Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta amperio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amperio. Mostrar todas las entradas

Uso CORRECTO del MULTÍMETRO digital de GANCHO

2022/08/26

Uso correcto del multímetro digital de gancho - Instalaciones eléctricas residenciales


Uso correcto del multímetro digital de gancho. Un medidor es aquel aparatos que se usan comúnmente para medir diferentes magnitudes eléctricas. para medir la intensidad de la corriente eléctrica se usa el amperímetro.

Conviene conocer la forma en que conectan los medidores a los circuitos para hacer determinada medición. Un amperímetro que mide la corriente eléctrica fluyendo a través de un circuito se conecta “en serie”, es decir, extremo con extremo con otros componentes del circuito, lo cual requiere abrir el circuito, es decir, cortar el cable que se va a probar. Para un electricista esto es inconveniente y, en muchos casos, es casi imposible de hacer.

La necesidad de un medidor de corriente eléctrica con capacidad para medir amperios sin abrir el circuito para hacer una conexión estimuló la invención de un amperímetro de abrazadera, llamado también amperímetro “de gancho”. Actualmente, los amperímetros para electricistas vienen integrados con los multímetros de gancho.

Medición de corriente alterna


Para hacer una medición de corriente en los circuitos de las instalaciones eléctricas residenciales:
  1. Se coloca la perilla rotatoria en la posición del rango deseado para medir AC (A~)
  2. Se debe presionar el botón de gancho para abrir y después soltar para cerrar los dedos de gancho alrededor del conductor de corriente. Los dedos de gancho tomarán los amperes de AC (A~) que circulan a través del conductor.
  3. Cuando aparezca en la pantalla “1” nos encontramos en una situación de sobrerango. Se tendrá que seleccionar un rango más alto.

Para conocer más sobre el amperímetro de gancho, observa el siguiente vídeo: 


Uso correcto del multímetro digital de gancho


Un equipo de medición indispensable para todo electricista es el multímetro de gancho, que es un medidor de intensidades de corriente. En el mercado existen una gran variedad de modelos y marcas. Un multímetro que es útil para tus labores de electricista residencial debe medir de miliamperes a amperes con un rango hasta 240 V.


Con este equipo el electricista puede:

  1. Medir corriente alterna y corriente directa.
  2. Tener confiabilidad en mediciones.
  3. Máxima precisión de medición de corriente.
  4. Ahorro de energía, ya que al no estar en uso, el multímetro se apaga en automático.

Existen de tipo analógico o digital.

Multímetro de gancho vs. tradicional.


Con frecuencia, un multímetro normal puede ser incómodo y complicado para realizar muchas de las mediciones requeridas. Los medidores de gancho son una alternativa a los multímetros tradicionales, ya que le ofrecen al electricista seguridad en mediciones difíciles por la facilidad de medir sin interrumpir el circuito. Recordemos que la medición de corriente se debe realizar en serie sobre la línea energizada. Así que para conectar el multímetro debemos abrir dicha línea. Con el multímetro de gancho sólo se requiere colocar la tenaza, reduciendo riesgos de electrocución, falsos contactos, cortos circuitos, así como reducción de tiempos de ejecución de los trabajos.

De manera que se aplica para medir corrientes de:

  1. Arranque y carga de motores.
  2. Carga en alimentadores y tableros.
  3. Corrientes de fugas peligrosas
  4. Así como apoyo para monitorear consumos
  5. Y diagnosticar oportunidades de ahorro de energía.

¿Cómo funciona el multímetro digital de gancho?


Este medidor de corriente se basa en que cualquier corriente eléctrica que circula por un hilo conductor produce un campo magnético alrededor del mismo, cuya fuerza depende de la intensidad de la corriente que circula. Es éste el campo detectado por el gancho.

Se llaman “de gancho” porque cuentan con unas tenazas o ganchos que se abren al oprimir una barra lateral, que permite colocarlo en el conductor donde se requiere medir la corriente, con seguridad y sin la necesidad de desconectar nada. Después de ello sólo vez la carátula o display, y sabrás con precisión cuántos amperes están pasando por el conductor.

¿Cómo es el uso correcto del multímetro digital de gancho?


Siempre se debe medir un solo conductor a la vez. Por lo tanto, en el caso de conductores que van unidos, es necesario separarlos para realizar la medición sin errores.

Para medir la corriente directa se hace el mismo proceso, ya que el multímetro de gancho cuenta con una resistencia fija que proporciona el valor de medición. Por ejemplo, podemos medir la corriente que demanda la carga a un acumulador, de manera sencilla y sin riesgos.

También podemos medir la corriente circulante en un contacto cuando está conectada la carga, y cuando está apagada, comparando consumos. Por ejemplo, medimos la corriente que demanda una lámpara incandescente o foco, que es de 0.5 A. Ahora conectamos una lámpara ahorradora. Su consumo en corriente es de 0.3 A. ¿Cuánto estamos ahorrando?

Otros usos del multímetro de gancho


Verificar en interruptores la circulación de corriente. Por ejemplo, podemos verificar el consumo en cada uno de los circuitos del domicilio, así como las corrientes en el interruptor principal, en los alimentadores de una bomba de agua, de una lavadora, del microondas. Todos los consumos reales de corriente pueden supervisarse. También pueden diagnosticarse presencia de corrientes en los circuitos de puesta a tierra.

Por todo esto el multímetro de gancho es una herramienta indispensable para el electricista, que brinda seguridad en los trabajos, reduciendo tiempos en la ejecución, y evitando daños mayores en la instalación del cliente. Si alguna medición se dificulta, la vez insegura, no dudes en utilizar tu multímetro de gancho.

¿Tienes alguna duda sobre el uso correcto del multímetro digital de gancho?

Principios de corriente alterna (parte 2)

2021/07/22

Principios de corriente alterna (parte 2)
Principios de corriente alterna (parte 2)

Principios de corriente alterna (parte 2). Anteriormente hemos visto que el circuito eléctrico es el medio por el cual se manifiesta la energía eléctrica en nuestras instalaciones eléctricas residenciales y nos sirve para canalizarla desde una fuente hasta las salidas conectaremos los diferentes aparatos electrodomésticos.

Principios de corriente alterna en el circuito eléctrico


La fuerza que pone en movimiento a los electrones libres a través de todo el conductor eléctrico del circuito se conoce como voltaje. Es el equivalente a la presión en las instalaciones hidráulicas. También se le conoce con otros nombres como tensión eléctrica o diferencia de potencial. Su unidad de medida es el voltio.

Los circuitos de una vivienda se conectan "en paralelo" con la fuente de energía, y de esa manera el voltaje prácticamente con el mismo valor a todas las salidas de la instalación.


La intensidad de la corriente eléctrica es el flujo de electrones libres a través del conductor eléctrico; también se le conoce como amperaje, ya que su unidad de medida es el ampere.
La potencia eléctrica es el trabajo que realizan los electrones libres en el interior de los aparatos electrodomésticos, al transformar la energía eléctrica en otras energías útiles al ser humano, como la luz, el calor y el movimiento.

Todos estos parámetros (voltaje, intensidad y potencia) están presentes en todos los circuitos eléctricos y se pueden medir, para que de esa manera, los podamos también controlar.

A continuación, te presento un vídeo que nos habla de los principios de corriente alterna (parte 2). Nos muestra las principales magnitudes eléctricas que se pueden medir en un circuito, y que están presentes en todas nuestras instalaciones eléctricas residenciales.


La energía eléctrica entra a la casa, pasa por el medidor, y luego por el interruptor principal. El voltaje está presente en los contactos instalados, cuya conexión se realiza en paralelo. Esto quiere decir que el mismo voltaje de 120 V ± 10% está presente en cualquiera de ellos. Y su punto de conexión es el mismo. Además, la corriente eléctrica varía de acuerdo a la carga conectada.

Intensidad de la corriente eléctrica


Los electrones libres son partículas pequeñísimas con carga negativa. Al conectar un aparato eléctrico o electrónico a contacto, los electrones libres se desplazan a través de los conductores de cobre (los cables). También en los dispositivos internos de los aparatos, como el motor que mueve las aspas de la licuadora, el compresor de un refrigerador, o el motor de una lavadora. Este flujo de electrones libres también se da cuando un dispositivo electrónico está funcionando gracias a una fuente de alimentación interna, como por ejemplo, una pila.

El flujo de electrones libres viaja en un sentido y luego en el otro, debido a los cambios de voltajes. A este flujo se le conoce como corriente eléctrica. Su intensidad se mide en amperes. El aumenta o disminuye en función del aparato conectado. Calentar una plancha requiere mayor intensidad de corriente que un foco. Un foco demanda menos de un ampere (1 A) de corriente. Mientras que una plancha demanda más de diez amperes (10 A). La plancha y el horno de microondas son los dispositivos domésticos que requieren mayor corriente.

Instalaciones eléctricas residenciales - principios de corriente alterna parte 2

Aplicación de los principios de corriente alterna


Para comprender mejor los principios eléctricos de voltaje y corriente, ejemplificando con una conexión en paralelo, se montan sobre una tabla o acrílico los portalámparas en paralelo. El cable rojo o cable de fase, se conecta al tornillo de la terminal pequeña de una clavija. El apagador debe conectarse en el conductor de fase. El cable blanco (neutro) debe conectarse a la terminal grande de la clavija. Al conectar la carga de unos focos ahorradores y operar el apagador, en el extremo de la conexión en paralelo se cerrará el circuito.

Potencia eléctrica


Otro parámetro que es necesario conocer es el de la potencia eléctrica. Se representa con la letra P y sus unidades son los watts. La potencia se calcula multiplicando el voltaje por la corriente (P = V x I). La mayoría de los aparatos especifican la potencia que requieren. Pero ¿qué corriente consumen? De la fórmula de potencial despejamos la corriente (I = P / V). Y con una simple división podemos determinar la intensidad de corriente que consumen los aparatos eléctricos y electrónicos en nuestra casa.

En el caso de un foco ahorrador de 13 watts, el consumo de corriente es menor a un ampere. Para el de la plancha es de casi 10 amperes. Esto es más de 50 focos ahorradores prendidos al mismo tiempo. Y una televisión consume 1.18 amperes. Esto es aproximadamente igual a lo que consumen 10 focos ahorradores encendidos al mismo tiempo.

Recuerda que la energía utilizada en los equipos de tu casa fue generada a kilómetros de distancia. Y sus parámetros son: voltaje, corriente eléctrica, potencia eléctrica, y frecuencia.

Ahora, ¿te queda alguna duda sobre los principios de corriente alterna (parte 2) presentes en las instalaciones eléctricas residenciales, y su relación con los circuitos en paralelo?

Si te gustó el artículo, el anuncio de este CURSO te puede interesar 👇
Inscríbete al curso *Principios de Instalaciones Eléctricas*

El valor rms o eficaz de una onda senoidal

2021/06/30

El valor rms o eficaz de una onda senoidal se obtiene fácilmente. Se toma la raíz cuadrada del cuadrado promedio de los valores instantáneos de un ciclo completo.

Cuando circula la corriente directa o la corriente alterna por un resistor, la energía eléctrica se convierte en calor. En el caso de la corriente alterna, la rapidez a la que se convierte la energía y se usa la potencia es menor que en el caso de la corriente directa. Esta corriente varía de forma continua entre valores máximos y cero. Y es menor que la corriente directa estable que tiene un valor igual al valor pico de la corriente alterna.

El método para relacionar la corriente alterna con la corriente directa es comparar el efecto de calentamiento de un resistor cuando circulan ambos tipos y corrientes con un valor máximo o valor pico iguales.


Entonces, el aumento de temperatura producido por la corriente alterna en el resistor se compara con el aumento de temperatura producido por la corriente directa. Y a partir de esta relación se puede calcular el valor efectivo y la potencia usada.

El valor eficaz o rms de la corriente alterna


La fórmula para determinar el efecto Joule de calor o potencia que disipa el resistor es:

P = I2R

La pérdida de potencia I2cd x R, producida por el flujo de 1 A (un ampere) de corriente directa, eleva la temperatura del resistor a 50°C. Mientras que en un circuito de corriente alterna, el calentamiento I2cd x R, causado por una corriente pico de 1 A, sólo asciende a 25°C. De tal manera que:

I2ca R = ½I2cd x R = ½I2max R
(corriente cd = pico ca)

I2ca = ½I2max

Ica = 1/(2xImax)1/2 = 0.707 Imax

O sea, El valor rms o eficaz de una onda senoidal de la corriente alterna sólo es 0.707 veces la pico. La corriente alterna tendrá que aumentar a Ica x 21/2 = (1.414 A) para generar el efecto de calentamiento de 1 ampere de corriente directa. De la misma forma, el voltaje pico es de 1.414 veces el valor eficaz o rms.

El valor rms o eficaz de una onda senoidal - Instalaciones eléctricas residenciales
Valor rms o valor efectivo

Todos los circuitos eléctricos y electrónicos se construyen de elementos de circuito que incluyen resistores (R), inductores (L) y capacitores (C). A éstos se les llama elementos positivos porque su comportamiento es independiente de la dirección de flujo de la corriente.

Qué es la corriente alterna

2021/06/29

Qué es la corriente alterna - Instalaciones eléctricas residenciales
Corriente alterna - Onda senoidal


Corriente alterna


La corriente alterna es senoidal y cambia de polaridad a intervalos específicos. Cuando la corriente o voltaje de corriente alterna pasa a través de un conjunto completo de valores positivos o negativos se dice que ha completado un ciclo. La corriente aumenta hasta un valor máximo y disminuye a cero en una dirección, después ocurre lo mismo en la dirección opuesta. Esto constituye un ciclo.

De la misma forma, el voltaje de corriente alterna aumenta hasta llegar a un valor máximo y decae a cero en una polaridad y luego en la otra. Es decir, un ciclo es un conjunto completo de valores positivos y negativos.

Frecuencia de corriente alterna


La forma de onda de la mayoría de la corriente alterna es una curva senoidal suave, con cambios graduales de voltaje y corriente. Cuando una corriente o voltaje de corriente alterna pasa a través de valores positivos y negativos, como se indicó anteriormente, se dice que se ha completado un ciclo.


En una bobina de alambre que gira en un campo magnético, cada vez que la bobina pasa de un polo al otro, el flujo de corriente generado invierte su dirección. En una revolución completa o 360° se completa el ciclo. La corriente alcanza su valor máximo en 90°, se reduce a cero en 180°, alcanza su valor máximo negativo en 270° y de nuevo a cero en una revolución completa a 360°.

Si la bobina gira a una velocidad de 60 revoluciones por segundo, el voltaje generado completará 60 ciclos en un segundo. Puede decirse entonces que el voltaje generado tiene una frecuencia de 60 Hz. La frecuencia estándar en toda América del Norte es de 60 Hz. Es importante tener presente que debido a este ciclo, cada vez que la corriente cambia de dirección disminuye a cero y en forma momentánea se apaga la carga que alimenta, en nuestro caso una lámpara.

Esto es, una lámpara que opera a 60 Hz se enciende y se apaga 120 veces por segundo, o sea una vez cada medio ciclo. El ojo humano no puede reaccionar lo suficientemente rápido para detectar este cambio y recibe la impresión de que la lámpara está encendida en forma permanente.

Frecuencia de la línea de alimentación - Instalaciones eléctricas residenciales
Frecuencia de la línea de alimentación

La corriente eléctrica

2016/03/25

Ya sabemos que la corriente eléctrica es generada por el movimiento de los electrones libres dentro de un cuerpo, que saltan de la banda de conducción de un átomo a otro cuando se les aplica energía (calor, luz o electricidad). Ahora verás cómo ocurre este fenómeno y sus consecuencias.
Imagina un cable de cobre al que se le aplica una carga negativa en un extremo y una positiva en el otro.

Todos los electrones libres del cobre serán repelidos por la carga negativa porque las cargas iguales se repelen; y más importante aún: serán atraídos por la carga positiva, porque cargas contrarias se atraen. Como consecuencia, los electrones libres comenzarán a moverse en una misma dirección y todos al mismo tiempo.


Al movimiento continuo de electrones desde la carga negativa hacia la carga positiva se le conoce como flujo de corriente, y la corriente eléctrica siempre fluye en la misma dirección: desde el punto donde existe un exceso de electrones (-) hacia el punto donde hay escasez de los mismos (+). Dado que el flujo de corriente está determinado por la cantidad de electrones libres en movimiento, se mide con la unidad coulomb (C). Como recordarás, un coulomb equivale aproximadamente a 6.28 trillones de electrones libres; con esa base decimos que un coulomb que pasa por un punto fijo cada segundo equivale a un amperio (representado por la letra A), y esta relación la expresamos con una sencilla fórmula: 1C/s = 1A.
Instalaciones eléctricas residenciales - amperio

No es importante calcular la cantidad exacta de electrones que corren por un cuerpo. Lo importante es comprender que el flujo de corriente eléctrica se mide en amperios o bien, que el amperio es la unidad de medida de la corriente eléctrica, y un amperio representa la cantidad de electrones pasen por un punto dado cada segundo, mayor será el amperaje y viceversa. Finalmente, el flujo de corriente (o corriente para abreviar), también se le conoce como Intensidad, y se representa en diagramas y fórmulas con la letra i mayúscula (I).

Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano

2014/09/01

La electricidad y el cuerpo humano - Instalaciones eléctricas residenciales

La electricidad y el cuerpo humano


En esta entrada conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano. La electricidad se encuentra presente en todas partes. Por ejemplo en el hogar al alimentar una lámpara, o al usar licuadoras, lavadora, una bomba de agua o el refrigerador, sólo por mencionar algunas aplicaciones. Gracias a la conversión de la energía eléctrica en mecánica, varios equipos facilitan las labores del hogar.

¿Y cómo se relaciona la electricidad con el cuerpo humano? El cuerpo humano requiere básicamente de tres componentes para su óptimo funcionamiento: oxígeno, sangre y glucosa:

  • El oxígeno lo toma del medio ambiente y lo procesa a través del sistema respiratorio. El ser humano requiere del 21% de oxígeno para realizar las funciones básicas.
  • La sangre es suministrada a todo el organismo a través del corazón. Ella transporta los nutrientes necesarios. Un adulto registra de 60 a 80 latidos por minuto.
  • Y finalmente la glucosa aporta la energía tomada de los nutrientes de los alimentos.

El cerebro se encarga de administrar las funciones de muchos órganos, aparatos y sistemas del cuerpo. Todo ello a través de la sinapsis, es decir, la unión especializada de las neuronas. Los impulsos nerviosos se transmiten habitualmente a la célula vecina por medio de sustancias químicas que se llaman neurotransmisores. La neurona libera los neurotransmisores y otra célula del otro lado de la sinapsis los recibe.

El cuerpo humano, conductor y resistencia


El cuerpo humano por un lado actúa como conductor al permitir el impulso eléctrico o paso de la corriente eléctrica. Recuerda que la corriente eléctrica se define como el flujo de electrones a través de un conductor en función al tiempo. Tiene como unidad de medida el Amper..

Cortando cables con pinza universal - Instalaciones eléctricas residenciales

Asimismo, el cuerpo humano actúa como una resistencia eléctrica. Recuerda que la resistencia eléctrica es la oposición al paso de la corriente. Su unidad de medida es el Ohm. En caso de una descarga eléctrica, la corriente buscaría el menor camino de resistencia en el cuerpo (tejido, piel, músculos, etcétera). Por lo regular busca una salida por las extremidades (brazos o pies).

Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano


Y hablando de descargas eléctricas o choque eléctrico ¿Cuáles son los efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano?

Conoce los efectos de la electricidad en el cuerpo humano. Éstos son diversos. Desde un simple cosquilleo hasta efectos fatales. Éstos dependen principalmente de:

  • el tiempo de exposición
  • la magnitud de la corriente
  • el tipo de corriente (alterna o directo)
  • condiciones de salud
  • estado físico del accidentado


Al principio de la exposición, el cosquilleo puede causar una sensación placentera. Pero otros efectos son el dolor y la contracción muscular. Los músculos se tensan y comúnmente se dice que la persona “queda pegada”. Este fenómeno se da en la exposición con corriente alterna, como la que existe en las viviendas.

Conoce los efectos de la corriente continua en el cuerpo humano


En el caso de una exposición con corriente continua el efecto es contrario, es decir tiende a aventar a la víctima, generando un posible trauma. Cuando la persona se desmaya por el trauma, la lengua pierde su tonalidad y tiende irse hacia atrás. Esto provoca una obstrucción de la vía aérea, generándose un posible paro respiratorio.

Arritmia cardiaca - Instalaciones eléctricas residenciales

Conoce los efectos de la corriente alterna en el cuerpo humano


Cuando la corriente alterna pasa por el corazón, provoca un desorden desde el punto de vista eléctrico. Imagínate una gráfica de corriente alterna con su característica: la forma de onda senoidal, pasando por un ciclo positivo, negativo. Y con el común denominador de pasar por cero como parte de esta alternancia.

Al llegar esta corriente o choque eléctrico, esa onda se distorsiona generando un caos. Y si el corazón -como ya se mencionó- trabaja con esos impulsos eléctricos a través de la sinapsis, físicamente no tendría la capacidad de bombear sangre adecuadamente, produciéndose una fibrilación ventricular (arritmia cardíaca).

Conoce los efectos con corriente directa en el cuerpo humano

Asimismo, en el caso de estar expuesta la víctima a una corriente directa, la lesión provocada en el corazón generaría una arritmia cardiaca. Y en consecuencia una lesión llamada asistolia, que se caracteriza por la ausencia de la actividad eléctrica en el corazón.

De lo anterior, desde el punto de vista cuantitativo o de magnitudes, se puede resumir lo siguiente en las curvas de seguridad. Ésto de acuerdo a la normativa de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, por sus siglas en inglés).

Efectos de la corriente vs tiempo - Instalaciones eléctricas residenciales

Conclusión


Es importante comentar que los efectos que puede tener la energía eléctrica sobre el cuerpo humano están en función de:

  • la tensión de contacto
  • la corriente, el tiempo
  • la superficie de contacto
  • el estado de la persona accidentada
  • los lugares por donde circula la corriente en el cuerpo humano

Así pues, la corriente eléctrica puede provocar daños en el cuerpo humano, dependiendo el área del cuerpo en contacto. También depende de las condiciones, es decir, si es una condición húmeda, seca o con temperatura. Y desde luego las características fisiológicas de las personas.

Es importante subrayar que toda persona que emplee la energía eléctrica para facilitar la vida cotidiana, tome siempre en cuenta las condiciones de las instalaciones eléctricas para su uso y mantenimiento. Promover una cultura sobre cómo actuar en caso de una descarga eléctrica y tener una capacitación constante en el uso de la electricidad, son factores que ayudarán a mantener la seguridad de todos los usuarios de la red.

André-Marie Ampère

2010/09/20

Instalaciones eléctricas residenciales - André-Marie Ampere

André-Marie Ampère fue un matemático y físico francés del siglo XIX, reconocido por sus aportaciones al estudio de la corriente eléctrica y el magnetísmo.

Ampère fue un niño precoz y, antes de conocer los números, ya hacía cálculos con ayuda de piedritas y migas de pan. Desde niño demostró ser un genio. Siendo muy joven empezó a leer y a los doce años iba a consultar los libros de matemáticas de la biblioteca de Lyon. Su padre, Jean-Jacques Ampère, era un ferviente seguidor de Rousseau y, siguiendo su libro Emilio, o De la educación, le dio una instrucción sin obligaciones: Ampère «nunca fue a la escuela» salvo para dar clases él mismo. Su padre le enseñó ciencias naturales, poesía y latín, hasta que descubrió el interés y el talento de su hijo para la aritmética. Desde los cuatro años ya leía a Buffon y no retoma más que las lecciones de latín (aprendió esta lengua en unas pocas semanas) para poder entender los trabajos de Leonhard Euler y de Daniel Bernoulli.

En 1793 sufrió una profunda depresión por la muerte de su padre quien, retirado como juez en Lyon, se opuso firmemente a los excesos revolucionarios que llevaron al levantamiento de la ciudad contra la Convención Nacional y al sitio de Lyon; al poco tiempo arrestado, fue llevado a prisión y ejecutado el 25 de noviembre.


En 1796 André-Marie conoció a Julie Carron, con quien se casó en 1799. A partir de 1796, Ampère dio en Lyon clases privadas de matemáticas, química e idiomas. En 1801, obtuvo el puesto de profesor de Física y Química (en Francia fundidas en una sola asignatura) en Bourg-en-Bresse, en la École centrale de Ain (actualmente, preparatoria Lalande), dejando en Lyon a su esposa y a su hijo (llamado Jean-Jacques, en honor a su padre). Su esposa murió en 1803. Su pequeño tratado, publicado en 1802, Considérations sur la théorie mathématique du jeu (Consideraciones sobre la teoría matemática del juego) atrajo la atención de Jean Baptiste Joseph Delambre, cuya recomendación le permite ser nombrado profesor de Matemáticas trascendentes en la preparatoria de Lyon (hoy en día, Escuela Ampère).

En 1804 nombrado profesor particular de análisis en la École polytechnique, se instaló en París. En 1806, se casó en segundas nupcias con Jeanne-Françoise Potot, quien murió en Versailles en 1866 a los 88 años. Tuvieron una hija llamada Albine.

En 1808 fue nombrado Inspector General de la Universidad y profesor de matemáticas en la École Polytechnique, volviéndose más popular que el gran matemático Cauchy.

Ampère descubrió que las causas físicas del movimiento de un metal magnetizado (una aguja) al aplicarle una corriente eléctrica, y con ello sentó las bases para el funcionamiento de los aparatos de medición de corriente eléctrica, los amperímetros que actualmente forman parte del multímetro.
También descubrió la interacción entre la corriente eléctrica y el campo magnético: demostró que dos conductores paralelos por los que circula una corriente en el mismo sentido se atraen; mientras que las corrientes en sentido opuesto se repelen, con lo cual no queda duda de que la corriente eléctrica produce un campo magnético.

Inventó también el primer telégrafo eléctrico y, junto a François Arago, el electroimán. Fue gracias a Ampère que se dieron a conocer los términos corriente eléctrica y tensión eléctrica.
En su honor, su nombre le fue dado a la unidad de corriente eléctrica, el amperio.

Ampère murió durante una jornada de inspección en la enfermería del liceo Thiers de Marsella en 1836 a los 61 años. Está enterrado en el cementerio de Montmartre en París.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 consejos para trabajar con cables en instalaciones eléctricas

2009/11/18

6 consejos para trabajar con cables en instalaciones eléctricas

Descubre los 6 consejos para trabajar con cables en instalaciones eléctricas. En el vasto universo de las instalaciones eléctricas, los cables son los conductores que conectan todo y permiten que la electricidad fluya de manera segura y eficiente. Trabajar con cables es una tarea esencial pero a menudo compleja, que requiere conocimiento y cuidado. En esta entrada, te guiaré a través de seis consejos prácticos que te ayudarán a lidiar con cables en tus proyectos eléctricos. Desde la identificación adecuada hasta el

Descubre el flujo de la electricidad: fundamentos esenciales de la corriente

2009/11/05

Descubre el flujo de la electricidad: fundamentos esenciales de la corriente

¡Bienvenidos, curiosos del mundo eléctrico! En esta emocionante travesía, nos sumergiremos en los fundamentos esenciales de la corriente eléctrica, desvelando los secretos detrás del mágico flujo de la electricidad. Si alguna vez te has preguntado cómo la energía viaja a través de los cables y alimenta tus dispositivos, estás a punto de descubrirlo. Acompáñanos mientras exploramos los conceptos básicos de la corriente eléctrica, desde los electrones en movimiento hasta las maravillas de los circuitos, todo en un

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más