La mayoría de los sistemas pueden ser actualizados progresivamente en segmentos. Se puede empezar con cambio pequeño y básico que permitirán encender y apagar las luces a control remoto, o puede extenderse y usar una computadora casera como un centro de comandos donde se controle todo lo relacionado con la temperatura y con las luces de la vivienda.
Se pueden crear alertas con algunos sistemas que marcan números de teléfonos programados para advertir sobre problemas que puedan suceder con el agua o que un intruso ha entrado en la vivienda. Estos controles computarizados pueden ser aplicaciones o aparatos, o también un solo dispositivo similar a una computadora creada para la automatización de la casa.
Todos los sistemas de automatización empiezan con una central que lleva a cabo comandos, con un control principal que crea comandos y con dispositivos que traducen esos comandos a un dispositivo compatible. La base del sistema son los cables que transmiten los comandos.
Muchas viviendas nuevas ya vienen construidas con instalaciones de cable de fibra óptica de alta calidad (categoría 5 para el teléfono e información, y cable coaxial para sistemas de video y audio para un máximo control y capacidad). Teniendo suficiente acceso a un sótano o un ático, es posible actualizar la tecnología informática en una vivienda instalando nuevos cables en las paredes y tomas para el Internet, un satélite o TV digital.
Los sistemas de automatización a control remoto (como el X10), utiliza el sistema eléctrico existente en la vivienda para llevar ondas de frecuencias de radio (FU) a comandos dispositivos eléctricos compatibles diseñados para entender el lenguaje. Estos sistemas "sin cable" (algunas veces llamados 'sistemas que transportan energía'), permiten hacer conexiones en lugares donde llevar a cabo instalaciones de cables no es práctico.
![]() |
El X10 es el más simple y económico sistema de automatización. Utiliza instalaciones eléctricas existentes para controlar luces o aparatos eléctricos desde una variedad de controles. |
'Iodos los sistemas de automatización caseros utilizan un protocolo (un lenguaje en común) entendido por todos los dispositivos automatizados y usado para comunicarse con dispositivos remotos compatibles.
![]() |
Los PDA (Asistentes digitales personales) pueden ser usados para activar diferentes funciones del sistema de automatización casera desde afuera de la vivienda por medio del Internet. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario