Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta ahorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ahorro. Mostrar todas las entradas

Las ciudades con más coches electrónicos y su impulso gubernamental

2021/11/10

Las ciudades con más coches electrónicos y su impulso gubernamental - Instalaciones eléctricas residenciales

La aceptación de coches eléctricos


Son cada vez más los coches eléctricos que vemos por las calles de nuestras ciudades y pueblos. Desde los últimos años, los coches eléctricos matriculados han ido aumentado exponencialmente. 


Esto puede ser explicado en parte por las innovaciones tecnológicas que llaman al consumidor, y en parte por los beneficios económicos que conllevan este tipo de vehículos. 


Actualmente rondamos por unos 10,000 coches eléctricos, 19,000 híbridos y unos 28,000 enchufables. Lo que vendría siendo casi un 7% de los coches en España. 


Los beneficios que nos podrían convencer de adquirir un coche eléctrico:


  • Preocupación por las emisiones: Reducción de un 30%-70% de CO2.
  • La generación de energía eléctrica en España es favorable al cambio.
  • Reducción notable de partículas finas (PM) y de óxido nitrógeno (NOx).
  • Algunos coches eléctricos son más seguros que sus contrapartes. 
  • Beneficios fiscales e incentivos por el gobierno.  


Fábrica ensambladora de coches - Instalaciones eléctricas residenciales


Las ciudades con más coches eléctricos


Según estudios recientes hechos por Compañias-de-Luz.com y por El País, existe un clara distribución de coches eléctricos / híbridos en España. La mayoría de coches “verdes” se encuentran en los municipios costeros del Mediterraneo, otros esparcidos alrededor de Madrid y bastantes en el Norte-Este del país. 


Ver también: Crisis energética 2021: todo lo que hay que saber


Algunas explicaciones podrían ser el auge de flotas taxistas eléctricas, servicios de carsharing y los incentivos de algunas comunidades. 


Estas son algunas de las ciudades con más  porcentaje de coches eléctricos o híbridos:


  • San Sebastián (17%) 
  • Barcelona (16%)
  • Tarragona (15%)
  • L´Hospitalet (14%)
  • Bilbao (14%)
  • Sabadell (13%)
  • Palma (13%)
  • Vitoria (13%)


Las ciudades con menos coches eléctricos


Por otro lado existen también varías ciudades con una menor tasa de aceptación a estos coches verdes. Algunas de las posibles causas son una mayor cantidad de coches y un sistema más laxo con las medidas para fomentar la transición


Algunas de estas ciudades con menor tasa de coches “verdes” son:


  • Leganés (3,5%)
  • Getafe (3,6%)
  • Móstoles (3,4%)
  • Madrid (3,9)
  • Alcobendas (4,5%)


¿Cómo se está impulsando la movilidad eléctrica?


En algunas ciudades se está impulsando gradualmente la transición hacía una movilidad más sostenible. En algunos casos se dan ayudas para la compra de vehículos eléctricos, en otro caso se otorgan beneficios fiscales y finalmente, en algunas ciudades como Barcelona, se dificulta el uso de coches antiguos y más contaminantes.


En Barcelona:


  • Estacionamiento gratuito en la mayoría de plazas de parking. 
  • Puntos de recarga exclusivos y gratuitos. 
  • Establecimiento de zona de bajas emisiones, que restringe el uso de ciertos vehículos. 
  • Peajes de autopistas gratuitos.


En Madrid:


  • Estacionamiento gratuito y acceso general a la casi totalidad de plazas de parking. 
  • Ningún tipo de restricción de movilidad o estacionamiento en todo el Ayuntamiento. 
  • Recarga gratuita en puntos seleccionados.


En Valencia:


  • De momento no ofrece estacionamiento gratuito, pero se espera a que se autorice. 
  • Plan de puntos de recarga gratuitos contemplado por el Ayuntamiento.


En Sevilla: 


  • Pueden circular libremente por el carril taxi - bus de la ciudad. 
  • Los vehículos enchufables pueden estacionar gratis siempre y cuando el dueño esté empadronado en la ciudad. 
  • Exentos de todo protocolo de circulación anticontaminación. 


Fuente: companias-de-luz.com



Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

Crisis energética 2021: todo lo que hay que saber

2021/10/26

Crisis energética 2021 todo lo que hay que saber - Instalaciones eléctricas residenciales


Resumen: La crisis energética de China, que está en boca de todos, puede extenderse pronto al resto del mundo, con un efecto dominó inimaginable. Descubra todo lo que necesita saber al respecto a continuación.

Se acercan los meses de invierno y, para hacer frente al frío, el consumo de energía de las personas aumenta inevitablemente. Este sería también el caso de China, si no fuera porque el país está sufriendo este año una crisis energética debido a una escasez real de energía

Los efectos de esta situación se empezarán a sentir pronto en todo el mundo, y las "famosas" subidas de nuestras facturas de servicios públicos son solo un ejemplo. Averigüemos en las siguientes líneas qué es lo que ocurre concretamente.

Los primeros efectos de la crisis

Muchas personas temen una Navidad oscura, y este temor puede estar justificado.

No es casualidad que estos días hablemos de una crisis energética: los primeros efectos se ven en China, pero pronto los españoles también nos veremos afectados por este problema. De hecho, las subidas de las facturas de electricidad y gas están relacionadas con esta escasez global de energía.

La escasez de energía también tuvo un efecto directo en el sector manufacturero. En particular, el índice de compras manufactureras (PMI), que vigila los resultados de la industria, ha caído por debajo del umbral crítico de 50 (de 50,1 en agosto a 49,6 en septiembre). Algunos expertos no descartan una posible estanflación, es decir, el fenómeno de la recesión y la inflación al mismo tiempo, que incluso los bancos centrales tendrían dificultades para gestionar.

¿Qué tan grave es la situación en China?

La situación se generalizó. De las 31 provincias chinas, 20 habrían sufrido una pérdida de energía en sus fábricas, obligando a muchas a suspender la producción durante al menos varias horas. Creando así unas fuertes perdidas económicas en cadena. La escasez de energía no solo ha afectado a la industria, sino también a los hogares: ¡millones de ellos ya no pueden utilizar la electricidad para calentar o iluminar sus casas en China este 2021!

Las grandes empresas se ven afectadas

Además, los dos grandes gigantes Apple y Tesla, que tienen varias fábricas en China, han sido advertidos de un cierre aún más prolongado a medida que la escasez de electricidad se hace más persistente en algunas regiones. Muchos analistas estiman que hasta dentro de unos meses las autoridades chinas no podrán tomar cartas en el asunto y adecuar la producción de energía al aumento de la demanda. Muchos otros fabricantes se han visto obligados a parar lo que ha provocado una bajas de venta de gigantes automovilísticos como Audi o Volkswagen.

Ver también: Bicicletas y patinetes eléctricos, la nueva alternativa de movilidad urbana

Hay dos razones principales para ello: 

  • La escasez de carbón: una de las fuentes energéticas más presentes en China.

  • Las normas de emisión cada vez más estrictas y china se ve cada vez más “obligada” a cumplir ciertos estándares. 

¿Cómo afronta Europa una crisis energética?  

En Inglaterra la situación se puede notar desde ya. Incluso se ha movilizado al ejército para garantizar el suministro de gasolina y gasóleo en las gasolineras. Últimamente, las gasolineras han sido asaltadas por una multitud de automovilistas preocupados por la falta de suministros. 

En Francia, el Gobierno aprobó apresuradamente algunas medidas para limitar, al menos en parte, las subidas récord de las facturas de electricidad y gas y no exacerbar las relaciones con los ciudadanos. 

En España, después de que el Gobierno impusiera una serie de límites a los beneficios de las empresas del sector energético, la Unión Europea fue desafiada en una carta a Bruselas.

En la carta:

“Es necesaria una política común de compra y suministro de gas natural que permita a los Estados miembros reaccionar inmediatamente ante los picos de precios y tomar medidas para evitar la especulación financiera en el mercado de derechos de CO₂”.

Asimismo, en España ya se han anunciado aumentos continuos en las facturas de electricidad y gas. Además, como es sabido ya,  muchos proveedores de electricidad y gas están aumentando sus tarifas. Por lo que hay que estar atento para elegir la oferta más ventajosa y reducir nuestro consumo energético. En concreto, se ha previsto un aumento de las facturas que podría oscilar entre el 31% y el 60% este año. También se calcula que el Gobierno destinará unos 4.000 millones de euros a frenar las subidas, principalmente para proteger a los sectores más débiles de la población.

¿Qué podemos esperar de aquí a Navidad?

Aunque de momento la crisis energética afecta fuertemente a un solo país, una restricción del consumo de energía puede tener un efecto dominó inimaginable en el conjunto de la economía. De hecho, los mercados ya están restringiendo la disponibilidad de textiles, equipos electrónicos, componentes mecánicos y juguetes. 

Lo último que esperamos es una Navidad sin regalos.

Bromas aparte, además de la crisis energética en China, los países escandinavos también han producido muy poca energía eólica debido a las condiciones meteorológicas desfavorables. Ante esta situación, Europa podría quedarse sin fuentes de energía renovables, por lo que los expertos hablan de posibles apagones.

Posibles soluciones

La única solución plausible es reducir drásticamente el consumo de la industria y los ciudadanos. Esto es lo que dice Jeff Currie, de Goldman Sachs, sobre la “destrucción de la demanda” energética fantasma.

Por un lado, es innegable el riesgo de una Navidad familiar sin electricidad, por otro lado, es fácil entender cuál es nuestro deber como ciudadanos: consumir menos electricidad cuando podamos.

Desde apagar las luces cuando no se necesitan hasta reducir el uso del aire acondicionado, todos juntos podemos “salvar” la Navidad con nuestros seres queridos.

Este completo y resumido artículo creado para ti por companias-de-luz.com te ayuda a entender lo que ocurre con la crisis energética.

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

Bicicletas y patinetes eléctricos, la nueva alternativa de movilidad urbana

2020/10/30

ciclista circulando por delante del Congreso de los Diputados - Instalaciones Eléctricas Residenciales


La pandemia ha cambiado y modificado la forma en la que solíamos realizar nuestros desplazamientos diarios.

Según las entidades Madrid, se ha incrementado el uso del vehículo privado (44%) y de medios de desplazamiento blandos como la bicicleta, el patinete y VMP (31%), mientras que el uso del transporte público ha disminuido drásticamente (25%). 

Con el fin de minimizar los riesgos de contagio de la COVID-19 además de fomentar la movilidad urbana sostenible, el uso de las bicicletas y patinetes eléctricos son una excelente alternativa a los desplazamientos en vehículo privado.

Hasta el momento, la comunidad Valenciana y Madrileña son pioneras en ofrecer ayudas a la compra de este tipo de vehículos. Otras comunidades autónomas siguen sus pasos para ofrecer subvenciones a particulares en su compra de bicicletas y patinetes eléctricos.

También se pueden solicitar las ayudas del Plan MOVES II destinadas a la compra exclusiva de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, desde motos eléctricas hasta camiones para favorecer la movilidad sostenible. 

Bus urbano circulando al lado de un aparcamento de bicicletas - Instalaciones eléctricas residenciales


Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

5 beneficios de implementar sistemas de iluminación LED en el hogar

2019/12/26

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación SmartHome

Actualmente, gracias a los avances tecnológicos es posible hacer infinidad de actividades, obteniendo beneficios que en el pasado ni siquiera se tendrían pensados. El ámbito del hogar no se queda atrás y otorga novedosos productos de iluminación los cuales fueron creados para mejorar, ahorrar u optimizar un recurso tan indispensable como es la luz eléctrica, mejorando al mismo tiempo la eficiencia de nuestras instalaciones eléctricas residenciales.

La bombilla fue la protagonista por muchos años para iluminar todo tipo de lugares, de esta forma, cada año se ha ido renovando pues los fabricantes van entregando inmensas mejoras en la producción de artículos de iluminación. Principalmente, mantienen ciertas ventajas útiles y acordes con las necesidades actuales, aunque básicamente la mayoría de las lámparas o focos incluyen la tecnología LED.

A continuación te presentamos  5 beneficios de implementar sistemas de iluminación LED en el hogar:

  1. Ahorro de luz

  2. Pensando en la urgencia por cuidar el medio ambiente y evitar un colapso del planeta, en los últimos años se ha recomendado cambiar las bombillas comunes por luminaria a base de tecnología LED pues, como no consume demasiada energía eléctrica, al hacer uso de estas lámparas es posible ahorrar en el gasto de energía ya que no utiliza mucha electricidad para funcionar.

  3. Sistema sustentable

  4. Más allá de obtener un ahorro sustancial en el uso de energía eléctrica con los focos de luz LED, utilizar este sistema significa ayudar en diversas vertientes a la preservación del planeta pues parte de los productos están hechos por materiales menos contaminantes.

    Igualmente, las lámparas a base de luz LED emiten menores cantidades de Dióxido de Carbono (CO₂) el mayor responsable del extremo cambio climático. En consecuencia, la temperatura producida al utilizar estos productos es menor, por lo cual se genera un ambiente fresco y agradable en las habitaciones.


  5. Conectividad

  6. Los productos de iluminación más novedosos han comenzado a incluir algún tipo de dispositivo con la capacidad de tener el control de todos los focos en casa al conectarse a un smartphone o cualquier aparato “inteligente”.

    En ese sentido, al usar esos artículos también se está formando parte de la revolución en la web hacia el Internet de las Cosas, con el cual se podrá optimizar las actividades diarias pues, a través de herramientas conectadas a la red como el televisor, el refrigerador, las cerraduras e iluminación en casa, se podrá tener un mejor estudio del comportamiento del usuario, ofreciendo resultados más predictivos según las preferencias de cada persona.

  7. Cuidar la salud visual

  8. Si no sabías esto, es importante mencionarte los daños ocasionados por tener una iluminación incorrecta en habitaciones de estudio, salas de estar o dormitorios. La luz influye directamente en la productividad del trabajo, por lo cual se recomienda tener una iluminación más blanca y dejar entrar la luz del sol el mayor tiempo posible. Sin embargo, en los cuartos de dormir es aconsejable mantener un alumbrado más cálido con el fin de motivar el descanso al relajar los ojos.

    Por esa razón, los últimos productos de iluminación han sido modificados para poder controlar el tono de luz emitida. El uso de luz LED ya es benéfico, pero adquirir algún foco donde cada persona sea capaz de ajustar el brillo, el tono, la temperatura e, incluso, el color de la luz, según las preferencias o la hora del día, es una inversión inteligente pensando en cuidar la salud visual.

  9. Utilidad para otros artículos

  10. Ya se había mencionado el aprovechamiento a futuro sobre las lámparas inteligentes con luz LED, pero la realidad va más allá de solo poder controlar el funcionamiento de esos productos pues se aproxima un uso de la iluminación parecido al de la fibra óptica. Es decir, por medio de bombillas LED se pretende transmitir datos e intercambio de información.

    Este proyecto ya está perfeccionándose, aunque aún no se ha comenzado a comercializar para el público común pues todavía está en proceso experimental. El principal problema de utilizar un sistema así sería encontrar fallas de transmisión por algún objeto colocado entre el  foco y el aparato donde se quiera llevar la información.

El siguiente vídeo nos habla sobre el manejo de la iluminación en casas inteligentes:


11 consejos para la adquisición de los electrodomésticos para el hogar

2019/10/22

Instalaciones eléctricas residenciales - Línea blanca

Por muchos años, los electrodomésticos nos han facilitado las tareas del hogar, ayudando a que se desarrollen más rápido y con mayor precisión. Además, su evolución ha hecho que actualmente existan modelos más eficientes, que nos permiten vigilar el consumo de energía eléctrica, detectar daños internos e incluso acceder a ellos por medio de dispositivos móviles. Por tal motivo, la elección de la mejor línea blanca para tu hogar no es sencilla. En el mercado hay distintas opciones que nos pueden ayudar en la realización de nuestras actividades domésticas, por lo que en esta ocasión compartimos 11 consejos para la adquisición de los electrodomésticos para el hogar.

  1. Define tus necesidades

    Ya sea que estemos buscando un refrigerador, una lavadora o un microondas, primero debemos considerar las necesidades que hay en nuestro hogar. Por ejemplo, habrá que contemplar el número de integrantes en la familia y qué tan frecuente será su uso.

    Lo anterior nos ayudará a elegir la capacidad de almacenamiento y los accesorios más adecuados. Algunos refrigeradores incluyen fábrica de hielos automática, divisor de congelador, zona de selección fresca y congelamiento de potencia para poder conservar y organizar nuestros alimentos eficientemente.

    En cuanto a las lavadoras, hay modelos con capacidad de más de 20 kg, múltiples niveles de temperatura, intensidad y ciclos de lavado, y con despachadores de detergentes y suavizantes, que agilizan esta tarea.

    Ahora bien, no hay necesidad de adquirir un refrigerador muy grande si no solemos comer en casa o comprar una secadora si tenemos espacio para colgar nuestra ropa.  Aunque sí hay que considerar aquellas funciones adicionales que puedan ahorrarnos incluso otras tareas.

  2. Verifica el espacio disponible

    Además de tomar en cuenta nuestras necesidades, hay que considerar el espacio disponible en casa y si nuestro artículo pasará por la puerta. Si bien una lavadora o refrigerador grande puede contar con la suficiente capacidad y consumo adecuado de energía eléctrica, probablemente le quite funcionalidad a nuestra cocina, impidiendo que nos podamos desplazar o mover libremente.

    Además, puede afectar considerablemente el diseño de estas áreas, haciéndolas lucir poco equilibradas. Por lo que, para no arrepentirnos después, primero habrá que tomar las medidas del lugar donde los colocaremos, para después considerar modelos que cumplan con este punto.

  3. Considera su eficiencia

    Como mencionamos al principio, existen modelos inteligentes que nos ayudan a tener mayor control sobre sus funciones. Los refrigeradores más recientes tienen pantallas para que podamos ver el interior sin necesidad de abrirlos, iluminación LED, así como tecnología que nos permite ajustar la temperatura o realizar un diagnóstico del equipo desde nuestro smartphone.

    Lo anterior hace que podamos regular el consumo de energía eléctrica y extender la vida útil de nuestros productos, siendo un aliado en el ahorro familiar y en el cuidado del medio ambiente. Incluso, algunas lavadoras tienen sistema ahorrador de agua, para aprovechar más este recurso en cada carga.

  4. Comprueba si son fáciles de usar

    Dado que los electrodomésticos están diseñados para facilitarnos las tareas cotidianas, no deben ser difíciles de utilizar. Por este motivo, lo ideal es escoger aquellos que muestren claro su funcionamiento, a partir de tableros y botones correctamente ubicados e ilustrados.


  5. Céntrate en lo funcional

    Al elegir un electrodoméstico podemos llegar a creer que todas sus funciones son necesarias. Si bien, algunos diseños están hechos para ofrecernos una mejor experiencia, también tenemos que enfocarnos en los que realmente nos den la funcionalidad que requerimos.

    Por ejemplo, en el caso de los refrigeradores, además de ver por la eficiencia energética, hay que revisar que al interior estén bien distribuidos los espacios, de lo contrario, no podremos organizar los alimentos considerando la frecuencia de su uso o características de conservación.

    Algunos modelos tienen cajones independientes donde se les puede modificar la temperatura, o enfriadores superiores e inferiores para asegurar que todos los alimentos estén bajo el ambiente adecuado. Además, tienen espacios para que podamos acceder fácil a ciertos productos, y configuraciones preestablecidas para carnes, frutas, verduras o bebidas.

  6. Cuida el color y el diseño

    Los electrodomésticos, como cualquier otro artículo del hogar, deben hacer juego con la decoración, por lo que no hay que pasar por alto su color y diseño. Afortunadamente, los modelos actuales tienen un aspecto más sofisticado y moderno para que combinen con nuestra cocina o área de lavado. Los hay en color gris, blanco, negro, o incluso algunos más atrevidos como en rojo.

  7. No comprar impulsivamente

    No importa si tenemos urgencia por comprar un artículo en particular o si nos hemos enamorado de las funciones de algún modelo. Antes de adquirirlo habrá que comparar opciones y precios, poniendo en perspectiva las herramientas que nos ofrece, nuestras necesidades y características adicionales que puedan dar resultados de mejor calidad.

  8. Informarse sobre los productos

    No hay que quedarnos solo con la información básica del aparato, lo mejor es que busquemos videos o leamos reseñas donde otros usuarios hablen sobre su experiencia con esos artículos. De esta manera, podremos asegurarnos de que lo que ofrece en real o incluso si han llegado a presentar errores de fábrica.

  9. Revisar la garantía

    Para asegurarnos de poder solicitar alguna revisión en caso de falla, hay que revisar que el electrodoméstico venga con su garantía. Usualmente viene con dos, la de la tienda —que suele responsabilizarse dentro de los primeros meses de compra— y la de la marca, quien ofrece garantía hasta por un año bajo condiciones específicas.

  10. Inspeccionar el artículo antes de llevarlo a casa

    Usualmente, el artículo que podemos apreciar en la tienda es de muestra; por lo que cuando hayamos decidido comprar ese modelo, hay que pedir que nos enseñen el que nos vamos a llevar —en caso de ser posible— para verificar que no tenga golpes, rayones o algún otro daño físico.

  11. Mantenimiento regular

    Para poder extender la vida útil de nuestros electrodomésticos y reducir el fallo en sus funciones es importante que se les dé mantenimiento regularmente. Si bien, algunos incluyen tecnología que permite revisar su sistema a cualquier hora, no hay que dejar de ser observadores. Debemos poner atención a cualquier sonido extraño, iluminación que no esté prendiendo bien, o botones que sean difíciles de accionar, de lo contrario; podríamos ocasionar que el problema sea mayor y tener que reemplazarlos.

Ahora que sabes cómo escoger línea blanca para tu hogar y algunos tips adicionales; no dudes aprovechar los modelos inteligentes, pues además de ser accesibles están diseñados para ser amigables con el medio ambiente.


3 categorías para clasificar los aparatos de una casa inteligente

2019/10/17

Instalaciones eléctricas residenciales - Casa inteligente controlada por celular

Con el paso de los años, nuestro concepto de vivienda ha ido cambiando, un poco por las nuevas necesidades de las personas y otro poco por las rutinas y exigencias de las grandes ciudades. Debido a esto, nuestro tiempo se ha convertido en un bien de mucho valor, y en consecuencia, la optimización y mejora de las experiencias en nuestra casa se ha vuelto una necesidad.

Ante este escenario, no es raro que cada vez más personas se decidan por cambiar o modificar algunos artículos de su vivienda para convertirla en una casa inteligente. Pero ¿qué significa tener una “casa inteligente”?

Para entender qué es una casa inteligente primero hay que explicar el concepto de domótica, el cual se interpreta como "una casa que se gobierna a sí misma". ¿Parece una idea futurista?, pues, de hecho, ya está pasando. En este sentido, una casa inteligente es una vivienda adaptada con nuevos y efectivos mecanismos para mejorar no solo el confort, sino también para optimizar el uso de los aparatos electrónicos.

¿Acaso mi lavadora me está generando tarifas eléctricas más altas? Ahora este tipo de preguntas tienen respuestas. Lo mismo si existiera alguna fuga de agua, ¿sabías que existe un dispositivo que podría avisarte incluso antes de que apareciera la gotera? También podrías seleccionar la temperatura que quieres en tu casa desde tu tableta o celular inteligente ¡incluso si te encuentras fuera de casa!

Este tipo de sistema inteligente ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes y los adultos mayores, ya que permite crear un entorno apto para sus necesidades. Por ejemplo, a través del teléfono inteligente se podría saber si una persona requiere alguna atención o tuvo algún incidente. Asimismo, un adulto mayor o con movilidad reducida, podría visualizar espacios del hogar a los que no tiene acceso inmediato mediante un sistema de cámaras enlazadas a aplicaciones instaladas en su celular.

Lo importante, es que estas alternativas tecnológicas han vuelto a las viviendas más sustentables, ya que el monitoreo constante permite optimizar el uso de la electricidad y así ahorrar energía eléctrica. En definitiva, estas viviendas son simples, accesibles y muy seguras.


Existen diversos artículos que ayudan a lograr una casa moderna, automatizada y con tecnología inteligente. Estos productos se agrupan en 3 categorías:

    1. Vigilancia


    Hay gran variedad de cámaras y videoporteros que son efectivos para proteger y controlar la vivienda. Para monitorear tu casa en cualquier momento del día desde tu teléfono inteligente, la Google cámara interior es una excelente opción. Se enchufa a la salida de contacto, por lo que no tendrás que preocuparte por las pilas, y tiene comunicación de dos vías al incluir micrófono y altavoz.


    Otra opción son las cámaras fijas que se manejan con una aplicación, envía notificaciones al percibir algún sonido o movimiento, y se puede sincronizar por Google Chromecast.

    Ahora bien, en caso de que se necesite mantener controlada la zona exterior de nuestra casa, existen videocámaras con luces y sirenas, alertas instantáneas y visión nocturna infrarroja, por lo que, ante cualquier eventualidad, será posible actuar rápidamente.

    Resulta interesante que para convertir nuestra vivienda en una casa inteligente no se requiere realizar un cambio total, sino que se puede elegir hacerlo gradualmente. Muchos ya cuentan con videocámaras en sus casas, por lo que lo único que queda es actualizarlas, ya que los últimos modelos tienen mayores ventajas y son más exactas.

    2. Seguridad


    Dado que no hay nada mejor que sentirse seguro y tranquilo dentro nuestra vivienda, existen diversas alternativas para disminuir riesgos y cuidar a los que más queremos. El detector de humo inteligente, el sensor de movimiento, los timbres, videos y las cerraduras son solo algunos ejemplos.

    Los detectores de humo y monóxido de carbono son muy efectivos, pues evitan accidentes, gracias a que su sensor electroquímico detecta altos niveles de CO2 o humo. Además, avisan cuando se haya activado o esté baja la batería a través de una aplicación móvil. Son inalámbricos y tienen alarma, e incluso pueden encender luces ante cualquier movimiento, sincronizándose con otros dispositivos del hogar.

    El video timbre, mediante alertas al celular, avisa cuando alguien se encuentra afuera de tu casa, además tiene visión nocturna infrarroja e imagen de video en alta definición, por lo que no te perderás ningún detalle y tu vivienda se mantendrá bien protegida.

    En cuanto al video inteligente, este también es una gran opción si queremos saber quién llega a nuestra vivienda.  Además de observarlo, puedes escuchar e interactuar con esa persona en tiempo real. Para asegurar su funcionamiento, se puede conectar a la corriente eléctrica o mantenerlo de manera inalámbrica con dos baterías.

    Ahora bien, el sensor de movimiento está hecho para detectar cualquier movimiento dentro de un ángulo de 120° y 10 metros. Se maneja a través de una aplicación donde podremos revisar el nivel de batería, notificaciones de movimiento y registros de alarmas.

    3. Iluminación y conectividad


    Si bien la tecnología inteligente nos facilita la vida, muchas veces pensamos que no es accesible o es muy difícil de entender e incorporar a nuestras instalaciones eléctricas residenciales, sin embargo, en ocasiones es posible convertir aparatos regulares en dispositivos smart.

    El contacto inteligente con luz nos permite programar horarios de encendido y apagado de nuestros electrodomésticos y televisión mediante los comandos de voz. También es posible encender o apagar desde la aplicación y elegir el color, el brillo y la intensidad de la luz. ¡Hay variedad de tonos de colores para iluminar a gusto los espacios de nuestra casa!

    Mediante Google Home podrás, entre otras cosas,  ordenar encender o apagar lámparas. Es una excelente opción, dado que está pensado para funcionar en conjunto con el Asistente de Google, y tiene reconocimiento de voz lejano. Por su parte, el apagador inteligente ayudará a simular que hay alguien casa, al poder controlarlo por medio de un aplicación móvil.

    Por último, es indispensable tener un regulador de voltaje si queremos máxima seguridad y eficiencia al utilizar una computadora, videojuego o televisor, ya que nos protegerá contra apagones, además de corregir las variaciones de tensión.

Si bien, hay cambios que se realizan de un día a otro, lo bueno de hacer la transición paso a paso es que podremos ir viendo las mejoras de manera gradual. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se necesitará un poco de tiempo en adaptarse.

Es recomendable elegir aparatos que sean útiles dependiendo de nuestras necesidades, no requiere lo mismo alguien joven que alguien más adulto, así como tampoco es lo mismo una familia con hijos que una sin ellos. En el primer caso, será necesario alguna de las cámaras interiores para controlar a los pequeños y mantenerlos siempre a salvo.

Las alternativas son variadas, y sea lo que sea que elijamos, nuestra casa se verá mucho mejor y le añadiremos un toque especial y personal. Además, se generará una consciencia de ahorro y eficiencia energética, muy positiva en estos tiempos. ¡No olvidemos decirle a Google Home que apague las luces si no estamos en la sala!

10 beneficios de tener un aire acondicionado con Wi-Fi

2019/06/04

Instalaciones eléctricas residenciales - Aire acondicionado Wi-Fi

1. Un avance más para la domótica
La domótica es la automatización de todas las instalaciones del hogar a través de sistemas electrónicos e inalámbricos. Actualmente, existen muchos elementos de nuestra casa que podemos controlar desde una computadora o teléfono inteligente y automatizar las funciones que realizan.

Muchos amantes de la tecnología aprovechan cada nuevo producto lanzado al mercado para modernizar su hogar. En el caso de la temperatura, un aire acondicionado con Wi-Fi puede ser un excelente aliado para conseguir un hogar inteligente.

2. Encendido y apagado remoto
Por lo general, cuando encendemos un aire acondicionado es necesario esperar algunos minutos para poder aclimatar una habitación a la temperatura deseada. Y al salir de casa, nos vemos obligados a apagar el equipo para ahorrar energía y disminuir el pago de la factura mensual de electricidad.

En este caso, el aire acondicionado con Wi-Fi ofrece una solución a este problema, permitiendo que podamos apagar el dispositivo de nuestro hogar desde el trabajo si se quedó prendido o encenderlo mientras vamos de regreso a casa, de modo que cuando lleguemos, este ya tenga la temperatura ideal.

3. Control de la temperatura
Incluso si dejamos a nuestros hijos solos en casa, a través de nuestro smartphone y desde cualquier lugar con conexión a Internet, podremos verificar que no hayan jugado con el control remoto y cambiado la temperatura del aire. Así, tendremos la posibilidad de normalizarla con un solo clic de nuestro dispositivo móvil.

4. Eficiencia energética
Con el fin de cuidar el recibo eléctrico -y nuestros bolsillos-, los aires acondicionados de con Wi-Fi tienen una excelente calificación SEER (Relación de eficiencia energética estacional). En sí, la calificación SEER define la energía que necesita un aire durante un año de uso, enfriando a su máxima capacidad.

Entre más alto sea este valor, más eficiente es el equipo en sentido energético. En los aires acondicionados con Wi-Fi, esta certificación varía entre los 17 y los 25 puntos en cada uno de los modelos.

Por supuesto, este ahorro de energía aumenta cuando aprovechamos inteligentemente el encendido y apagado remoto del equipo desde donde estemos. No será necesario colocarlo a toda potencia para aclimatar rápido la habitación.

5. Compatibilidad con el smartphone
Es importante tomar en cuenta que estos aires se controlan por medio de un teléfono inteligente, de modo que para poder aprovechar todas las funciones que ofrecen, nuestro celular debe ser compatible con la aplicación del fabricante.

Igualmente, debemos contar con conexión a Internet desde nuestro móvil, sea en casa o fuera de ella. También es necesario contar en nuestro hogar con un router para que el aire se conecte a Internet de forma inalámbrica.

La mayoría de las aplicaciones de los fabricantes son compatibles tanto con Android como con IOS, por lo que no tendremos que preocuparnos por adquirir también un teléfono inteligente de alta gama para aprovechar todas las bondades.


6. Equipos de aire acondicionado con Wi-Fi
Si piensas adquirir un aire acondicionado con Wi-Fi adecuado a tus necesidades, te recomendamos elegirlo de acuerdo con su capacidad de enfriamiento, la cual se mide en BTU (British Thermal Unit) o en toneladas, es decir, entre más toneladas de capacidad tenga un aire acondicionado, mayor será su nivel para enfriar un espacio.

En este caso, Los equipos de aires acondicionados Minisplit Inverter con Wi-Fi vienen con la posibilidad de conectarse con una aplicación, la cual nos permite controlar el electrodoméstico con nuestro celular sin importar dónde estemos.

Esta aplicación suele ser compatible con Android e IOS, y nos permite desde solo un dispositivo controlar y saber si nuestro aire está encendido o apagado, cuál es la temperatura a la que está enfriando y su flujo de aire. También podremos programar el temporizador y verificar el estatus del filtro.

No olvides elegir el aire acondicionado de acuerdo con el tamaño de la habitación que deseas enfriar y la zona donde vives. Por ejemplo, no es lo mismo comprar un Minisplit de 1 tonelada para una habitación de 8m² en la Ciudad de México que para un espacio de 20m² en Sonora. Esta última habitación requerirá de un aire acondicionado mínimo de 2 toneladas.

7. Diagnóstico de fallas inteligente
Otra ventaja es que estos equipos poseen una función que les permite a usuarios y a técnicos identificar de manera sencilla la configuración del equipo, así como las fallas que presentan, mediante una señal de comunicación entre el aire acondicionado y un teléfono inteligente con la aplicación correspondiente.

No será necesario desmontar y revisar todo el equipo si presenta alguna falla. Además, a fin de garantizarnos durabilidad, estos equipos cuentan con resistencia a cambios de voltaje repentinos y un recubrimiento antioxidante en la condensadora para que dure más tiempo bajo un uso intensivo.

8. Tecnologías de compresor
Algunas bondades adicionales de los aires acondicionados mencionados es que los Inverter controlan las variaciones en las velocidades, permitiendo ahorrar hasta un 70% de energía en comparación con los compresores tradicionales y ofreciéndonos un 40% de ganancia en la velocidad de enfriamiento.

Estos equipos suelen contar con tecnología que ajusta la temperatura el doble de rápido que un aire tradicional gracias a su ventilador más grande. Además, ofrecen un funcionamiento silencioso de solo 18 DB. Este nivel bajo de ruido se consigue gracias a su ventilador sesgado y a la mínima vibración del compresor.

9. Funciones adicionales que cuidan tu salud
Algunos aires acondicionados pueden crear alergias, obligándonos a limpiarlos constantemente, pero ciertos equipos con Wi-Fi reducen hasta el 99% de las bacterias, partículas y olores mediante la generación de iones que matan las bacterias y generan un ambiente más limpio y puro. Esto se combina con una función de limpieza automática para que, a diferencia de otros aires, no tengamos que limpiarlo nosotros y así combatir mejor la reproducción de hongos y bacterias.

Asimismo, algunos modelos puede eliminar altos niveles de humedad hasta un 50 % más que en el modo normal, para que tu habitación esté más fresca y seca. Todo esto se combina con filtros que capturan incluso las pelusas de nuestras mascotas, evitando con todo esto alergias y brindando mayor comodidad.

10. Un costo accesible
Los aires acondicionados requieren ser cambiados cada cierto tiempo, y si estás pensando en cambiarlo, debes saber que aparte de las ventajas ya descritas, el precio de los aires con Wi-Fi no es tan diferente al de los aires convencionales.

Ya sea por comodidad, ahorro energético o seguridad, los aires acondicionados con Wi-Fi incorporado serán una gran inversión para nuestro hogar, ya que tendremos en nuestras manos el control de la temperatura sea que estemos dentro o fuera de la casa.

4 tipos de iluminación para tu baño

2018/07/31

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación en el baño

El espacio del baño ya no es simplemente para el aseo y la higiene, ahora se considera un lugar donde la relajación y la tranquilidad son factores importantes, es por ello que contar con una buena iluminación se vuelve de suma importancia. Para tomar la decisión sobre que luz colocar es bueno conocerlas y saber el espacio que tu baño tiene actualmente.

Los circuitos de alumbrado son de los más importantes en las instalaciones eléctricas residenciales, y en el caso de la iluminación del baño, ésta debe ser práctica y funcional. La iluminación LED en el baño puede ayudarte más de lo que piensas, como al ahorro de energía. Trata de utilizar siempre focos LED para que puedas utilizar cada lámpara de tu baño sin pensar en tu recibo de luz, además de que emiten menos calor que las fluorescentes y las incandescentes.


Dependiendo del diseño que quieras darle a tu baño es el tipo de luz que debes emplear.

  1. Luz general: ilumina casi todo el baño, la puedes utilizar cuando tu espacio es pequeño, por ejemplo, en un baño de visitas.

  2. Luz funcional: te da apoyo para realizar actividades como peinarte, afeitarte maquillarte, lavarte los dientes, etc., generalmente va en la zona del espejo o en la regadera si tu baño es muy amplio.

  3. Luz ambiental: se logra con luz cálida. Se utiliza para darle sensación de confort y relajación, puedes utilizar velas aromáticas para complementar aún más el ambiente.

  4. Luz natural: esta se obtiene a través de una ventana o tragaluz. Es importante pensar bien donde instalarlos ya que es la clave para poder combinarla con los otros tipos de luz y lograr así una iluminación completa.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de iluminación en baño

Luz fría o cálida ¿cuál utilizar?

Ambas producen efectos diferentes. En la zona del lavabo y los espejos es necesario un mayor iluminación, por lo tanto la luz fría es la más apropiada, a diferencia de la zona de la regadera en donde los tonos cálidos ayudan a crear un mejor ambiente.

Zona del espejo

Es la parte del baño que requiere de más claridad y luz. Se puede iluminar de distintas formas, según las preferencias y estilo personal. Te recomendamos las lámparas reflectoras o “spot”, o las de pared para colocarlas a los lados.

9 consejos para considerar al comprar un aparato electrodoméstico

2018/02/13

Hoy en día, gran parte de los aparatos electrodomésticos se han vuelto indispensables en la realización de algunas de las tareas cotidianas ¿Te imaginas cómo sería en la actualidad la vida sin algunos de ellos, como por ejemplo sin refrigerador o estufa o licuadora?

Instalaciones eléctricas residenciales - Comprando electrodomésticos


En todas sus formas, el surgimiento de este tipo de aparatos no sólo revolucionó la manera como se realizaban algunas de las tareas domésticas, sino que también contribuyeron a reducir el tiempo empleado en tales labores.

Con el paso del tiempo estos aparatos se han ido perfeccionando e innovando, de acuerdo con las necesidades de una sociedad moderna siempre en movimiento, en dónde cada día es mayor el número de mujeres que se incorporan al mercado laboral y de hombres independientes que viven solos y realizan todas las tareas del hogar.

En México los aparatos domésticos que utilizan para su funcionamiento energía eléctrica comenzaron a tener presencia en los hogares a partir de los años treinta. Antes de este tiempo las labores domésticas se realizaban con aparatos que funcionaban mecánicamente o con vapor. Por ejemplo, en ese tiempo se utilizaba para alisar la ropa las planchas de carbón, se les llamaba así porque se calentaban sobre carbones calientes, mientras para moler se usaba el metate y para preparar salsas el molcajete

De los aparatos electrodomésticos de más reciente innovación está el horno de microondas inventado en 1946, pero comercializado para su uso en los hogares hasta 1953. Si observas, en nuestros días, lo encuentras en casi cualquier vivienda y ha hecho de la preparación de los alimentos una tarea mucho más rápida, práctica y sencilla.

El sector de electrodomésticos en México incluye todos los aparatos, utensilios o máquinas empleadas en el hogar que para su funcionamiento utilizan electricidad como fuente de energía. Los electrodomésticos se dividen en dos grandes grupos: enseres mayores y menores. Los primeros incluyen todos aquellos aparatos que por su tamaño y peso no es posible moverlos con facilidad, mientras los segundos como son de menor tamaño se pueden cambiar de lugar sin mayor problema y ocupan menos espacio.

En el mundo, México ocupa el quinto lugar como proveedor de electrodomésticos, el primero como exportador de refrigeradores con congelador de puertas exteriores separadas y de calentadores de agua instantáneos; el segundo en aires acondicionados y calentadores eléctricos de agua; y el tercero en lavadoras  con capacidad mayor a 10 kg, estufas de gas y refrigeradores de compresión.


Los estados de mayor producción de este sector en nuestro país son Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

En territorio nacional las principales empresas establecidas y dedicadas al ramo son: Electrolux (Suecia), General Electric (Estados Unidos), Koblenz (México), Lg (Corea del Sur), Mabe (México), Samsung (Corea) Whirlpool (Estados Unidos).

De acuerdo con información de ProMéxico se estima que para el período 2014-2020 el sector de electrodomésticos en México registre una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 4.2%.

El gasto que se realiza en la adquisición de electrodomésticos, generalmente, suele ser alto y este se incrementa no sólo por el tipo y número de aparatos que se adquieran, sino también por la marca, características propias del producto y el lugar de compra. Por eso la compra de electrodomésticos debe realizarse de manera inteligente.

A continuación te presentamos 9 consejos que se deben considerar al comprar un aparato electrodoméstico:


  1. Revisa en las etiquetas del producto las características de éste y adquiere el que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

  2. Cerciórate que la garantía y el manual de uso estén incluidos dentro de la caja. No olvides sellar tu garantía en la tienda.

  3. Antes de pagar el producto revisa que  no esté  golpeado y funcione adecuadamente.

  4. Checa que el contenido de la caja coincida con lo especificado en las etiquetas.

  5. Lee el manual de operación y mantenimiento antes de utilizar cualquier aparato.

  6. Antes de usar cualquier electrodoméstico nuevo donde se introducen alimentos para moler, licuar, extraer, picar, etc., lava y enjuaga perfectamente todas las piezas que lo integran con excepción de la base del motor.

  7. Evita conectar varios aparatos en un mismo contacto, se puede sobrecargar la instalación y provocar un problema mayor.

  8. Compara precios entre los diferentes establecimientos. Para que no pagues de más por un mismo producto. Recuerda, la diferencia de precios de aparatos electrodomésticos de un lugar de compra a otro suele ser elevada.

  9. Compra en el mercado formal, pues si tienes algún problema con el producto contarás con el respaldo del establecimiento donde lo adquiriste. Recuerda guardar tu comprobante de compra.

2 tipos de cargadores eléctricos para vehículos

2017/11/01

Por: Ing. Hernán Hernández

Uno de los puntos importantes para que un automóvil eléctrico funcione adecuadamente es contar con un cargador apropiado para su demanda. Poco a poco, en México se ha incrementado el número de este tipo de vehículos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
En esta ocasión dedicaremos estas líneas a revisar y describir lo correspondiente a los equipos de carga instalados en vivienda para vehículos eléctricos; en otras palabras, hablaremos de los llamados cargadores para autos eléctricos, que dicho sea de paso en los últimos años se ha incrementado su uso. Lo anterior se debe a las campañas realizadas por empresas privadas y gubernamentales, para concientizar sobre el uso de energías renovables no sólo en el área del transporte sino también en los tipos de generación eléctrica, bombeo de agua y medios de cocción de alimentos, entre otros.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cargador para vehículos eléctricos

Continuando con el tema que nos atañe, podemos decir que la NOM-001-SEDE-2012 -en su artículo 625- define a un vehículo eléctrico como del tipo automotor para uso en carretera, por ejemplo: automóviles de pasajeros, autobuses, camiones, vagonetas, vehículos eléctricos de vecindario, motocicletas eléctricas y similares, propulsados fundamentalmente por un motor eléctrico que toma corriente de una batería recargable, celda de combustible, arreglo fotovoltaico u otra fuente de corriente eléctrica. Asimismo se consideran vehículos eléctricos precisamente a los vehículos eléctricos híbridos enchufables o PHVE (por sus siglas en inglés). Sin tomar en cuenta a los vehículos eléctricos automotores que no transitan en las carreteras, como cargadores frontales, transportes, carros de golf, equipo de soporte terrestre de aviones, lanchas y similares.

Instalaciones eléctricas residenciales - Carga de un vehículo eléctrico

Por otro lado, y por raro que parezca, los equipos de carga para vehículos eléctricos como tal no se encuentran definidos por la NOM 001 SEDE -al menos en la versión vigente-, a lo que se hace mención es al equipo de alimentación y se indica que es el conjunto de conductores, incluidos los puestos a tierra, los no puestos a tierra y los de puesta a tierra de equipos, además de conectores para vehículo eléctrico, clavijas y otros accesorios, dispositivos, contactos de fuerza o aparatos instalados específicamente para transferir energía entre las instalaciones eléctricas de utilización y los vehículos eléctricos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cargando un vehículo eléctrico

Dejaremos para más adelante las características de la instalación; prosigamos entonces con la descripción de estos equipos, que si bien existen de diferentes tipos describiremos los comunes que se pueden encontrar en las instalaciones eléctricas residenciales.


A continuación te presentamos dos tipos de cargadores eléctricos para vehículos:
  1. Cargador tipo portátil
    Cuenta con un cordón de alimentación, un conector con cable y el dispositivo que transforma la corriente alterna de la red de suministro a corriente continua. Muestra de este tipo se puede apreciar en la siguiente imagen.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cargador portátil para vehículos eléctricos

  2. Cargador modular (no portátil)
    Se puede fijar en la pared o bien colocado en una base, como se puede observar en la imagen de abajo. Los componentes son similares al tipo portátil; la diferencia operativa radica en el tiempo de carga entre uno y otro. Es muy común que el portátil tenga una menor capacidad en corriente que el fijo, por lo que la carga puede tomar varias horas, lógicamente dependiendo del modelo del auto. Es importante mencionar que algunos vehículos cuentan con software para gestionar la recarga, es decir programarla y aprovechar tarifas eléctricas más ventajosas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cargador modular para vehículos eléctricos

Como se mencionó, los elementos de ambos cargadores son muy parecidos. Por ejemplo: el conector es el dispositivo que, conectado por inserción a un dispositivo de entrada en el vehículo eléctrico, establece una conexión eléctrica con el auto para la transferencia de potencia eléctrica e intercambio de información. Este dispositivo es parte del acoplador para el vehículo eléctrico.
La importancia del sistema eléctrico que suministrará la energía de la carga es un punto a resaltar, ya que para soportar la demanda se debe contar al menos con un sistema monofásico de 3 hilos (240 V~): y poder realizar la carga en modo convencional, es decir una demanda de alrededor de 3 o 4 kW, de 7kW para carga semi-rápida y 50 kW para carga rápida.
Por el momento, dejaremos hasta aquí el tema, no sin antes mencionar que a estos dispositivos también se les somete a pruebas de seguridad que ahora se realizan bajo la NMX-J-508-2010 y tienen que estar certificados bajo la NOM 003 SCFI 2014.

Economizadores de aire acondicionado

2017/09/13

Instalaciones eléctricas residenciales - Economizadores de aire acondicionado
Gracias a la implementación de economizadores de aire acondicionado, un club deportivo en Zapopan, Jalisco, logró ahorrar más de la mitad de la energía eléctrica que consumía el equipo anterior.

Debido al alto costo operativo de los equipos de acondicionamiento ambiental, la sustitución de equipos obsoletos por otros más eficientes y equipados con un sistema de control automático es una opción sumamente rentable para las empresas que requieren de estas tecnologías en su día a día.
Los economizadores son un sistema de control excelente, que consisten en un conjunto de ventilas (dampers) motorizadas y sensores con su respectivo sistema de control, que juntos deciden cuándo y cuánto aire fresco proveniente del exterior es necesario introducir al ambiente a través del equipo de acondicionamiento ambiental, en lugar de recircular y enfriar el aire del ambiente. Los ahorros que conlleva esta tecnología se dan cuando al operar el economizador deja de funcionar el compresor del equipo de aire acondicionado, disminuyendo así el consumo de energía eléctrica.

EL CASO DEL GIMNASIO

Gimnasio Vivo 47 es un club deportivo ubicado en Zapopan, Jalisco, que ofrece numerosas actividades físicas, por lo que la eficiencia de los sistemas de ventilación y acondicionamiento del aire es imprescindible a lo largo de todo el día.

Instalaciones eléctricas residenciales - Gimnacio

El gimnasio tiene un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en tarifa HM. Antes de la realización del proyecto tenía una demanda eléctrica de 183 kW, con un consumo de energía de 750 654 kWh al año, que representaba un costo de $1 538 946.70 pesos anuales. Inicialmente, el gimnasio contaba con siete equipos tipo paquete de 10 TR y 12 TR, que en conjunto sumaban 76 TR, con una demanda de 95.02 kW y un consumo de 228 048 kWh/año. Para determinar su eficiencia, se realizó un levantamiento de información técnica, así como mediciones de los principales parámetros eléctricos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Natación

Objetivo

Se buscó reemplazar el sistema de aire acondicionado obsoleto con más de 10 años de operación, altos costos de mantenimiento y pérdidas de aire acondicionado en los ductos, por un sistema de alta eficiencia con equipos que utilizan refrigerante ecológico y dimensionados con base en las necesidades de enfriamiento actuales, que cuentan con economizadores para aprovechar el aire fresco del exterior.


El proyecto

Previo a la mejora de los equipos que conformaban el sistema de aire acondicionado, se realizó un análisis de cargas térmicas para determinar la necesidad real de enfriamiento de las áreas del gimnasio.

Además, debido a que las temperaturas exteriores durante las mañanas y noches del otoño e invierno en Guadalajara son inferiores a la temperatura de confort deseada, se propuso la instalación de economizadores de aire acondicionado a los nuevos equipos tipo paquete marca Trane.

Con el objetivo de determinar cuántas horas operarían los economizadores, se consideró la información climatológica de diseño de Guadalajara, donde se constató que 839 horas al año —dentro del horario de 8 a 16 horas— tienen temperaturas de 55 °F (12.7 °C) a 69 °F (20.5 °C). Si se parte de que la temperatura del setpoint del gimnasio es de 74 °F (24 °C), sería posible reducir       839 h/año de las 2400 h/año de operación del economizador.

Con base en este potencial de reducción, se realizó el desglose de tiempos de operación por día. Al tomar en cuenta la temperatura promedio de cada temporada, se decidió reducir la operación de los aires acondicionado una hora en la mañana y una hora en la noche durante las épocas de otoño e invierno, reduciendo 748 horas de uso del aire acondicionado, esto es, de 2 400 a 1 664 horas por año.

Ahorros

Al comparar la situación original y la situación propuesta se obtuvieron los resultados presentados en la Tabla 1 y la Tabla 2.

Instalaciones eléctricas residenciales - Comparación de ahorros

Instalaciones eléctricas residenciales - Comparación de facturación

Para finalizar, cabe mencionar que el proceso, desde los cálculos para verificar la necesidad de enfriamiento real hasta la instalación de los nuevos equipos, duró poco más de seis meses.

Las acciones realizadas devinieron en ahorros significativos que fueron evidentes en la factura del servicio de energía desde el primer mes. Fue tal el éxito obtenido, que actualmente se encuentran en planes de cambiar la iluminación a focos LED en otras sucursales.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más