Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta taladro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta taladro. Mostrar todas las entradas

7 consejos para utilizar correctamente un taladro

2019/12/19

Instalaciones eléctricas residenciales - Instalador operando un taladro

Sin duda, el taladro es una de las herramientas indispensables con la que todo electricista debe contar, ya que con él puedes completar una gran cantidad de tareas y proyectos que hacen de tu trabajo una actividad más fácil y cómoda.

Utilizas esta herramienta en la gran mayoría de tus proyectos, y sin ella, sería casi imposible terminarlos. Así que saber cómo utilizar un taladro correctamente es esencial para explotar todo su potencial.

  1. Toma en cuenta las medidas de seguridad apropiadas

  2. El uso de equipo para protección en el manejo de herramientas eléctricas es necesario para evitar accidentes. Así que te recomendamos llevar siempre puestos lentes de seguridad cuando utilices tu taladro, y guantes si es necesario.

    De la misma forma, cuando el taladro esté conectado, asegúrate de haber trabado el botón de seguridad para prevenir que se accione, en caso de apretar el gatillo por accidente; este botón está colocado a un lado del gatillo.

  3. Elige la broca adecuada

  4. Existe una broca para cada trabajo y dependiendo el material (concreto, madera, metal, plástico, azulejo, ladrillo, etc.) elegirás la más adecuada.  También, debes seleccionar la medida de la broca que se ajuste a la profundidad y diámetro de perforación que necesitas.

    Una vez que elegiste la broca indicada para el tipo de trabajo que vas a realizar, colócala en el cabezal y ajústala con el mandril (o broquero). Dependiendo el tipo de taladro que tengas, será necesario ajustar el broquero enroscándolo con la mano hasta lograr que la broca o punta esté asegurada, o en su defecto, apretarás la broca con la llave para mandril; en el caso de los taladros eléctricos.

    Recuerda que para ajustar la broca y para cada ocasión en que cambies de accesorio, por seguridad, deberás remover la batería o revisar que el taladro no esté conectado a la luz eléctrica.

    Hay una gran variedad de brocas que se pueden adaptar a lo que requieres para cada uno de tus trabajos, existen brocas y puntas fabricadas con distintas aleaciones, como el titanio y otros materiales duraderos y resistentes

    También, hay brocas diseñadas para optimizar la fuerza de torque, o que su material provoca que se acumule menos el calor durante la fricción, como en el caso de algunas brocas y puntas de impacto. De la misma manera influye su geometría para facilitar el trabajo y puedes encontrar la gran mayoría de brocas en kits de diferentes medidas.

    Al emplear la broca correcta para cada material y tarea, permitirás que se prolongue su vida útil y la de tu taladro, evitando forzarlas, previniendo accidentes y por supuesto, completando el proyecto que estés realizando de la mejor forma.

  5. Utiliza las funciones correctas para cada material y trabajo

  6. La mayoría de los taladros tienen en sus funciones distintos modos de trabajo que se utilizan para distintos escenarios:

    Percusión: También, conocido como rotomartillo. Esta función consiste en que el cabezal del taladro realiza un movimiento mecánico hacia adelante y hacia atrás (como un martillo) al mismo tiempo que gira. Percute el material, logrando una perforación más efectiva. Con esta función, podrás taladrar mejor en paredes de concreto, ladrillo o mampostería con menor esfuerzo. No se debe usar el taladro en modo rotomartillo para atornillar ni para perforar materiales blandos o metales, ya que la percusión del cabezal puede dañarlos o provocar que tengas un accidente.

    Taladro: Es la función básica de esta herramienta, puede funcionar con la misma fuerza que la percusión, con la diferencia de que el cabezal es fijo y no realiza movimientos, lo que permite trabajar mejor sobre materiales como el metal, madera o azulejo de una forma más segura.

    Atornillado: El atornillado es una función que no requiere de mucha fuerza, algunos taladros cuentan con el ajuste para atornillado de manera predeterminada en sus opciones, o se puede ajustar equilibrando correctamente la fuerza de torsión y la velocidad del taladro.


  7. Controla la fuerza de torsión y velocidad

  8. Al igual que las brocas, el funcionamiento en cuanto a la fuerza con la que trabaja el taladro se debe ajustar a la tarea y material sobre el que se está usando. La mayoría de los taladros te permiten controlar la velocidad de manera manual a través del gatillo; aplicando la presión que requieres sobre él, o de manera automática en los ajustes de sus funciones.

    Por lo general, los distintos modelos de taladros y rotomartillos de batería, cuentan con el ajuste de torsión o torque. Esta función te ayuda a controlar la fuerza que se aplica al mecanismo del giro, lo que te permite usarlo con más seguridad sin el riesgo de dañar tornillos, materiales; o al contrario, te ayuda a taladrar con más fuerza.

    Disminuir la fuerza de torsión te ayudará a perforar mejor materiales como el plástico, yeso o lámina sin dañarlos y de manera más cómoda. Se aplica mayor fuerza de torsión o torque cuando perforas sobre concreto o mampostería, y la torsión será inversamente proporcional a la velocidad. Es decir, que en cuanto a mayor torque, el taladro funcionará con más fuerza pero con menor velocidad y viceversa.

    De esta manera, si necesitas  atornillar, perforar materiales blandos (como los que te mencionamos anteriormente) o hacer agujeros pequeños, requieres mayor velocidad con una menor fuerza y en el caso de perforar en materiales duros, la fuerza de torsión es mayor que la velocidad con la que trabaja el taladro.

    Conocer el nivel de ajuste te ayudará a saber cómo utilizar un taladro y por tanto, te permitirá sacarle el máximo provecho a tu herramienta para completar todos los proyectos que desees.

  9. Utiliza los elementos de apoyo para tu taladro 

  10. Saber cómo utilizar un taladro y sus accesorios, lo vuelve más eficiente, cómodo y más preciso en tus manos.

    Algunos taladros cuentan con un nivel en la parte posterior para que tengas una referencia que te guíe y la perforación vaya lo más recta posible.

    Si el nivel no es lo más cómodo para ti. Utiliza la empuñadura o mango auxiliar para tener un agarre más seguro y mayor comodidad y lograr así una perforación más precisa. Este es un accesorio que se monta fácilmente en cuerpo del taladro y te ayuda a dirigirlo correctamente.

    También, muchos modelos de taladros cuentan con luz led integrada para mejorar la visibilidad a la hora de perforar. Además, sus diseños cuentan con otros accesorios integrados para organizar las puntas y brocas.

  11. Lleva a cabo todos tus trabajos usando tu taladro

  12. El taladro es principalmente una herramienta de perforación, sin embargo, le puedes sacar mucho provecho en otras actividades. Basta con tener adaptador para disco de corte o lijado para transformar tu taladro en esmeril y utilizarlo en trabajos pequeños.

    También, puedes adaptar a tu herramienta una borla de taladro para darle un acabado increíble a distintos tipos de superficies. Recuerda que debes tener cuidado de ajustar correctamente el torque del taladro.

    Sabiendo cómo utilizar un taladro y todas las posibilidades que tienes para realizar más tareas, tendrás una gran oportunidad de eliminar obstáculos para completar tus proyectos de instalaciones.

  13. Limpieza y almacenamiento de tu taladro

  14. Por último, una vez que hayas terminado de usar tu taladro, guárdalo correctamente. En algunas ocasiones cuando compras un taladro, ya cuenta con un estuche para almacenarlo.

    Colócalo en el estuche cada vez que termines de usarlo, te ayudará a conservarlo en mejores condiciones. También, ten a la mano una brocha o cepillo con cerdas suaves para retirar cualquier residuo que se haya quedado en el taladro.

El siguiente vídeo nos muestra como utilizar correctamente el taladro eléctrico, con seguridad:


Tipos de agujeros perforados con el taladro eléctrico

2010/12/08

Gracias al taladro y a las brocas, podemos realizar dos tipos de perforaciones.
  1. Pasante: atraviesa toda la superficie.
    Instalaciones eléctricas residenciales - agujero pasante
  2. Ciego: sólo perfora una parte, ya sea de manera lisa o dejando una rosca para atornillar, de acuerdo a la broca que se utilice. Para este fin, siempre se debe usar una broca del mismo diámetro que el tornillo que se va a colocar.
    Instalaciones eléctricas residenciales - agujero ciego

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

10 tipos de brocas para utilizar con el taladro eléctrico

2010/12/07

Las brocas son las piezas metálicas y cilíndricas que se acoplan al taladro para realizar la perforación de superficies mediante su rotación e impacto.


Las hay de varios tipos:

Instalaciones eléctricas residenciales - Diferentes tipos de brocas


  1. Multi usos. Para perforar metales, plásticos y madera.

  2. Para vidrio. Perfectas para taladrar vidrio, espejos, porcelana, cerámica, azulejos.

  3. Para metales: Se utilizan a menudo en el hogar para perforar metales y plásticos.

  4. Brocas de avellanar. Rebajan de manera que la cabeza del tornillo queda al ras de la superficie.

  5. Planas para madera. Perforan orificios de diámetro grande.

  6. De tres puntas para madera. Para perforar madera duras, blandas y aglomerados.

  7. Largas para madera. De filos duros para crear perforaciones profundas.

  8. Largas para pared. Para atravesar muros.

  9. Estándar para pared. De metal duro para perforar superficies.

  10. De corona: Ideal para realizar agujeros de diámetro considerable.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Diferencias entre taladros y rotomartillos

2010/12/06

Para poder ejecutar correcta y eficientemente nuestras instalaciones eléctricas residenciales, necesitamos utilizar herramientas A continuación, las características principales de un Taladro y un Rotomartillo.

Instalaciones eléctricas residenciales - taladro

El taladro es una herramienta que sirve para hacer agujeros en materiales duros (metal o fierro) mediante una broca; la broca se hace girar (por procedimientos mecánicos o eléctricos).


Tipos de Taladros
En función de su energía tenemos:

  • Manuales : La rotación del taldro se hace de forma manual. se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho.

  • Eléctricos : La rotación del taladro se hace por medio de un motor eléctrico. En este caso pueden ser inalámbricos si llevan bateria y no necesitan cables, o alámbrcos si necesita que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe).

  • Neumático: La rotación se produce por aire comprimidoel cual se suministra a través de un compresor.

Básicamente estos son los tipos de taladros en función de la energía que le hace girar. Ahora veremos los que dependen del mecanismo.

  • Electrónico : Permite regular la velocidad de giro mediante el gatillo.

  • Reversible : Puede girar en los dos sentidos. Son muy útiles usados como destronilladores para apretar y aflojar.

Por último en función del tamaño tenemos:

  • Portátil : Son taladros portátiles muy pequeños y de gran precisión. Se pueden usar con una sola mano y son muy apropiados para lugares de dificil acceso. No suelen tener una potencia muy grande.

  • Taladro de columna o de banco: Es un taladro Fijo en posición vertical sujeto mediante una columna (de ahi su nombre) y tiene una base donde se apoya la pieza a taladrar. Como son fijos son taladros de gran precisión.

Instalaciones eléctricas residenciales - rotomartillo

El rotomartillo tiene la función de golpeteo la cual ayuda en la perforación de concreto, manposteria y materiales de construcción. Es ideal para trabajos pesados que suelen ser cada vez más fuertes. Su función principal es la de golpear y de moverse hasta adelante y atrás con el golpeteo, también se pueden atornillar las piezas que de forma manual tomaría más tiempo.

Hay que tomar en cuenta que el rotomartillo nunca se debe usar para perforar metal o fierro en la modalidad de golpeteo.

La eleción del tipo de rotomartillo dependerá en gran medida de la aplicación a realizar, una primera clasificación entre las variables perforación y demolición podría ser la siguiente:

Martillos arriba de 5 kg: un 50% perforación y un 50% demolición. Martillos abajo de 4 kg: un 80% perforación y un 20% demolición.

Adicionalmente, el diámetro de perforación define la elección del rotomartillo atendiendo a que posea un 20% más de capacidad con relación al diámetro máximo deseado por el usuario.

Tipos de rotomartillo:

  • Rotomartillo con batería de níquel cadmio. El rendimiento baja conforme la pila se baja, y si lo dejas de usar por un tiempo la pila se descarga.

  • Rotomartillo de iones de litio. Tiene como ventajas que funciona al100% aún  y cuando la pila se descarga por uso, y si lo dejas de usar la pila no se descarga.

También varian según el tipo de broca:

  • Broca Recta o normal.

  • Broca SDS (Especial) para uso industrial, hace que el cambio de broca sea más sencillo.

A continuación te listamos unas recomendaciones de marcas según el uso del rotomartillo:

  • Industrial: Makita, Milwaukee, DeWalt y Bosch (Uso continuo)

  • Profesional: Black & Decker, Ryobi y Skil (Uso inetermitente

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

El manejo del taladro eléctrico y la seguridad en las instalaciones

2010/12/03

Instalaciones eléctricas residenciales - instalador usando un taladro

Para usar el taladro eléctrico necesitamos verificar si el voltaje es de 120 o 240 V. algunos taladros vienen con un interruptor para manipular esta opción de acuerdo al tipo de instalación con la que se cuente. Siempre es recomendable utilizar lentes protectores que eviten que entren a los ojos virutas, chispas, rebabas, o residuos del material que impacten en el rostro.


Es necesario siempre apagar o poner el seguro (en caso de que el taladro cuente con uno) antes de colocar las brocas en el taladro. Se debe asegurar que la broca quede bien apretada para evitar roturas de la misma que pueden ser peligrosas.
Algunos taladros cuentan con la opción de ser colocados en función de roto martillo. De esta manera se pueden perforar superficies duras como el concreto, con ayuda de brocas especiales de para este material.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Las 12 partes internas de un taladro

2010/12/02

El taladro es una herramienta primordial en todo proceso de instalación y restauración. En el caso de las instalaciones eléctricas residenciales, se requiere para perforar el espacio entre paredes y techos donde colocaremos los taquetes y tornillos que sujeten las carcasas de receptáculos, plafones, balstros, soportes para televisores, etc.


El taladro cuenta con varias partes, como son:

Instalaciones eléctricas residenciales - partes del taladro

  1. Mecanismo de precusión. Durante el giro produce impactos para perforar.

  2. Mecanismo de velocidades. Permite distintos tipos de configuración de trabajo.

  3. Árbol motor. Se encarga de hacer girar los mecanismos.

  4. Campo magnético. Da dirección a la corriente cuando esta fluye.

  5. Inducidos. Sus terminales mantienen la dirección del motor del taladro.

  6. Graduador electrónico. Interruptor de apertura o cierre del circuito que alimenta el motor.

  7. Colector del taladro. Gira para producir el campo magnético que va a las demás partes.

  8. Cojinetes. Soporte engrasado que facilita el giro del motor.

  9. Escobillas. Electrodos que transmiten corriente eléctrica al colector.

  10. Gatillo interruptor. Pone en marcha y puede ajustar la velocidad del taladro mediante manipulación.

  11. Regulador de rotación. Gradúa la capacidad electrónica del taladro.

  12. Carcasa. Es de materiales sintéticos y durables, protege el mecanismo del taladro. 

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más