Instalaciones Eléctricas Residenciales

2 pasos para instalar un protector de sobrecarga doméstico

2010/04/22

Las sobrecargas causadas por tormentas eléctricas o el mal funcionamiento del servicio, puede destruir o averiar seriamente los electrónicos sensibles. Al interior de muchas viviendas hay toda clase de computadores y electrodomésticos costosos apenas amparados por un protector para cambios de intensidad de corriente de poco valor. Aún cuando estos aparatos pueden suministrar un nivel modesto de protección, no son suficientes para contrarrestar la fuerza del voltaje de un rayo entrando en un sistema, ni tampoco ofrecen protección para las instalaciones eléctricas residenciales. Los protectores de sobrecarga para la casa suministran un amparo seguro para las instalaciones y aparatos conectados a ellos.

Hay dos clases de protectores para la casa. Una clase es conectada por lo general en el medidor. Cuando son instalados por electricistas calificados, estos dispositivos suministran el nivel más grande de protección, cubriendo el centro de carga y todos los aparatos eléctricos en la vivienda.

La otra clase se conecta directamente en el centro de carga y protege todos los circuitos que se originan en ese punto. Los fabricantes ofrecen unidades que son resguardadas en cajas separadas (similares a un panel secundario), así como modelos diseñados para reemplazar un interruptor automático en el centro de carga. Se instalan como interruptor automático estándar, y ambas clases dan protección a toda la casa. También hay modelos individuales con protección separada para el telefono, data, y lineas de cable de televisión (una muy buena adición si necesitas proteger computadores conectados en red o receptores de televisión por cable).

Compra modelos con el código 1449 de Underwriters Laboratories, y con luces que indican que el sistema está protegido. Muchos incluyen garantías de mal funcionamiento que cubren cierto valor de daño a la casa.

Instalaciones eléctricas residenciales - Protector de sobrecarga

Un protector de sobrecargas para toda la casa es una defensa de baja inversión contra los daños costosos causados por choques de alto voltaje de rayos y sobrecargas de energía. La mayoría de los modelos se instalan al lado del centro de carga.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexiones de un protector de sobrecarga

Un protector de sobrecarga instalado en el panel protege todos los dispositivos y cables que salen de allí.


Para instalar un protector de sobrecarga doméstico se siguen estos dos pasos:
  1. Desconecta la electricidad en el interruptor principal. Quita la cubierta y haz la prueba de con el detector de voltaje para comprobar que está apagado. Instala el protector de sobrecarga cerca del centro de carga siguiendo las instrucciones del fabricante. Por lo genera se instala al lado del centro de carga para que los orificios prefabricados queden a la misma altura del gabinete. Remueve la cubierta de un orificio prefabricado en el centro de carga. Introduce la punta de rosca del protector en el gabinete y pasa los cables del mismo a través del orificio dentro del gabinete, introduce la tuerca por los cables hacia la punta del protector y asegúrala contra la rosca. Asegura la caja contra la pared con tornillos como indican las instrucciones.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Instalando un protector contra sobrecargas

  2. Conecta ambos cables negros a los interruptores dedicados de 15 ó 20 amperios. Corta los alambres tan cortos como sea posible sin dañar las puntas. Conecte el cable blanco neutro a la barra de neutros y al cable verde de la puesta a tierra a la barra a tierra. Mantén el largo de los cables lo más corto posible. Coloque los nuevos interruptores en la barra de conexión. Encienda la electricidad y prueba con cuidado que el voltaje entre los dos cables negros protectores sea de 240 voltios. Tapa el centro de carga y el protector. Si el protector de sobrecarga tiene indicador de luces, deberán alumbrar indicando que el sistema está ahora protegido.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando un protector contra sobrecargas
Si el protector de sobrecarga tiene protección separada para los circuitos del teléfono y televisor, se puede extender la protección conectando los circuitos correspondientes de esta manera:

  • Para proteger de sobrecarga los circuitos del teléfono, quita el cable que corre desde el enchufe de demarcación del teléfono a la unión de la caja. Luego abre un agujero prefabricado en el protector y pasa el nuevo cable UTP desde la demarcación del cable hasta el protector. Quita la envoltura aislante de los cables y únelos a los terminales en la barra de LÍNEA (marcada IN en algunos modelos) en el módulo de protección del teléfono en el protector. Pasa el cable UTP desde la barra de EQUIPO (marcada OUT en algunos modelos) hasta la caja de unión. Conecta los alambres del cable a los terminales correspondientes en el protector y caja de unión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Protección contra sobrecarga de un circuito telefónico

  • Para proteger de sobrecarga los circuitos del televisor, desconecta el cable coaxial que alimenta el equipo. Luego abre un agujero prefabricado en el protector e introduce el cable coaxial en el protector. Usando la campana coaxial únelo a la terminal en la barra marcada ANT-IN. Pasa un nuevo cable coaxial desde la terminal de la barra marcada TV-OUT hasta la terminal coaxial en el televisor.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Protección contra sobrecarga de un circuito de television

6 pasos para instalar un interruptor AFCI o GFCI

2010/04/21

Instalar un interruptor de circuito por falla de arco (AFCI por sus siglas en Inglés) es una forma fácil de proteger un circuito contra un arco eléctrico de línea a neutro que, si no es interrumpido, puede causar un incendio. Los AFCI previenen incendios detectando chispas y desconectando el circuito averiado antes que la chispa genere suficiente calor para causar fuego en los materiales adyacentes.

El National Electric Code (NEC) requiere que se instale un AFCI en todos los circuitos derivados que abastezcan salidas de contactos en habitaciones de nuevas casas. Son una buena precaución en cualquier vivienda, en especial si sus instalaciones son antiguas. Los interruptores AFCI no interferirán con la operación de los contactos AFCI, por lo que es seguro instalarlos en circuitos que contengan ese tipo de contactos.


Un interruptor GFCI es un dispositivo de seguridad importante que desconecta un circuito en caso de que ocurra una sobrecarga, un cortocircuito o cuando hay una falla a tierra.

En las nuevas construcciones, se requiere la protección de los GFCI en las salidas de contactos ubicadas en un radio de distancia de 1.80 m en el cuarto de lavandería, en el lavaplatos y lavamanos, y en los garajes y sótanos sin terminar. En general es recomendado proteger todos los contactos y accesorios ubicados en lugares donde puedan ser expuestos al agua o la humedad. Por lo general un GFCI se debe instalar en la salida del contacto, pero en algunos casos (en circuitos exteriores o en viviendas antiguas con cajas eléctricas muy pequeñas para admitir contactos GFCI, por ejemplo), se recomienda proteger todo el circuito con un interruptor GFCI.

Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores GFCI y AFCI

Los interruptores AFCI (en la imagen de arriba, a la derecha) tienen una apariencia similar a los GFCI (a la izquierda), pero funcionan de forma diferente, Los AFCI saltan cuando detectan una falla de arco (una chispa) entre un cable de fase y un cable neutro. Los GFCI saltan cuando detectan sobrecargas en el circuito, cortocircuitos, o fallas a tierra, es decir, fallas entre los cables de fase y la puesta a tierra.


A continuación, 6 pasos para instalar interruptores AFCI o GFCI:

  1. Ubica el interruptor para el circuito que deseas proteger. Luego desconecta el interruptor principal. Remueve la tapa del panel y verifica que el circuito esté realmente desenergizado usando un detector de voltaje. Remueve el interruptor que deseas reemplazar. Remueve el cable del terminal de Carga (LOAD) del interruptor.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ubicando el circuito a proteger

  2. Encuentra el cable Neutro, de color blanco, perteneciente al circuito que deseas proteger, y remuévelo de la barra de neutros.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando el neutro del circuito a proteger

  3. Coloca la palanca del nuevo cortocircuito AFCI o GFCI en OFF. Suelta los terminales de tornillo de ambos cortacircuitos. Conecta el alambre blanco del circuito al terminal del interruptor marcado PANEL NEUTRAL. Conecta el alambre de fase del circuito al terminal del interruptor marcado LOAD POWER (ENERGÍA DE CARGA).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando en el interruptor el cable del circuito a proteger

  4. Conecta el nuevo cable blanco en espiral que viene con el interruptor interruptor a la barra de neutros del centro de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando el cable blanco del interruptor a la barra de neutros

  5. Comprueba que las conexiones están apretadas, introduce el nuevo interruptor en la barra de conexión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando el interruptor nuevo

  6. Enciende el interruptor principal. Apaga y desconecta todos los aparatos y accesorios conectados al circuito protegido por el interruptor AFCI o GFCl. Enciende el interruptor AFCI o GFCl. Oprime el botón de prueba. Esto simula una falla de arco en el caso del interruptor AFCI, o una falla a tierra en para el interruptor GFCI. Si el interruptor está conectado correctamente, saltará. Si no salta, revisa las conexiones hasta que queden bien firmes. Tapa de nuevo el panel.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Encendiendo el interruptor del circuito

2 diagramas de cableado para ventilador decorativo de techo

2010/04/20

  1. Ventilador decorativo de techo controlado por interruptores de pared (el ventilador al final del recorrido del cable).
    Este diseño es para la combinación de un ventilador decorativo de techo controlado por un interruptor de control de velocidad y un atenuador de voltaje (dimmer) en una caja de interruptor de doble unión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador decorativo de techo controlado por interruptores de pared (el ventilador al final del recorrido del cable)


  2. Ventilador decorativo de techo controlado por interruptores de pared (el ventilador al principio del recorrido del cable).
    Esta variación del diseño del cableado para el ventilador decorativo de techo se usa cuando es más práctico instalar tanto el control de velocidad como el atenuador de voltaje al final del recorrido del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador decorativo de techo controlado por interruptores de pared (el ventilador al principio del recorrido del cable)

4 diagramas de circuitos controlados por apagadores de cuatro vías

2010/04/19

  1. Apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al principio del recorrido del cable.
    Sirve para controlar una salida de alumbrado désde tres sitios. Los interruptores finales son de tres vías y el del medio es de cuatro vías. Un par de cables de tres vías entran a la caja del interruptor de cuatro vías. Los cables puente que salen de un apagador de tres vías se unen al par de terminales de tornillos superiores (línea 1), y los puentes del otro apagador se unen al par de terminales de tornillos inferiores (línea 2). Se requiere dos interruptores de tres vías y uno de cuatro vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al principio del recorrido del cable

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al principio del recorrido del cable

  2. Apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al final del recorrido del cable.
    Usa esta variación del diagrama de circuito cuando sea más práctico ubicar la toma al final del recorrido del cable. Se requiere dos interruptores de tres vías y uno de cuatro vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al final del recorrido del cable

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al final del recorrido del cable


  3. Varios apagadores de cuatro vías controlando una salida de alumbrado.
    Esta alternativa de cableado del apagador de cuatro vías se usa cuando tres o más interruptores controlarán una sola salida de alumbrado. Los interruptores extremos son de tres vías, y los intermedios de cuatro. Requiere dos interruptores de tres vías y dos o más interruptores de cuatro vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Varios apagadores de cuatro vías controlando una salida de alumbrado

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de varios apagadores de cuatro vías controlando una salida de alumbrado

  4. Apagador de cuatro vías controlando varias salidas de alumbrado.
    Esta variación del diseño del apagador de cuatro vías se usa cuando dos o más salidas de alumbrado serán controladas desde múltiples sitios en un cuarto. Los interruptores extremos son de tres vías, y el del centro de cuatro. Se requiere dos interruptores cíe tres vías y uno de cuatro vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador de cuatro vías controlando varias salidas de alumbrado

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de apagador de cuatro vías controlando varias salidas de alumbrado

6 circuitos de alumbrado controlados por apagadores de tres vías

2010/04/16

  1. Interruptores de tres vías y una salida de alumbrado entre los interruptores.
    Este diseño para interruptores de tres vías le permite controlar tomas de luz desde dos localizaciones. Cada interruptor tiene un terminal de tornillo en común y dos tornillos viajantes. Los cables del circuito conectados al tornillo viajante corren entre los dos interruptores, y los cables calientes conectados a los tornillos en común, llevan la corriente desde la fuente de electricidad hasta las luces.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de Interruptores de tres vías y una salida de alumbrado entre los interruptores

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de interruptores de tres vías y una salida de alumbrado entre los interruptores

  2. Interruptores de tres vías y una salida de alumbrado al principio del recorrido del cable.
    Este circuito se usa cuando sea más conveniente ubicar la salida de alumbrado adelante de los interruptores de tres vías en el recorrido del cable.


    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores de tres vías y una salida de alumbrado al principio del recorrido del cable

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de interruptores de tres vías y una salida de alumbrado al principio del recorrido del cable

  3. Interruptores de tres vías y una salida de alumbrado al final del recorrido del cable.
    Esta variación del cableado de los interruptores de tres vías se utiliza cuando sea más práctico ubicar la salida de alumbrado al final del recorrido del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores de tres vías y una salida de alumbrado al final del recorrido del cable

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de interruptores de tres vías y una salida de alumbrado al final del recorrido del cable


  4. Interruptores de tres vías y una salida de alumbrado con contacto duplex.
    Este diseño se usa para agregar un contacto duplex a una configuración de interruptores de tres vías controlando una salida de alumbrado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores de tres vías y una salida de alumbrado con contacto duplex

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de interruptores de tres vías y una salida de alumbrado con contacto duplex

  5. Interruptores de tres vías y varias salidas de alumbrado entre los interruptores.
    Esta variación del circuito se usa para ubicar múltiple salidas de alumbrado entre interruptores de tres vías, donde la electricidad entra en uno de los interruptores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores de tres vías y varias salidas de alumbrado entre los interruptores

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de interruptores de tres vías y varias salidas de alumbrado entre los interruptores

  6. Interruptores de tres vías y varias salidas de alumbrado al principio del recorrido del cable.
    Esta configuración del circuito se usa para ubicar múltiples salidas de alumbrado al principio del recorrido del cable. Las salidas son controladas por los dos interruptores de tres vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores de tres vías y varias salidas de alumbrado al principio del recorrido del cable

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de interruptores de tres vías y varias salidas de alumbrado al principio del recorrido del cable

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más