Instalaciones Eléctricas Residenciales

El alambre puente para tubería metálica de agua

2010/08/23

Tanto el artículo 250 del NEC como el artículo 250 de la NOM-001-SEDE-2012 permiten utilizar la tubería metálica subterráneas para el suministro de agua potable como electrodo de tierra física, siempre y cuando tenga al menos 3 metros en contacto directo con el suelo. No siempre es posible cumplir con este requisito ya que algunos tramos de tubería pueden estar interrumpidos con válvulas o medidores de consumo de agua que tienen empaques de goma.


Para poder utilizar la tubería metálica para agua como electrodo de tierra, en ocasiones es necesario librar los obstáculos por medio de un alambre puente. Si este alambre puente no existe es necesario instalarlo, como se muestra a continuación:

Problema: El cable de unión o alambre puente del sistema de conexión eléctrica no existe o está desconectado. En la mayoría de las casas la unión eléctrica a tierra se une a la tubería de agua a ambos lados del medidor de agua. Debido a que la ruta a tierra está cortada, es una situación peligrosa que debe ser corregida de inmediato.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tubo metálico con medidor de agua

Solución: Conecta un cable de unión o alambre puente a la tubería de agua a ambos lados del medidor de agua por medio de abrazaderas de tubo. Utiliza un alambre de cobre sin aislante de caibre #8 para servicios de 150 amperios o menos. Utiliza un cable de calibre #4 para servicios de 200 amperios.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tubo metálico con medidor de agua y alambre puente

Para conectar el alambre puente a las tuberías se deben utilizar abrazaderasconectores mecánicos a presión aprobados para tal fin.

Instalaciones eléctricas residenciales - Abrazadera de bronce para tubo metálico y alambre puente

¿Cuándo es seguro utilizar un cable de aluminio?

2010/08/20

A finales de la década de los sesentas y al principio de los setentas, se usaba el alambre de aluminio de bajo costo para reemplazar el cobre en muchos sistemas de instalaciones eléctricas. El alambre de aluminio se identifica por su color plateado y por la marca AL en su cubierta. Una variación, el alambre de aluminio con revestimiento de cobre, tiene una capa ligera de cobre pegada al centro sólido de aluminio.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cables de aluminio

A principios de los años 70, se descubrió que el cable de aluminio era peligroso si se conectaba a un interruptor o contacto con terminales de tornillos de bronce o cobre. Debido a que el aluminio se expande o contrae a un grado diferente que el cobre o el bronce, las conexiones podían soltarse. En algunos casos incluso causaban incendios.

Las instalaciones con cables de aluminio existentes se consideran seguras si se han seguido los métodos de preparación y si los cables están conectados a interruptores y contactos diseñados para usarse con cable de aluminio. El cable de aluminio con revestimiento de cobre no se considera peligroso.


Durante un corto tiempo, los interruptores y contactos compatibles con cables clasificados como AL-CU por Underwriters Laboratories (UL) eran usados con cables de aluminio y cobre. Luego se comprobó que eran peligrosos cuando se conectaban con cables de aluminio. Los dispositivos AL-CU no deben ser usados con cable de aluminio.

En el año 1971 se introdujeron al mercado interruptores y contactos para ser utilizados con cable de aluminio. Los interruptores fueron marcados como CO/ALR. Esta marca es ahora la única clasificación aprobada para cables de aluminio. Si una vivienda tiene cables de aluminio conectados a interruptores o contacto sin esa marca, estos dispositivos deben ser reemplazados por otros que cuenten con ella.

Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptor con marca de compatibilidad con cable de aluminio

Un interruptor y contacto que no tiene una marca de compatibilidad impresa en el dispositivo, no debe ser usado con cables de aluminio. Estos dispositivos están diseñados sólo para ser utilizados con cable de cobre.

3 problemas en el centro de carga y cómo solucionarlos

2010/08/19

Te presentamos 3 problemas en el centro de carga, así como sus posible soluciones. Recuerda que la manera más segura de evitar problemas es en las instalaciones eléctricas residenciales, es respetando las normas y lineamientos establecidos para tal fin, así como utilizar materiales aprobados por algún laboratorio reconocido.

  1. Problema: Hay oxido al interior del centro de carga. Este problema se presenta cuando el agua penetra al interior de gabinetes instalados afuera de la vivienda.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Corrosión en gabinete metálico

    Solución: Se debe inspeccionar la entrada de servicio y el tablero. Si los cables en el interior del tablero o de servicio han sido averiados, se debe instalar un nuevo servicio eléctrico.
    Los gabinetes para centro de carga suelen ser tipo NEMA 1, es decir, están especificados para usarse en interiores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Gabinete metálico para interiores



  2. Problema: Este problema es en realidad muy antiguo y también una solución muy peligrosa. Una moneda o una tuerca se coloca al interior de la cavidad del fusible para saltarlo y evitar que una sobrecarga queme el fusible. Esto es muy peligroso y puede causar recalentamiento de los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Moneda en lugar de fusible

    Solución: Remueve la moneda y reemplaza el fusible. Examina el panel y el circuito de cables. Si el fusible ha sido saltado por años, los cables pueden estar en muy mal estado y el circuito debe ser reemplazado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando fusible tipo tapón

  3. Problema: Dos cables conectados a un interruptor automático de polaridad sencilla es señal de un panel saturado y una peligrosa violación al código a menos que el interruptor esté aprobado para esa conexión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Dos cables conectados a un interruptor automático

    Solución: Si hay espacio en el panel, instala otro interruptor automático para el cable extra. Si el panel está lleno, actualiza el panel o instala un panel secundario.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando interruptor automático adicional

Importancia de las Normas para las instalaciones eléctricas residenciales

2010/08/18

Es posible que durante la visita de un inspector eléctrico, se descubran un número de situaciones que no cumplen con los códigos. Quizás no causen un problema inmediato, y que las instalaciones hechas permanezcan funcionando por muchos años.

Sin embargo, cualquier instalación o dispositivo que no cumple con el código de electricidad puede acarrear serios problemas, a menudo arriesgando la seguridad de la vivienda y el bienestar de sus habitantes. Además, se pueden tener dificultades al tratar de vender la casa si no está condicionada con métodos aceptables.


En los Estados Unidos, la mayoría de los códigos locales están basados en el Código Eléctrico Nacional (NEC), una publicación actualizada y publicada cada tres años por la National Fire Protection Agency (Agencia Nacional de Protección contra el Fuego). Este libro de códigos está compuesto de normas y regulaciones que le informa la correcta instalación eléctrica de cables y dispositivos. La mayoría de las bibliotecas tienen este libro a disposición. Todos los inspectores deben tener un excelente conocimiento del NEC. Su trabajo es saber las regulaciones y asegurarse que son implantadas para prevenir incendios y garantizar seguridad.

En México se cuenta con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, dónde se relacionan las normas destinadas a garantizar la correcta instalación eléctrica de cables y dispositivos. La emite la Secretaría de Energía y se actualiza cada seis años. ¿Cuales son las normas que regulan las instalaciones eléctricas en tu país?

Instalaciones eléctricas residenciales - Sello de inspección de la instalación eléctrica

5 problemas del sistema de red multimedia y cómo resolverlos

2010/08/17

Antes de conectarse al sistema de red de la vivienda, haz una rápida revisión de las conexiones en el centro de distribución. Asegúrate que cada módulo que necesite electricidad esté conectado al módulo de distribución de corriente. También comprueba que las líneas de servicio desde la entrada de servicio estén conectadas al puerto de entrada correcto del módulo. Comprueba que cada cable en los contactos de las habitaciones este conectado a los puertos de salida correctos del módulo.

Los cables que van a ser usados en un futuro, deben estar unidos y amarrados ligeramente. Pasa ese grupo de cables por el lado del centro de distribución separándolos de las otras conexiones.

El sistema ahora está instalado. Cúbrelo con la tapa y conecte el transformador de distribución de electricidad al contacto eléctrico.

Para comprobar la calidad de las señales en los contactos multimedia, use un teléfono normal de dos vías con un cable con conector RJ45, y un cable corto coaxial de televisión con conector F.

Las señales ahora deben ser fuertes y claras. Los problemas del sistema de red pueden ser creados por unas cuantas razones: una mala conexión, un cable defectuoso, un problema con el módulo, o una mala señal distribuida a la salida:

  1. Los conectores: Primero que todo, comprueba que los contactos y las terminales de todas las conexiones estén correctas. Si realizas una inspección visual rápida del arreglo de las conexiones del contacto RJ45, eso será suficiente para saber si están colocadas en el orden correcto. Si algún alambre del cable UTP ha sido conectado al terminal de manera incorrecta, corta el cable a 1.5 centímetros de distancia de la base y vuelva una vez más a conectar los cables al contacto. El centro conductor del cable coaxial debe estar derecho y sobresalir 2 milímetros del final del conector F. Los cables coaxial también deben estar bien ajustados a las salidas de los contactos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando conector RJ45
    Si el contacto RJ45 no funciona, remuévelo de la cubierta y revisa las asignaciones de los pares de cables en la parte trasera del contacto. Si los cables están conectados en el sitio incorrecto, corta el cable a 1.5 centímetros de la base y reconecta el jack.



  2. El conector F: Revisa las conexiones en el centro de distribución para comprobar que la señal deseada ha sido dirigida a la salida apropiada.

  3. Los cables y alambres: Pueden presentarse daños en los cables durante la instalación si las técnicas de distribución no fueron observadas.

    Hay muchos sensores manuales que pueden ser usados para verificar la continuidad, la capacidad de la red y asignación de cables. Sin embargo, estos sensores son costosos y no siempre están disponibles para alquilar en los almacenes especializados. Por esta razón, si sospecha que un cable está averiado, es mejor olvidarse de la prueba y reemplazar el cable en su lugar.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando cable de sistema de red
    Se pueden llevar a cabo una variedad de pruebas a mano para verificar los cables por continuidad, por capacidad o asignaciones de cables, en un sistema de red. Si el cable está defectuoso, tendrás que reemplazarlo.

  4. Los módulos: Si ninguna de las salidas en una red en particular está funcionando, revisa el módulo de distribución de energía para comprobar si ha habido un cortocircuito. El módulo contiene un fusible que automáticamente se apaga para proteger el sistema contra los cortocircuitos. Si la luz LED aparece en rojo, ha habido un cortocircuito significativo en el sistema.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Mecanismo de protección para sistema de red
    La mayoría de los módulos vienen con mecanismos para proteger equipos electrónicos y aparatos conectados a la red contra cortocircuitos. La luz de un indicador se iluminará para alertar que un corto ha ocurrido en el sistema, y que el módulo con el problema necesita ser identificado y reemplazado.

    Desconecta todos los módulos del módulo de electricidad. A continuación conecta un módulo a la vez hasta que la luz del módulo de electricidad aparezca roja de nuevo indicando el módulo con el problema. Desconecta ese módulo y reemplázalo. Los módulos para la distribución de vídeo y redes de computadores son por lo general protegidos contra cortocircuitos para mantener sus equipos sensibles y costosos en buen funcionamiento.

  5. Las señales: Si después de reemplazar todos los módulos averiados todavía recibes una señal deficiente, o no tienes ninguna, prueba los cables de entrada en la entrada de servicio al interior de la casa únicamente. Si están en buen estado pero persiste el problema, contacta a la compañía proveedora de telecomunicaciones para que revisen las líneas y conexiones exteriores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Dispositivo de interface de red
    Una caja NID (Dispositivo interface de Red) está localizada afuera de la vivienda. Allí es donde los proveedores de servicio transfieren las líneas al dueño de casa. Prueba las íneas entrantes de servicio sólo a interior de la casa. Si están correctas pero el problema persiste, contacta al proveedor de servicio para revisar las conexiones de las líneas en el exterior desde la caja NID hasta la fuente.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más