Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
⚡ Cómo instalar INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS DE CAJA MOLDEADA según la NOM-001-SEDE-2012 (Art. 240) 💡
2023/12/10
Descubre cómo instalar INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS DE CAJA MOLDEADA según la NOM-001-SEDE-2012 (Art. 240). En el vasto terreno de la instalación eléctrica residencial, donde los cables y conexiones son los hilos conductores de nuestro día a día, nos adentramos en un capítulo crucial: la instalación de interruptores automáticos de caja moldeada, siguiendo las normativas de la NOM-001-SEDE-2012, específicamente en su Artículo 240. Este proceso, que puede parecer un enigma eléctrico, se convierte en un arte
⚡ Qué solución utilizar entre Diferencial Acti9 o QOGFCI para Protección de FALLA A TIERRA 💡
2023/12/03

Descubre qué solución utilizar entre Diferencial Acti9 o QOGFCI para Protección de FALLA A TIERRA. En el vasto paisaje de la protección eléctrica residencial, donde la seguridad es la prioridad suprema, surge un dilema que confronta a muchos: ¿Diferencial Acti9 o QOGFCI para la protección contra fallas a tierra? En este intrigante viaje a través de la selva de dispositivos de seguridad eléctrica, exploraremos las características distintivas de estas dos soluciones aparentemente similares pero única en su enfoque. Desde la
⚡ Qué es y cómo funciona un INTERRUPTOR DIFERENCIAL en casa 💡
2023/11/12

Descubre qué es y cómo funciona un INTERRUPTOR DIFERENCIAL en casa. En el fascinante mundo de la electricidad residencial, donde los electrones bailan sutilmente por los conductores, surge un héroe discreto pero esencial: el interruptor diferencial. ¿Qué es esta maravilla tecnológica y cómo logra proteger nuestros hogares de posibles peligros eléctricos? Acompáñame en este viaje, donde exploraremos los entresijos de los interruptores diferenciales, desentrañando sus misterios y revelando su función crucial en la
⚡ La clave para una seguridad eléctrica óptima: SISTEMA DE TIERRA e Interruptores GFCI y CAFI 💡
2023/10/29

Descubre la clave para una seguridad eléctrica óptima: SISTEMA DE TIERRA e Interruptores GFCI y CAFI. A lo largo de mi carrera como electricista y instructor en el fascinante mundo de las instalaciones eléctricas residenciales, he tenido la fortuna de ver cómo la seguridad eléctrica ha evolucionado de una prioridad a una verdadera obsesión. La electricidad, aunque es nuestro aliado en la vida moderna, también puede ser un desafío si no la manejamos con respeto y conocimiento. Es por eso que quiero hablarte de
⚡ Conoce los diferentes tipos de productos Schneider para Instalaciones eléctricas residenciales 💡
2023/10/22

Conoce los diferentes tipos de productos Schneider para Instalaciones eléctricas residenciales. Como instructor con años de experiencia en instalaciones eléctricas residenciales, es un placer compartir contigo mi conocimiento y pasión por este campo. La seguridad y eficiencia en las instalaciones eléctricas son esenciales, y sé lo importante que es destacar en tu trabajo como electricista. Es por eso que te traigo información valiosa sobre los productos de Schneider Electric, una empresa líder con más de 180 años de
⚡ Descubre las Diferencias entre Dispositivos de Protección IEC vs NEMA 🏡
2023/08/27

Descubre las Diferencias entre Dispositivos de Protección IEC vs NEMA | Instalaciones Eléctricas Residenciales. Conoce las diferencias técnicas, aplicación, funcionamiento y rendimiento de cada uno de los dispositivos con respecto a la norma bajo la cual se encuentran.
¡Bienvenidos a un emocionante viaje por el mundo de los dispositivos de protección eléctrica! En esta entrada, vamos a sumergirnos en un tema
⚡ Conoce los 7 diferentes tipos de INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS QO ⚡
2023/08/20

⚡ Conoce los diferentes tipos de INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS QO | Instalaciones eléctricas 🏡. ¡Saludos, aficionados de la electricidad y curiosos por explorar nuevos horizontes! En el emocionante mundo de las instalaciones eléctricas, nos sumergiremos en un tema que encenderá tu interés y enriquecerá tu conocimiento: los siete diferentes tipos de interruptores automáticos QO. Estas piezas esenciales, a menudo pasadas por alto pero de gran importancia, son la clave para controlar y proteger las conexiones
¿Qué dispositivo utilizas para proteger un circuito contra una falla a tierra?
2022/08/02

¡Hola, entusiastas de la electricidad y la seguridad en el hogar! En esta emocionante entrada, vamos a explorar un dispositivo fundamental para mantenernos a salvo en nuestras instalaciones eléctricas: el interruptor de circuito por falla a tierra GFCI. ¿Te preocupa la seguridad de tu familia en áreas húmedas, como el lavadero de una vivienda? ¡Sigue leyendo para descubrir cómo este dispositivo puede ser tu aliado en la protección contra riesgos eléctricos!
¿Qué es un interruptor termomagnético tripolar?
2022/08/01

¡Saludos, apasionados de la electricidad! Hoy nos adentraremos en el emocionante mundo de la protección eléctrica con un enfoque especial en el interruptor termomagnético QO de 3 polos. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se protegen los cables de circuitos derivados trifásicos en instalaciones eléctricas residenciales? ¡Prepárate para descubrir el papel crucial que juega este interruptor en mantener la seguridad y el funcionamiento eficiente de tus sistemas eléctricos!
Interruptor termomagnético de 2 polos enchufable de 15 amperes
2022/07/30

¡Hola, amantes de la electricidad! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los interruptores termomagnéticos de 2 polos enchufables de 15 amperes. ¿Te has preguntado qué son y por qué son tan esenciales en tus instalaciones eléctricas? ¡Prepárate para descubrir cómo estos interruptores pueden ser los guardianes de los cables de tus circuitos eléctricos derivados!
Qué es y para qué sirve un interruptor termomagnético de apertura rápida
2022/07/29

¡Saludos, entusiastas de la electricidad! Hoy vamos a explorar un componente esencial en el mundo eléctrico: el interruptor termomagnético de apertura rápida. Si alguna vez te has preguntado qué es y por qué es tan crucial en la seguridad de tus instalaciones eléctricas, estás en el lugar adecuado. ¡Prepárate para descubrir la magia detrás de este protector eléctrico!
Centro de carga QOX para 10 espacios
2022/07/28

¡Hola, apasionados de la electricidad! Hoy nos sumergiremos en el emocionante mundo del centro de carga QOX de SquareD, pero esta vez con un giro especial. Estamos hablando del Centro de carga QOX de SquareD para 10 espacios. Si te has preguntado cómo este componente puede llevar la administración eléctrica de tu hogar a un nuevo nivel, ¡presta atención! Vamos a explorar cómo este centro de carga te brinda el espacio y la versatilidad que necesitas.
¿Qué es un centro de carga QOX?
2022/07/27

¡Saludos, amantes de la electricidad! Hoy nos sumergiremos en el emocionante mundo de los centros de carga QOX de SquareD. Si te has preguntado qué es un centro de carga QOX y cómo puede afectar tu sistema eléctrico, estás en el lugar adecuado. ¡Prepárate para descubrir la innovación y funcionalidad detrás de este componente esencial en nuestras instalaciones eléctricas!
¿Qué es un centro de carga QO8?
2022/07/26

¡Hola, entusiastas de la electricidad! Hoy vamos a adentrarnos en el emocionante mundo de los centros de carga QO8 de SquareD, esos guardianes eléctricos que aseguran el funcionamiento seguro y eficiente de nuestras instalaciones eléctricas residenciales. Si te preguntas qué es un centro de carga QO8, estás en el lugar correcto. ¡Prepárate para descubrir cómo este gabinete tipo Americano alberga un poderoso conjunto de interruptores automáticos y protege nuestros circuitos derivados!
¿Qué es un centro de carga QOD2?
2022/07/23

Descubre qué es un centro de carga QOD2 de SquareD. ¡Saludos, amantes del mundo eléctrico! Hoy vamos a explorar un dispositivo eléctrico que puede sonar un poco enigmático pero que es esencial en nuestros sistemas eléctricos: el centro de carga QOD2 de SquareD. ¡Prepárate para descubrir la magia detrás de este componente que mantiene a salvo nuestros circuitos eléctricos y nos permite disfrutar de la energía en nuestros hogares! ¡Acompáñame en este emocionante viaje eléctrico!
Por qué un cortocircuito no siempre activa al interruptor termomagnético
2021/06/25
Por qué un cortocircuito no siempre activa al interruptor termomagnético. Al analizar una corriente siempre se considera el flujo y la trayectoria que tomará. La trayectoria es el circuito. La corriente es el flujo de electrones libres. En este artículo se repasarán el flujo de corriente y algunas leyes básicas de electricidad y los circuitos que se aplican en forma práctica a los sistemas de tierra. Es importante considerar la trayectoria o trayectorias de los electrones libres hacia la tierra y los electrones libres que circulan por los conductores de formas controladas, realizando el trabajo adecuado.
Ley de Ohm
La ley de Ohm muestra la relación entre corriente, voltaje y resistencia de un circuito eléctrico. Esta fórmula se aplica en la mayor parte de los circuitos y determina la relación entre el voltaje, la corriente y la resistencia o impedancia en caso de un sistema de corriente alterna. Es muy importante tener presente que entre mayor sea la impedancia menor será el flujo de corriente, o que entre menor sea la impedancia mayor será el flujo de corriente, lo cual es imperativo para que esta corriente active el disparo instantáneo de los interruptores termomagnéticos de seguridad y los dispositivos de protección del circuito.
La letra E designa la diferencia de potencial o voltaje y se mide en volts. Para denominar el flujo de corriente, que se mide en amperes, se utiliza la letra I. La letra R representa la resistencia del circuito y se mide en ohms.
De acuerdo a la ecuación de la ley de Ohm, cuando el voltaje es constante, la resistencia limita el flujo de corriente. El voltaje en un circuito eléctrico se considera constante. Técnicamente, puede existir una diferencia de potencial, pero en nuestro caso la consideramos constante. Un voltaje de 120 volts será igual en todo el circuito. Pero la corriente en un circuito eléctrico varía de acuerdo con la carga o la oposición al flujo de corriente. Ésta la generan las cargas que se conectan al circuito y la resistencia de los conductores.
Cuando se diseña los circuitos eléctricos se debe considerar la ampacidad de la carga en amperes, lo que determina el calibre de los conductores. La ampacidad del circuito derivado la determina la capacidad del interruptor termomagnético de circuito. Éste alimenta y protege al circuito derivado.
Circuito en serie
A menudo el flujo de electrones (medido en amperes) en el sistema de tierra es similar al de un circuito en serie. Una de las leyes importantes aplicable a estos circuitos es que el flujo de corriente que circula en todas sus partes es constante debido a que sólo existe una trayectoria en él. Cuando se considera un sistema de tierra es primordial tener presenta la ley, pues la única trayectoria para el flujo de corriente es importante. No así la magnitud de la corriente de falla o el voltaje presente.
Un circuito en serie también tiene innumerables puntos de oposición. Primero, la carga se encuentra en serie con los conductores del circuito. Cada conexión, ya sea entre la carga y la fuente de alimentación, puede ser una posible fuente de oposición, especialmente si la conexión está floja o mal realizada. Los conductores ofrecen cierta resistencia, la cual incrementará la oposición al flujo de corriente. A su vez, ésta aumenta si por los conductores circula una corriente que ocupa toda su capacidad. Es decir, que estén sobrecargados. Así como cuando aumenta la temperatura del ambiente en el cual éstos se encuentran instalados.
La Ley de Ohm y el flujo de corriente en los sistemas de tierra
En un sistema de conexión a tierra existen por lo general muchos equipos y componentes conectados en serie. Si consideramos un circuito en serie podríamos tener dos resistores de 5 ohms, una conexión en el interruptor del tablero principal, otra en la barra de neutros (común) y algunas conexiones en los conductores del circuito. Si aplicamos la ley de Ohm la resistencia en serie total de los resistores de 5 ohms será una resistencia total de 10 ohms, y de acuerdo con la ley de Ohm circularán 12 amperes en este circuito.
Hasta ahora el sistema se encuentra en orden y todo funciona como es debido.
Nos enfrentamos a una falla si una de las uniones no se realizó correctamente y se produce un cortocircuito. En este caso, si suponemos que sólo uno de los dos resistores de 5 ohms está en corto y, por consiguiente, disminuye la oposición al flujo de corriente, nuestra corriente sería:
Es decir, existe una falla de baja resistencia.
Mediante la ley de Ohm encontramos que en este ejemplo circulan 24 amperes en el circuito, los cuales pueden considerarse como corriente de falla. Por consiguiente, el interruptor de circuito de 15 amperes se activará y superará la falla de alimentación en forma inmediata.
Por qué un cortocircuito no siempre activa al interruptor termomagnético
Ahora consideremos el mismo circuito y la otra falla adicional suponiendo que existen conexiones flojas entre dos puntos. Esto añadiría resistencias adicionales. En este caso habría dos conexiones de alta resistencia: una conexión floja en la barra común de 2 ohms y otra resistencia de 4 ohms en el punto de falla. La oposición total es ahora de 11 ohms en lugar de los 5 ohms del circuito anterior.
Esta vez el interruptor de circuito de 12 amperes no se activará y no aislará la falla de la alimentación. Ésta continuará existiendo por un tiempo, hasta que se produzca un accidente grave. En el punto de falla se generará calor y por consiguiente aumentará la resistencia en ese punto. Al crecer la oposición al flujo de corriente, disminuirá la cantidad de corriente que fluye en el circuito. Esta situación continuará hasta que se haya producido suficiente daño y probablemente cause el deterioro y destrucción del aislamiento del cable o se produzca un incendio.
Esa es la razón de por qué un cortocircuito no siempre activa al interruptor termomagnético del circuito. ¿Habías considerado esta situación? Platícame en los comentarios.
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones
2021/06/22
- Los códigos eléctricos exigen cumplir ciertas prácticas importantes de conexiones o puestas a tierra. El cumplimiento de estas prácticas ayuda a garantizar una mayor seguridad y eficiencia, al manipular o conectar aparatos a las instalaciones eléctricas.
- Cualquier circuito que alimente una corriente a un conductor debe proveer una trayectoria de retorno al punto de origen.
- Las corrientes siempre siguen las trayectorias de mínima impedancia.
Ver también: 5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
- Las corrientes producidas en sistemas digitales modernos fluctúan entre el espectro de frecuencias de corriente continua y las radiaciones electromagnéticas de luz visible.
- El propósito fundamental de la conexión a tierra en la acometida es limitar los voltajes que son producidos por rayos, sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje) que se originen en las fuentes de energía, o el contacto accidental con líneas de alta tensión. Un objetivo secundario es estabilizar el voltaje con respecto a tierra, cuando los aparatos se encuentran funcionando de forma normal.
Se hace énfasis de nuevo en que el principal objetivo del código es la protección contra los riesgos de incendios. Y para acentuar la seguridad del personal contra una electrocución. Por ejemplo, si no existe una tierra efectiva, el Código exige la utilización de interruptores de circuito por falla a tierra (GFCI).
Sin embargo, los ingenieros de diseño o mantenimiento no sólo tienen la función de buscar la seguridad de las personas. También deben procurar el buen funcionamiento de los equipos bajo su responsabilidad.
¿Qué opinas de estas 5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones eléctricas residenciales? Escribe tus comentarios.
5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
2021/06/21
Hoy hablaremos de 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes). La materia de puesta a tierra se presta a una gran confusión. Esto se debe a la enorme cantidad de artículos técnicos, especificaciones y manuales existentes. Los cuales no están siempre de acuerdo entre sí. Y a la excesiva terminología sin ningún significado técnico determinado. Muchos de estos términos no están oficialmente definidos en ninguna norma. Se prestan a significado ambiguo. Y la mayoría se inventaron, a través de los años, por fabricantes de equipos electrónicos. Para empeorar la situación, muchas de las especificaciones que se aplican a los equipos electrónicos se han escrito por ingenieros, que nunca han leído el NEC. Por esta razón es importante definir los sistemas de tierra con términos técnicos. Esto para poder hablar el mismo lenguaje. Así como determinar el verdadero significado del Código.
A continuación te presentamos los 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes):
1. Tierra física o sistema de electrodo de tierra
![]() |
Tierra física |
La tierra física, también llamada sistema de electrodo de tierra, es la conexión física de un sistema a un electrodo bajo tierra. Ésta es sólo una parte del sistema pues el resto, es decir, la tierra del circuito y la tierra de seguridad (o del tierra del equipo), están arriba de la tierra física. Sin embargo, es imperativo considerar el sistema completo de tierra en una instalación eléctrica, con sus tres componentes principales:
tierra física, tierra del circuito, y tierra del equipo.
El sistema electrodo de tierra (o tierra física) puede consistir en una varilla, tubería u otro electrodo aprobado por el Código. Y debe tener un contacto directo con la tierra. En resumen, es un sistema bajo tierra pero relacionado con las partes existentes por encima de la tierra: la tierra del circuito, y la tierra de seguridad o del equipo.
Tierra del circuito (conductor conectado a tierra o "neutro")
Tierra de seguridad ( o tierra del equipo)
2. Tierra de protección contra rayos
![]() |
Tierra de protección contra rayos |
¿Por qué se exige que la tierra de protección contra rayos se conecte con el electrodo de tierra del edificio?
3. Tierra del equipo (o tierra de seguridad)
![]() |
Tierra del equipo o tierra de seguridad |
Este sistema conecta todas las partes metálicas de los equipos. Es decir:
los gabinetes metálicos, los conductores metálicos, las cubiertas metálicas de los electrodomésticos.
4. Conductor conectado a tierra
![]() |
Conductor conectado a tierra (conductor neutro) |
5. Tierra aislada
![]() |
Tierra aislada |
Tierra de referencia de señal
![]() |
Tierra de referencia de señal |
Este es un sistema inventado por fabricantes de equipo electrónico. Su objeto es proporcionar una tierra sin contaminación, separada de la tierra del equipo. Pero si no están interconectadas, es una violación del NEC.
5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
- Tierra física o sistema del electrodo de tierra. Éste cubre el sistema del electrodo de tierra y todas las conexiones hachas para realizar un sistema de puesta a tierra.
- Tierra de protección contra rayos. Es un sistema separado que según el Código debe conectarse al sistema de tierra del edificio.
- Tierra del equipo o tierra de seguridad. Está destinada a la protección del personal y el equipo contra fallas o cortos circuitos.
- Conductor conectado a tierra (o conductor neutro, según la definición del Código Eléctrico). Este sistema tienen la función de transportar la corriente de retorno del conductor de fase para un sistema monofásico y el retorno de las corrientes de fase que no se cancelaron, para un sistema trifásico.
- Tierra aislada. Este sistema ofrece una tierra libre de ruido eléctrico para equipos electrónicos sensibles y se usa especialmente en salas de computadoras. También se conoce como tierra dedicada, aunque este término ha causado una gran confusión.
- Tierra de referencia de señal. Es el sistema de referencia cero para todos los equipos de señal digital.
¿Te han quedado un poco más claros estos 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)? Escribe tus comentarios.
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
5 razones para aterrizar las cubiertas de metal
2021/06/18
5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos
- Limitar el voltaje debido a los rayos (descargas atmosféricas).
- Restringir el efecto de picos repentinos de voltaje (sobrevoltajes transitorios)
- Limitar el efecto debido a contactos accidentales con líneas de alto voltaje.
- Estabilizar el voltaje durante la operación normal de los equipos.
- Facilitar la operación de los interruptores de circuito.
¿Cómo ayuda el aterrizaje a drenar las corrientes electrostáticas y de fuga?
¿Cómo facilita el aterrizaje la operación de los interruptores de circuito?
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos
2021/06/17
Existen 3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos eléctricos. La primera nota de la sección 250-2(a) del NEC describe las razones por las que los sistemas de alimentación se deben poner a tierra. La responsabilidad del electrodo de tierra es brindar protección contra:
- Descargas atmosféricas (rayos).
- Sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje repentinos).
- Contacto accidental con líneas de mayor voltaje.
- Y estabilizar el voltaje a tierra durante la operación normal de los equipos.
El conductor neutro designado por el Código como el "conductor conectado a tierra" de un sistema aterrizado, establece una trayectoria de baja resistencia para las corriente de falla. Así, permite el funcionamiento del interruptor automático principal o de los interruptores del centro de carga, para cancelar la falla.
3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos
Las razones por las cuales sistemas y circuitos se ponen a tierra se pueden sintetizar en 3. De acuerdo con la sección 90-1, "Propósito del Código":
- Protección de los equipos.
- Seguridad de las personas.
- Protección de la instalación.
Protección de los equipos
Es un malentendido pensar que la puesta a tierra sólo tiene el propósito de mantener todos los equipos y cubiertas metálicas a un plano equipotencial para proteger al personal de un choque eléctrico. No sólo la planificación es importante para el buen funcionamiento de los interruptores automáticos de seguridad que operen de forma inmediata. También mantiene la electricidad tan limpia y libre de ruidos eléctricos como sea posible.
Todo, desde cafeteras y microondas hasta luces fluorescentes y microcontroladores, se pueden convertir en una fuente de interferencia. Y degradar en mayor o menor medida la calidad de los datos.
Por otro lado, las descargas de electricidad estática pueden causar daños graves en los componentes electrónicos.
Seguridad de las personas
Es importante destacar que el Código enfatiza la seguridad del personal. Por ejemplo, en casos en que no existe una tierra efectiva, especialmente en los tomacorrientes antiguos, sin terminal de tierra, o en locales donde puede existir el peligro de una descarga eléctrica, como en los baños o estacionamientos. En estos casos Código exige la utilización de un interruptor de circuito de falla de tierra (GFCI). Mediante éste, una falla se puede limitar a 6 milisegundos. Y tan pronto como la falla se resuelve, el peligro deja de existir.
Protección de la instalación
La falla durará el tiempo que tarden los interruptores termomagnéticos o automáticos y los fusibles en activarse. Por esto es importante calibrar los conductores de tierra y el conductor neutro. El conductor de tierra de seguridad con su baja impedancia y los interruptores automáticos de circuito protegen a las personas y equipos. Pero solamente limitan la duración de la sobrecorriente. Estos dispositivos, los cuales abren el circuito y aíslan la falla de la red de suministro. Pero en muchos casos no eliminan el daño causado. Una falla puede provocar un incendio y aun cuando se elimine la falla, el fuego puede continuar. Sin embargo, cuando los interruptores termomagnéticos se activan, impiden la circulación de más electrones libres que agravarían el daño.
¿Qué opinas de las 3 razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos?
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇