Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas

⚡ Curso Presencial de Instalación y Mantenimiento de Aires Acondicionados en Mérida Yucatán 💡

2023/12/11

Curso Presencial de Instalación y Mantenimiento de Aires Acondicionados en Mérida Yucatán

🛑🛠 Hola. Te quiero invitar a Inscribirte al próximo Curso Presencial de Instalación y Mantenimiento de Aires Acondicionados MiniSplits desde 0 a EXPERTO, que se impartirá en Mérida, Yucatán, México, en las instalaciones de la Academia Addestra. Así podrás crea tu propio Negocio altamente rentable. 🏃

✅🤩 Domina todo lo que necesitas saber. No requieres tener experiencia

La Capacitación, una herramienta para el éxito del electricista

2016/03/17

Instalaciones eléctricas residenciales - capacitación

La evolución en los campos de la tecnología y los procesos industriales es cada vez más rápida y notoria, lo cual nos obliga a actualizar nuestros conocimientos para trabajar con calidad y eficacia.

La capacitación es esencial en todos los campos laborales y a cualquier escala, desde la empresarial hasta la personal.

Las nuevas tendencias de las grandes corporaciones dictan que el trabajar de acuerdo a las normas de calidad y de forma segura aumenta nuestro rendimiento y obtenemos resultados positivos en cada actividad que realicemos.

La constancia en la capacitación se traduce en competitividad, algo indispensable para cualquier profesión u ocupación en el campo laboral de nuestros días.


Si eres un electricista, la capacitación te ofrece un valor agregado en tu trabajo, marcando una diferencia con respecto a otros competidores en el mercado. Por el contrario, para los instaladores que no se capacite constantemente, sus conocimientos se vuelven obsoletos enseguida.

Es importante mencionar que los cursos de capacitación y actualización generalmente se adaptan al nivel de conocimientos de cada persona y al tipo de trabajo que realiza, por ejemplo: herramientas, maquinaria, transporte, computación, construcción, instalación, etcétera.

Por todas estas razones te invitamos a capacitarte constantemente para poder aprender, crecer y mantenerte siempre como un trabajador de calidad.

¡Éxito!

La Certificación de Electricistas en los Estándares de Competencia Laboral

2013/09/27

Instalaciones eléctricas residenciales - Empleado de la construcción
El cumplimiento de las Normas, tanto en la fabricación de productos como en la realización de procesos, así como la certificación del personal, son fundamentales para garantizar la seguridad. 

Para asegurar la eficiencia de los trabajos que se realizan y cumplir los requerimientos de calidad en las empresas, tanto de fabricación como de atención a clientes, se ha tomado acciones entorno a la certificación de personal.

Actualmente se consideran en las empresas dos tipos de clientes: internos y externos. Se considera cliente interno al personal de la empresa, al que se le otorga un servicio con el fin de agilizar y reducir tiempo de los procesos a su cargo, por ejemplo: inventarios, solicitud de materia prima, mantenimiento, entre otros.

Otros sectores, como el educativo, también se encuentran trabajando en torno a la certificación. En los bachilleratos tecnológicos, entre ellos los CETIS y los centros de formación para el trabajo CECATI, los instructores deben estar certificados para la impartición de cursos presenciales. En la parte administrativa, muchos planteles cuentan con certificación en el uso de herramientas electrónicas: hojas de cálculo, procesadores de texto y el uso e implementación de bases de datos. También existen las llamadas certificaciones verdes, que acreditan a las empresas como Empresa Ecológicamente Responsable (EER).

Las dependencias de gobierno son las que han tenido mayor actividad en el proceso de certificación que, a pesar de que no es obligatorio, actualmente se desarrollan mecanismos de estímulo que buscan transformar la oferta de formación y capacitación, implementando además procesos de selección de personal certificado. Según el informe de resultados 2007-2011 del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en su nueva etapa de gestión, se integraron 99 comités de gestión por competencias y se han emitido 251,260 certificados de competencia labora así como desarrollado 157 nuevos Estándares de Competencia. El concepto de Competencias Laborales se empezó a emplear en México a mediados de los 90's, impulsado por el Gobierno Federal a través de CONOCER.

Al describir un puesto bajo el esquema de Competencias Laborales se establecen Estándares que indican:

  • Lo que una persona debe ser capaz de hacer.

  • La base para juzgar si lo que hizo está bien hecho.

  • Las condiciones en que la persona debe mostrar su aptitud.

Ver también: 5 pasos para el proceso oficial de Certificación para electricistas residenciales

La gestión de recursos humanos basada en competencias laborales ayuda a definir perfiles más completos y objetivos, en el proceso de selección y reclutamiento de personal previamente certificado. Además, este esquema facilita la detección de necesidades de capacitación y su atención por prioridades, favorece la objetividad en la identificación de causas de mal desempeño, y proporciona las bases para su evaluación. La gestión por competencias ayuda también a cumplir con los requisitos de la Norma ISO en materia de capacitación y desarrollo del personal.

Algunos de los beneficios de la gestión por competencias son:

  • Incorporación rápida y eficaz del personal al proceso productivo.

  • Disminución de la rotación de personal.

  • Incremento del nivel de conciencia del personal en su propia superación.

  • Eficiencia en los recursos y el tiempo invertido en la capacitación y facilitar los procesos de promoción interna, reclutamiento, selección e inducción de personal.

Hablando específicamente del sector eléctrico, como se ha comentado en entradas anteriores, en agosto de 2011 se publicó el EC-0118, que abarca las instalaciones eléctricas para la vivienda; el EC-0065 Instalación del sistema de calentamiento solar de agua, así como el EC-0066 Instalación y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado y refrigeración comercial, entre otros.

Electricistas colocando tubería conduit de polietileno flexible - Instalaciones eléctricas residenciales
La Competencia Laboral es el conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades requeridas para desempeñar exitosamente una función; es decir, expresan el saber, el hacer y el saber hacer de una persona en el campo laboral.

Impulsar la certificación genera una cadena de beneficios: a los empresarios los ayudará a consolidarse con sus clientes y acceder a nuevos negocios al contar con personal certificado, al usuario final le permitirá contar con instalaciones seguras y mayor continuidad de operaciones, y al instalador le brindará un respaldo para su trabajo, ya que el certificado avala sus habilidades, destrezas, aptitudes y conocimientos adquiridos durante su vida laboral, que ha demostrado mediante una evaluación teórica y práctica con base al estándar de competencia.

Todo esto tiene como objetivo revertir la práctica de instalaciones inseguras, que afecta a usuarios, contratistas, distribuidores, fabricantes y al propio personal.

5 pasos para el proceso oficial de Certificación para electricistas residenciales

2013/09/18

Instalaciones eléctricas residenciales - Electricista conectando cables

Los instaladores eléctricos a nivel país podrán obtener esta certificación basada en el Estándar de Competencia Laboral EC0118, “Realización de Instalaciones Eléctricas en Edificación de Vivienda”, que avalará su trabajo al cumplir con los estándares establecidos por los organismos rectores del sector.

El Proceso Oficial de Certificación para Electricistas Residenciales es una iniciativa de las Asociaciones, Cámaras, Colegios, Empresas, Instituciones y Organizaciones tanto públicas como privadas del sector eléctrico y educativo, que se han preocupado por elevar el nivel de conocimientos de los electricistas cuyo campo de acción son las viviendas de los mexicanos, con el fin de profesionalizar su labor.

Instalaciones eléctricas residenciales - Mujer electricista durante su examen de certificación

Este Proceso de Certificación fue elaborado bajo las reglas generales y los criterios establecidos para la integración y operación del Sistema Nacional de Competencias, por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), el cual pertenece a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Dicho proceso está basado en el Estándar de Competencia Laboral EC0118Realización de Instalaciones Eléctricas en Edificación de Vivienda” publicado en el Diario Oficial de la Federación en el segundo trimestre del año 2011.

Ver también: La Capacitación, una herramienta para el éxito

Este Proceso de Certificación representa el esfuerzo conjunto de dos años de trabajo constante de todas las organizaciones, para lograr establecer los criterios de evaluación del conocimiento, desempeño, destreza, habilidad, actitud, hábito y valores de un candidato a la certificación.

Con ello se ha logrado construir un proceso oficial de evaluación con igualdad de circunstancias, es decir que todo aspirante a la certificación se evaluará y tendrá que cumplir los mismos requisitos y criterios, no importando el lugar de la República Mexicana donde radique.

En el siguiente vídeo el Dr. Alberto Almaguer Rocha, Presidente del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), nos platica acerca de las certificaciones de competencias.


Pasos para el proceso de evaluación


  • Paso 1. Identificar las Entidades de Evaluación y Certificación del Estándar EC0118 y/o evaluadores. Puedes consultar www.conocer.gob.mx, www.programacasasegura.org.

  • Paso 2. Concertar una cita para aplicar la evaluación diagnóstica. Este paso es de suma importancia, porque la Entidad de Evaluación tiene la obligación de aplicar al candidato una evaluación diagnóstica que le permitirá saber si está preparado para poder continuar con el proceso completo de evaluación o requiere de una actualización o reforzamiento del conocimiento. De esta manera se evita un gasto innecesario al aspirante.

  • Paso 3. Una vez aplicada la evaluación y de haber acreditado el porcentaje para poder continuar, se programan las sesiones para la evaluación completa, en donde el candidato tendrá que cumplir con los requisitos y materiales establecidos por el Estándar de Competencias EC0118.

  • Paso 4. La metodología para la evaluación es teórica y práctica, cumpliendo con los criterios del Estándar de Competencia Laboral EC0118, el cual se compone de tres elementos a evaluar:
    Elemento 1: Diagnosticar la Instalación Eléctrica en Vivienda.
    Elemento 2: Presupuestar la Instalación Eléctrica en Vivienda.
    Elemento 3: Ejecutar la Instalación Eléctrica en Vivienda.

  • Paso 5. Una vez acreditados todos los requisitos, la Entidad de Evaluación tramita ante el CONOCER el Certificado Oficial. Cumplir con este proceso permite al acreditado realizar su labor en instalaciones eléctricas residenciales de manera segura y eficiente, generando con ello una cadena de labor desde el candidato a la certificación hasta el usuario final.

Su importancia


La Certificación Laboral para Electricistas Residenciales toma especial atención, ya que en ellos recae la responsabilidad de revisar, reparar, actualizar o construir de forma segura y profesional las instalaciones eléctricas residenciales en el lugar más importante, y a la vez más vulnerable, donde nuestros niños y adultos mayores pasan el mayor tiempo: nuestro hogar. Es muy importante que todos los electricistas que ofrecen sus servicios en el sector residencial apliquen la evaluación para esta certificación, pues esto permitirá disminuir los accidentes provocados por malas instalaciones eléctricas y obsoletas en las viviendas.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más