Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta electrocución. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta electrocución. Mostrar todas las entradas

Protegiendo a los niños de las instalaciones eléctricas

2016/05/05

Instalaciones eléctricas residenciales - niña jugando con cordón eléctrico

La electricidad es necesaria en la vida moderna pero igualmente es muy peligrosa. De acuerdo a información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México ocurren más de 500 electrocuciones accidentales y aproximadamente 150,000 incendios en los que pueden estar relacionados los niños.
La primera regla básica para proteger a los infantes, es enseñarles a no meter ni objetos ni los dedos a los contactos. Los aparatos electrodomésticos y sus cordones se deben alejar del agua y revisar constantemente contactos e instalaciones eléctricas.


Se pueden utilizar tapas de seguridad de plástico para contactos, evitando así que los niños puedan tener acceso a la salida de contacto eléctrico. También existen los contactos a prueba de manipulaciones, necesarios en todas las residencias nuevas y obligatorios en las salas pediátricas desde hace más de 20 años, son muy efectivos para prevenir las lesiones eléctricas causadas por la inserción de objetos extraños en los contactos.

Peligros de electrocución en instalaciones eléctricas

2016/05/04

Instalaciones eléctricas residenciales - electrocutado

Se dice que existe un choque o accidente eléctrico cuando se recibe una lesión producida a causa de la corriente eléctrica. Sus daños van desde quemaduras y fracturas de huesos, hasta la muerte, de acuerdo al tiempo de exposición, tipo de corriente y forma en que haya ocurrido la lesión. Los accidentes eléctricos pueden ocurrir desde un contacto con 10 mili amperios (contracciones musculares). Entre 30 y 50 mili amperios se producen paros respiratorios y a más de 50 Hertz se puede fallecer a causa de un paro cardíaco.
Estos accidentes se causan por negligencia en el uso de aparatos electrodomésticos, daños en las líneas eléctricas, impacto de rayos e intervenciones inexpertas en nuestras instalaciones eléctricas residenciales.


Si se está frente a un accidente de este tipo, se debe ir a bajar la palanca del interruptor principal y mover los cables con un palo de madera para evitar la conducción eléctrica. No tocar nada de la instalación eléctrica y pedir ayuda de inmediato.

Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano

2014/09/01

La electricidad y el cuerpo humano - Instalaciones eléctricas residenciales

La electricidad y el cuerpo humano


En esta entrada conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano. La electricidad se encuentra presente en todas partes. Por ejemplo en el hogar al alimentar una lámpara, o al usar licuadoras, lavadora, una bomba de agua o el refrigerador, sólo por mencionar algunas aplicaciones. Gracias a la conversión de la energía eléctrica en mecánica, varios equipos facilitan las labores del hogar.

¿Y cómo se relaciona la electricidad con el cuerpo humano? El cuerpo humano requiere básicamente de tres componentes para su óptimo funcionamiento: oxígeno, sangre y glucosa:

  • El oxígeno lo toma del medio ambiente y lo procesa a través del sistema respiratorio. El ser humano requiere del 21% de oxígeno para realizar las funciones básicas.
  • La sangre es suministrada a todo el organismo a través del corazón. Ella transporta los nutrientes necesarios. Un adulto registra de 60 a 80 latidos por minuto.
  • Y finalmente la glucosa aporta la energía tomada de los nutrientes de los alimentos.

El cerebro se encarga de administrar las funciones de muchos órganos, aparatos y sistemas del cuerpo. Todo ello a través de la sinapsis, es decir, la unión especializada de las neuronas. Los impulsos nerviosos se transmiten habitualmente a la célula vecina por medio de sustancias químicas que se llaman neurotransmisores. La neurona libera los neurotransmisores y otra célula del otro lado de la sinapsis los recibe.

El cuerpo humano, conductor y resistencia


El cuerpo humano por un lado actúa como conductor al permitir el impulso eléctrico o paso de la corriente eléctrica. Recuerda que la corriente eléctrica se define como el flujo de electrones a través de un conductor en función al tiempo. Tiene como unidad de medida el Amper..

Cortando cables con pinza universal - Instalaciones eléctricas residenciales

Asimismo, el cuerpo humano actúa como una resistencia eléctrica. Recuerda que la resistencia eléctrica es la oposición al paso de la corriente. Su unidad de medida es el Ohm. En caso de una descarga eléctrica, la corriente buscaría el menor camino de resistencia en el cuerpo (tejido, piel, músculos, etcétera). Por lo regular busca una salida por las extremidades (brazos o pies).

Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano


Y hablando de descargas eléctricas o choque eléctrico ¿Cuáles son los efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano?

Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano. Éstos son diversos. Desde un simple cosquilleo hasta efectos fatales. Éstos dependen principalmente de:

  • el tiempo de exposición
  • la magnitud de la corriente
  • el tipo de corriente (alterna o directo)
  • condiciones de salud
  • estado físico del accidentado


Al principio de la exposición, el cosquilleo puede causar una sensación placentera. Pero otros efectos son el dolor y la contracción muscular. Los músculos se tensan y comúnmente se dice que la persona “queda pegada”. Este fenómeno se da en la exposición con corriente alterna, como la que existe en las viviendas.

Conoce los efectos de la corriente continua en el cuerpo humano


En el caso de una exposición con corriente continua el efecto es contrario, es decir tiende a aventar a la víctima, generando un posible trauma. Cuando la persona se desmaya por el trauma, la lengua pierde su tonalidad y tiende irse hacia atrás. Esto provoca una obstrucción de la vía aérea, generándose un posible paro respiratorio.

Arritmia cardiaca - Instalaciones eléctricas residenciales

Conoce los efectos de la corriente alterna en el cuerpo humano


Cuando la corriente alterna pasa por el corazón, provoca un desorden desde el punto de vista eléctrico. Imagínate una gráfica de corriente alterna con su característica: la forma de onda senoidal, pasando por un ciclo positivo, negativo. Y con el común denominador de pasar por cero como parte de esta alternancia.

Al llegar esta corriente o choque eléctrico, esa onda se distorsiona generando un caos. Y si el corazón -como ya se mencionó- trabaja con esos impulsos eléctricos a través de la sinapsis, físicamente no tendría la capacidad de bombear sangre adecuadamente, produciéndose una fibrilación ventricular (arritmia cardíaca).

Conoce los efectos con corriente directa en el cuerpo humano

Asimismo, en el caso de estar expuesta la víctima a una corriente directa, la lesión provocada en el corazón generaría una arritmia cardiaca. Y en consecuencia una lesión llamada asistolia, que se caracteriza por la ausencia de la actividad eléctrica en el corazón.

De lo anterior, desde el punto de vista cuantitativo o de magnitudes, se puede resumir lo siguiente en las curvas de seguridad. Ésto de acuerdo a la normativa de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, por sus siglas en inglés).

Efectos de la corriente vs tiempo - Instalaciones eléctricas residenciales

Conclusión


Es importante comentar que los efectos que puede tener la energía eléctrica sobre el cuerpo humano están en función de:

  • la tensión de contacto
  • la corriente, el tiempo
  • la superficie de contacto
  • el estado de la persona accidentada
  • los lugares por donde circula la corriente en el cuerpo humano

Así pues, la corriente eléctrica puede provocar daños en el cuerpo humano, dependiendo el área del cuerpo en contacto. También depende de las condiciones, es decir, si es una condición húmeda, seca o con temperatura. Y desde luego las características fisiológicas de las personas.

Es importante subrayar que toda persona que emplee la energía eléctrica para facilitar la vida cotidiana, tome siempre en cuenta las condiciones de las instalaciones eléctricas para su uso y mantenimiento. Promover una cultura sobre cómo actuar en caso de una descarga eléctrica y tener una capacitación constante en el uso de la electricidad, son factores que ayudarán a mantener la seguridad de todos los usuarios de la red.

¿Cómo proteger a los niños de los riesgos eléctricos?

2013/09/19

Instalaciones eléctricas residenciales - Niño frente a televisor

¿Tienes la certeza de que tu casa o la de tus clientes es un lugar seguro para los pequeños? Debes tener presente que aún teniendo una instalación nueva o recién hecha, existen riesgos muy altos de electrocución o choque eléctrico para los infantes.

Una instalación nueva no asegura eliminar totalmente los riesgos de choque eléctrico, principalmente hacia los infantes, quienes por su condición de aprendizaje tienden a repetir lo que ven. Por ejemplo, cuando un adulto conecta un aparato o equipo a un contacto, un menor intentará realizar la misma acción con cualquier objeto que se encuentre, generalmente llaves, pasadores, cuchillos o, simplemente, introduce los dedos.

Esta acción resulta altamente peligrosa por sí sola, más cuando el menor se encuentra descalzo en pisos húmedos. Los resultados pueden llegar a ser muy graves, tales como muerte por fibrilación ventricular, que es la descoordinación de las válvulas del corazón; muerte por asfixia, cuando la corriente atraviesa el tórax; tetanización, es decir, rigidez de los músculos que puede acabar en la muerte; quemaduras tanto internas como externas; y embolias.

Aunque te parezca poco probable que tus hijos o los de tus clientes lleguen a sufrir estos accidentes, a nivel mundial se reportan estadísticas alarmantes. Como ejemplo mencionamos los resultados del Estudio realizado por el Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones por Equipos Electrónicos (USA) de 1991 a 2001, en el que se registró a 24,000 niños menores de 10 años que fueron atendidos en urgencias médicas por accidentes relacionados a receptáculos eléctricos. Más del 70% de estos incidentes eléctricos ocurrieron en el hogar.

Cabe mencionar que las quemaduras pediátricas pueden ser particularmente graves, porque la piel es fina y ofrece poca resistencia al flujo de electricidad o al calor. Con bebés, las quemaduras y las cicatrices son aún más severas.


Resulta muy importante saber cómo podemos prevenir que en nuestro hogar ocurra una lesión de este tipo. Bien, en el mercado existen diversos tipos de contactos que en ocasiones posteriores describiremos con mayor detalle, entre ellos se encuentran los denominados TR (de Tensión Restringida).

Este tipo de contacto evita el acceso a las partes vivas con objetos distintos a una clavija. Es decir, si un infante toma las llaves de la casa e intenta insertarlas en las ranuras de los contactos no podrá introducirlas, esto debido a que los contactos TR están provistos con una trampa mecánica que se libera únicamente cuando se insertan las navajas (terminales) de una clavija al mismo tiempo.

Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto Tamper Resistant

Se recomienda que los contactos TR se instalen en zonas donde existe la posibilidad de que niños pequeños puedan estar sin vigilancia como por ejemplo dormitorios.

Para nuestros amigos electricistas la instalación o sustitución de los contactos convencionales por unos tipo TR es sencilla y no requiere de mayor preparación, debido a que se realiza de forma directa en la chalupa a tres hilos: fase, neutro y tierra.

El uso de estos accesorios incrementan en gran medida la seguridad de nuestra casa al evitar el posible contacto directo con partes vivas. Actualmente se busca que los espacios públicos como salones de fiestas, áreas de juego, guarderías, restaurantes, entre otros, cambien de forma obligatoria los antiguos contactos por los TR. Por lo que si te contratan para realizar un trabajo en ese tipo de lugares, recomienda hacer el cambio y promueve en el hogar su uso, para evitar accidentes.

Los contactos TR, al igual que todos los contactos, deben cumplir con una certificación de producto, por lo tanto deben ostentar el sello ANCE, NOM o ambos.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más