Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta choque eléctrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta choque eléctrico. Mostrar todas las entradas

5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones

2021/06/22

 

5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones - Instalaciones eléctricas residenciales

En la entrada de hoy hablaremos de 5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones eléctricas residenciales. Al diseñar y analizar cualquier sistema (eléctrico o electrónico) de conexión a tierra, las consideraciones de mayor importancia son:

  1. Los códigos eléctricos exigen cumplir ciertas prácticas importantes de conexiones o puestas a tierra. El cumplimiento de estas prácticas ayuda a garantizar una mayor seguridad y eficiencia, al manipular o conectar aparatos a las instalaciones eléctricas.
  2. Cualquier circuito que alimente una corriente a un conductor debe proveer una trayectoria de retorno al punto de origen.
  3. Las corrientes siempre siguen las trayectorias de mínima impedancia.

Ver también: 5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)

  1. Las corrientes producidas en sistemas digitales modernos fluctúan entre el espectro de frecuencias de corriente continua y las radiaciones electromagnéticas de luz visible.
  2. El propósito fundamental de la conexión a tierra en la acometida es limitar los voltajes que son producidos por rayos, sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje) que se originen en las fuentes de energía, o el contacto accidental con líneas de alta tensión. Un objetivo secundario es estabilizar el voltaje con respecto a tierra, cuando los aparatos se encuentran funcionando de forma normal.

Se hace énfasis de nuevo en que el principal objetivo del código es la protección contra los riesgos de incendios. Y para acentuar la seguridad del personal contra una electrocución. Por ejemplo, si no existe una tierra efectiva, el Código exige la utilización de interruptores de circuito por falla a tierra (GFCI).

Sin embargo, los ingenieros de diseño o mantenimiento no sólo tienen la función de buscar la seguridad de las personas. También deben procurar el buen funcionamiento de los equipos bajo su responsabilidad.

¿Qué opinas de estas 5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones eléctricas residenciales? Escribe tus comentarios.

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)

2021/06/21

 

5 sistemas de tierra normados por el NEC- Instalaciones eléctricas residenciales

Hoy hablaremos de 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes). La materia de puesta a tierra se presta a una gran confusión. Esto se debe a la enorme cantidad de artículos técnicos, especificaciones y manuales existentes. Los cuales no están siempre de acuerdo entre sí. Y a la excesiva terminología sin ningún significado técnico determinado. Muchos de estos términos no están oficialmente definidos en ninguna norma. Se prestan a significado ambiguo. Y la mayoría se inventaron, a través de los años, por fabricantes de equipos electrónicos. Para empeorar la situación, muchas de las especificaciones que se aplican a los equipos electrónicos se han escrito por ingenieros, que nunca han leído el NEC. Por esta razón es importante definir los sistemas de tierra con términos técnicos. Esto para poder hablar el mismo lenguaje. Así como determinar el verdadero significado del Código.

A continuación te presentamos los 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes):

1. Tierra física o sistema de electrodo de tierra

Tierra física - 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes) - Instalaciones eléctricas residenciales
Tierra física

La tierra física, también llamada sistema de electrodo de tierra, es la conexión física de un sistema a un electrodo bajo tierra. Ésta es sólo una parte del sistema pues el resto, es decir, la tierra del circuito y la tierra de seguridad (o del tierra del equipo), están arriba de la tierra física. Sin embargo, es imperativo considerar el sistema completo de tierra en una instalación eléctrica, con sus tres componentes principales: 

  • tierra física,
  • tierra del circuito,
  • y tierra del equipo.

  • El sistema electrodo de tierra (o tierra física) puede consistir en una varilla, tubería u otro electrodo aprobado por el Código. Y debe tener un contacto directo con la tierra. En resumen, es un sistema bajo tierra pero relacionado con las partes existentes por encima de la tierra: la tierra del circuito, y la tierra de seguridad o del equipo.

    Tierra del circuito (conductor conectado a tierra o "neutro")


    La tierra del circuito es el conductor conectado a tierra (o "conductor neutro"). El cual tiene la función, en caso de un corto circuito o falla a tierra, de transportar la corriente de falla cedida por el conductor de tierra del equipo. En el punto neutro-tierra del tablero principal de distribución, el neutro proporciona la trayectoria de baja impedancia, para la corriente de falla. De esta formase cierra el circuito. Lo cual facilita el disparo de los interruptores de circuito.

    Tierra de seguridad ( o tierra del equipo)


    El sistema de tierra de seguridad, o tierra del equipo, interconecta las partes metálicas de los equipos, que usualmente no acarrean corriente. Esto para mantenerlos con voltaje cero. En España se la llama "masa" para diferenciarlo de la tierra física. Este sistema previene peligro para las personas, pues en caso de un contacto entre un conductor de fase y la carcasa metálica del equipo, lo mantiene a la misma referencia a tierra. Al no existir un voltaje, no se generan corrientes peligrosas que podrían ser mortales para una persona.

    2. Tierra de protección contra rayos


    Tierra de protección contra rayos - 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes) - Instalaciones eléctricas residenciales
    Tierra de protección contra rayos

    La función específica de este sistema es drenar la energía del rayo a tierra, en forma controlada. Esto lo hace por medio de la varilla pararrayos, un conductor bajante y un electrodo de tierra separado. En el Código no se trata a fondo este sistema de protección. Pero sí exige que el sistema electrodo de tierra del sistema de protección contra rayos esté conectado con el electrodo de tierra del edificio.

    ¿Por qué se exige que la tierra de protección contra rayos se conecte con el electrodo de tierra del edificio?


    A primera vista, parece ilógico que el código exija la interconexión de los dos sistemas. Por un lado, queremos drenar la corriente del rayo a tierra ¡y el Código nos exige que lo conectemos a nuestro sistema del edificio, donde se conecta nuestro valioso equipo electrónico! Es decir, estamos trayendo parte de la energía del rayo a nuestra instalación eléctrica. Sin embargo, la razón de esta regla es lógica. No olvidemos que la razón primordial del Código es la seguridad del personal y que el buen funcionamiento del equipo es secundario para el Código.

    La energía del rayo puede consistir en altas intensidades de corriente y altos voltajes. La corriente generada por un rayo puede alcanzar niveles de 200 mil amperes y mayores. Si nuestro sistema de tierra de protección tiene una resistencia de 10 ohms, el voltaje sería de 2 millones de volts. A estos niveles, si los dos sistemas de tierra (el del edificio y el de protección contra rayos) no estuvieran interconectados, existiría una diferencia de potencial entre éstos. Y se produciría el salto del arco o chispa. Esto podría causar graves daños y aun la muerte de las personas.

    También podría ocurrir que si una persona tocara en el momento del rayo un objeto metálico y el conductor bajante del sistema, estaría expuesta a 2 millones volts por unos cuantos microsegundos. En resumen, esta interconexión de sistemas es por razones de seguridad.

    3. Tierra del equipo (o tierra de seguridad)


    Tierra del equipo o tierra de seguridad - 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes) - Instalaciones eléctricas residenciales
    Tierra del equipo o tierra de seguridad

    Este sistema conecta todas las partes metálicas de los equipos. Es decir:

  • los gabinetes metálicos,
  • los conductores metálicos,
  • las cubiertas metálicas de los electrodomésticos.

  • Y todo equipo que puede ser energizado y entrar en contacto con personas. Esto para mantener una misma referencia a tierra.


    Este método no utiliza el sistema bajo tierra o electrodo de tierra. El Código exige que estas conexiones sean efectivas. Es decir, que de acuerdo con le Código tenga continuidad. Que pueda transportar la corriente de falla con seguridad. O sea, que tenga la capacidad adecuada para transportarla corriente de falla). Y que ofrezca una baja impedancia. Todo esto para que facilite la operación de los dispositivos de protección contra sobrecargas.

    El conductor de tierra del equipo debe ser tratado de acuerdo con el Código. Esto para cumplir con el requisito de impedancia. Por ello lo trataremos detalladamente en próximos artículos.

    4. Conductor conectado a tierra


    Conductor conectado a tierra (conductor neutro) - 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes) - Instalaciones eléctricas residenciales
    Conductor conectado a tierra (conductor neutro)

    El conductor conectado a tierra se conoce generalmente como "conductor neutro". De acuerdo con el Código, es la referencia a tierra del sistema. Esto debido a que, en un sistema conectado a tierra, se conecta a tierra en el transformador de la empresa suministradora de energía. Y este conductor conectado a tierra se trae a nuestro equipo de servicio a la entrada del edificio. Porque el Código así lo pide. En este punto se establece la unión neutro-tierra, en la barra de tierra. Y se conecta el conductor del electrodo de tierra al conductor neutro. Es decir, el neutro es un conductor conectado a tierra. Y en cualquier sistema, cuando se habla de voltajes, se trata del voltaje de un conductor con referencia al conductor neutro, el cual está conectado a tierra. Conectar el neutro a tierra garantiza que siempre tenga voltaje cero.

    5. Tierra aislada


    Tierra aislada - Instalaciones eléctricas residenciales
    Tierra aislada

    Al principio de los 70, grandes e importantes empresas en Estados Unidos experimentaban problemas de ruido eléctrico e interferencias de alta frecuencia. Esto afectaba los conductores metálicos que protegían los cables de señales. O a los que servían de conductores de tierra. Por ese motivo se inventó otro conductor de tierra. Un conductor separado, aislado del conducto. Diferente del conductor de seguridad. Un conductor con la exclusiva función de proporcionar una tierra aislada de ruido. Separada de la tierra contaminada o tierra "sucia" del edificio.

    Los comités del Código la aceptaron y se le llamó tierra aislada. Se le hubiera podido llamar "tierra dedicada" u otro nombre más apropiado. Pero el término "aislada" ha permanecido en la industria. Lo cual ha causado innumerables problemas, confusión y caos en el sistema de tierra de sistema eléctrico de distribución.

    Este sistema se sigue interpretando como una tierra separada de la tierra del edificio. En futuros artículos se tratará con profundidad este sistema.

    Tierra de referencia de señal


    Tierra de referencia de señal - Instalaciones eléctricas residenciales
    Tierra de referencia de señal

    Este es un sistema inventado por fabricantes de equipo electrónico. Su objeto es proporcionar una tierra sin contaminación, separada de la tierra del equipo. Pero si no están interconectadas, es una violación del NEC.

    En este caso, para cumplir con el Código, el electrodo de tierra de señal debe interconectarse con el sistema de tierra del edificio. A esta tierra se le han designado gran cantidad de nombres: tierra de señal, tierra de ruido o tierra electrónica. Pero, aunque sean buenas las intenciones para proteger el equipo, su instalación puede producir una violación del Código.

    Muy a menudo, cuando los equipos se encuentran ubicados a 30 metros o más del tablero principal, se conectan a la estructura metálica del edificio. Efectuar esta conexión no es una violación del Código. Pero puede existir una diferencia de potencial debido a la longitud misma del conductor de tierra.

    Un cable AWG número 12 tiene aproximadamente 0.10 ohms de resistencia. Por lo tanto sólo se requiere 0.10 volt para generar 1 ampere. Cualquier intensidad de corriente en el conductor de tierra afecta los equipos electrónicos, ya que esta tierra es la referencia cero para el equipo electrónico digital.

    5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)


    Los primeros 5 sistemas mencionados anteriormente son normas del Código Eléctrico para la seguridad del personal y el equipo. El sexto trata sobre la integridad del sistema y la protección de los componentes de equipo. Si los 2 últimos sistemas se instalan correctamente, aseguran un buen funcionamiento y un largo ciclo de vida para los sistemas digitales.

    En resumen, tenemos que los sistemas son:

    1. Tierra física o sistema del electrodo de tierra. Éste cubre el sistema del electrodo de tierra y todas las conexiones hachas para realizar un sistema de puesta a tierra.
    2. Tierra de protección contra rayos. Es un sistema separado que según el Código debe conectarse al sistema de tierra del edificio.
    3. Tierra del equipo o tierra de seguridad. Está destinada a la protección del personal y el equipo contra fallas o cortos circuitos.
    4. Conductor conectado a tierra (o conductor neutro, según la definición del Código Eléctrico). Este sistema tienen la función de transportar la corriente de retorno del conductor de fase para un sistema monofásico y el retorno de las corrientes de fase que no se cancelaron, para un sistema trifásico.
    5. Tierra aislada. Este sistema ofrece una tierra libre de ruido eléctrico para equipos electrónicos sensibles y se usa especialmente en salas de computadoras. También se conoce como tierra dedicada, aunque este término ha causado una gran confusión.
    6. Tierra de referencia de señal. Es el sistema de referencia cero para todos los equipos de señal digital.

    ¿Te han quedado un poco más claros estos 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)? Escribe tus comentarios.

    Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

    5 razones para aterrizar las cubiertas de metal

    2021/06/18

    5 razones para aterrizar las cubiertas de metal - Instalaciones eléctricas residenciales

     

    5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos


    Existen 5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos. Son las mismas razones para aterrizar las cubiertas de metal de algunos cables eléctricos:
    1. Limitar el voltaje debido a los rayos (descargas atmosféricas).
    2. Restringir el efecto de picos repentinos de voltaje (sobrevoltajes transitorios)
    3. Limitar el efecto debido a contactos accidentales con líneas de alto voltaje.
    4. Estabilizar el voltaje durante la operación normal de los equipos.
    5. Facilitar la operación de los interruptores de circuito.
    De estas 5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos, las primeras dos se encuentran en la sección 250-2(b) del NEC (Código Eléctrico Nacional de los Estados Unidos). Una vez más, su preocupación es limitar el voltaje y la corriente.

    La tercera razón (aunque no se especifica en las notas del Código), es drenar a tierra corrientes de fuga o corrientes de descargas electrostáticas.

    ¿Cómo ayuda el aterrizaje a drenar las corrientes electrostáticas y de fuga?


    Por ejemplo, algunos cables se fabrican con blindaje. Es decir, con un recubrimiento de malla o tubo metálico entre las capas de plástico aislante. Este blindaje se utiliza para atenuar la propagación de los campos electromagnéticos. Por eso conviene conectar este blindaje a tierra. Eso ayuda a drenar las cargas electrostáticas. Y evita que acumule en la superficie del blindaje.


    Pero también existen los aparatos que producen "ruido eléctrico". Es decir, señales de interferencia eléctrica no deseada. Estas señales se añaden a la señal principal (también denominada “señal útil”). El ruido eléctrico puede alterar a la señal útil, produciendo efectos que pueden ser más o menos perjudiciales. Y aun los mismos equipos electrónicos pueden provocar daños, problemas y errores de datos, en el equipo electrónico avanzado. Es importante drenar inmediatamente a tierra estas corrientes estáticas y de fuga. Esto para asegurar la operación óptima del equipo electrónico.

    ¿Cómo facilita el aterrizaje la operación de los interruptores de circuito?


    Las notas del Código enfatizan la importancia de la unión entre la tierra del equipo (o "tierra de seguridad") y el conductor conectado a tierra (conductor "neutro"). Esta unión se efectúa sólo en el tablero principal de distribución. Puede realizarse en el puente principal de unión. Éste se ubica en el equipo de servicio. Es el eslabón clave para que se complete la trayectoria de la corriente de falla. Y así, se activen los dispositivos de protección (fusibles o interruptores termomagnéticos).

    Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

    3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos

    2021/06/17

    3 razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos - Instalaciones eléctricas residenciales


    Existen 3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos eléctricos. La primera nota de la sección 250-2(a) del NEC describe las razones por las que los sistemas de alimentación se deben poner a tierra. La responsabilidad del electrodo de tierra es brindar protección contra:

    • Descargas atmosféricas (rayos).
    • Sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje repentinos).
    • Contacto accidental con líneas de mayor voltaje.
    • Y estabilizar el voltaje a tierra durante la operación normal de los equipos.

    El conductor neutro designado por el Código como el "conductor conectado a tierra" de un sistema aterrizado, establece una trayectoria de baja resistencia para las corriente de falla. Así, permite el funcionamiento del interruptor automático principal o de los interruptores del centro de carga, para cancelar la falla.

    3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos


    Las razones por las cuales sistemas y circuitos se ponen a tierra se pueden sintetizar en 3. De acuerdo con la sección 90-1, "Propósito del Código":

    • Protección de los equipos.
    • Seguridad de las personas.
    • Protección de la instalación.


    Protección de los equipos


    Es un malentendido pensar que la puesta a tierra sólo tiene el propósito de mantener todos los equipos y cubiertas metálicas a un plano equipotencial para proteger al personal de un choque eléctrico. No sólo la planificación es importante para el buen funcionamiento de los interruptores automáticos de seguridad que operen de forma inmediata. También mantiene la electricidad tan limpia y libre de ruidos eléctricos como sea posible.

    Todo, desde cafeteras y microondas hasta luces fluorescentes y microcontroladores, se pueden convertir en una fuente de interferencia. Y degradar en mayor o menor medida la calidad de los datos.

    Por otro lado, las descargas de electricidad estática pueden causar daños graves en los componentes electrónicos.

    Seguridad de las personas


    Es importante destacar que el Código enfatiza la seguridad del personal. Por ejemplo, en casos en que no existe una tierra efectiva, especialmente en los tomacorrientes antiguos, sin terminal de tierra, o en locales donde puede existir el peligro de una descarga eléctrica, como en los baños o estacionamientos. En estos casos Código exige la utilización de un interruptor de circuito de falla de tierra (GFCI). Mediante éste, una falla se puede limitar a 6 milisegundos. Y tan pronto como la falla se resuelve, el peligro deja de existir.

    Protección de la instalación


    La falla durará el tiempo que tarden los interruptores termomagnéticos o automáticos y los fusibles en activarse. Por esto es importante calibrar los conductores de tierra y el conductor neutro. El conductor de tierra de seguridad con su baja impedancia y los interruptores automáticos de circuito protegen a las personas y equipos. Pero solamente limitan la duración de la sobrecorriente. Estos dispositivos, los cuales abren el circuito y aíslan la falla de la red de suministro. Pero en muchos casos no eliminan el daño causado. Una falla puede provocar un incendio y aun cuando se elimine la falla, el fuego puede continuar. Sin embargo, cuando los interruptores termomagnéticos se activan, impiden la circulación de más electrones libres que agravarían el daño.

    ¿Qué opinas de las 3 razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos?

    Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

    Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano

    2014/09/01

    La electricidad y el cuerpo humano - Instalaciones eléctricas residenciales

    La electricidad y el cuerpo humano


    En esta entrada conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano. La electricidad se encuentra presente en todas partes. Por ejemplo en el hogar al alimentar una lámpara, o al usar licuadoras, lavadora, una bomba de agua o el refrigerador, sólo por mencionar algunas aplicaciones. Gracias a la conversión de la energía eléctrica en mecánica, varios equipos facilitan las labores del hogar.

    ¿Y cómo se relaciona la electricidad con el cuerpo humano? El cuerpo humano requiere básicamente de tres componentes para su óptimo funcionamiento: oxígeno, sangre y glucosa:

    • El oxígeno lo toma del medio ambiente y lo procesa a través del sistema respiratorio. El ser humano requiere del 21% de oxígeno para realizar las funciones básicas.
    • La sangre es suministrada a todo el organismo a través del corazón. Ella transporta los nutrientes necesarios. Un adulto registra de 60 a 80 latidos por minuto.
    • Y finalmente la glucosa aporta la energía tomada de los nutrientes de los alimentos.

    El cerebro se encarga de administrar las funciones de muchos órganos, aparatos y sistemas del cuerpo. Todo ello a través de la sinapsis, es decir, la unión especializada de las neuronas. Los impulsos nerviosos se transmiten habitualmente a la célula vecina por medio de sustancias químicas que se llaman neurotransmisores. La neurona libera los neurotransmisores y otra célula del otro lado de la sinapsis los recibe.

    El cuerpo humano, conductor y resistencia


    El cuerpo humano por un lado actúa como conductor al permitir el impulso eléctrico o paso de la corriente eléctrica. Recuerda que la corriente eléctrica se define como el flujo de electrones a través de un conductor en función al tiempo. Tiene como unidad de medida el Amper..

    Cortando cables con pinza universal - Instalaciones eléctricas residenciales

    Asimismo, el cuerpo humano actúa como una resistencia eléctrica. Recuerda que la resistencia eléctrica es la oposición al paso de la corriente. Su unidad de medida es el Ohm. En caso de una descarga eléctrica, la corriente buscaría el menor camino de resistencia en el cuerpo (tejido, piel, músculos, etcétera). Por lo regular busca una salida por las extremidades (brazos o pies).

    Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano


    Y hablando de descargas eléctricas o choque eléctrico ¿Cuáles son los efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano?

    Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano. Éstos son diversos. Desde un simple cosquilleo hasta efectos fatales. Éstos dependen principalmente de:

    • el tiempo de exposición
    • la magnitud de la corriente
    • el tipo de corriente (alterna o directo)
    • condiciones de salud
    • estado físico del accidentado


    Al principio de la exposición, el cosquilleo puede causar una sensación placentera. Pero otros efectos son el dolor y la contracción muscular. Los músculos se tensan y comúnmente se dice que la persona “queda pegada”. Este fenómeno se da en la exposición con corriente alterna, como la que existe en las viviendas.

    Conoce los efectos de la corriente continua en el cuerpo humano


    En el caso de una exposición con corriente continua el efecto es contrario, es decir tiende a aventar a la víctima, generando un posible trauma. Cuando la persona se desmaya por el trauma, la lengua pierde su tonalidad y tiende irse hacia atrás. Esto provoca una obstrucción de la vía aérea, generándose un posible paro respiratorio.

    Arritmia cardiaca - Instalaciones eléctricas residenciales

    Conoce los efectos de la corriente alterna en el cuerpo humano


    Cuando la corriente alterna pasa por el corazón, provoca un desorden desde el punto de vista eléctrico. Imagínate una gráfica de corriente alterna con su característica: la forma de onda senoidal, pasando por un ciclo positivo, negativo. Y con el común denominador de pasar por cero como parte de esta alternancia.

    Al llegar esta corriente o choque eléctrico, esa onda se distorsiona generando un caos. Y si el corazón -como ya se mencionó- trabaja con esos impulsos eléctricos a través de la sinapsis, físicamente no tendría la capacidad de bombear sangre adecuadamente, produciéndose una fibrilación ventricular (arritmia cardíaca).

    Conoce los efectos con corriente directa en el cuerpo humano

    Asimismo, en el caso de estar expuesta la víctima a una corriente directa, la lesión provocada en el corazón generaría una arritmia cardiaca. Y en consecuencia una lesión llamada asistolia, que se caracteriza por la ausencia de la actividad eléctrica en el corazón.

    De lo anterior, desde el punto de vista cuantitativo o de magnitudes, se puede resumir lo siguiente en las curvas de seguridad. Ésto de acuerdo a la normativa de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, por sus siglas en inglés).

    Efectos de la corriente vs tiempo - Instalaciones eléctricas residenciales

    Conclusión


    Es importante comentar que los efectos que puede tener la energía eléctrica sobre el cuerpo humano están en función de:

    • la tensión de contacto
    • la corriente, el tiempo
    • la superficie de contacto
    • el estado de la persona accidentada
    • los lugares por donde circula la corriente en el cuerpo humano

    Así pues, la corriente eléctrica puede provocar daños en el cuerpo humano, dependiendo el área del cuerpo en contacto. También depende de las condiciones, es decir, si es una condición húmeda, seca o con temperatura. Y desde luego las características fisiológicas de las personas.

    Es importante subrayar que toda persona que emplee la energía eléctrica para facilitar la vida cotidiana, tome siempre en cuenta las condiciones de las instalaciones eléctricas para su uso y mantenimiento. Promover una cultura sobre cómo actuar en caso de una descarga eléctrica y tener una capacitación constante en el uso de la electricidad, son factores que ayudarán a mantener la seguridad de todos los usuarios de la red.

    2 factores determinantes para un choque eléctrico

    2014/01/03

    Instalaciones eléctricas residenciales - Descarga eléctrica en multicontacto

    Un choque eléctrico puede ser altamente peligroso; sin embargo ¿Conoces los niveles de energía que deben existir para producir un deceso? Para nadie es agradable hablar acerca de este tema, sin embargo la intención al abordarlo es hacer conciencia en el electricista, y con ello resaltar la importancia de realizar el trabajo con seguridad, llevando al pie de la letra todos los lineamientos marcados; y que conozca también los riesgos de electrocución y choque eléctrico que existen dentro de la vivienda, para ejecutar un plan de mantenimiento o verificación.

    Para iniciar debes saber que los tres factores principales determinantes para que un choque eléctrico afecte a una persona cuando se convierte en parte de un circuito eléctrico son:

    • Cantidad de corriente que fluye a través del cuerpo (medida en amperes).

    • Trayectoria de la corriente a través del cuerpo.

    • Tiempo en el que permanece el cuerpo como parte del circuito.

    Otros factores son:

    • Tensión de la corriente.

    • Presencia de humedad en el ambiente.

    • Fase del ciclo cardiaco cuando ocurre el choque.

    • Estado de salud de la persona antes del choque.

    Las consecuencias de un choque eléctrico son variadas, van desde un pequeño hormigueo hasta quemaduras graves y paro cardiaco inmediato. Aunque se desconoce qué niveles de corriente las desencadenan, la tabla que a continuación se muestra es para un choque eléctrico que demora un segundo, con un ciclo de 60 Hz y que viaja desde la mano hasta el pie:

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla de valores y efectos de la corriente eléctrica en el organismo


    1. Nivel de humedad

    2. Las condiciones húmedas son comunes durante los choques eléctricos a bajo voltaje. Bajo condiciones secas, la piel humana es muy resistente. Si la piel está húmeda, la resistencia del cuerpo baja drásticamente.

      • Condiciones Secas. 

        Corriente = Volts/Ohms = 120/100,000 = 1 mA. Un nivel de corriente apenas casi imperceptible

      • Condiciones húmedas. 

        Corriente = Volts/Ohms = 120/1,000 = 120 mA. Suficiente corriente para causar la fibrilación ventricular

    3. Desencadenantes de accidentes

    4. Si los músculos extensores se estimulan por el choque, la persona puede ser expulsada lejos del circuito. A menudo, esto puede resultar en una caída de elevación que puede matar a una persona aún cuando no haya ocurrido una electrocución.

      Cuando la contracción muscular causada por el estímulo no le permita la víctima liberarse del circuito, incluso las tensiones relativamente bajas pueden ser extremadamente peligrosas, debido a que la severidad de la lesión aumenta según el tiempo que el cuerpo sea parte del circuito. Por lo tanto una tensión baja no significa que no exista riesgo.

      100 mA durante 3 segundos = 900 mA durante .03 segundos. Con este nivel de corriente ya se puede presentar la fibrilación. Observemos que existe una diferencia de menos de 100 mA entre la corriente apenas perceptible y la que puede matar.

      La energía eléctrica del alto voltaje reduce sustancialmente la resistencia eléctrica del cuerpo, debilitando la piel humana. Una vez que la piel está perforada, la baja en la resistencia tiene como resultado un flujo masivo de corriente eléctrica.

      La ley de Ohm se utiliza para demostrar lo anterior. A 1,000 V, corriente = Volts/Ohms = 1,000/500 = 2 A Esto puede causar paro cardiaco y serio daño a los órganos internos.

      En resumen, estos son los efectos que existen con niveles de corriente pequeños. Si observas, en las instalaciones eléctricas residenciales los dispositivos de protección principales son de 30 A, por lo tanto una corriente de 2 A es un valor muy por debajo a lo que podría activar la protección y el accidente puede ser mortal.

    11 reglas para evitar que los niños sufran accidentes eléctricos

    2013/10/04

    Instalaciones eléctricas residenciales - Niño tocando una salida de contacto eléctrico
    Un segundo de descuido es suficiente para destruir o limitar la vida de un niño a causa de una electrocución. De los padres y demás adultos responsables, depende que la electricidad sea una ventaja y no un peligro.

    Si quieres contar con un hogar seguro para los niños, lo primero que debes enseñarles es que la energía eléctrica se respeta y que el buen uso de ella beneficia a todos.

    Nunca permitas que los pequeños jueguen en donde se ubican los registros eléctricos, controles, cableado y conectores de las instalaciones eléctricas residenciales. Un pelotazo en la caja de fusibles, el roce con líneas de alta tensión, el mal manejo de aparatos electrodomésticos, tropezarse con el cableado o el choque eléctrico por una travesura, puede terminar en una tragedia.

    Empleando las siguientes reglas evitarás lamentables accidentes. Síguelas:

    1. Que un electricista certificado revise tus instalaciones eléctricas, por lo menos una vez al año. Es una pequeña inversión que a la larga te beneficiará en la economía y evitará dolores de cabeza. Emplea los interruptores automáticos adecuados a la carga de uso; nunca uses "truquitos". Los interruptores automáticos son una protección muy necesaria y evitarán riesgos, pero no deben estar al alcance de los niños.

    2. Tu casa debe contar con un interruptor principal para proteger el cable de alimentación y cortar el paso de la energía en general. Básico en caso de emergencia o mantenimiento.

    3. Jamás utilices "diablitos". Robarse la energía eléctrica es ilegal y puede convertirse en un riesgo muy grande para la instalación y ser un peligro no sólo para los niños, sino para cualquier usuario.

    4. Examina periódicamente el estado de extensiones y cables de los aparatos electrodomésticos. El cableado en mal estado, enmarañado o mal ubicado, puede producir graves daños. Las extensiones son solamente para uso provisional, sustitúyelas por una instalación fija.


    5. Coloca tapones a los contactos, o sustituye los contactos comunes por contactos "tamper resistant". Esto evitará que los niños introduzcan objetos en las ranuras del contacto. Es mejor prevenir que lamentar.

    6. Nunca sobrecargue las tomas eléctricas. Si no hay otras opciones, lo mejor es que un electricista ponga contactos adicionales en la zona.

    7. Desconecta los aparatos eléctricos después de su uso. Nunca te confíes por simple que parezca. Hazlo tú, no permitas que los niños tiren de los cordones de los aparatos. Esto evitará exponerlos a arcos eléctricos.

    8. Evita que los niños utilice aparatos electrodomésticos cerca del agua. Los radios, tenazas, cafeteras y demás aparatos no deben estar próximos a tarjas, lavamanos, regaderas o tinas.

    9. Jamás permitas que un niño conecte una clavija o cambie un foco fundido. Hay cosas que sólo un adulto debe hacer.

    10. Ten mucha precaución en donde cuelguen líneas de alta tensión. Prohíbe a los niños acercarse a azoteas, cables aéreos, postes o torres eléctricas.

    11. Si tu hogar no es seguro a causa de instalaciones eléctricas externas o vecinales, acude a las autoridades competentes. Tienes la obligación de apoyarte.

    El siguiente vídeo dirigido a los niños les ayudará a tomar conciencia sobre los peligros de manipular la electricidad sin la supervisión de un adulto:


    Recuerda que los niños se manejan por imitación y enseñanza; lo que tú hagas, deja una huella permanente en ellos. Actúa hoy, ya que mañana puede ser demasiado tarde.

    ¿Cómo proteger a los niños de los riesgos eléctricos?

    2013/09/19

    Instalaciones eléctricas residenciales - Niño frente a televisor

    ¿Tienes la certeza de que tu casa o la de tus clientes es un lugar seguro para los pequeños? Debes tener presente que aún teniendo una instalación nueva o recién hecha, existen riesgos muy altos de electrocución o choque eléctrico para los infantes.

    Una instalación nueva no asegura eliminar totalmente los riesgos de choque eléctrico, principalmente hacia los infantes, quienes por su condición de aprendizaje tienden a repetir lo que ven. Por ejemplo, cuando un adulto conecta un aparato o equipo a un contacto, un menor intentará realizar la misma acción con cualquier objeto que se encuentre, generalmente llaves, pasadores, cuchillos o, simplemente, introduce los dedos.

    Esta acción resulta altamente peligrosa por sí sola, más cuando el menor se encuentra descalzo en pisos húmedos. Los resultados pueden llegar a ser muy graves, tales como muerte por fibrilación ventricular, que es la descoordinación de las válvulas del corazón; muerte por asfixia, cuando la corriente atraviesa el tórax; tetanización, es decir, rigidez de los músculos que puede acabar en la muerte; quemaduras tanto internas como externas; y embolias.

    Aunque te parezca poco probable que tus hijos o los de tus clientes lleguen a sufrir estos accidentes, a nivel mundial se reportan estadísticas alarmantes. Como ejemplo mencionamos los resultados del Estudio realizado por el Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones por Equipos Electrónicos (USA) de 1991 a 2001, en el que se registró a 24,000 niños menores de 10 años que fueron atendidos en urgencias médicas por accidentes relacionados a receptáculos eléctricos. Más del 70% de estos incidentes eléctricos ocurrieron en el hogar.

    Cabe mencionar que las quemaduras pediátricas pueden ser particularmente graves, porque la piel es fina y ofrece poca resistencia al flujo de electricidad o al calor. Con bebés, las quemaduras y las cicatrices son aún más severas.


    Resulta muy importante saber cómo podemos prevenir que en nuestro hogar ocurra una lesión de este tipo. Bien, en el mercado existen diversos tipos de contactos que en ocasiones posteriores describiremos con mayor detalle, entre ellos se encuentran los denominados TR (de Tensión Restringida).

    Este tipo de contacto evita el acceso a las partes vivas con objetos distintos a una clavija. Es decir, si un infante toma las llaves de la casa e intenta insertarlas en las ranuras de los contactos no podrá introducirlas, esto debido a que los contactos TR están provistos con una trampa mecánica que se libera únicamente cuando se insertan las navajas (terminales) de una clavija al mismo tiempo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto Tamper Resistant

    Se recomienda que los contactos TR se instalen en zonas donde existe la posibilidad de que niños pequeños puedan estar sin vigilancia como por ejemplo dormitorios.

    Para nuestros amigos electricistas la instalación o sustitución de los contactos convencionales por unos tipo TR es sencilla y no requiere de mayor preparación, debido a que se realiza de forma directa en la chalupa a tres hilos: fase, neutro y tierra.

    El uso de estos accesorios incrementan en gran medida la seguridad de nuestra casa al evitar el posible contacto directo con partes vivas. Actualmente se busca que los espacios públicos como salones de fiestas, áreas de juego, guarderías, restaurantes, entre otros, cambien de forma obligatoria los antiguos contactos por los TR. Por lo que si te contratan para realizar un trabajo en ese tipo de lugares, recomienda hacer el cambio y promueve en el hogar su uso, para evitar accidentes.

    Los contactos TR, al igual que todos los contactos, deben cumplir con una certificación de producto, por lo tanto deben ostentar el sello ANCE, NOM o ambos.

    4 causas de incendios eléctricos en el hogar

    2013/06/10

    Nuestro hogar es fuente de seguridad y confortabilidad, no obstante, existen algunos peligros que pueden acechar detrás de las paredes en contra de nuestra seguridad y la de los demás habitantes, por eso es necesario averiguar qué tan a salvo estamos de estos riesgos.
    Los peligros eléctricos van desde un inofensivo cosquilleo o chispa al tocar un metal, un choque eléctrico, que puede ocasionar quemaduras graves, hasta un corto circuito, que puede provocar incendios y con ello la pérdida de seres queridos y nuestro patrimonio.
    De acuerdo con datos dados a conocer por Raúl Esquivel Carbajal, Primer Superintendente del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, en 2009 se atendieron 5970 incendios en el país, una parte importante relacionada con problemas eléctricos, tales como cables dañados, sobrecargas de circuitos o artefactos con fallas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Niño accionando un apagador

    Es altamente recomendable que los propietarios realicen una inspección de posibles riesgos en sus viviendas y áreas exteriores como parte de la limpieza o mantenimiento general.
    Recuerda que siempre hay algo que se puede hacer para resguardar a tu familia y casa de accidentes eléctricos.
    Asimismo, organizaciones como la Comisión de Seguridad Eléctrica, en la cual participan importantes organismos como CANAME, ANCE, ESFI, y empresas del ramo, aconsejan dedicar tiempo cada año a la inspección de las condiciones del sistema eléctrico, los cables, extensiones, clavijas y receptáculos.


    Las señales que nos indican problemas en la instalación incluyen:

    1. Las luces de los hogares tienen bajas continuas o parpadean, o la imagen su televisión reduce su tamaño.
    2. Evidencia de arcos, chispas o destellos de luz brillante en el sistema eléctrico.
    3. Sonidos de chispazos o zumbidos procedentes del sistema eléctrico.
    4. El aislamiento de conductores está dañado, cortado, roto o agrietado.
    5. Fusibles quemados o interruptores que se accionan frecuentemente.

    Los receptáculos son también puntos de riesgos cuando están dañados o desgastados, por lo que deben sustituirse tan pronto como sea posible.
    Inspecciona la temperatura de las placas en los receptáculos, si una placa está tibia o caliente al tacto puede indicar un problema de cableado grave, que debe investigarse más a fondo por un electricista calificado.
    Además, hay que tomar nota de las placas de un apagador que pierda su color. La decoloración puede indicar que los cables eléctricos detrás de la placa del apagador se sobrecalientan. Inspecciónalas para ver si están calientes.
    Una vez comprobado el sistema eléctrico, revisa que los cables no estén desgastados o dañados.
    Las estadísticas muestran que dos terceras partes de todos los incendios eléctricos son causados por estas circunstancias:

    1. Conductores eléctricos en malas condiciones. Reemplaza los conductores eléctricos si se encuentra desgastados o dañados. Además comprueba que todos los conductores entre la fuente de alimentación, extensiones y receptáculos en la pared estén bien instalados y no existan filos expuestos (aristas).

      Instalaciones eléctricas residenciales - Cable dañado

    2. Clavijas flojas. Las clavijas que están flojas o sueltas en los receptáculos son riesgos de incendio y deben ser reparadas o sustituidas. Verifica que todas se acoplan correctamente en sus receptáculos.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Clavija floja

    3. Clavijas no aterrizadas. Asegúrate de que nadie en casa conecte una clavija aterrizada de 3 espigas en un receptáculo para 2. Los aparatos con clavijas aterrizadas siempre se deben conectar en receptáculos o extensiones aterrizadas (3 espigas).

      Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto y clavija no aterrizados

    4. Uso inadecuado de extensiones. Recuerda que las extensiones no están destinadas a ampliar permanentemente la instalación eléctrica de una vivienda. Son para uso provisional. Cerciórate de no sobrecargar cualquier circuito o cable de extensión.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Extensión eléctrica saturada

    La sustitución de los accesorios y materiales que puedan representar un posible riesgo en el hogar dará mayor seguridad a las personas que en ella habitan.
    Las reparaciones o modificaciones deberá hacerlas un electricista capacitado en reparaciones eléctricas, el cual, antes de realizar cualquier trabajo en la instalación, deberá desconectar la energía del interruptor principal, caja de fusibles o interruptor termomagnético.
    Un electricista capacitado asegura que el trabajo que realiza es de la mejor calidad. Además de que
    podrá diagnosticar posibles riesgos de forma más detallada.

    3 reglas para la correcta conexión a tierra de las instalaciones eléctricas

    2009/10/29

    Instalaciones eléctricas residenciales - conexión a tierra

    ¡Saludos, inquietos exploradores eléctricos! En esta travesía por el mundo de la electricidad, nos sumergiremos en un tema fundamental para mantener nuestras instalaciones seguras y confiables: la correcta conexión a tierra. Así que, ajusten sus cinturones de seguridad eléctrica, porque estamos a punto de descubrir las tres reglas esenciales que guiarán nuestras conexiones a tierra hacia la excelencia. ¡Preparados para zambullirnos en este emocionante viaje eléctrico!

    instalaciones

    eléctricas

    residenciales

    Uso cookies para darte un mejor servicio.
    Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más