Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
Mostrando las entradas con la etiqueta definiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta definiciones. Mostrar todas las entradas
7 conceptos usados en instalaciones electricas
2012/11/28
A continuación, algunas definiciones de palabras que se utilizan en las instalaciones eléctricas residenciales.
1. Falla a tierra. En condiciones normales, la electricidad pasa por un circuito cerrado, pasando por el conductor vivo y regresando por el neutro, completando así el circuito. Una falla a tierra ocurre cuando la corriente eléctrica no completa el circuito, sino que pasa a tierra en algún punto antes de llegar al lugar necesario (aparato, lámpara, etc.) Las fallas a tierra pueden ocasionar incendios y son peligrosas cuando pasan a través de una persona.
2. Caja o cuadro de distribución. Registro compuesto por un interruptor diferencial, así como los dispositivos de protección contra cortocircuitos y sobrecarga de cada uno de los circuitos que parten de dicha caja.
3. Conductor Neutro. En una instalación eléctrica el conductor neutro es el que tiene el mismo potencial de tierra, es como si estuviera conectado a ella, y junto con la línea de fase es suministrado por la compañía que provee la energía eléctrica.
4 .Tensión nominal. Tensión (o voltaje) con el que opera un circuito o equipo determinado.
5. Tensión nominal de un aparato. Tensión con la que se alimenta un aparato y por la que se designa. También se le llama gama nominal de tensiones o intervalo entre los limites de tensión previstas para alimentar el aparato.
6. Tensión nominal de un conductor. Tensión con la cual el conductor debe funcionar permanentemente en condiciones normales de servicio.
7. Corriente eléctrica. Es el flujo de electrones a través de un conductor. Su intensidad se mide en Amperes (A).
12 palabras para conocer más del vocabulario de instalaciones eléctricas.
2012/11/14
Continuando con las palabras del glosario de términos usados en instalaciones eléctricas te presento a continuación estas 12 palabras para ir ampliando nuestro vocabulario y nuestra comprensión de la electricidad y las instalaciones eléctricas residenciales.
Ver también: Voltaje y Corriente Eléctrica
- Electrocución. Conjunto de trastornos provocados por el paso por el organismo de una descarga de corriente eléctrica.
- Aislante o dieléctrico. Material con escasa conductividad eléctrica. Aunque no existen cuerpos absolutamente aislantes o conductores, sino mejores o peores conductores, son materiales muy utilizados para evitar cortocircuitos, forrando con ellos los conductores eléctricos, para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos y para confeccionar aisladores, elementos utilizados en las redes de distribución eléctrica para fijar los conductores a sus soportes sin que haya contacto eléctrico. Los más frecuentemente utilizados son los materiales plásticos y las cerámicas.
- Corriente de choque. Corriente de contacto que puede provocar trastornos fisiopatológicos.
- Corriente de fuga. La corriente que fluye a través de un aislamiento sometido a una diferencia de potencial eléctrico uniforme.
- Ignición. Propiedad de una sustancia de quemarse sin aplicación adicional de fuente externa de calor.
- Sobrecorriente. Gran incremento momentáneo de la corriente o tensión en un circuito eléctrico.
- Polietileno. Material termoplástico a base de unidades repetitivas de etileno, con excelentes características dieléctricas como: alta resistencia de aislamiento, baja constante dieléctrica y bajas pérdidas dieléctricas a todas las frecuencias. Existen dos tipos básicos: polietileno de baja densidad y polietileno de alta densidad, ambos soportan hasta 75°C de operación normal.
- Silo. Estructuras diseñadas para almacenar grano y otros materiales a granel. Los más habituales tienen forma cilíndrica, asemejándose a una torre, construida de madera, hormigón armado o metal. El diseño, inventado por Franklin Hiram King, emplea por lo general un aparejo mecánico para la carga y descarga desde la parte superior. Actualmente el diseño original para la agricultura se ha adaptado a otros usos en la industria, utilizándose silos para depósito de materiales diversos.
- Extrusión. Acción de dar forma o moldear una masa haciéndola salir por una abertura especialmente dispuesta. El material polimérico es alimentado por medio de una tolva y debido a la acción de empuje de un tornillo de Arquímedes se funde, fluye y mezcla en un cañón y se obtiene por el otro lado con un perfil geométrico preestablecido.
- Multímetro. Es un instrumento electrónico de medida que combina varias funciones en una sola unidad. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro.
- Engrane. Pieza mecánica capaz de trabajar coordinadamente con otra mediante salientes especiales denominadas dientes.
- Balero. Cojinete de balines cilíndricos o esféricos acomodados dentro de una estructura, cuya función es soportar la rotación constante de una rueda, faja, banda, etc. Los baleros necesitan estar engrasados todo el tiempo, de lo contrario, el calor y el movimiento de rotación deformarán estos balines, teniendo como consecuencia ruidos y tronidos molestos.
7 términos comunes en el lenguaje eléctrico
2012/11/02
Existen ciertas palabras de uso común en el lenguaje eléctrico que en ocasiones utilizamos sin tener muy claro su significado. Para conocer un poco más sobre estos términos, te presentamos 7 de los más comunes con sus respectivas definiciones, que incluso pueden ser verificadas en la NOM-001-SEDE vigente.
- Transformador: Dispositivo utilizado para elevar o reducir el voltaje. Está formado por dos bobinas acopladas magnéticamente entre sí, mas sus conexiones de entrada y salida.
- Conector: Dispositivo metálico de conductancia eléctrica adecuada y resistencia mecánica suficiente, utilizado como medio de unión de los extremos de dos o más conductores de cable o como conector terminal de un conductor monopolar (para dar continuidad física y eléctrica a dos conductores). Puede ser de los siguientes tipos: soldable, fundible, mecánico y de compresión.
- Registro: Local cerrado usualmente bajo tierra, que se encuentra sobre la trayectoria de los ductos, con entrada por la parte superior, expresamente construido para empalmar cables y dar mantenimiento a los mismos.
- Punto neutro: Es el punto de un sistema polifásico que en las condiciones de funcionamiento previstas, presenta la misma diferencia de potencial, con relación a cada uno de los polos o fases del sistema.
- Corto circuito: Flujo de corriente eléctrica sin control a través de conexión accidental entre conductor energizado y cualquier estructura metálica con potencial diferente a éste.
- Acometida: Unión física de la línea de la compañía de suministro de energía eléctrica con la instalación del usuario.
- Luminaria: Aparato que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de las lámparas, y que incluye todas las piezas necesarias para fijar y proteger las lámparas y para conectarlas circuito de alimentación.
¿Qué otros términos usados en instalaciones eléctricas residenciales conoces o te gustaría conocer?
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Suscribirse a:
Entradas (Atom)