Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta electricista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta electricista. Mostrar todas las entradas

⚡ ¿Qué es lo primero que haces antes de trabajar en una instalación eléctrica? 💡

2024/11/01

¿Qué es lo primero que haces antes de trabajar en una instalación eléctrica? Antes de trabajar en cualquier instalación eléctrica en casa, lo más importante es asegurarse de hacerlo de manera segura. La electricidad, aunque indispensable, puede ser peligrosa si no tomamos las precauciones necesarias. Así que, si estás pensando en reparar un enchufe, cambiar un interruptor o revisar el cableado, hay un paso que no puedes saltarte: desconectar la energía eléctrica.

1. Apaga la electricidad en el panel eléctrico


El primer paso, y el más crucial, es cortar la energía eléctrica que alimenta el área donde vas a trabajar. Esto se hace apagando el interruptor correspondiente en el panel eléctrico o cuadro de “breakers”. Cada interruptor controla una parte de la casa, así que busca el que corresponde al área donde estarás trabajando. Si no sabes cuál es, una opción segura es apagar el interruptor general, aunque eso dejará sin electricidad toda la casa.

¿Por qué es tan importante hacer esto? Porque, aunque el trabajo parezca sencillo, cualquier contacto accidental con los cables mientras la corriente sigue fluyendo puede provocarte una descarga eléctrica o un accidente serio. Así que siempre, antes de tocar un cable, asegúrate de que no haya electricidad.

2. Verifica que no haya corriente


Desconectar la electricidad no es suficiente si no te aseguras de que realmente no hay energía en la instalación donde trabajarás. Puedes usar un probador de voltaje o un multímetro para revisar si el circuito está completamente desenergizado. Simplemente coloca la herramienta en el enchufe o en los cables que vas a manipular y verifica que no haya señal de corriente.

Este paso es clave, ya que a veces los paneles eléctricos no están correctamente etiquetados, y podrías apagar el interruptor equivocado sin darte cuenta. Asegurarte con una herramienta te da la tranquilidad de que puedes trabajar sin riesgos.

3. Usa herramientas aisladas


Una vez que has desconectado la electricidad y verificado que no hay corriente, es momento de usar las herramientas adecuadas. Cuando trabajas con electricidad, es fundamental usar herramientas con mangos aislantes. Estas están diseñadas para protegerte de posibles descargas si llegas a tocar algún cable que todavía tenga corriente, por error o porque algo salió mal.

Además, siempre es bueno usar guantes de protección y asegurarte de que tu entorno esté seco, ya que la combinación de electricidad y agua puede ser extremadamente peligrosa.

4. Ten claro el plan de trabajo


Antes de empezar cualquier reparación o modificación eléctrica, asegúrate de tener un plan claro de lo que vas a hacer. ¿Vas a cambiar un enchufe? ¿Reemplazar un interruptor? Saber exactamente qué pasos seguirás te ayudará a evitar improvisaciones que podrían poner en riesgo tu seguridad. Si en algún momento te sientes inseguro o no sabes cómo proceder, lo mejor es detenerte y consultar a un electricista profesional.

5. Comunica a los demás que estás trabajando en la electricidad


Si vives con otras personas, siempre es buena idea avisarles que estarás trabajando en la instalación eléctrica y que has apagado la luz. Esto evita que alguien más prenda accidentalmente el interruptor del panel eléctrico mientras estás en medio del trabajo. De igual manera, puedes colocar una nota o una cinta en el panel para que todos estén al tanto de que la electricidad está apagada por una razón.

Conclusión


El primer paso antes de trabajar en una instalación eléctrica es apagar la energía eléctrica y verificar que no haya voltaje en el área donde vas a trabajar. Esto te asegura que puedes hacer las reparaciones o modificaciones de manera segura. Recuerda siempre usar las herramientas adecuadas y seguir un plan claro para evitar accidentes. Y si en algún momento sientes que el trabajo es demasiado complicado o riesgoso, lo mejor es dejarlo en manos de un electricista profesional. ¡Tu seguridad es lo más importante!


Desvelando los cables: Comprender el papel y la importancia de un electricista

2023/07/27

Desvelando los cables: Comprender el papel y la importancia de un electricista - Instalaciones eléctricas residenciales

Desvelando los cables: Comprender el papel y la importancia de un electricista. En un mundo impulsado por la electricidad, el papel de un electricista a menudo se da por sentado. Sin embargo, estos profesionales cualificados son los héroes anónimos entre bastidores que garantizan que nuestros hogares, oficinas y espacios públicos sean seguros, funcionen y estén bien iluminados. Desde la instalación y el mantenimiento de sistemas eléctricos hasta la resolución de problemas y la reparación de averías, los electricistas desempeñan un papel fundamental en el buen funcionamiento de nuestra vida moderna. 

¿Cuál es el proceso de trabajo del electricista?

2021/07/01

¿Cuál es el proceso de trabajo del electricista?
Cuál es el proceso de trabajo del electricista - Instalaciones eléctricas residenciales
Conoce cuál es el proceso de trabajo del electricista en las instalaciones eléctricas residenciales y ten éxito en tu capacitación.

¿Qué es un electricista?

¿Cuál es el proceso de trabajo de un electricista? El electricista es un solucionador de problemas. Como todos los oficios, surge de satisfacer las necesidades sociales. Muchos son los problemas técnicos en la vida cotidiana. En el hogar, pueden ir desde un contacto con falseo, una lámpara que no enciende, timbres quemados, interruptores botados, sensores de iluminación que no operan, o lavadoras mal conectadas.

Aunque es un ahorro aprender a hacerlo por uno mismo, el electricista es el que tiene el conocimiento, la habilidad, y herramienta para dar solución.

No se concibe ningún edificio en el que no exista una instalación eléctrica. El electricista es un profesional cuya presencia se hace muy necesaria en el desarrollo de la construcción y el mantenimiento de los edificios. Por otro lado, ofrece su asistencia técnica a otras instalaciones, como pueden ser: climatización, equipos contra incendios, alarmas audibles, o mallas eléctricas de seguridad, así como llevar a cabo el mantenimiento eléctrico.

Siempre debe apegarse a las normas de prevención, ya que el trabajo con electricidad y su uso por parte de los usuarios conlleva riesgos importantes. Por ello, siempre debe vestir ropa de algodón, utilizar herramientas aisladas, calzado dieléctrico, ni portar objetos metálicos para evitar riesgos de electrocución. Así como, antes de cualquier maniobra, asegurarse de que no exista diferencia de potencial presente en la instalación.

Ver también: El gran valor de la electricidad en tu vida

¿Cuál es la responsabilidad en el proceso de trabajo del electricista?

El electricista tiene como responsabilidad asesorar al cliente sobre el uso de su instalación, y enseñarle a detectar señales de posibles fallas que puedan prevenirse.

Uno de los grandes retos para mejorar el proceso, y el resultado final del trabajo, es tomar conciencia de lo importante que es desarrollar correctamente sus tareas. Y mejorar la calidad en la ejecución de todas sus actividades, como el tipo de amarre, el aislamiento, la limpieza en los trabajos, uso de equipos de medición, manejo de consumibles y herramientas. De allí la importancia de conocer cuál es el proceso de trabajo del electricista.

Resulta imprescindible que un profesional tenga acceso a información sobre nuevas técnicas, materiales y formas de trabajo. También que pueda actualizarse y profesionalizarse para mejorar su desempeño. El trabajo habla por sí mismo. De boca en boca te pueden recomendar. Pero para multiplicar tus contactos no basta con repartir tarjetas de presentación. Puedes ser parte de páginas o sitios de especialistas. Las redes sociales son, sin duda, otro medio para incrementar los contactos. La competencia en cualquier ámbito es aguerrida. Hay que estar preparado y brindar el plus a tus clientes. Si eres electricista… ¡sé el mejor!

Si te gustó el artículo, el anuncio de este CURSO te puede interesar 👇
Inscríbete al curso *Principios de Instalaciones Eléctricas*

15 consejos para usuarios de instalaciones eléctricas

2017/02/10

Instalaciones eléctricas residenciales - caja eléctrica

Las instalaciones eléctricas residenciales son el “sistema nervioso” del hogar. Utilizarlas adecuadamente y darles mantenimiento es fundamental para prevenir colapsos que le cuesten la vida a nuestros aparatos o seres queridos.
No importa si es una instalación nueva o una en funcionamiento: conocer el estado de las instalaciones eléctricas es fundamental para evitar percances. Aunque esta tarea solamente puede ser realizada por un electricista calificado, es importante que conozcas cuáles son los aspectos básicos que el experto debe revisar minuciosamente.

Instalaciones eléctricas residenciales - contacto en pared

Al comenzar a habitar

Al comenzar a habitar en una casa -no importa si el inmueble es nuevo o viejo-, es fundamental que la instalación eléctrica sea revisada por un especialista. Sobre todo si se trata de una construcción vieja que, generalmente, no está diseñada para soportar las cargas de los aparatos actuales. El experto deberá:


  1. Verificar que la instalación sea adecuada para la demanda de energía que tendrá, informándote cuál es la carga máxima que puede soportar.
  2. Revisar la presencia y correcta asignación de dispositivos de seguridad para evitar sobrecargas; tales como cajas de distribución, apagadores de seguridad y cableado de grosor.
  3. Asegurarse de la existencia de tierra física en toda la instalación se encuentren correctamente aislados, sin fugas de corriente que, por mínimas que sean, elevan el costo del servicio.
  4. Ubicar posibles riesgos por instalaciones defectuosas o mal planeadas.


Instalaciones eléctricas residenciales - cables


En el día a día

Existen hábitos de consumo que, además de reducir riesgos en casa, ayudan a evitar gastos onerosos o dañar el medio ambiente. Procura:


  1. No sobrecargar la instalación conectando más aparatos de los que fueron considerados durante su diseño.
  2. Que las instalaciones no entren en contacto directo con el agua.
  3. No tocar o manipular artefactos eléctricos en funcionamiento si estás descalzo o con las manos mojadas.
  4. Apagar y desconectar todos los aparatos que no estés ocupando. Recuerda que, aunque se encuentren apagados, consumen energía.
  5. Al desconectarlos, sujeta directamente la clavija; no tires del cable.
  6. Ubica los centros de carga e interruptores de corte de corriente  para poder desconectarla en caso de accidentes.
  7. Tener un extintor en casa de al menos dos kilogramos, diseñado para extinguir fuego en componentes eléctricos (de polvo).
  8. Tener a la mano focos y fusibles adecuados para la instalación, así como una lámpara de pilas para poder hacer el cambio durante la noche.
Mantenimiento y remodelaciones.

Para aumentar la carga máxima que puede soportar o para reparar algún daño, es necesario remodelar la instalación. Además de ser realizada por un experto, asegúrate de:


  1. Cambiar de inmediato todos los elementos deteriorados.
  2. Que el criterio para elegir los materiales sea la calidad y no sólo el precio.
  3. Darle mantenimiento a la instalación de forma periódica.C

La Capacitación, una herramienta para el éxito del electricista

2016/03/17

Instalaciones eléctricas residenciales - capacitación

La evolución en los campos de la tecnología y los procesos industriales es cada vez más rápida y notoria, lo cual nos obliga a actualizar nuestros conocimientos para trabajar con calidad y eficacia.

La capacitación es esencial en todos los campos laborales y a cualquier escala, desde la empresarial hasta la personal.

Las nuevas tendencias de las grandes corporaciones dictan que el trabajar de acuerdo a las normas de calidad y de forma segura aumenta nuestro rendimiento y obtenemos resultados positivos en cada actividad que realicemos.

La constancia en la capacitación se traduce en competitividad, algo indispensable para cualquier profesión u ocupación en el campo laboral de nuestros días.


Si eres un electricista, la capacitación te ofrece un valor agregado en tu trabajo, marcando una diferencia con respecto a otros competidores en el mercado. Por el contrario, para los instaladores que no se capacite constantemente, sus conocimientos se vuelven obsoletos enseguida.

Es importante mencionar que los cursos de capacitación y actualización generalmente se adaptan al nivel de conocimientos de cada persona y al tipo de trabajo que realiza, por ejemplo: herramientas, maquinaria, transporte, computación, construcción, instalación, etcétera.

Por todas estas razones te invitamos a capacitarte constantemente para poder aprender, crecer y mantenerte siempre como un trabajador de calidad.

¡Éxito!

¿Qué cosas podemos instalar sin ayuda?

2016/02/24

Instalaciones eléctricas residenciales - cambio de apagador

Cuando se trabaja con electricidad siempre existe un riesgo, por esta razón no es recomendable efectuar reparaciones que se desconozcan o en las que no se tenga experiencia. Cuando contrates a un electricista le puedes preguntar qué está haciendo y por qué; esto te dará una mejor idea del funcionamiento y peligros de las instalaciones eléctricas residenciales.


Sin embargo, hay cuestiones que no requieren de un trabajo minucioso. Algunas labores de mantenimiento como cambio de plafones, lámparas, colocación de contactos, instalación de apagadores y hasta cambio de fusibles son situaciones con las que se puede trabajar sin gran problema. Eso sí, siempre hay que mantenerse atento y con la precaución necesaria para prevenir un accidente. En caso de duda, siempre es mejor contratar a un electricista capacitado, que sufrir consecuencias por descuido y desconocimiento. La magnitud de la descarga que puede acabar con la vida de una persona es tan sólo de 15 miliAmperes. Debido a esto, siempre que se trabaje con electricidad, se debe tener conocimiento de lo que se está haciendo.

Elementos de la instalación eléctrica que debemos cambiar constantemente

2016/02/22

Instalaciones eléctricas residenciales - lámpara de mesa

Para estar tranquilos que nuestras instalaciones eléctricas residenciales se encuentren en funcionamiento óptimo, se deben hacer revisiones periódicas. Algunos expertos recomiendan que para el caso de lámparas para exteriores se realice una revisión anual, y en el caso de alumbrado en interiores, cada vez que las lámparas necesiten ser cambiadas. En este caso, la misma vida útil de los focos y lámparas nos irán dando la pauta de cuándo deben reemplazarse.


Siempre que veamos quemaduras o un mal funcionamiento de los contactos, centros de carga, interfones o alumbrado, es necesario hacer una revisión previa y en caso de requerir de un trabajo minucioso del que no se tenga conocimiento, llamar a un electricista capacitado.
Estar al pendiente de nuestras instalaciones eléctricas residenciales evitará accidentes, daños en aparatos eléctricos, y gastos innecesarios en grandes reparaciones que se pudieron haber previsto.

¿Por qué son importantes los electricistas?

2016/02/18

Instalaciones eléctricas residenciales - electricista

La vida moderna requiere el uso de la electricidad para alumbrar y alimentar de energía eléctrica los aparatos electrodomésticos de uso cotidiano. Actualmente, es un servicio básico que aunque tiene un costo que implica un esfuerzo solventar, a menudo se da por sentado. Por esta razón solemos no darle mucha importancia a su funcionamiento y más aún a su mantenimiento. A razón de cuidar nuestra seguridad, economía, y calidad de la iluminación en nuestras instalaciones eléctricas residenciales, siempre que se requiera, se debe contar con el apoyo y la presencia de un especialista en caso de no tener los conocimientos necesarios para llevar a cabo cualquier cambio o instalación.


Una instalación eléctrica es tan "noble", que funciona aún si no está ejecutada correctamente. Cómo los focos y los aparatos encienden, solemos dar por sentado que la instalación está bien hecha. Hasta que comienzan las fallas que pueden ir desde fugas de energía y caídas de voltaje,  hasta los peligrosos cortos circuitos.

Por esta razón es importante contar con electricistas bien capacitados, que no sean "chambones", que conozcan y respeten las normas oficiales (en México la NOM-001-SEDE-2012), ya que de ello depende nuestra seguridad y nuestra calidad de vida.

Importancia del plano eléctrico actualizado para el electricista

2014/05/08

Instalaciones eléctricas residenciales - Plano eléctrico y multímetro

Al momento de pensar en la construcción de una vivienda, donde existará el uso de instalaciones eléctricas residenciales, como electricista debes tomar en cuenta su planificación; esta planificación incluye el tamaño de las habitaciones, ubicación de los muebles, jardineras, entre otros. Estas consideraciones se documentan, a manera de dibujo, en el plano arquitectónico, con indicaciones puntuales en cuanto a dimensiones, acotamientos y orientaciones.

En el plano arquitectónico es posible plasmar otros sistemas como -por ejemplo- la red de distribución de agua potable, gas y red sanitaria; en ocasiones este plano se repite dependiendo de la cantidad y complejidad de la distribución, es por eso que muchas veces se manejan 3, 4 o más planos con cada una de las redes que se desean representar, una de ellas es la del sistema eléctrico.

Para quienes calculan y ejecutan la obra eléctrica, es sumamente importante contar con este documento, ya que se puede visualizar el mejor lugar para ubicar los componentes del sistema eléctrico, y por lo tanto lo necesario para que la distribución y uso de la energía sea más eficiente, y sobre todo segura, para los ocupantes.

Una vez teniendo el plano, se lleva a cabo lo que se conoce como un “sembrado” de equipos y accesorios; las salidas de luminarias son puntos clave en busca del confort de los ocupantes y generalmente se realiza junto con el usuario final, o bien realizando una propuesta para ser revisada.

Lo anterior descrito es la forma correcta de trabajar, sin embargo en ocasiones te puedes encontrar que lo físicamente instalado no corresponde a lo representado en el plano.


El uso más común que se le da a este documento es al momento de solicitar un mantenimiento, ampliación o reparación de alguna falla. El tener actualizado el plano eléctrico es sumamente útil, pues permite cotejar las tablas que aparecen en él, con mediciones en el momento de estar ejecutando algún trabajo. Como electricistas profesionales, es obligación siempre registrar las modificaciones en el plano, manteniéndolo actualizado.

Anteriormente, los planos se generaban a mano y hacer duplicados era una labor difícil, ya que no era posible fotocopiarlo o imprimirlo, como hoy en día que gracias a la computadora se puede mover, quitar o agregar componentes de forma fácil y directa.

Existen diversos medios electrónicos con los cuales se pueden generar planos sencillos, y otros de uso más complejo que incluso pueden modelar en 3D las rutas de tubería o canalizaciones, cuantificar materiales, etcétera.

Sea cual sea la herramienta que uses, o incluso que lo realices a mano, es importante manejar información veraz y actual. Recuerda que la seguridad que brinda la instalación eléctrica está relacionada directamente con la persona que lo proyecta.

Para las instalaciones eléctricas residenciales no existe una regulación oficial que haga obligatorio el mantener el plano actualizado, al menos a nivel residencial. Es cierto que la NOM-001-SEDE-2012 solicita como principios fundamentales del proyecto eléctrico, planos y memorias técnico-descriptivas, pero la realidad es que no siempre se llevan a cabo.

Y tú ¿Qué opinas de la necesidad de utilizar un plano eléctrico que cumpla con la NOM-001-SEDE-2012 en todos las instalaciones de vivienda?

El gran valor de la electricidad en tu vida

2013/11/20

El gran valor de la electricidad en tu vida - Instalaciones eléctricas residenciales
La electricidad hace que las cosas sucedan

El valor de la electricidad


El gran valor de la electricidad en tu vida. Es difícil imaginar un mundo sin electricidad. Influye y concierne a nuestras vidas cotidianas en cientos de maneras. Observamos el uso de la electricidad directamente en nuestras casas para la iluminación, la operación de aparatos, teléfonos celulares, televisión, radio, bocinas, computadoras, etc. Vemos su uso en el transporte. La electricidad se ha empleado en la fabricación de la mayor parte de las cosas que usamos ya sea directamente. Se utiliza para operar las máquinas que hacen o procesa los productos que necesitamos. Sin la electricidad, la mayor parte de las cosas que usamos y disfrutamos hoy día no serían posibles.

Principios históricos


La palabra electricidad proviene del antiguo vocablo griego ámbarelektron—. Los antiguos griegos observaron que cuando el ámbar (resina petrificada), se frotaba con una piel de animal, atraía pedacitos de material tal como hojas secas. Los científicos demostraron posteriormente que esta propiedad de atracción ocurría en otros materiales, tales como el hule y el vidrio. Sin embargo, no sucedía con materiales como el cobre y el hierro.


Los materiales que tenían esta propiedad de atracción al frotarse con una piel, se decía que estaban cargados con una fuerza eléctrica. Además se observó que algunos de estos materiales cargados era atraídos por una pieza de vidrio de cargada y que otros eran repelidos. Benjamín Franklin llamó a estas dos clases de cartas (o de electricidad) positiva y negativa. Actualmente sabemos que lo observado en realidad es una propiedad de la materia. Es un exceso o deficiencia de partículas llamadas electrones en los materiales.

Desde entonces diversos científicos encontraron que la electricidad parecía comportarse de una manera constante y predecible en una situación dada. Estos científicos describieron este comportamiento en forma de leyes y reglas. Estas leyes les permitían predecir cómo se componía la electricidad. Aunque al principio no conocían su naturaleza precisa. Ni se imaginaban el gran valor que tendría de la electricidad en tu vida.

En conclusión, aprende las reglas o leyes que se aplican al comportamiento de la electricidad. Aprende los métodos para producirla, controlarla y utilizarla. De esa manera habrás aprendido electricidad.

Los 10 mandamientos del electricista.

2013/11/07

Instalaciones eléctricas residenciales - Niños caracterizados como electricistas.

Un buen electricista siempre procura cada día estar mejor preparado, cuidando mucho la seguridad y la calidad de su trabajo, para poder brindar a sus clientes instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y sobre todo, más seguras.

A continuación te presentamos los 10 mandamientos del electricista responsable:

Un buen electricista...

  1. Siempre cumple con las fechas de entrega que promete para sus proyectos.

  2. En caso de que se presente un imprevisto mientras trabaja, avisa lo ocurrido a su cliente y lo resuelve cuanto antes.

  3. Adquiere materiales y herramientas de reconocida calidad.

  4. Si quien te contrata pide lo más barato, explica la importancia de optar por las marcas que garantizan seguridad.

  5. Cobra lo justo por su trabajo, ni más ni menos.


  6. Atiende y pone especial atención cuando le explican las necesidades de un proyecto, para ofrecer la mejor solución.

  7. Si tiene alguna duda, consulta a alguien más preparado. No experimenta.

  8. Nunca deja un trabajo para mañana si lo puede terminar hoy.

  9. Sabe de la importancia de tener un buen descanso por la noche, para rendir al 100% durante el día.

  10. Se sigue preparando para brindar un mejor servicio.

El siguiente video nos habla de la importancia de actuar con Ética en la profesion de Técnico Electricista:


Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

8 tips para realizar un presupuesto de obra eléctrica

2013/04/24

Instalaciones eléctricas residenciales - Presupuesto para obra eléctrica

Con frecuencia, quien se dedica a la noble profesión de electricista, se encuentra con la necesidad de hacer el presupuesto de una instalación eléctrica. Las preguntas que surgen inmediatamente son: ¿cuánto se cobra por esto?, ¿será barato o caro?, ¿cómo saber si es justo?, ¿y si no me dan el trabajo por no saber cobrar?, etc.

Ante esta situación y para tu tranquilidad, te hacemos las siguientes recomendaciones:

  1. Busca el equilibrio entre el trabajo a realizar y el importe a cobrar. Actúa con seguridad en ti mismo, con la firmeza de saber lo que vale tu trabajo y evita regatear. Quien empieza cobrando caro y termina con un costo muy bajo denota inseguridad, falta de preparación y de carácter. La experiencia demuestra que cuando se trata con clientes que por costumbre regatean, es necesario empezar con un presupuesto más alto para que al final quede en lo justo.

  2. Si el presupuesto es justo, nunca te sientas mal si no te es concedida la obra. Los electricistas que casi regalan su trabajo, terminan desprestigiados por hacer las cosas mal y a la carrera con tal de adjudicarse la obra y no salir perdiendo. No necesariamente quien tiene mucho trabajo gana más que los demás, recuerda que "el que mucho abarca poco aprieta" y la mejor recomendación es la calidad de tu trabajo.

  3. Al elaborar el presupuesto es importante resaltar tanto la calidad de las marcas de los materiales y equipos eléctricos a instalar, así como la calidad de la mano de obra, por ello resulta indispensable la continua actualización y el dominio de los avances tecnológicos en la materia. Es importante contar con un currículo aceptable, que te respalde y que al cliente le brinde seguridad.


  4. Al presentar un presupuesto, hazlo siempre por escrito, cuidando la redacción y la ortografía, que contenga una lista de materiales y equipos con sus costos, describiendo los trabajos por efectuar de forma general, sin dar detalles sobre cálculos, planos ni diagramas (memoria descriptiva o memoria de cálculo), pues con dicha información el cliente puede hacer la instalación con personal no calificado y habrás perdido tiempo, esfuerzo y dinero. Solamente cuando el contrato es seguro, podrás facilitar dicha información si te es solicitada.

  5. Es importante convenir desde un principio tiempos de ejecución, anticipos y pagos contra avance de obras, con lo que evitarás conflictos y malos entendidos. En obras medianas y grandes, el primer pago debe cubrir por lo menos la mitad del importe total de los materiales y equipos a instalar; en obras pequeñas, el anticipo debe cubrir la totalidad. Cuando el tamaño de la obra lo justifique, tendrás que contratar personal que te ayude a cumplir con el trabajo en tiempo y forma, por lo que habrás de considerar sus honorarios, que deben ser justos y puntuales.

  6. El importe por concepto de mano de obra es relativo, es decir, no está sujeto a un tabulador, como se quisiera. Lo anterior significa que no se puede cobrar igual por una misma actividad bajo distintas circunstancias, es necesario considerar distancias, tiempos, costos de traslado, volumen de trabajo (a mayor volumen, generalmente corresponde un menor importe), puntualidad en los pagos (algunas empresas otorgan contratos pero por política pagan las facturas hasta dentro de tres meses, lo que debe compensarse con un porcentaje de costo extra), facilidad o dificultad en cuanto a horarios y libertad para hacer los trabajos (existen casos en los que sólo se puede trabajar en días de descanso o en jornadas nocturnas, como en una fábrica o un supermercado), a veces es necesario hacer adaptaciones a instalaciones existentes y es necesario trabajar con circuitos vivos, es decir, no se puede interrumpir la energía eléctrica, por lo que hay que considerar un incremento por trabajo bajo riesgo, lo mismo es aplicable cuando se labora a más de 3 m de altura del nivel del piso firme.

  7. En un presupuesto se acostumbra cobrar por salida (a lámpara, contacto, apagador, interruptor, etc.) un monto que oscila entre los $100.00 y los $300.00, considerando trabajos de guiado, cableado, conexiones e instalación de accesorios eléctricos, además de los aspectos mencionados en el punto anterior. En caso de que se requieran trabajos adicionales como ranurado, sea sobre muro y/o elementos estructurales de concreto armado (como losas, columnas, trabes, etc.), que por deficiencia del proyecto civil no se canalizaron antes de los colados, éstos se cobran aparte y generalmente se determina un precio por metro lineal, según la complejidad y dificultad de los mismos (de $30.00 el metro lineal de ranurado en block o tabique, hasta a $300.00 en concreto armado). En ocasiones hay que considerar la renta de equipo hidráulico o neumático de rotomartillo, cortadora de disco, andamios y escaleras, etc., que deben ser contemplados en el presupuesto.

  8. Es importante que en la cotización proporciones un tiempo de garantía (de tres meses a un año), incluyendo cláusulas sobre el uso y cuidado apropiado de la instalación eléctrica. En caso de modificaciones y/o ampliaciones, la garantía se conserva siempre y cuando los trabajos sean hechos por ti. Un ejemplo típico de mal uso de una instalación eléctrica se da cuando los fusibles son puenteados y se conecta temporalmente una máquina de gran consumo, como una planta de soldar, ocasionando que los conductores eléctricos se quemen o se dañen, de lo cual no podemos hacernos responsables.

Finalmente, también es necesario que contemples gastos indirectos, como pago de servicios, si cuentas con una oficina, consumibles de papelería y equipo de cómputo, impresoras, teléfonos, fax, internet, pago de impuestos, facturaciones, honorarios a quien nos lleve la contabilidad, etc.

Instalaciones eléctricas residenciales - Implementos de seguridad

La importancia del electricista

2010/09/01

Anteriormente comentábamos como sería un mundo sin electricidad. ¿Recuerdas lo terrible que se nos imaginaba? No podríamos ver televisión, ni escuchar música de la radio o los discos compactos. No podríamos utilizar los refrigeradores ni los focos. Tampoco existirían el teléfono, las computadoras... ¡y el internet!

instalaciones electricas residenciales - electrodomesticos

La electricidad se ha convertido en una de las formas de energía más utilizadas en el mundo actual. En nuestros tiempos, se puede considerar prácticamente indispensable, ya que sus efectos se manifiestan directamente en la vida cotidiana de cualquier individuo.

De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.


Hacer instalaciones eléctricas residenciales, o hacer reparaciones en dichas instalaciones no es cosa difícil. Cumpliendo con los procedimientos de seguridad y haciendo caso del sentido común, te darás cuenta que los trabajos eléctricos en el hogar son seguros, sencillos y una fuente real de satisfacción. Por otra parte, estás ante la oportunidad de iniciarte en un trabajo que quizá más adelante llegue a convertirse en una fuente de ingresos permanente.

instalaciones electricas residenciales - electricista

En un mundo que cada día se hace más dependiente de la electricidad,es cada vez más evidente la importancia del oficio de electricista. Sin los electricistas que puedan interpretar correctamente los planos eléctricos, que puedan cuantificar el material necesario para la instalación y hacer el presupuesto correspondiente, que puedan realizar los trabajos de ranurado, entubado, cableado y vestido de las instalaciones eléctricas, sería prácticamente imposible poder disfrutar de ellas.

El electricista gana importancia, así como también crece la responsabilidad que tiene en sus manos. Una instalación mal ejecutada puede ocasionarle gastos innecesarios a los clientes en forma de desperdicio de energía eléctrica y al mismo tiempo contribuir a dañar el medio ambiente. Puede convertirse en un peligro para los usuarios e incluso para el propio instalador. Por eso el electricista debe estar siempre pendiente de cuidar la seguridad en tres aspectos importantes:

  1. La vida humana, tanto la de los usuarios que van a utilizar las instalaciones como la vida misma del instalador.

  2. Los bienes materiales. Se debe garantizar la seguridad de los aparatos electrodomésticos que se han de conectar a la instalación eléctrica.

  3. La instalación eléctrica en si misma, ya que una instalación ejecutada de manera irresponsable puede llegar a ocasionar un incendio.

Es por eso que la capacitación constante es necesaria. Humildemente debemos reconocer y aceptar que no lo podemos sabe todo y constantemente debemos seguir capacitándonos, por muchos años de experiencia que tengamos en el medio. La tecnología evoluciona muy rápido y debemos seguirle el ritmo, si queremos proporcionar a nuestros clientes un servicio siempre de calidad.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más