Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
⚡ La clave para una seguridad eléctrica óptima: SISTEMA DE TIERRA e Interruptores GFCI y CAFI 💡
2023/10/29
Descubre la clave para una seguridad eléctrica óptima: SISTEMA DE TIERRA e Interruptores GFCI y CAFI. A lo largo de mi carrera como electricista y instructor en el fascinante mundo de las instalaciones eléctricas residenciales, he tenido la fortuna de ver cómo la seguridad eléctrica ha evolucionado de una prioridad a una verdadera obsesión. La electricidad, aunque es nuestro aliado en la vida moderna, también puede ser un desafío si no la manejamos con respeto y conocimiento. Es por eso que quiero hablarte de
⚡ PRIMEROS AUXILIOS para ELECTRICISTAS: cómo actuar en caso de EMERGENCIAS 💡
2023/10/15

Descubre los Primeros Auxilios para Electricistas: cómo actuar en caso de Emergencias. ¿Sabes cómo actuar ante una emergencia por DESCARGA ELÉCTRICA? ¿Qué tan importante es la rapidez del tratamiento? En mi larga trayectoria como instructor de cursos de capacitación en instalaciones eléctricas residenciales, me he encontrado con innumerables situaciones que demandan más que conocimientos teóricos. La seguridad eléctrica es primordial, y a lo largo de los años, he aprendido que los accidentes eléctricos pueden ocurrir en
⚡⚠👷♂️ Conoce las NORMAS de SEGURIDAD imprescindibles para ELECTRICISTAS y evita ACCIDENTES 💡
2023/10/08

Conoce las NORMAS de SEGURIDAD imprescindibles para ELECTRICISTAS y evita ACCIDENTES. Conoce desde el punto de vista de normatividad el porqué de las cosas para ayudar a proteger nuestra integridad y seguir cada una de las recomendaciones que nos hacen. Llevo más de dos décadas inmerso en el apasionante mundo de las instalaciones eléctricas residenciales, y cada día he tenido la fortuna de aprender algo nuevo en este campo en constante evolución. Mi formación en arquitectura me brindó la base
Desvelando los cables: Comprender el papel y la importancia de un electricista
2023/07/27
Desvelando los cables: Comprender el papel y la importancia de un electricista. En un mundo impulsado por la electricidad, el papel de un electricista a menudo se da por sentado. Sin embargo, estos profesionales cualificados son los héroes anónimos entre bastidores que garantizan que nuestros hogares, oficinas y espacios públicos sean seguros, funcionen y estén bien iluminados. Desde la instalación y el mantenimiento de sistemas eléctricos hasta la resolución de problemas y la reparación de averías, los electricistas desempeñan un papel fundamental en el buen funcionamiento de nuestra vida moderna.
5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones
2021/06/22
- Los códigos eléctricos exigen cumplir ciertas prácticas importantes de conexiones o puestas a tierra. El cumplimiento de estas prácticas ayuda a garantizar una mayor seguridad y eficiencia, al manipular o conectar aparatos a las instalaciones eléctricas.
- Cualquier circuito que alimente una corriente a un conductor debe proveer una trayectoria de retorno al punto de origen.
- Las corrientes siempre siguen las trayectorias de mínima impedancia.
Ver también: 5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
- Las corrientes producidas en sistemas digitales modernos fluctúan entre el espectro de frecuencias de corriente continua y las radiaciones electromagnéticas de luz visible.
- El propósito fundamental de la conexión a tierra en la acometida es limitar los voltajes que son producidos por rayos, sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje) que se originen en las fuentes de energía, o el contacto accidental con líneas de alta tensión. Un objetivo secundario es estabilizar el voltaje con respecto a tierra, cuando los aparatos se encuentran funcionando de forma normal.
Se hace énfasis de nuevo en que el principal objetivo del código es la protección contra los riesgos de incendios. Y para acentuar la seguridad del personal contra una electrocución. Por ejemplo, si no existe una tierra efectiva, el Código exige la utilización de interruptores de circuito por falla a tierra (GFCI).
Sin embargo, los ingenieros de diseño o mantenimiento no sólo tienen la función de buscar la seguridad de las personas. También deben procurar el buen funcionamiento de los equipos bajo su responsabilidad.
¿Qué opinas de estas 5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones eléctricas residenciales? Escribe tus comentarios.
5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
2021/06/21
Hoy hablaremos de 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes). La materia de puesta a tierra se presta a una gran confusión. Esto se debe a la enorme cantidad de artículos técnicos, especificaciones y manuales existentes. Los cuales no están siempre de acuerdo entre sí. Y a la excesiva terminología sin ningún significado técnico determinado. Muchos de estos términos no están oficialmente definidos en ninguna norma. Se prestan a significado ambiguo. Y la mayoría se inventaron, a través de los años, por fabricantes de equipos electrónicos. Para empeorar la situación, muchas de las especificaciones que se aplican a los equipos electrónicos se han escrito por ingenieros, que nunca han leído el NEC. Por esta razón es importante definir los sistemas de tierra con términos técnicos. Esto para poder hablar el mismo lenguaje. Así como determinar el verdadero significado del Código.
A continuación te presentamos los 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes):
1. Tierra física o sistema de electrodo de tierra
![]() |
Tierra física |
La tierra física, también llamada sistema de electrodo de tierra, es la conexión física de un sistema a un electrodo bajo tierra. Ésta es sólo una parte del sistema pues el resto, es decir, la tierra del circuito y la tierra de seguridad (o del tierra del equipo), están arriba de la tierra física. Sin embargo, es imperativo considerar el sistema completo de tierra en una instalación eléctrica, con sus tres componentes principales:
tierra física, tierra del circuito, y tierra del equipo.
El sistema electrodo de tierra (o tierra física) puede consistir en una varilla, tubería u otro electrodo aprobado por el Código. Y debe tener un contacto directo con la tierra. En resumen, es un sistema bajo tierra pero relacionado con las partes existentes por encima de la tierra: la tierra del circuito, y la tierra de seguridad o del equipo.
Tierra del circuito (conductor conectado a tierra o "neutro")
Tierra de seguridad ( o tierra del equipo)
2. Tierra de protección contra rayos
![]() |
Tierra de protección contra rayos |
¿Por qué se exige que la tierra de protección contra rayos se conecte con el electrodo de tierra del edificio?
3. Tierra del equipo (o tierra de seguridad)
![]() |
Tierra del equipo o tierra de seguridad |
Este sistema conecta todas las partes metálicas de los equipos. Es decir:
los gabinetes metálicos, los conductores metálicos, las cubiertas metálicas de los electrodomésticos.
4. Conductor conectado a tierra
![]() |
Conductor conectado a tierra (conductor neutro) |
5. Tierra aislada
![]() |
Tierra aislada |
Tierra de referencia de señal
![]() |
Tierra de referencia de señal |
Este es un sistema inventado por fabricantes de equipo electrónico. Su objeto es proporcionar una tierra sin contaminación, separada de la tierra del equipo. Pero si no están interconectadas, es una violación del NEC.
5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
- Tierra física o sistema del electrodo de tierra. Éste cubre el sistema del electrodo de tierra y todas las conexiones hachas para realizar un sistema de puesta a tierra.
- Tierra de protección contra rayos. Es un sistema separado que según el Código debe conectarse al sistema de tierra del edificio.
- Tierra del equipo o tierra de seguridad. Está destinada a la protección del personal y el equipo contra fallas o cortos circuitos.
- Conductor conectado a tierra (o conductor neutro, según la definición del Código Eléctrico). Este sistema tienen la función de transportar la corriente de retorno del conductor de fase para un sistema monofásico y el retorno de las corrientes de fase que no se cancelaron, para un sistema trifásico.
- Tierra aislada. Este sistema ofrece una tierra libre de ruido eléctrico para equipos electrónicos sensibles y se usa especialmente en salas de computadoras. También se conoce como tierra dedicada, aunque este término ha causado una gran confusión.
- Tierra de referencia de señal. Es el sistema de referencia cero para todos los equipos de señal digital.
¿Te han quedado un poco más claros estos 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)? Escribe tus comentarios.
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
5 razones para aterrizar las cubiertas de metal
2021/06/18
5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos
- Limitar el voltaje debido a los rayos (descargas atmosféricas).
- Restringir el efecto de picos repentinos de voltaje (sobrevoltajes transitorios)
- Limitar el efecto debido a contactos accidentales con líneas de alto voltaje.
- Estabilizar el voltaje durante la operación normal de los equipos.
- Facilitar la operación de los interruptores de circuito.
¿Cómo ayuda el aterrizaje a drenar las corrientes electrostáticas y de fuga?
¿Cómo facilita el aterrizaje la operación de los interruptores de circuito?
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos
2021/06/17
Existen 3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos eléctricos. La primera nota de la sección 250-2(a) del NEC describe las razones por las que los sistemas de alimentación se deben poner a tierra. La responsabilidad del electrodo de tierra es brindar protección contra:
- Descargas atmosféricas (rayos).
- Sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje repentinos).
- Contacto accidental con líneas de mayor voltaje.
- Y estabilizar el voltaje a tierra durante la operación normal de los equipos.
El conductor neutro designado por el Código como el "conductor conectado a tierra" de un sistema aterrizado, establece una trayectoria de baja resistencia para las corriente de falla. Así, permite el funcionamiento del interruptor automático principal o de los interruptores del centro de carga, para cancelar la falla.
3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos
Las razones por las cuales sistemas y circuitos se ponen a tierra se pueden sintetizar en 3. De acuerdo con la sección 90-1, "Propósito del Código":
- Protección de los equipos.
- Seguridad de las personas.
- Protección de la instalación.
Protección de los equipos
Es un malentendido pensar que la puesta a tierra sólo tiene el propósito de mantener todos los equipos y cubiertas metálicas a un plano equipotencial para proteger al personal de un choque eléctrico. No sólo la planificación es importante para el buen funcionamiento de los interruptores automáticos de seguridad que operen de forma inmediata. También mantiene la electricidad tan limpia y libre de ruidos eléctricos como sea posible.
Todo, desde cafeteras y microondas hasta luces fluorescentes y microcontroladores, se pueden convertir en una fuente de interferencia. Y degradar en mayor o menor medida la calidad de los datos.
Por otro lado, las descargas de electricidad estática pueden causar daños graves en los componentes electrónicos.
Seguridad de las personas
Es importante destacar que el Código enfatiza la seguridad del personal. Por ejemplo, en casos en que no existe una tierra efectiva, especialmente en los tomacorrientes antiguos, sin terminal de tierra, o en locales donde puede existir el peligro de una descarga eléctrica, como en los baños o estacionamientos. En estos casos Código exige la utilización de un interruptor de circuito de falla de tierra (GFCI). Mediante éste, una falla se puede limitar a 6 milisegundos. Y tan pronto como la falla se resuelve, el peligro deja de existir.
Protección de la instalación
La falla durará el tiempo que tarden los interruptores termomagnéticos o automáticos y los fusibles en activarse. Por esto es importante calibrar los conductores de tierra y el conductor neutro. El conductor de tierra de seguridad con su baja impedancia y los interruptores automáticos de circuito protegen a las personas y equipos. Pero solamente limitan la duración de la sobrecorriente. Estos dispositivos, los cuales abren el circuito y aíslan la falla de la red de suministro. Pero en muchos casos no eliminan el daño causado. Una falla puede provocar un incendio y aun cuando se elimine la falla, el fuego puede continuar. Sin embargo, cuando los interruptores termomagnéticos se activan, impiden la circulación de más electrones libres que agravarían el daño.
¿Qué opinas de las 3 razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos?
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
Violaciones de código más locas del 2019 (10 casos)
2020/01/09
A continuación se presentan una selección de las fotos de catástrofes de Código más locas del año pasado que violaron el NEC. Ten cuidado con los instaladores eléctricos de mala calidad. Si estás detrás de una instalación eléctrica que salió mal como las que se muestran aquí, existe una buena posibilidad de que tu trabajo práctico aparezca en estas páginas algún día. Tal vez muy pronto. Nota: Todas las referencias se basan en la edición 2017 del NEC.
1. Empalme sin caja, una de las violaciones del código más locas del 2019
Russ vio estos "empalmes voladores" durante un reciente viaje a Tennessee. El instalador unió dos piezas de tubo conduit no metálico flexible a prueba de líquidos (LFNC). Sus conductores contenidos sin instalar ningún tipo de chalupa o caja de registro. Cuando el método de cableado es tubo conduit o cables, la Sec. 300.15 requiere que se instale una caja o condulet para puntos de empalme de conductores como estos, así como puntos de salida, interruptores, puntos de unión y terminación de conductores o puntos de extracción. Cuando el LFNC se instala en longitudes mayores a 1.80 m, la Sec. 356.30 (1) requiere que el LFNC esté bien sujeto a intervalos no mayores de 90 cm y dentro de 30 cm de cada caja de salida, gabinete o accesorio.
La mayor parte del LFNC instalado aquí está cayendo por todo el lugar sin estar asegurado en su lugar. Los empalmes y los conductores energizados que sobresalen de debajo de la cinta negra pueden representar un riesgo significativo de descarga eléctrica porque se pueden alcanzar fácilmente por la mayoría de los adultos que pasan por esta ubicación de acera pública. Si esto fuera algún tipo de instalación temporal, los empalmes voladores seguirían siendo una de las violaciones de código más locas del 2019, ya que la Sec. 590.4 (G) solo permite la instalación de empalmes temporales de cordones o cables sin cajas en los sitios de construcción.
2. Hora de airear ropa sucia
La vista en esta foto es desde detrás de una fila de lavadoras y secadoras de gas en el lavadero de un edificio de apartamentos. Los tubos de ventilación de la secadora se pueden ver en el lado izquierdo. Las conexiones amarillas de las tuberías de gas se pueden ver a lo largo de toda el área del piso detrás de estas máquinas. El gran problema es llegar al panel, que se encuentra en lo alto de la pared del lado derecho. ¿Cómo se supone que alguien debe trabajar de manera segura en este panel? Es simplemente imposible. ¿Cuál crees que es peor? ¿Pisar una línea de gas y provocar una fuga masiva de gas, o accidentalmente conectarse a tierra y electrocutarse mientras intenta trabajar en este espacio?
Russ piensa que la combinación de sorprenderse y causar una fuga de gas sería la peor. Este panel debe reubicarse para crear un espacio de trabajo más seguro, uno que cumpla con los requisitos de profundidad, ancho y altura de la Sec. 110,26 (A). Una de las violaciones de código más locas del 2019 consiste en que la tubería de gas se encuentra directamente debajo del panel. Esto viola claramente los requisitos de "espacio dedicado" que se encuentran en la Sec. 110,26 (E).
3. Una sorpresa detrás de la puerta No. 1
Empujar un barrote de madera de 2 × 4 dentro de una caja eléctrica probablemente no sea una buena idea. Parece que este instalador realizó algunas "modificaciones de campo" en un gabinete de panel al extraer su relleno y usar el gabinete como una caja de empalme. Aparentemente, había demasiada tensión en los conductores y empalmes para que se sentaran bien y se acomodaran dentro del gabinete, por lo que se usó una pieza de madera combustible como un "soporte" para mantener los conductores en su lugar.
El uso de un viejo gabinete de esta manera podría considerarse una violación de la Sec. 110.3 (B) porque este equipo no fue diseñado y listado para este uso. Si simplemente no hay suficiente espacio para que quepan los conductores y los empalmes, tal vez este gabinete no cumpla con los requisitos de espacio de la Sec. 312.7. O tal vez deberíamos considerar una violación al art. 314 ya que ahora parece ser una "caja de conexiones" en lugar de un "gabinete". Quizás esta "caja de empalme" no esté correctamente dimensionada según los requisitos de la Sec. 314,28 (A) (2). En cualquier caso, podría haber problemas reales si algún empalme comienza a formar un arco eléctrico y causa que este barrote de 2 × 4 se encienda.
4. Falla de instalación de proyector, otra de las violaciones del código más locas del 2019
La caja redonda resistente a la intemperie instalada al final de este tubo conduit no se admite correctamente. El uso de un tubo conduit de metal rígido (RMC) para soportar una caja está permitido bajo condiciones muy específicas, pero este instalador no siguió esas reglas. La regla general en la Sec. 314.23 (F) permite el uso de dos RMC o tubos conduit metálicos intermedios (IMC) roscados con llave en el recinto para soportar una caja de no más de 2.8 metros cúbicos. Los tubos conduit deben asegurarse a 45 centímetros de la caja. Esta caja solo tiene un tubo conduit que la sostiene, además de tener un accesorio de compresión roscado en la caja en lugar de tener el tubo conduit roscado directamente en la caja.
Quizás el instalador estaba tratando de aprovechar la Excepción No. 2 en la Sec. 314.23 (F) para esta instalación. Esa excepción permite que se use un solo RMC para soportar una caja de registro o condulet si se cumplen seis condiciones. Esta instalación no cumple con todas esas condiciones. Una lectura enfocada de la Condición 6 para la excepción revela nuevamente el problema. El RMC debe enroscarse con una llave inglesa directamente en la caja sin el uso de un conector de compresión. En otro tema, el uso de un cable flexible entre los dos cuadros a la derecha podría considerarse una violación de la Sec. 400,12 (1).
5. La gran división, otra de las violaciones del código más locas del 2019
Otra de las violaciones de código más locas del 2019 se puede apreciar en esta fantástica foto, compartida por uno de los estudiantes electricistas de Russ que prefiere permanecer en el anonimato. En palabras de este estudiante, “Esta casa tenía tres paneles en ese callejón que estaban divididos por ese desagüe. Además, si observas en el lado izquierdo, había un interruptor colgando del panel que todavía estaba conectado a un cable ". Hay muchos problemas aquí. El que sobresale primero es el tubo de drenaje de PVC blanco y los elementos de almacenamiento instalados directamente en el espacio de trabajo requerido por la Sec. 110,26 (A). ¿Cómo puede suceder algo como esto? Estos paneles y dispositivos de sobrecorriente son casi imposibles de alcanzar ahora. La falta de la cubierta del panel también crea una condición de riesgo de descarga e incendio.
La Sección 110.27 (A) requiere que las partes vivas en este panel estén protegidas contra el contacto accidental al encerrarse en un gabinete con la cubierta instalada. La Sección 110.18 requiere que las partes de arco eléctrico de los equipos eléctricos, como los dispositivos de sobrecorriente, estén encerradas o separadas y aisladas de cualquier material combustible. En palabras de este estudiante, "Esto parece ser otra renovación feliz para el propietario". Russ está de acuerdo con esa suposición.
6. Preocupaciones de seguridad del aire salado
Russ vio esta cubierta desaparecida mientras caminaba por la acera cerca de un puerto deportivo. La combinación de aire salado, humedad y otras condiciones ambientales adversas que generalmente se encuentran cerca de las comunidades costeras han afectado esta instalación eléctrica. La tapa de la caja se ha podrido tanto que ahora el cableado interno está expuesto. Este cableado energizado puede crear un peligro real de descarga, especialmente para niños pequeños o alguna curiosa mascota familiar. La Sección 110.11 prohíbe la instalación de cableado y equipos donde las condiciones ambientales tengan un efecto deteriorante en los cables o equipos.
Si observa detenidamente la lente de la luminaria sobre la placa de cubierta, notará que faltan tres de los cuatro tornillos de fijación. Probablemente se corroyeron y se rompieron dentro del dispositivo durante el mantenimiento de rutina. Parece que se utilizó silicona o un material similar para volver a asegurar la lente. La Sección 300.6 requiere que el equipo eléctrico esté hecho de un material adecuado para el entorno donde está instalado. Quizás instalar equipos no metálicos hubiera sido una mejor opción aquí.
7. Peligro de choque severo, otra de las violaciones del código más locas del 2019
Ciertamente, esta no es forma de conectar un receptáculo al aire libre. Quienquiera que haya instalado y conectado este receptáculo aparentemente tenía prisa, en lugar de tomarse el tiempo para hacer el trabajo correctamente, simplemente empujó un cable NM en el poste y lo apretó con la tapa del agujero para asegurar el cable. El otro extremo del cable tampoco está bien asegurado. Simplemente se introduce en la caja de salida sin el uso de ningún conector de cable. No asegurar y soportar el cable NM es una de las violaciones de código más locas del 2019 de la Sec. 334.30. La cinta negra en el cable fue un intento de reparar la cubierta del cable quebradizo y agrietado. El instalador no se dio cuenta de que la Sec. 334.12 (B) (4) prohíbe la instalación de NM en lugares húmedos. El mal tiempo y la luz solar pueden causar estragos con la cubierta del cable no metálico.
La Sección 300.6 (C) (1) requiere que las fundas de cable no metálicas se enumeren o identifiquen como resistentes a la luz solar cuando se exponen a la luz solar. El cable NM no está hecho para este propósito. El receptáculo roto en la caja de salida - una violación de la Sec. 110.12 (B): crea un grave peligro de descarga eléctrica porque la cara del receptáculo está completamente rota, dejando las partes energizadas desprotegidas y expuestas, lo que aumenta en gran medida el riesgo de contacto accidental de una persona.
8: Violación de cable UF en cielo alto
Russ vio este desastre mientras tomaba un bocadillo de langosta en un restaurante local. El rollo de langosta estaba delicioso, pero al ver este trabajo eléctrico de mala calidad lo dejó con un mal sabor de boca. La Sección 340.12 (11) no permite que el cable UF se use como cable aéreo a menos que se coloque como una instalación con soporte para cable mensajero. No hay mensajero que soporte este cable UF. El accesorio de soporte está unido directamente a la cubierta del cable no metálico. No se puede ver desde este ángulo, pero este era un tramo de cable elevado muy largo con un gran hundimiento en el medio. Se extendía por todo el estacionamiento. Esto debe poner una gran cantidad de tensión y esfuerzo en la cubierta de este cable en los puntos donde se instalan los accesorios de soporte en cada extremo del tramo. La chaqueta no metálica no está diseñada para manejar este tipo de tensión de tracción y, con el tiempo, podría romperse. Otro problema es el uso de una brida y un solo conductor retorcido como medio de soporte para la caja de conexiones. Ningún método en las Secs. 314.23 (A) a (H) indican que esta casilla este correctamente soportada.
9. Solución de cubierta empapada, otra de las violaciones del código más locas del 2019
Gracias a Matthew Burton de Comer, Georgia, por compartir esta gran foto. Aquí está lo que tenía que decir. “Russ, encontré esto en un estacionamiento donde estaba comprando alimentos. Es la base de un poste de estacionamiento. Evidentemente, alguien no tenía una tapa, ¡así que improvisaron! Solo tenía que enviártela. En este caso, el instalador nunca debería haber usado cartón para cubrir esta abertura de agujero de mano gigantesca en el poste. La lluvia y el clima han pasado factura al cartón. Ahora está empapado, húmedo y desmoronándose. La Sección 410.30 (B) (1) requiere que este agujero de mano esté provisto de una cubierta que sea adecuada para su uso en una ubicación húmeda. El cartón ciertamente no cumple con este requisito. La lluvia y la humedad ahora pueden ingresar al poste y posiblemente causar daños a los empalmes o terminaciones que puedan estar allí. La falta de una cubierta adecuada también aumenta el riesgo de choque porque cualquier cable energizado es más fácil de contactar.
10. Mejor llama al exterminador para arreglar este lío
Siempre es frustrante y aterrador cuando encuentras cosas como esta ocultas sobre un techo suspendido de falso plafón. ¿Quién pensaría que fue una buena idea? Este cable MC, no asegurado pero energizado, fue lanzado encima de algunas tuberías sobre el techo. Dejar conductores energizados expuestos de esta manera puede ser una práctica muy peligrosa. Un trabajador desprevenido podría agarrar fácilmente este cable, pensando que fue abandonado o sin energía. Eso podría terminar siendo un error mortal. Si bien no existe una regla del Código que requiera que se elimine todo el cableado abandonado, existe un requisito en la Sec. 300.15 que requiere que se instale una caja o condulet donde los conductores terminen en los métodos de cableado del Capítulo 3, como este cable MC. Instalar el extremo de este cable MC en una caja que tenga una cubierta y esté debidamente asegurada de acuerdo con cualquiera de las disposiciones de la Sec. 314.23 contribuiría en gran medida a hacer de esta una instalación mucho más segura. Hay disposiciones para instalaciones de energía temporales en la Sec. 590.4 (G) que permiten hacer empalmes en sitios de construcción sin el uso de una caja. Sin embargo, esta foto fue tomada en un edificio ocupado, no en un sitio de construcción.
4 consideraciones para trabajar con una esmeriladora
2019/12/23
El primer paso para alimentar o reforzar tu pasión por la creación de instalaciones eléctricas residenciales eficientes y seguras es tener las herramientas necesarias de acuerdo con el objetivo por realizar.
De esta manera, debes conocer los beneficios de tener una esmeriladora en tus herramientas de trabajo. Es muy probable que la hayas visto en manos de otros profesionales, como el carpintero o herrero, pues no pasa desapercibida. La máquina-herramienta en cuestión cuenta con unos discos que parecen ir a toda velocidad y al ponerla a funcionar, además de ruidosa, hace saltar chispas.
Sin embargo, una esmeriladora como herramienta no puede faltar en un taller mecánico, de herrería o carpintería y tampoco en el arsenal de herramientas de un electricista. ¿Quieres aprender un poco más sobre su funcionamiento y cómo elegir una esmeriladora perfecta para tus necesidades? Sigue leyendo porque aquí encontrarás la respuesta a tus inquietudes.
1. ¿Cómo funciona una esmeriladora?
Básicamente, es una máquina a la cual se le colocan discos que giran velozmente. Su funcionamiento se logra gracias a un pequeño motor que pone a girar a los discos sobre un eje. Es importante mencionar el valor del motor, pues entre más potencia, se obtiene un mayor poder para realizar los trabajos en casi cualquier superficie.
2. ¿Para qué sirve una esmeriladora?
Son numerosas las utilidades de una esmeriladora. Aquí se enlistan algunas:
- Afilar herramientas para realizar cortes, como las cuchillas de las podadoras de jardín.
- Limpiar los restos de soldadura para dar un mejor acabado al trabajo en cuestión.
- Desbastar piezas metálicas.
- Pulir y abrillantar varios metales.
3. Consideraciones para elegir una esmeriladora
Si bien, es importante acudir a la tienda física para poder tener un contacto más cercano y probar sus funciones, esto no impide adquirir en línea una herramienta de este tipo si se tiene la noción de las especificaciones técnicas.
En este sentido, será vital hacer una lista de los requerimientos obligatorios con los que debe contar la esmeriladora. Principalmente, el tipo de trabajo por desempeñar con ella pues es la razón para escoger un diseño, dimensiones y potencia de motor.
Si eres principiante, obviamente vas a necesitar una esmeriladora fácil de maniobrar.
Igualmente, querrás una máquina que esté muchos años contigo para hacer valer la inversión del aparato. Piensa en lo siguiente: ¿la esmeriladora fue diseñada para extender su tiempo de vida?
Ya que se mencionó la importancia de adquirir una herramienta durable, también debes verificar si esta es ahorrativa.
Como último punto a considerar para saber cómo elegir una esmeriladora, es imprescindible conocer los diferentes tipos de discos que se pueden ocupar en la herramienta. Estos accesorios sirven para realizar trabajos de diferentes características o métodos, en superficies específicas y con materiales exclusivos. Los más comunes son:
- Disco de corte: sirve para alisar o moldear superficies duras y de materiales como el hierro, aluminio, cuarzo, entre otros. Para realizar cortes de precisión, y que no cause desgaste en la pieza, el disco tiene una línea de cortes finos pensados en este tipo de tareas.
- Disco de desbaste: fue fabricado con el fin de rectificar los planos, así como igualar los cordones de la soldadura. El disco genera pocas vibraciones cuando está en funcionamiento, de modo que puedes darle con facilidad un desgaste parejo a la pieza.
- Disco para madera: este disco tiene la particularidad de estar confeccionado en acero y es dentado en su borde exterior. Si bien, pueden usarse con la herramienta, esto discos no son recomendables para utilizar en las esmeriladoras, pues pueden bloquearse durante la operación de corte con el consiguiente riesgo para quien maneje el aparato. También reducen la vida útil del aparato porque cuenta con un lubricante en los engranajes para poder funcionar, el cual se puede atascar con los residuos de madera.
4. Trabaja de forma segura
Toca hablar de algunas sugerencias para que tu trabajo sea seguro. Incluso si te consideras un profesional en el uso de la herramienta, repasar estos recordatorios será de gran utilidad.
- Fíjate bien en el estado de la pieza abrasiva (disco) antes de usarla.
- Antes de trabajar con el material, enciende la esmeriladora y verifica que el eje tenga la rotación correcta antes de colocar el disco.
- Para fijar el disco, la máquina cuenta con una llave de seguridad que no debe ser sustituida con otra herramienta. ¡Es muy peligroso hacer este tipo de sustituciones o adaptaciones! Si ya has colocado el disco, enciende la esmeriladora y déjalo correr por unos segundos para corroborar su ajuste antes de hacer el trabajo.
- La operación de corte siempre se realiza en un ángulo de 90° respecto a la posición de la pieza de trabajo.
- La operación de desbaste se realiza en un ángulo de 30° en relación a la pieza de trabajo.
- Para evitar molestias con el ruido que genera la esmeriladora, usa un protector auditivo.
- Usa lentes de seguridad y protección facial.
- Utiliza guantes confeccionados de cuero sintético y puño corto.
- Usa calzado de trabajo, pues mantienen la seguridad en el trabajo.
- Sigue al pie de la la letra el manual del fabricante al momento de usar tu esmeriladora. Asimismo, verifica que tenga todos los complementos en la caja (esmeril, guarda, llave para apretar y mandril).
- Asegura bien la guarda dejándola con un ajuste perfecto. Una guarda incorrectamente puesta realiza un movimiento irregular apenas es activada, esto es peligroso para el usuario porque cualquier fragmento de material puede salir disparado a tu cuerpo.
- Coloca la tuerca, el disco y después la tuerca de brida.
- Utiliza la llave para hacer el ajuste del disco a la esmeriladora.
- Algunos modelos cuentan con un botón de traba que permite hacer un ajuste correcto del disco. Si ese es tu caso, utilízalo.
- Conecta a la fuente de alimentación, desliza el switch de encendido y ¡manos a la obra! Haz todos tus proyectos realidad.
Sabiendo cómo elegir una esmeriladora, podrás hacer de cualquier proyecto una labor sencilla. Existen pocas herramientas tan versátiles que puedan hacer tantas cosas a la vez: ser pulidora, fresadora, lijadora o cortadora. Además, ahorras tiempo, obtienes resultados precisos y puntuales.
En el siguiente vídeo podemos ver varios consejos para utilizar el esmeril de forma segura:
7 consejos para utilizar correctamente un taladro
2019/12/19
Sin duda, el taladro es una de las herramientas indispensables con la que todo electricista debe contar, ya que con él puedes completar una gran cantidad de tareas y proyectos que hacen de tu trabajo una actividad más fácil y cómoda.
Utilizas esta herramienta en la gran mayoría de tus proyectos, y sin ella, sería casi imposible terminarlos. Así que saber cómo utilizar un taladro correctamente es esencial para explotar todo su potencial.
- Toma en cuenta las medidas de seguridad apropiadas
- Elige la broca adecuada
- Utiliza las funciones correctas para cada material y trabajo
- Controla la fuerza de torsión y velocidad
- Utiliza los elementos de apoyo para tu taladro
- Lleva a cabo todos tus trabajos usando tu taladro
- Limpieza y almacenamiento de tu taladro
El uso de equipo para protección en el manejo de herramientas eléctricas es necesario para evitar accidentes. Así que te recomendamos llevar siempre puestos lentes de seguridad cuando utilices tu taladro, y guantes si es necesario.
De la misma forma, cuando el taladro esté conectado, asegúrate de haber trabado el botón de seguridad para prevenir que se accione, en caso de apretar el gatillo por accidente; este botón está colocado a un lado del gatillo.
Existe una broca para cada trabajo y dependiendo el material (concreto, madera, metal, plástico, azulejo, ladrillo, etc.) elegirás la más adecuada. También, debes seleccionar la medida de la broca que se ajuste a la profundidad y diámetro de perforación que necesitas.
Una vez que elegiste la broca indicada para el tipo de trabajo que vas a realizar, colócala en el cabezal y ajústala con el mandril (o broquero). Dependiendo el tipo de taladro que tengas, será necesario ajustar el broquero enroscándolo con la mano hasta lograr que la broca o punta esté asegurada, o en su defecto, apretarás la broca con la llave para mandril; en el caso de los taladros eléctricos.
Recuerda que para ajustar la broca y para cada ocasión en que cambies de accesorio, por seguridad, deberás remover la batería o revisar que el taladro no esté conectado a la luz eléctrica.
Hay una gran variedad de brocas que se pueden adaptar a lo que requieres para cada uno de tus trabajos, existen brocas y puntas fabricadas con distintas aleaciones, como el titanio y otros materiales duraderos y resistentes
También, hay brocas diseñadas para optimizar la fuerza de torque, o que su material provoca que se acumule menos el calor durante la fricción, como en el caso de algunas brocas y puntas de impacto. De la misma manera influye su geometría para facilitar el trabajo y puedes encontrar la gran mayoría de brocas en kits de diferentes medidas.
Al emplear la broca correcta para cada material y tarea, permitirás que se prolongue su vida útil y la de tu taladro, evitando forzarlas, previniendo accidentes y por supuesto, completando el proyecto que estés realizando de la mejor forma.
La mayoría de los taladros tienen en sus funciones distintos modos de trabajo que se utilizan para distintos escenarios:
Percusión: También, conocido como rotomartillo. Esta función consiste en que el cabezal del taladro realiza un movimiento mecánico hacia adelante y hacia atrás (como un martillo) al mismo tiempo que gira. Percute el material, logrando una perforación más efectiva. Con esta función, podrás taladrar mejor en paredes de concreto, ladrillo o mampostería con menor esfuerzo. No se debe usar el taladro en modo rotomartillo para atornillar ni para perforar materiales blandos o metales, ya que la percusión del cabezal puede dañarlos o provocar que tengas un accidente.
Taladro: Es la función básica de esta herramienta, puede funcionar con la misma fuerza que la percusión, con la diferencia de que el cabezal es fijo y no realiza movimientos, lo que permite trabajar mejor sobre materiales como el metal, madera o azulejo de una forma más segura.
Atornillado: El atornillado es una función que no requiere de mucha fuerza, algunos taladros cuentan con el ajuste para atornillado de manera predeterminada en sus opciones, o se puede ajustar equilibrando correctamente la fuerza de torsión y la velocidad del taladro.
Al igual que las brocas, el funcionamiento en cuanto a la fuerza con la que trabaja el taladro se debe ajustar a la tarea y material sobre el que se está usando. La mayoría de los taladros te permiten controlar la velocidad de manera manual a través del gatillo; aplicando la presión que requieres sobre él, o de manera automática en los ajustes de sus funciones.
Por lo general, los distintos modelos de taladros y rotomartillos de batería, cuentan con el ajuste de torsión o torque. Esta función te ayuda a controlar la fuerza que se aplica al mecanismo del giro, lo que te permite usarlo con más seguridad sin el riesgo de dañar tornillos, materiales; o al contrario, te ayuda a taladrar con más fuerza.
Disminuir la fuerza de torsión te ayudará a perforar mejor materiales como el plástico, yeso o lámina sin dañarlos y de manera más cómoda. Se aplica mayor fuerza de torsión o torque cuando perforas sobre concreto o mampostería, y la torsión será inversamente proporcional a la velocidad. Es decir, que en cuanto a mayor torque, el taladro funcionará con más fuerza pero con menor velocidad y viceversa.
De esta manera, si necesitas atornillar, perforar materiales blandos (como los que te mencionamos anteriormente) o hacer agujeros pequeños, requieres mayor velocidad con una menor fuerza y en el caso de perforar en materiales duros, la fuerza de torsión es mayor que la velocidad con la que trabaja el taladro.
Conocer el nivel de ajuste te ayudará a saber cómo utilizar un taladro y por tanto, te permitirá sacarle el máximo provecho a tu herramienta para completar todos los proyectos que desees.
Saber cómo utilizar un taladro y sus accesorios, lo vuelve más eficiente, cómodo y más preciso en tus manos.
Algunos taladros cuentan con un nivel en la parte posterior para que tengas una referencia que te guíe y la perforación vaya lo más recta posible.
Si el nivel no es lo más cómodo para ti. Utiliza la empuñadura o mango auxiliar para tener un agarre más seguro y mayor comodidad y lograr así una perforación más precisa. Este es un accesorio que se monta fácilmente en cuerpo del taladro y te ayuda a dirigirlo correctamente.
También, muchos modelos de taladros cuentan con luz led integrada para mejorar la visibilidad a la hora de perforar. Además, sus diseños cuentan con otros accesorios integrados para organizar las puntas y brocas.
El taladro es principalmente una herramienta de perforación, sin embargo, le puedes sacar mucho provecho en otras actividades. Basta con tener adaptador para disco de corte o lijado para transformar tu taladro en esmeril y utilizarlo en trabajos pequeños.
También, puedes adaptar a tu herramienta una borla de taladro para darle un acabado increíble a distintos tipos de superficies. Recuerda que debes tener cuidado de ajustar correctamente el torque del taladro.
Sabiendo cómo utilizar un taladro y todas las posibilidades que tienes para realizar más tareas, tendrás una gran oportunidad de eliminar obstáculos para completar tus proyectos de instalaciones.
Por último, una vez que hayas terminado de usar tu taladro, guárdalo correctamente. En algunas ocasiones cuando compras un taladro, ya cuenta con un estuche para almacenarlo.
Colócalo en el estuche cada vez que termines de usarlo, te ayudará a conservarlo en mejores condiciones. También, ten a la mano una brocha o cepillo con cerdas suaves para retirar cualquier residuo que se haya quedado en el taladro.
3 categorías para clasificar los aparatos de una casa inteligente
2019/10/17
Con el paso de los años, nuestro concepto de vivienda ha ido cambiando, un poco por las nuevas necesidades de las personas y otro poco por las rutinas y exigencias de las grandes ciudades. Debido a esto, nuestro tiempo se ha convertido en un bien de mucho valor, y en consecuencia, la optimización y mejora de las experiencias en nuestra casa se ha vuelto una necesidad.
Ante este escenario, no es raro que cada vez más personas se decidan por cambiar o modificar algunos artículos de su vivienda para convertirla en una casa inteligente. Pero ¿qué significa tener una “casa inteligente”?
Para entender qué es una casa inteligente primero hay que explicar el concepto de domótica, el cual se interpreta como "una casa que se gobierna a sí misma". ¿Parece una idea futurista?, pues, de hecho, ya está pasando. En este sentido, una casa inteligente es una vivienda adaptada con nuevos y efectivos mecanismos para mejorar no solo el confort, sino también para optimizar el uso de los aparatos electrónicos.
¿Acaso mi lavadora me está generando tarifas eléctricas más altas? Ahora este tipo de preguntas tienen respuestas. Lo mismo si existiera alguna fuga de agua, ¿sabías que existe un dispositivo que podría avisarte incluso antes de que apareciera la gotera? También podrías seleccionar la temperatura que quieres en tu casa desde tu tableta o celular inteligente ¡incluso si te encuentras fuera de casa!
Este tipo de sistema inteligente ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes y los adultos mayores, ya que permite crear un entorno apto para sus necesidades. Por ejemplo, a través del teléfono inteligente se podría saber si una persona requiere alguna atención o tuvo algún incidente. Asimismo, un adulto mayor o con movilidad reducida, podría visualizar espacios del hogar a los que no tiene acceso inmediato mediante un sistema de cámaras enlazadas a aplicaciones instaladas en su celular.
Lo importante, es que estas alternativas tecnológicas han vuelto a las viviendas más sustentables, ya que el monitoreo constante permite optimizar el uso de la electricidad y así ahorrar energía eléctrica. En definitiva, estas viviendas son simples, accesibles y muy seguras.
Existen diversos artículos que ayudan a lograr una casa moderna, automatizada y con tecnología inteligente. Estos productos se agrupan en 3 categorías:
1. Vigilancia
Hay gran variedad de cámaras y videoporteros que son efectivos para proteger y controlar la vivienda. Para monitorear tu casa en cualquier momento del día desde tu teléfono inteligente, la Google cámara interior es una excelente opción. Se enchufa a la salida de contacto, por lo que no tendrás que preocuparte por las pilas, y tiene comunicación de dos vías al incluir micrófono y altavoz.
Otra opción son las cámaras fijas que se manejan con una aplicación, envía notificaciones al percibir algún sonido o movimiento, y se puede sincronizar por Google Chromecast.
Ahora bien, en caso de que se necesite mantener controlada la zona exterior de nuestra casa, existen videocámaras con luces y sirenas, alertas instantáneas y visión nocturna infrarroja, por lo que, ante cualquier eventualidad, será posible actuar rápidamente.
Resulta interesante que para convertir nuestra vivienda en una casa inteligente no se requiere realizar un cambio total, sino que se puede elegir hacerlo gradualmente. Muchos ya cuentan con videocámaras en sus casas, por lo que lo único que queda es actualizarlas, ya que los últimos modelos tienen mayores ventajas y son más exactas.
2. Seguridad
Dado que no hay nada mejor que sentirse seguro y tranquilo dentro nuestra vivienda, existen diversas alternativas para disminuir riesgos y cuidar a los que más queremos. El detector de humo inteligente, el sensor de movimiento, los timbres, videos y las cerraduras son solo algunos ejemplos.
Los detectores de humo y monóxido de carbono son muy efectivos, pues evitan accidentes, gracias a que su sensor electroquímico detecta altos niveles de CO2 o humo. Además, avisan cuando se haya activado o esté baja la batería a través de una aplicación móvil. Son inalámbricos y tienen alarma, e incluso pueden encender luces ante cualquier movimiento, sincronizándose con otros dispositivos del hogar.
El video timbre, mediante alertas al celular, avisa cuando alguien se encuentra afuera de tu casa, además tiene visión nocturna infrarroja e imagen de video en alta definición, por lo que no te perderás ningún detalle y tu vivienda se mantendrá bien protegida.
En cuanto al video inteligente, este también es una gran opción si queremos saber quién llega a nuestra vivienda. Además de observarlo, puedes escuchar e interactuar con esa persona en tiempo real. Para asegurar su funcionamiento, se puede conectar a la corriente eléctrica o mantenerlo de manera inalámbrica con dos baterías.
Ahora bien, el sensor de movimiento está hecho para detectar cualquier movimiento dentro de un ángulo de 120° y 10 metros. Se maneja a través de una aplicación donde podremos revisar el nivel de batería, notificaciones de movimiento y registros de alarmas.
3. Iluminación y conectividad
Si bien la tecnología inteligente nos facilita la vida, muchas veces pensamos que no es accesible o es muy difícil de entender e incorporar a nuestras instalaciones eléctricas residenciales, sin embargo, en ocasiones es posible convertir aparatos regulares en dispositivos smart.
El contacto inteligente con luz nos permite programar horarios de encendido y apagado de nuestros electrodomésticos y televisión mediante los comandos de voz. También es posible encender o apagar desde la aplicación y elegir el color, el brillo y la intensidad de la luz. ¡Hay variedad de tonos de colores para iluminar a gusto los espacios de nuestra casa!
Mediante Google Home podrás, entre otras cosas, ordenar encender o apagar lámparas. Es una excelente opción, dado que está pensado para funcionar en conjunto con el Asistente de Google, y tiene reconocimiento de voz lejano. Por su parte, el apagador inteligente ayudará a simular que hay alguien casa, al poder controlarlo por medio de un aplicación móvil.
Por último, es indispensable tener un regulador de voltaje si queremos máxima seguridad y eficiencia al utilizar una computadora, videojuego o televisor, ya que nos protegerá contra apagones, además de corregir las variaciones de tensión.
Es recomendable elegir aparatos que sean útiles dependiendo de nuestras necesidades, no requiere lo mismo alguien joven que alguien más adulto, así como tampoco es lo mismo una familia con hijos que una sin ellos. En el primer caso, será necesario alguna de las cámaras interiores para controlar a los pequeños y mantenerlos siempre a salvo.
Las alternativas son variadas, y sea lo que sea que elijamos, nuestra casa se verá mucho mejor y le añadiremos un toque especial y personal. Además, se generará una consciencia de ahorro y eficiencia energética, muy positiva en estos tiempos. ¡No olvidemos decirle a Google Home que apague las luces si no estamos en la sala!