interior de la casa. Préndelo varias veces pasando la mano por el frente del sensor de movimiento. La luz deberá encenderse. Ajusta el sensor para cubrir el área deseada y apunta la luz para iluminar en esa dirección.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Probando reflector con sensor de movimiento

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más