Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta cable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cable. Mostrar todas las entradas

⚡ Si encuentras un cable pelado, ¿qué deberías hacer? | Instalaciones Eléctricas Residenciales 💡

2024/11/12



Si encuentras un cable pelado, ¿qué deberías hacer? Si te topas con un cable pelado en casa, aunque parezca algo sin mucha importancia, puede ser un verdadero riesgo. Los cables pelados, esos que tienen el aislamiento dañado o roto, dejan el conductor expuesto y, con ello, el peligro de un choque eléctrico, cortocircuito o incluso un incendio. Así que, ¿qué puedes hacer en caso de encontrar uno?

1. Evita tocarlo y apaga la corriente


Lo primero es no tocar el cable pelado directamente. Los cables dañados pueden tener corriente, y si los tocas, podrías llevarte un buen susto o sufrir un choque eléctrico. Para estar seguro, apaga el interruptor principal o el que corresponde a esa área de la casa para cortar la electricidad y evitar accidentes. Esta precaución es esencial si tienes que acercarte para revisar el daño.

2. Inspecciona el tipo de daño


Con la corriente apagada, observa el daño. Si el aislamiento solo está un poco roto y el conductor sigue en buen estado, el problema puede ser fácil de solucionar. Sin embargo, si el cable está muy dañado o ves que los hilos de cobre están desgastados, lo mejor será considerar reemplazarlo completamente. Evitar un problema mayor siempre es mejor que una solución temporal.

3. Usa cinta aislante de calidad


Si el daño en el cable es leve, puedes cubrir el área expuesta con cinta aislante. Esta cinta está diseñada para resistir la corriente eléctrica y proteger el conductor, evitando que haga contacto con otros cables o superficies. Asegúrate de cubrir bien toda la parte expuesta y de que el cable no tenga partes sueltas.

4. Considera un empalme o conector adecuado


Si el cable está más dañado o no puedes repararlo con cinta aislante, podrías necesitar hacer un empalme. Utiliza un conector adecuado o, en algunos casos, puedes cortar la parte dañada y unir el cable nuevamente, asegurándote de usar cinta aislante para cubrir la unión. Pero, si no tienes experiencia con estas conexiones, es mejor no intentar hacer esto por tu cuenta.

5. Consulta a un profesional si es necesario


Para daños serios o en áreas de difícil acceso, es mejor llamar a un electricista. Los cables pelados pueden esconder problemas en la instalación eléctrica, como sobrecalentamiento o deterioro en los conductos, y un profesional sabrá cómo reparar o cambiar el cable de manera segura.

6. Prevenir futuros daños


Un cable pelado puede ser una señal de que algo en la instalación necesita atención. Evita forzar los cables al conectar o desconectar aparatos y revisa periódicamente los cables expuestos para asegurarte de que están en buenas condiciones.

Conclusión


Un cable pelado puede parecer algo menor, pero ignorarlo puede poner en riesgo la seguridad de tu hogar. Lo mejor es actuar de inmediato: apaga la corriente, protege el cable y consulta a un profesional si el daño es grande. Tomar estas medidas sencillas ayuda a evitar accidentes y garantiza que tu instalación eléctrica esté en óptimas condiciones. ¡Recuerda que en temas de electricidad, la seguridad siempre va primero!


⚡ De qué CALIBRE deben ser los CABLES de una Instalación eléctrica residencial 💡

2024/01/04



¿De qué calibre deben ser los cables en una instalación eléctrica residencial? Hoy vamos a hablar de un tema que a muchos les genera dudas: el calibre de los cables en las instalaciones eléctricas residenciales. Elegir el cable adecuado no solo es importante para que todo funcione bien, sino también para garantizar la seguridad de nuestro hogar. Así que, si estás remodelando, construyendo o simplemente tienes curiosidad por entender cómo funciona tu instalación eléctrica, esta información es para ti.

¿Qué es el calibre de un cable y por qué importa?


El "calibre" de un cable se refiere a su grosor o espesor, y se mide en un sistema llamado AWG (American Wire Gauge). Entre más bajo es el número del calibre, más grueso es el cable. Este grosor es crucial porque determina la cantidad de electricidad que puede transportar sin sobrecalentarse. Usar un cable demasiado delgado para una carga grande puede ser peligroso y causar cortocircuitos o incendios. Así que, vamos a ver cuál es el calibre adecuado según el uso.

Cable calibre 14: para alumbrado y contactos de uso general


El cable calibre 14 es el más común en los circuitos de alumbrado y contactos de uso general. Esto significa que este tipo de cable es perfecto para la iluminación de la casa y para los enchufes donde conectamos aparatos básicos como lámparas, cargadores de celular o una computadora. No se recomienda para aparatos de mayor potencia, ya que su capacidad está limitada a cargas menores.

En términos sencillos, este calibre es el ideal para casi todo el cableado "ligero" en casa, donde no conectamos nada que exija mucha energía. Además, es importante recordar que, aunque es un calibre seguro para este tipo de uso, debe instalarse correctamente para evitar problemas de sobrecarga.

Cable calibre 12: para contactos de cocina y lavadero


Subiendo un poco de grosor, tenemos el calibre 12, que es ideal para los contactos de cocina y lavadero. ¿Por qué? Bueno, la cocina y el área de lavado son lugares donde usamos electrodomésticos más potentes, como licuadoras, microondas, lavadoras y secadoras. Estos aparatos consumen más electricidad, y un cable calibre 12 puede manejar esa demanda sin calentarse ni representar un riesgo.

Si bien podría parecer que este tipo de cable es "más de lo mismo", la diferencia en grosor le permite transportar más energía de manera segura. Si estás pensando en cambiar o renovar los contactos de estas áreas, asegúrate de que el calibre 12 sea el que se utilice.

Cable calibre 10: para aparatos que necesitan un circuito exclusivo


Luego tenemos el calibre 10, un poco más robusto que los anteriores. Este calibre es necesario en circuitos especiales dedicados a aparatos de alta potencia, como aires acondicionados, calentadores de agua eléctricos o estufas eléctricas, y algunas bombas de agua. Estos aparatos no solo demandan mucha electricidad, sino que también suelen funcionar durante períodos largos, lo que requiere un cable que soporte ese flujo constante de energía sin problemas.

Los aparatos que requieren este calibre deben tener un circuito exclusivo. Esto significa que no deben estar conectados junto con otros aparatos en el mismo circuito, ya que necesitan toda la energía que este calibre 10 puede transportar. Así que, si tienes uno de estos equipos en casa, asegúrate de que tengan su propio cableado especial para evitar sobrecargas y otros riesgos.

Calibre 8: Circuito de alimentación general de la vivienda


Finalmente, tenemos el calibre 8, el cable más grueso que comúnmente usamos en la instalación residencial. Este calibre está reservado para el circuito de alimentación general de la casa, es decir, el cable que lleva la electricidad desde el punto donde se conecta el servicio de energía hasta el centro de distribución dentro de la vivienda. Como este cable es el responsable de recibir toda la carga eléctrica de la casa, necesita ser lo suficientemente robusto para soportar esa demanda sin problemas.

¿Por qué es importante seguir estos calibres?


Usar el calibre correcto de cable en cada parte de tu instalación eléctrica ayuda a reducir los riesgos de accidentes, asegura un funcionamiento eficiente y evita gastos innecesarios por reparaciones. Además, utilizar los cables adecuados también ayuda a ahorrar energía y a prolongar la vida útil de los electrodomésticos.

Resumen rápido de los calibres:


  1. Calibre 14: para alumbrado y contactos de uso general (aparatos de baja demanda).
  2. Calibre 12: para contactos de cocina y lavadero (aparatos de media potencia).
  3. Calibre 10: para aparatos con circuito exclusivo de alta demanda (aire acondicionado, calentadores, etc.).
  4. Calibre 8: para el cableado en la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica, al frente de la vivienda (circuito de alimentación genera).

Conclusión


En resumen, elegir el calibre adecuado no solo es una recomendación: es una regla esencial para garantizar que tu instalación eléctrica sea segura y eficiente. La próxima vez que te toque trabajar en el sistema eléctrico de tu hogar, ya sabes cuál cable usar en cada lugar. Recuerda que, si tienes dudas, siempre es mejor consultar a un profesional calificado. ¡Nos vemos en la próxima entrada!


⚡ ¿Cuánto es el tiempo de VIDA ÚTIL de un CONDUCTOR ELÉCTRICO? 💡

2024/01/01


¿Cuánto es el tiempo de vida útil de un conductor eléctrico? ¡Saludos entusiastas de la electricidad! Si bien nuestros hogares están llenos de maravillas tecnológicas, a menudo olvidamos un componente esencial que impulsa todo este poder: los conductores eléctricos. ¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo estos héroes anónimos pueden resistir la corriente antes de mostrar signos de fatiga? Bueno, estás a punto de descubrirlo.

Los fabricantes nos aseguran que los conductores eléctricos, esos valientes mensajeros de energía, tienen una vida útil de aproximadamente 20 a 30 años. Imagina esa cifra no solo como un número, sino como un compromiso de durabilidad y confiabilidad. Sin embargo, aquí hay algunos consejos para garantizar que tus cables eléctricos vivan su mejor vida:

  1. Manejo Con Cuidado: Los conductores eléctricos pueden ser resistentes, pero como todos nosotros, pueden resentirse ante el maltrato. Evita dobleces agudos, tirones bruscos y dobleces extremas. Un manejo delicado prolongará su juventud.

  2. Ambiente Amigable: La vida útil de los cables también depende del entorno en el que trabajan. Evitar la exposición constante a la humedad, temperaturas extremas y productos químicos nocivos es clave. Mantén su entorno lo más ameno posible.

  3. Inspecciones Periódicas: ¡La prevención es la clave! Realiza inspecciones regulares para detectar signos de desgaste, corrosión o cualquier otra anomalía. Un ojo atento puede evitar problemas mayores.

  4. Actualizaciones Oportunas: La tecnología avanza, y nuestros sistemas eléctricos no son una excepción. Considera la posibilidad de actualizar tus conductores eléctricos a medida que nuevas y más eficientes opciones llegan al mercado.

En resumen, aunque los fabricantes nos brindan una estimación de vida útil, la clave está en cómo tratamos a estos fieles conductores en nuestras instalaciones eléctricas. Trátalos con cariño, inspecciónalos de vez en cuando y, lo más importante, mantente al tanto de las innovaciones en el mundo de los cables eléctricos. ¡Un pequeño esfuerzo puede significar décadas de energía confiable!

⚡🔌 6 Características de los CABLES para uso en VIVIENDA 💡

2023/05/23


Descubre las 6 características de los cables para uso en vivienda, y elige la opción adecuada para garantizar una instalación eléctrica segura y eficiente. Los cables son fundamentales en la instalación eléctrica de una vivienda. Conocer sus características es esencial para garantizar un correcto funcionamiento y seguridad en el hogar. En esta entrada, exploraremos las 6 características clave que debes conocer sobre los cables para uso residencial.

  1. Tipos de cables: Existen diferentes tipos de cables utilizados en viviendas, como el cable THHN, NM-B, y el cable UTP para datos, entre otros. Cada tipo de cable tiene especificaciones y usos específicos.

  2. Siglas del grabado de los cables: Los cables suelen tener grabadas siglas que proporcionan información sobre su clasificación y características, como su capacidad de corriente, resistencia al fuego y aislamiento.

  3. Alma conductora de cobre: El cobre es uno de los materiales más utilizados como alma conductora en los cables residenciales debido a su alta conductividad eléctrica y durabilidad.

  4. Diámetro del conductor: El diámetro del conductor del cable, medido en calibre AWG, determina la capacidad de corriente que puede transportar. A mayor calibre, menor capacidad de corriente.

  5. Cubierta aislante: Los cables cuentan con una cubierta aislante para proteger el conductor de posibles daños y evitar cortocircuitos. Los materiales comunes de la cubierta incluyen PVC, polietileno y nylon.

  6. Etiqueta del cable: Las etiquetas en los cables proporcionan información esencial, como el voltaje nominal, amperaje máximo y normas de seguridad aplicables.

Comprender las características de los cables para uso en vivienda es crucial para una instalación eléctrica segura y eficiente. Conociendo los tipos de cables, las siglas del grabado, el alma conductora, el diámetro del conductor, la cubierta aislante y la etiqueta del cable, podrás tomar decisiones informadas al realizar trabajos eléctricos en tu hogar.

⚡ La importancia de los conductores en un circuito eléctrico | Instalaciones eléctricas 🏡

2023/03/16

La importancia de los conductores en un circuito eléctrico | Instalaciones eléctricas residenciales
La importancia de los conductores en un circuito eléctrico | Instalaciones eléctricas residenciales 💡. Los conductores son un elemento esencial en cualquier circuito eléctrico, ya que permiten que la corriente eléctrica fluya de un lugar a otro. Sin ellos, la electricidad no podría ser transmitida desde una fuente de alimentación hasta los dispositivos que la utilizan.

Pero, ¿por qué son tan importantes los conductores en un circuito eléctrico? La respuesta se encuentra en su capacidad para transportar electrones. En un conductor, los electrones son libres de moverse y, por lo tanto, pueden ser "empujados" por la corriente eléctrica. Esta propiedad permite que los conductores transporten electricidad de manera eficiente.

Además de su capacidad para transportar electrones, los conductores también tienen propiedades mecánicas importantes. Deben ser lo suficientemente fuertes para soportar la corriente eléctrica que fluye a través de ellos sin romperse, y también deben ser flexibles para poder adaptarse a diferentes formas y tamaños de circuitos.

Hay muchos tipos diferentes de conductores disponibles, desde los cables de cobre comunes utilizados en los hogares hasta los cables de fibra óptica utilizados en las redes de comunicaciones. La elección del conductor adecuado depende de la aplicación específica y las necesidades del circuito.

Es importante tener en cuenta que los conductores no son el único componente importante en un circuito eléctrico. Otros elementos, como los interruptores, los transformadores y los dispositivos de protección, también son esenciales para garantizar que el circuito funcione correctamente y de manera segura.

En resumen, los conductores son una parte fundamental de cualquier circuito eléctrico. Permiten que la electricidad fluya de manera eficiente y segura, y su elección adecuada es crucial para garantizar que el circuito funcione de manera efectiva. Como tal, es importante comprender su importancia y seleccionar los conductores adecuados para cualquier aplicación específica.

⚡ 5 datos que contiene el MARCADO de los Cables Eléctricos | Instalaciones eléctricas residenciales 💡 #shorts

2023/01/17

Watch on TikTok

⚡ Descubre los 5 datos que contiene el marcado de los cables eléctricos | Instalaciones eléctricas residenciales 💡 #shorts. ¡Bienvenidos a un viaje emocionante al mundo del marcado de los cables eléctricos! Hoy nos sumergiremos en el misterio del marcado de los cables utilizados en instalaciones eléctricas residenciales en México. ¿Te has preguntado qué significan esos símbolos y letras en la cubierta de los cables? Prepárate para descubrir qué información vital contiene el marcado y cómo puede ayudarte en tus proyectos eléctricos en casa.

El marcado en los cables eléctricos es una forma de comunicación visual que nos brinda información esencial sobre su uso y características. En México, el marcado de los cables para instalaciones residenciales sigue ciertos estándares. Aquí te explicaré qué contiene este marcado y su significado:

  1. Identificación del fabricante: El marcado del cable suele incluir el nombre o logo del fabricante. Esto nos ayuda a identificar la procedencia y la calidad del cable.

  2. Tensión nominal: El marcado también indica la tensión nominal del cable, es decir, la cantidad de voltios para los cuales está diseñado. En instalaciones residenciales en México, es común encontrar cables marcados con una tensión nominal de 300/500V.

  3. Aislamiento y cubierta: El marcado puede proporcionar información sobre el tipo de aislamiento y cubierta del cable. Por ejemplo, es posible encontrar cables marcados con "THW" (aislamiento termoplástico en húmedo) o "THHN" (aislamiento termoplástico resistente al calor).

  4. Sección nominal: El marcado también indica la sección nominal del conductor, que se mide en milímetros cuadrados (mm²). La sección nominal nos ayuda a determinar la capacidad de carga del cable.

  5. Normas y certificaciones: Algunos cables incluyen símbolos o letras que representan las normas y certificaciones a las que cumplen. Estos símbolos pueden indicar que el cable cumple con estándares de calidad y seguridad específicos.

    1. Es importante recordar que el marcado puede variar ligeramente según el fabricante y las normas aplicables en México. Por lo tanto, es recomendable consultar las regulaciones y normativas vigentes para obtener información precisa sobre el marcado de los cables en tu país.

      El marcado en los cables eléctricos es una valiosa fuente de información para los proyectos de instalaciones eléctricas residenciales en México. Al conocer qué contiene este marcado, podemos comprender mejor las características y aplicaciones de los cables utilizados en nuestras viviendas. Recuerda siempre seguir las normas y regulaciones aplicables, y utilizar cables de fabricantes confiables para garantizar instalaciones eléctricas seguras y eficientes en tu hogar.

⚡ Generación 40 Aprende cómo hacer AMARRES de CABLES (Instalaciones eléctricas 🏡) 💡 #shorts

2021/10/17


Generación 40 Aprende cómo hacer AMARRES de CABLES (Instalaciones eléctricas 🏡) 💡 #shorts. ¡Saludos, aprendices eléctricos! Hoy es un día emocionante en la Academia Addestra, donde la Generación 40 está lista para sumergirse en un fascinante tema: los amarres de cables eléctricos. Si te has preguntado cómo mantener ordenados y seguros los cables en tus instalaciones eléctricas, estás en el lugar adecuado. Prepárate para descubrir de forma amena y sencilla cómo realizar amarres de cables y mantener el poder eléctrico en tus manos.

  1. La importancia de los amarres de cables: Antes de comenzar, es fundamental comprender por qué los amarres de cables son cruciales en cualquier proyecto eléctrico. Estos amarres mantienen los cables organizados y evitan enredos, lo que garantiza un funcionamiento eficiente y seguro del sistema eléctrico.

  2. ¿Qué se necesita para hacer amarres de cables? Para comenzar, asegúrate de tener las herramientas adecuadas para realizar amarres limpios y seguros. Necesitarás cintas para amarrar cables (como bridas o cinchos de plástico) y tijeras o cortadores para ajustar el exceso de cinta.

  3. Paso a paso para hacer amarres de cables:

    1. Organiza los cables: Antes de comenzar a hacer amarres, asegúrate de tener los cables ordenados y dispuestos de manera clara.

    2. Amarra con cuidado: Utiliza las cintas para amarrar los cables, asegurándote de que estén ajustados pero no demasiado apretados para evitar daños en los cables.

    3. Ajusta el exceso: Una vez que hayas hecho el amarre, corta el exceso de cinta para obtener un resultado limpio y ordenado.

  4. Ver también: 8 pasos para realizar una unión para prolongar cables

  5. Diferentes tipos de amarres: Existen varios tipos de amarres que puedes utilizar, dependiendo de la situación y el tipo de cables que estés trabajando. Desde las clásicas bridas de plástico hasta las cintas autoadhesivas, cada amarre tiene su propia utilidad y ventajas.

  6. Manteniendo la seguridad eléctrica: Recuerda que, al trabajar con electricidad, es fundamental tener precaución y seguir las medidas de seguridad adecuadas. Asegúrate de que los cables estén desconectados antes de hacer los amarres y evita tocar cualquier cable vivo.

La Generación 40 de la Academia Addestra ha desentrañado el arte de hacer amarres de cables eléctricos. Mantener la organización y seguridad en los cables es clave para el éxito de cualquier proyecto eléctrico. Con las herramientas adecuadas y precaución, podrán dominar el arte de los amarres y mantener el poder eléctrico en sus manos. ¡Así iluminarán sus caminos con conocimientos seguros y organizados!

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

Cables de red

2018/06/22

Los cables de red conectan dispositivos de red (como computadoras o teléfonos) entre sí o con dispositivos compartidos, como una impresora o un escáner.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cable de red

A continuación se describen los diferentes tipos de cables de red y cómo funcionan.

Tipos de cables

Los cables de par trenzado, los cables coaxiales y los cables de fibra óptica son los tipos de cable que cumplen con todas las funciones, desde la transmisión de señales de telecomunicaciones hasta la entrega de tu programa de televisión de alta definición favorito.

    Cables de par trenzado

    • Los cables de Categoría 5e, también llamados CAT-5e, son el estándar de la industria para cables de par trenzado sin blindaje (UTP) para redes domésticas y de pequeñas empresas.

    • Los cables CAT-5e tienen una capacidad de Ethernet de hasta 1,000 megabits por segundo (Mbps) y a menudo pueden llevar señales de control de infrarrojos (IR o remotas), eliminando la necesidad de una red IR separada

    • Se puede usar para conectar teléfonos, redes de computadoras, redes de domótica y sistemas de distribución de audio / video

    • Los cables CAT-5e típicamente consisten en 4 pares de cables (8 conductores en total) envueltos en una sola chaqueta

    Cables coaxiales

    • Son los cables metálicos más utilizado para llevar señales de televisión y conectar equipos de video

    • Brindan protección contra la interferencia electromagnética, permitiendo que las señales con baja potencia se transmitan a distancias más largas

    • Presentan un conductor de cable central cubierto con un aislante dieléctrico o no conductor rodeado por una malla o una cubierta de metal.

    • Estos componentes están cubiertos por una fina capa de plástico para protección.

    • El cable coaxial a menudo puede llevar señales de control infrarrojas (IR o remotas), eliminando la necesidad de una red IR separada.

    Cables de fibra óptica

    • Estos cables usan hilos de vidrio o plástico para transmitir datos de manera rápida y eficiente.

    • Para su uso en aplicaciones residenciales, no son tan fáciles de conseguir como los cables coaxiales y CAT-5e.

    • Transmiten datos a mayor velocidad que los cables coaxiales o de par trenzado.

    • Pueden ser utilizados para teléfonos, redes de computadoras y televisión por cable.

    • Tienen menos pérdida de señal que el cobre. Ofrecen conversaciones telefónicas o recepción de televisión más claras.

Sugerencia: los divisores y enrutadores permiten que varias máquinas se conecten a una sola conexión, lo que significa que puedes conectar varios televisores a una sola conexión de cable o más de una computadora a una red.


Conectores

Si estás instalando una red tú mismo, necesitas tener muchos conectores a la mano.

    Conectores de cable de par trenzado

    • Los extremos de los cables CAT-5e terminan en conectores conocidos como conectores RJ-45.

    • Se parecen a los conectores RJ-11 comunes (teléfonos), solo que son más anchos.

    Conectores de cable coaxial

    • Los conectores F se usan a menudo con cable coaxial en equipos de televisión por cable y de difusión

    • Proporcione una conexión económica y estable a estos dispositivos de comunicaciones y otros cables

    Conectores para cable de fibra óptica

      Estos cables requieren diferentes tipos de conectores de los utilizados con cables coaxiales o CAT-5e. Si eliges usar un cable de fibra óptica en tu hogar, es posible que necesites instalar un adaptador especial en tu computadora para utilizar un conector de fibra óptica.

    Conectores SC

      El mecanismo de enganche de empuje y tracción proporciona una inserción y extracción rápidas al mismo tiempo que garantiza una conexión positiva

    Conectores ST

      Este conector utiliza un enchufe y un zócalo, que está bloqueado en su lugar con un bloqueo de bayoneta de media torsión.

¿A qué velocidad viaja la electricidad en los cables de tu casa?

2017/03/17


Cuando encendemos un aparato electrodoméstico en nuestras instalaciones eléctricas residenciales, algo llamado corriente eléctrica empieza a suceder. El aparato es atravesado por la corriente. La corriente es el movimiento de algo. ¿Qué tan rápido se mueve ese algo?

Dentro de los cables, ese algo se mueve muy, muy lentamente: tan lentamente como el minutero del reloj. La corriente eléctrica fluye como el almíbar. Incluso el almíbar se mueve rápido en comparación; por lo tanto, no es una buena analogía. Las cargas eléctricas fluyen tan lentamente como un río manso de "masilla". Y en los circuitos de AC (corriente alterna), después de todo tampoco se mueven, si no que oscilan en torno a un punto.

Sin embargo la energía eléctrica fluye rápido, porque los metales están llenos de esa "masilla": los electrones libres. Si tú empujas uno de ellos en un extremo, el electrón del otro extremo se moverá al instante. Por lo tanto la energía eléctrica sí fluye muy rápido, aunque la corriente eléctrica se desplace muy lentamente.

Dentro de los metales existe una sustancia que se puede mover. Esta sustancia tiene distintos nombres: mar de cargasmar de electrones o nube electrónica. Además, el mar de electrones existe en todos los objetos metálicos, todo el tiempo, independientemente de si forman o no parte de un circuito eléctrico. Llamar "electricidad" a esta nube, puede conducir a confusiones, porque mucha gente llama "electricidad" a la energía; y los electrones, no son energía. Por lo tanto, será mejor llamarlo mar de electrones.

Ver también: La corriente eléctrica

Imaginemos una linterna. Al encenderla, el mar de electrones circula por su circuito interno. Si la apagamos, dicho movimiento cesa. Recordar que aunque no exista tal movimiento, el mar de electrones no desparece del metal del circuito interno. Si añadimos una segunda bombilla en paralelo a la que tiene, y suponemos que las pilas pueden alimentarlas, por cada bombilla circula la misma corriente que antes. En total, circulará el doble de corriente y tendremos el doble de luz. Y lo más importante: ahora el mar de electrones circulará el doble de rápido.

La velocidad de las cargas es proporcional al valor de la corriente eléctrica (amperios). Pequeñas corrientes significan flujos de carga lentos, grandes corrientes, flujos rápidos. Si no existe corriente eléctrica, las cargas están en reposo, y por tanto, no existe flujo.

Además de la intensidad, otro factor que influirá en la velocidad es la sección del cable: a menor sección, mayor velocidad. Sucede lo mismo que el agua en los ríos: si un río se estrecha, el agua se mueve más rápido; y cuando se ensancha, disminuye su velocidad.

Y por último está la densidad del mar de electrones. Si tenemos dos cables con el mismo diámetro, uno de cobre y otro de aluminio, las cargas fluyen más lentamente en el de cobre. Esto se debe a que el mar de electrones es más denso en el cobre. En el aluminio, al ser menos denso, los electrones podrán moverse con más libertad, y su velocidad aumentará.

En el siguiente vídeo, publicado originalmente en el canal de YouTube de oso27, nos comentan a qué velocidad viaja la electricidad en el interior de los conductores eléctricos.


Procedimiento para hacer un amarre de derivación sencilla para cables

2016/06/17

Instalaciones eléctricas residenciales - Procedimiento para un amarre de derivación sencilla para cables

Uno de los amarres más útiles en las instalaciones eléctricas residenciales es el amarre de derivación sencilla, que nos permite sacar una línea secundaria a partir de una línea principal, tal como si se tratara de una conexión en "T" en una instalación de plomearía.



A continuación, te presento un vídeo que nos habla precisamente sobre el procedimiento para hacer un amarre de derivación sencilla para cable. Espero que te sea de utilidad.


Amarre de cables eléctricos paralelos

2016/06/16

Amarre de cables eléctricos paralelos - Instalaciones eléctricas residenciales
En esta entrada hablaremos del amarre de cables eléctricos paralelos. Realizar un empalme es el punto más crítico y vulnerable de las instalaciones eléctricas residenciales, ya que si el amarre no queda bien hecho, puede generar problemas de "falseo" en la unión de los conductores, aumento de resistencia eléctrica, aumento de temperatura y, en casos más graves, arcos eléctricos que pueden ocasionar un incendio.

Antes de hacer el amarre hay que tener cuidado que hayamos pelado las puntas de cable con mucho cuidado, para evitar dañar los hilos de cobre. En vez de utilizar pinzas universales, debe utilizarse pinzas pelacables como la plana o la automática.

Uno de los amarres más comunes en el día a día de los electricistas es el amarre conocido como "cola de cochino", también conocido como "cola de rata", que consiste en amarre de dos cables eléctricos paralelos. En el siguiente vídeo podemos observar el procedimiento correcto para hacer el amarre de cables paralelos:


Cómo hacer el amarre de cables eléctricos paralelos


Un amarre es la unión o conexión de dos o más alambres o cables. También es conocido como empalme. Hay que tomar en cuenta que este es el punto más crítico y vulnerable de la instalación eléctrica por lo cual su confiabilidad depende de la buena elaboración.


Estos son los pasos para hacer un amarre de cables eléctricos paralelos:

Preparación de los cables


  1. Primero, con las pinzas de electricista se muerde el aislamiento para hacer una marca, a una distancia aproximada entre 3 y 4 centímetros de la punta del cable.

  2. Después, con el puro filo, se va cortando solo el aislamiento, con cuidado de no fracturar los hilos conductores hasta que quede visible el cobre.

  3. Entonces, con el filo de las pinzas, sin apretar, se va jalando poco a poco hasta liberar el aislamiento.

  4. Hacemos lo mismo con el segundo conductor, a la misma altura.

  5. Ahora bien, si el aislamiento está muy adherido una vez hecha la marca con una navaja se rebaja por una cara para luego retirarlo con las manos.

  6. Para destrenzar el cable, primero lo des torcemos. Luego lo peinamos con los dedos.

Empalme de los cables eléctricos paralelos


  1. Coloca los cables juntos en paralelo.

  2. Toma un hilo de un conductor y enrolla abrazando ambos cables pegados al aislamiento. Las vueltas deben quedar juntas, cuidando de no encimar los hilos.

  3. Cuando se acaba con un hilo toma otro. Esta vez del otro conductor. Y los enrollas en el mismo sentido.

  4. Iniciamos las vueltas donde acabamos la última del hilo anterior, cuidando que no se encimen entre sí.

  5. Así, ve alternando los hilos hasta que las vueltas lleguen a la mitad de la punta.

  6. Con las pinzas se aprietan las puntas que queden salidas o abiertas, para que cuando se coloque la cinta de aislar, no se perfore y quede compacto.

  7. Los hilos que quedaron en puntas se separan en dos y se bajan para encintarlos.

Encintado de la unión de cables


  1. Aproximadamente a un centímetro debajo donde comienza el amarre, se toma un conductor para abrazarlo con la cinta de aislar.

  2. Para empezar a enrollar los dos conductores, se hace hacia arriba.

  3. Para cubrir los conductores en la punta dejamos un exceso de cinta. Los doblamos hacia adentro, y luego encintamos hacia abajo, de tal forma que acabes donde empezaste.

Cabe señalar que existen algunos países en donde este tipo de amarres, por cuestiones de rapidez y seguridad, se han sustituido por uniones realizadas con conectores de diferentes tipos.

Así mismo, las normas de muchos países prohíben por seguridad el uso de empalmes en algunas situaciones. como por ejemplo, donde se puedan acumular gases inflamables. Debe consultarse la normativa de cada país en caso de duda.

Características de los CABLES para uso en VIVIENDA

2016/06/15

Características de los cables para uso en vivienda


Hoy hablaremos de las características de los cables para uso en vivienda. En los circuitos que utilizamos en las instalaciones eléctricas residenciales, la electricidad es llevada desde donde se genera hasta donde se usa a través de conductores de aluminio o de cobre, forrados con un material aislante; desde luego que el material aislante es no conductor, con esto se garantiza que el flujo de corriente sea a través del conductor.

Por lo general, los aislamientos de los conductores son a base de hule o termoplástico y se les da designaciones comerciales con letras.

Generalmente, estos conductores se venden en rollos o cajas de 100 metros de largo con una etiqueta que indica el color, el tipo de aislante, el grueso y el material del conductor, ya sea de cobre o de aluminio.

Hay varios tipos de conductores eléctricos pero el más utilizado en las instalaciones eléctricas residenciales es el llamado cable.

Los cables están hechos con racimos de varios hilos metálicos muy delgados, con un mínimo de 7 hilos y un máximo de 19 hilos trenzados, cubiertos con una o varias capas de aislante. También pueden ir solos o en parejas. Se usan para las instalaciones fijas de una casa, ya sean visibles u ocultas.

En el siguiente vídeo podrás conocer más sobre las características de los cables para uso en vivienda:


Características del cable para uso en vivienda


¿Qué es un cable? Es el medio por el que circula la corriente eléctrica. Se conforma de una parte conductora metálica, y un aislamiento. Para los cables dedicados a la construcción se permiten conductores de cobre o aluminio. El aislante hace que la corriente eléctrica circule exclusivamente por el área del conductor para evitar fallas.


En el mercado existe gran variedad de conductores eléctricos. Los que se ocupan para construcción los del tipo THW-LS, THHW-LS, THHN o THWN-2. En estos conductores la tensión máxima es de 600 V. Se diferencian por la temperatura de operación del aislamiento. Por ejemplo, los THW-LS operan de 60 a 75 grados centígrados. Y los THHW-LS, THHN o THWN-2 operan a 90 grados. Las siglas significan:

  • T = Termoplastic, aislamiento termoplástico basado en PVC
  • H = Heat, resistente a altas temperaturas. Entre más H más es la temperatura.
  • W = Water, resistente a lugares húmedos.
  • LS = Low Smoke, tiene baja emisión de humos.
  • N, significa que contiene Nylon en su composición.

La calidad de los materiales


Los cable del # 14 al # 10 invariablemente son de cobre. Cuando compres el material verifica su calidad. El cobre debe tener un color naranja claro o rosa. Quiere decir que es cable de primera. Si el cobre se observa oscuro, casi café, este cobre es reutilizado.

El diámetro del conductor debe coincidir con el que especifica la normatividad, es decir, las dimensiones de AWG, en apego a la tabla 310-106 “Tamaño o designación mínimo de los conductores”, de la NOM-001-SEDE-2012. El cable debe estar centrado dentro del aislamiento. Así, el esfuerzo térmico se repartirá homogéneamente. En caso contrario, se dañará más rápido y generará fallas. Para este tipo de conductores el número de hilos debe ser 7 o 19.

Si acercas una flama al aislamiento, este no debe propagar la flama. Así mismo, debe tener baja emisión de humos y de toxicidad. La cubierta del cable debe ser lisa y suave. Sin poros. De manera que al recorrer los conductores en la canalización no se atoren ni se rasguen y ninguna parte quede a la vista o haga contacto con las cajas o partes metálicas.

En apego a la NOM-001-SEDE-2012, Artículo 310-120, que se refiere al marcado, el conductor debe estar rotulado:

  • Nombre o marca registrada del fabricante.
  • Tipo de producto.
  • Designación del conductor en milímetros cuadrados.
  • Designación del conductor correspondiente en AWG o KCMil

Adquiere material de calidad verificando siempre el color del cobre, y que sea de marcas comerciales reconocidas.

9 pasos para instalar un cable de red

2016/06/01

Las instalaciones eléctricas residenciales pueden coexistir con instalaciones similares, como las redes de voz y datos. En la actualidad, el servicio de Internet se ha convertido en una herramienta necesaria de comunicación, aprendizaje y entretenimiento. Su servicio llega a las computadoras por medio de cables.


Estas instalaciones suelen ser correctamente colocadas por los trabajadores de las compañías de Internet. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos llegan a desgastarse, por lo que es necesario corregir o mejorar la instalación.
Para realizar la instalación del cable de red se necesita una herramienta especial, una pinza llamada "crimpadora". Esta pinza sirve para fijar la clavija RJ-45 al cable.

Instalaciones eléctricas residenciales - Crimpadora

A continuación se describen 9 pasos para la instalación de un cable de red: 
  1. Mide el cable que se va a requerir para que no quede estirado, ya que estos cables llevan hilos internos que llegan a un conector terminal, y al jalarlos en exceso pueden romperse y no va llevar la medición correcta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de red

  2. Pela con cuidado unos 3 cm de la cubierta de plástico del cable de red en uno de sus extremos. A la hora de hacer esta operación, hay que tener cuidado y no dañar los pares internos del cable. Para realizarlo, puedes utilizar la cuchilla que viene normalmente con la crimpadora, o incluso con unas tijeras comunes. Realiza un corte no muy profundo y después tira para quitar el plástico sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando cable de red

  3. Separa y estira los cablesUna vez tienes los pares al aire, puedes comprobar que vienen trenzados dos a dos (por eso el nombre de "par trenzado"). Tienes que "destrenzarlos" y estirarlos lo máximo posible, evitando curvas o ángulos. Cuanto más rectos estén, mejor. Además puedes aprovechar para separarlos un poco, lo que te resultará útil para el siguiente paso.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estirando y destrenzando cable de red

  4. Ordena los cables y colócalos en el conector RJ45. Si quieres conectar un PC y un Router, utiliza la especificación de cable directo, es decir, el código de colores como se ve en las siguientes imágenes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable y conector RJ45

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión RJ45 normal

  5. Fija el conector con la crimpadora. Para ello, introduce el conector RJ-45 en el orificio de la crimpadora y aprieta moderadamente, con un poco de fuerza pero sin pasarte. Sonará un pequeño "clic". Eso significa que el conector RJ-45 ya está fijo y bien colocado en su sitio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando conector RJ45 con crimpadora

  6. Tomar los conectores que entran a la toma de alimentación del módem y a la computadora.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectores RJ45

  7. Conseguir grapas de plástico con clavos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Grapas de plástico con clavos

  8. Hay que ver el trazo donde va a correr el cable. Generalmente es en esquinas, pisos o techos para que se vea más estética la instalación. Sujetar el cable con las grapas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando cable de red con grapa

  9. Inserta uno de los conectores en la entrada de la tarjeta de red en la computadora y el otro al módem o salida de red, según sea el caso.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Insertando conector RJ45 en tarjeta de red

8 pasos para restaurar cables pelados

2016/05/31

El aislamiento de un cable que se usan en las instalaciones eléctricas residenciales se puede dañar por exceso de calor, sobrecarga o por desgaste en un doblez. Este daño debe repararse para evitar accidentes o cortos circuitos. Si el daño en el cable es grande, es recomendable cortar la parte dañada y unir uno nuevo. Si aún puede repararse, hay que seguir estos pasos:

  1. Ubicar la falla en el aislamiento del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable dañado

  2. Cortar la cubierta protectora de la zona dañada, dejando un espacio de un centímetro de cada lado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando el plástico de la zona dañada dle caable

  3. Cortar en circunferencia con una navaja o cutter para retirar cualquier rebaba sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando rebabas del forro del cable

  4. Enroscar para verificar que no existan hilos rotos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enroscando cable pelado

  5. Cubrir con tres capas de cinta aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo cable con cinta aislante

  6. Estirar la última porción de la cinta aislante para que se corte y quede bien ajustada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estirando el extremo de la cinta aislante

  7. Aplastar la cinta de aislar con los dedos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aplastando cinta aislante

  8. Revisar que no se salga ningún hilo del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando reparación de cable

Tipos de cables eléctricos

2016/05/26

Los cables que utilizamos en las instalaciones eléctricas residenciales, comerciales o industriales, son un conjunto de hilos conductores de cobre o aluminio recubiertos de un material aislante, normalmente polietileno. El grosor del aislamiento dependerá de la cantidad de corriente eléctrica que transportará el cable y la temperatura a la que se verá sometido.
Se forma de hasta cuatro partes:
  1. Conductor: Uno o varios hilos metálicos que conducen electricidad.
  2. Aislamiento: Recubrimiento que impide la circulación externa de corriente eléctrica.
  3. Capa de relleno: Aislante que envuelve a los conductores.
  4. Cubierta: Protege de la temperatura al aislamiento.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Partes de un conductor eléctrico
    Ejemplo de conductor eléctrico: Cable coaxial

Cada cable podrá soportar una tensión distinta de acuerdo a la instalación eléctrica, como se ejemplifica a continuación:
  1. Muy baja tensión: hasta 50 V
  2. Baja tensión: hasta 1000 V
  3. Media tensión: hasta 30 kV
  4. Alta tensión: hasta 66 kV
  5. Muy alta tensión: Más de 770 kV
De acuerdo a la instalación y necesidades, los cables que actualmente se utilizan con frecuencia son:
  1. Cables para construcción: Para el armado de las instalaciones eléctricas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable para construcción

  2. Cables de pares: Para conexión de equipos telefónicos y redes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de pares

  3. Cable coaxial: Para llevar información (usualmente video) a través de sus conductores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable coaxial

  4. Cable de fibra óptica: Para transmisiones con distancias superiores a varios kilómetros.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de fibra óptica

  5. Cable apantallado: Para equipos de audio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable apantallado

  6. Hilo de litz: Para la construcción de transformadores. El término hilo de litz tiene su origen en la palabra alemana litzendraht que significa hilo entretejido.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Hilo de litz

Cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos

2014/11/07

Cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos - Instalaciones eléctricas residenciales
Si se necesita realizar un circuito derivado, del que se deben realizar bajadas para contactos, definitivamente el amarre tipo "cola de cochino" no es la mejor opción.

En esta entrada veremos cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos. Antes de entrar al tema hay que tomar en cuenta algo importante. En las instalaciones eléctricas no se deben mezclar materiales de los conductores eléctricos. Una de las malas prácticas por parte de instaladores con poca preparación o que buscan obtener mayor ingreso, es el cableado de instalaciones con conductores de aluminio. O bien con conductores de cobre de mala calidad. La mezcla de materiales puede ocasionar, como efecto menor, consumos adicionales debido al par galvánico que se genera. Y en el peor de los casos, calentamiento, derretimientos o explosión.

Es por ello que no se deben utilizar en una terminal o en un empalme, conductores de metales distintos cuando haya contacto físico entre ellos. Como por ejemplo: cobre y aluminio, cobre y aluminio revestido de cobre, o aluminio y aluminio revestido de cobre. A menos que el dispositivo esté identificado para ese fin y esas condiciones de uso. Si se utilizan materiales como soldadura, fundentes, inhibidores y compuestos, éstos tienen que ser adecuados para el uso. Y de un tipo que no afecte negativamente a los conductores, a la instalación o al equipo.

Puntos a cumplir


  • Para empalmar conductores con dispositivos adecuados se debe utilizar soldadura. Según su uso, puede usarse soldadura de bronce, soldadura autógena o soldadura con un metal fundible o de aleación.
  • Primero, los empalmes soldados deben unirse de forma que aseguren, antes de soldarse, una conexión firme, tanto mecánica como eléctrica.
  • Los empalmes, uniones y extremos libres de los conductores deben cubrirse con un aislamiento equivalente al de los conductores, o con un dispositivo aislante identificado para ese fin.


Caso frecuente


Comúnmente para unir dos conductores se realiza el amarre conocido como "cola de cochino". En éste, se retira el aislamiento rápidamente de ambas puntas. Luego se unen y retuercen con los dedos. Finalmente, se aprietan con unas pinzas, quedando una sola punta. Y posteriormente se dobla esta unión hacia alguno de los conductores para hacer un cable continuo y comenzar a encintar.

Este proceso no es del todo correcto. Puede ocasionar problemas de conducción aún siendo una instalación nueva. Esto debido a que la unión no es la adecuada porque se somete a un esfuerzo mecánico permanente.

Por ejemplo, el mencionado amarre "cola de cochino" se utiliza con frecuencia en cajas de empalme. En puntos donde se esté haciendo una bajada para contactos. Si se necesitara después un circuito derivado, del que se deben realizar bajadas para contactos, definitivamente el amarre tipo "cola de cochino" no es el mejor. Y mucho menos cuando no están instaladas cajas de la capacidad adecuada, para alojar la cantidad de conductores requerida.

Cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos


Para el caso del ejemplo anterior, se puede realizar un amarre de derivación sencilla. El procedimiento es el siguiente:

  1. Retira el aislamiento de una sección considerable. Pero trata de que no genere mayor volumen a la caja de empalme. Es decir, no retires cantidades grandes de aislamiento. Sólo lo que consideres necesario.

  2. Retira aproximadamente 5 cm de aislamiento del conductor que utilizarás para la bajada.

  3. Divide en partes iguales los hilos del conductor como si fuera una pinza.

  4. Inserta en el conductor de circuito y enrosca uno de los conductores en el sentido de las manecillas del reloj. Y el otro en contra.

Amarre de derivación sencilla - Instalaciones eléctricas residenciales

Ahora ya sabes cómo hacer el mejor amarre para cables eléctricos. Ponlo en práctica para tener instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras.

Lo importante que es la correcta selección de conductores

2014/11/03

Lo importante que es la correcta selección de conductores - Instalaciones eléctricas residenciales


Todos los que se dedican a las instalaciones de manera profesional saben lo importante que es una correcta selección de conductores. No sólo por el efecto eléctrico sino también por el costo que representa para los clientes.

Siempre se necesita tener en cuenta la importancia de la correcta selección de los conductores eléctricos. Algunos fabricantes desarrollan métodos tan sencillos para la selección de estos materiales que cada vez resulta más fácil. Solamente es cuestión de definir algunos parámetros y buscar en tablas el calibre adecuado; sin embargo, cualquier método no sirve de nada si no se tienen presentes los efectos de un mal cableado.

Los efectos de una mala selección


Una mala selección en el calibre del conductor produce:

  • Efectos dañinos y funcionamiento irregular en los equipos eléctricos.
  • Disminución de la vida útil del conductor.
  • Variaciones en la tensión eléctrica.
  • Cortes de suministro debido al daño en el conductor.
  • Pérdida de energía por calentamientos y caídas de tensión.
  • Cortocircuito, cuando la temperatura de un conductor es tal que llega a derretir el aislamiento.
  • Sobrecalentamiento de líneas por un calibre menor al necesario.
  • Riesgo de incendio, cuando se generan chispas en los conductores y que no activan las protecciones principales.
  • Pérdidas económicas al usuario final. Este aspecto es muy importante. Puede hacer la diferencia entre que el cliente los recomiende debido al buen trabajo y desempeño de su instalación. O que pase lo contrario debido a la presencia de fallos constantes que consuman mayor cantidad de energía. O la necesidad de mantenimiento o reparación por vicios ocultos.

Uniendo cables con conectores roscables - Instalaciones eléctricas residenciales

Factores a considerar en la correcta selección de conductores


Como reglas generales, los principales factores que se deben considerar al calcular el calibre mínimo para un conductor de baja tensión son:

  • La sección del conductor debe poder transportar la corriente necesaria.
  • La temperatura de operación del conductor no debe dañar su aislamiento.
  • La caída de tensión debe estar dentro de los parámetros de funcionamiento del equipo eléctrico. Esto se determina en base a lo que solicita la NOM 001 SEDE 2012.

Es vital considerar los tres aspectos a la vez. En caso contrario se podrían ocasionar los siguientes problemas si la sección de cobre es menor a la requerida:

  • El conductor tendrá mayor resistencia eléctrica, aumentando las pérdidas de energía.
  • El conductor tendrá mayor temperatura de operación, aumentando la resistencia eléctrica y deteriorando el aislamiento.
  • La caída de tensión en la línea será mayor a la permitida. Esto puede afectar la operación en el punto de carga y dañar los equipos.

Es normal que la corriente eléctrica provoque calentamiento en los conductores debido al efecto Joule. Pero un exceso en la temperatura originado por un conductor subdimensionado puede originar efectos negativos en su aislamiento. Puede provocar:

  • La disminución de la resistencia de aislamiento
  • La reducción de la resistencia mecánica
  • La disminución de su vida útil
  • El envejecimiento o deterioro del aislamiento como grietas o cristalización.

Otros aspectos importantes


El servicio que ofrece la energía eléctrica y la seguridad dependen, entre otros aspectos, de la calidad e integridad de los aislamientos de los conductores.

Otro factor que puede afectar a un conductor bien seleccionado, pero que no cuenta con la protección adecuada. Por ejemplo si está expuesto directamente a la luz del sol. Los rayos ultravioleta degradarán rápidamente el aislamiento provocando riesgo de fugas de corriente, chispas y arcos eléctricos.

Para brindar una protección integral, una vez que se determina el número de conductores a utilizar en una trayectoria, es necesario seleccionar:

  • La canalización adecuada respetando el factor de relleno
  • El tipo de material
  • El número de curvas
  • El método de instalación

Cableado de contacto eléctrico - Instalaciones eléctricas residenciales

Uno de los vicios ocultos más comunes es el daño en el aislamiento al momento del jalado del conductor; este fenómeno se presenta con mucha más frecuencia cuando se utilizan chalupas y cajas metálicas. Por ejemplo, al instalar un alimentador para una bomba de agua. Si el cableado queda expuesto, lo mejor es seleccionar una canalización no metálica ETN como Negro. Esta debe contar con protección de rayos ultravioleta y que además esté disponible en las medidas más usadas (1/2" y 3/4").

Si no se cuida que la caída de tensión sea correcta:

  • El circuito y los conductores trabajarán fuera de norma.
  • Pueden dañarse los equipos alimentados, o no dar el servicio requerido.

Con lo anterior, se reitera que la correcta dimensión de los conductores eléctricos es vital para la operación eficiente y segura de una instalación eléctrica. Por tal motivo es primordial que se considere este aspecto al momento de diseñar una instalación eléctrica.

¿Qué opinas de lo importante que es la correcta selección de conductores? Déjanos tu comentario.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más