Instalaciones Eléctricas Residenciales

4 tipos de iluminación para tu baño

2018/07/31

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación en el baño

El espacio del baño ya no es simplemente para el aseo y la higiene, ahora se considera un lugar donde la relajación y la tranquilidad son factores importantes, es por ello que contar con una buena iluminación se vuelve de suma importancia. Para tomar la decisión sobre que luz colocar es bueno conocerlas y saber el espacio que tu baño tiene actualmente.

Los circuitos de alumbrado son de los más importantes en las instalaciones eléctricas residenciales, y en el caso de la iluminación del baño, ésta debe ser práctica y funcional. La iluminación LED en el baño puede ayudarte más de lo que piensas, como al ahorro de energía. Trata de utilizar siempre focos LED para que puedas utilizar cada lámpara de tu baño sin pensar en tu recibo de luz, además de que emiten menos calor que las fluorescentes y las incandescentes.


Dependiendo del diseño que quieras darle a tu baño es el tipo de luz que debes emplear.

  1. Luz general: ilumina casi todo el baño, la puedes utilizar cuando tu espacio es pequeño, por ejemplo, en un baño de visitas.

  2. Luz funcional: te da apoyo para realizar actividades como peinarte, afeitarte maquillarte, lavarte los dientes, etc., generalmente va en la zona del espejo o en la regadera si tu baño es muy amplio.

  3. Luz ambiental: se logra con luz cálida. Se utiliza para darle sensación de confort y relajación, puedes utilizar velas aromáticas para complementar aún más el ambiente.

  4. Luz natural: esta se obtiene a través de una ventana o tragaluz. Es importante pensar bien donde instalarlos ya que es la clave para poder combinarla con los otros tipos de luz y lograr así una iluminación completa.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de iluminación en baño

Luz fría o cálida ¿cuál utilizar?

Ambas producen efectos diferentes. En la zona del lavabo y los espejos es necesario un mayor iluminación, por lo tanto la luz fría es la más apropiada, a diferencia de la zona de la regadera en donde los tonos cálidos ayudan a crear un mejor ambiente.

Zona del espejo

Es la parte del baño que requiere de más claridad y luz. Se puede iluminar de distintas formas, según las preferencias y estilo personal. Te recomendamos las lámparas reflectoras o “spot”, o las de pared para colocarlas a los lados.

5 características para elegir un buen ventilador de techo

2018/07/04

Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador de techo decorativo

La temporada de calor llegó para quedarse, cada día se hace más fuerte y tener un espacio fresco es vital. Es importante que equipes tu hogar con la mejor ventilación posible para evitar que las altas temperaturas se queden estancadas. Una opción es colocar ventiladores de techo, pero... ¿Cómo elegir el más adecuado para tu hogar? Para conseguirlo hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. ¿Dónde colocarás el nuevo ventilador?
    La sala, recámara, cocina o cualquier habitación cuenta con medidas diferentes, por lo que tomar en cuenta el espacio es importante, generalmente se coloca en medio del salón para que el aire circule por todo el lugar, pero si es de amplio espacio lo más recomendable es colocar dos ventiladores.

  2. Tamaño
    Segundo punto importante, se recomienda un ventilador con gran tamaño ya que estos generalmente ocasionan menos ruido y consumen menos energía girando despacio, en cambio uno pequeño a mayor velocidad produce más ruido y tiene un mayor consumo de energía.


  3. Número de aspas
    Aquí sí aplica la frase "menos es más", un ventilador de 3 aspas proporciona más aire que uno de 6. Los puedes encontrar de 5 o 4, todo dependerá del modelo.

  4. Con o sin luz
    El objetivo principal del ventilador es el aire, pero si también deseas que el lugar tenga una iluminación diferente puedes conseguir el producto con luz. Ten en cuenta que esta será tenue y no iluminará por completo el espacio donde lo coloques.

  5. Modelo
    Hay de todos colores y formas, este punto es por gusto propio. Todo variará dependiendo de los puntos anteriores.

Dependiendo del estilo que le darás a tu hogar es el tipo de ventilador que debes elegir, sólo asegúrate que este pueda brindar la frescura que necesitas.

Cables de red

2018/06/22

Los cables de red conectan dispositivos de red (como computadoras o teléfonos) entre sí o con dispositivos compartidos, como una impresora o un escáner.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cable de red

A continuación se describen los diferentes tipos de cables de red y cómo funcionan.

Tipos de cables

Los cables de par trenzado, los cables coaxiales y los cables de fibra óptica son los tipos de cable que cumplen con todas las funciones, desde la transmisión de señales de telecomunicaciones hasta la entrega de tu programa de televisión de alta definición favorito.

    Cables de par trenzado

    • Los cables de Categoría 5e, también llamados CAT-5e, son el estándar de la industria para cables de par trenzado sin blindaje (UTP) para redes domésticas y de pequeñas empresas.

    • Los cables CAT-5e tienen una capacidad de Ethernet de hasta 1,000 megabits por segundo (Mbps) y a menudo pueden llevar señales de control de infrarrojos (IR o remotas), eliminando la necesidad de una red IR separada

    • Se puede usar para conectar teléfonos, redes de computadoras, redes de domótica y sistemas de distribución de audio / video

    • Los cables CAT-5e típicamente consisten en 4 pares de cables (8 conductores en total) envueltos en una sola chaqueta

    Cables coaxiales

    • Son los cables metálicos más utilizado para llevar señales de televisión y conectar equipos de video

    • Brindan protección contra la interferencia electromagnética, permitiendo que las señales con baja potencia se transmitan a distancias más largas

    • Presentan un conductor de cable central cubierto con un aislante dieléctrico o no conductor rodeado por una malla o una cubierta de metal.

    • Estos componentes están cubiertos por una fina capa de plástico para protección.

    • El cable coaxial a menudo puede llevar señales de control infrarrojas (IR o remotas), eliminando la necesidad de una red IR separada.

    Cables de fibra óptica

    • Estos cables usan hilos de vidrio o plástico para transmitir datos de manera rápida y eficiente.

    • Para su uso en aplicaciones residenciales, no son tan fáciles de conseguir como los cables coaxiales y CAT-5e.

    • Transmiten datos a mayor velocidad que los cables coaxiales o de par trenzado.

    • Pueden ser utilizados para teléfonos, redes de computadoras y televisión por cable.

    • Tienen menos pérdida de señal que el cobre. Ofrecen conversaciones telefónicas o recepción de televisión más claras.

Sugerencia: los divisores y enrutadores permiten que varias máquinas se conecten a una sola conexión, lo que significa que puedes conectar varios televisores a una sola conexión de cable o más de una computadora a una red.


Conectores

Si estás instalando una red tú mismo, necesitas tener muchos conectores a la mano.

    Conectores de cable de par trenzado

    • Los extremos de los cables CAT-5e terminan en conectores conocidos como conectores RJ-45.

    • Se parecen a los conectores RJ-11 comunes (teléfonos), solo que son más anchos.

    Conectores de cable coaxial

    • Los conectores F se usan a menudo con cable coaxial en equipos de televisión por cable y de difusión

    • Proporcione una conexión económica y estable a estos dispositivos de comunicaciones y otros cables

    Conectores para cable de fibra óptica

      Estos cables requieren diferentes tipos de conectores de los utilizados con cables coaxiales o CAT-5e. Si eliges usar un cable de fibra óptica en tu hogar, es posible que necesites instalar un adaptador especial en tu computadora para utilizar un conector de fibra óptica.

    Conectores SC

      El mecanismo de enganche de empuje y tracción proporciona una inserción y extracción rápidas al mismo tiempo que garantiza una conexión positiva

    Conectores ST

      Este conector utiliza un enchufe y un zócalo, que está bloqueado en su lugar con un bloqueo de bayoneta de media torsión.

El telémetro

2018/06/19

Instalaciones eléctricas residenciales - Telémetro láser

Cuando iniciamos un nuevo proyecto para construir, ampliar o remodelar las instalaciones eléctricas residenciales, es común que empecemos por hacer una lista de las herramientas que necesitamos para llevar a cabo nuestra tarea. No importa si es de forma profesional o para algo dentro de casa, siempre buscamos tener las mejores herramientas con la finalidad de asegurarnos que nuestro proyecto resulte de acuerdo a lo planeado en el tiempo establecido.

Muchas de las herramientas manuales convencionales han sido rediseñadas en versiones eléctricas que buscan aprovechar otras ventajas, pero obtener los mismos resultados, la misma eficacia así como ofrecer más comodidad y la misma precisión del trabajo de construcción, remodelación o decoración.

Actualmente, las herramientas eléctricas que tienen como base las tradicionales son una alternativa para aquellos que prefieran trabajar con la tecnología, en lugar de con las analógicas convencionales. Sin embargo, es cuestión de quién las usa.

En cualquier plan de trabajo, es difícil imaginar iniciar sin una cinta métrica o flexómetro. Este instrumento es esencial para darle sentido al espacio en el que queremos desarrollar nuestro proyecto.

Actualmente, en la industria existen alternativas a los sofisticados flexómetros simples, con todo tipo de precios y especificaciones técnicas, que se apoyan de tecnología láser para hacer mediciones más precisas que las de una cinta métrica tradicional. Sin embargo, también existe una gama de telémetros láser mucho más sencillos y a un precio sumamente accesible.

Los medidores de distancia o telémetros láser reúnen ventaja sobre los métodos tradicionales de medición, que se traducen en un número mucho mayor de mediciones con óptima precisión y en menor tiempo. Además, los telémetros electrónicos están considerados seguros para los ojos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Medidor de distancia láser

¿Cómo funciona telémetro láser?

Los telémetros láser que hay actualmente en el mercado suelen ser más portátiles que los instrumentos electrónicos de mucho mayor tamaño que aparecieron en el mercado alrededor de 65 años atrás, de los que provienen los más modernos.

La idea de reemplazar al flexómetro o cinta métrica tradicional nace justamente de buscar salvar las dificultades que planteaba el hecho de medir grandes distancias de manera precisa.

Medir distancias es una actividad muy habitual en áreas como la construcción, incluyendo las instalaciones eléctricas residenciales. Los instrumentos eléctricos no reemplazan a la valiosa cinta métrica, sino que son alternativas que presentan una forma diferente de hacer las medidas que presenta la ventaja de lograrlo con rapidez, precisión, seguridad, versatilidad, conveniencia y funcionalidad.

El valor agregado es que además de las funciones básicas, ofrecen otras funciones.

Se trata de pequeños dispositivos electrónicos, del tamaño y peso de un teléfono móvil que son capaces de hacer también muchas otras tareas además de medir y todo lo hace en cuestión de segundos, de una manera sumamente sencilla y con resultados más que óptimos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo distancia con telémetro láser

Pero, ¿cómo funcionan estas herramientas tecnológicas?

El funcionamiento básico de los instrumentos electrónicos para medir distancias (telémetros) consta de tres pasos básicos:

  1. Primero, el utensilio emite una onda que, dependiendo del instrumento, puede ser de alguno de los siguientes tipos: microondas, ultrasonido, infrarrojo o láser.

  2. Luego, mide el tiempo que tarda esa onda en ir desde el instrumento emisor hasta el objeto cuya distancia queremos calcular y en regresar al instrumento emisor.

  3. Por último, hace una simple conversión de distancia y tiempo.

De entre los diferentes tipos disponibles en el mercado, los medidores basados en ondas láser son no sólo los más modernos, sino que también son los que tienen la mejor precisión, los que miden las mayores distancias y los que ofrecen una gama más amplia de prestaciones y utilidades extras.

Ver también: El flexómetro

¿Qué tipos de medidas puedo obtener con estas herramientas láser?

Los medidores de distancia láser ofrecen, por lo menos, la posibilidad de calcular directamente longitudes. Varios permiten hacer medidas de altura, superficie, volumen y sumas y restas de hasta 50 metros de alcance. Veamos en qué consiste cada una de dichas medidas:

  • Medir directamente longitudes:

    Se trata de colocar el dispositivo al otro extremo del objeto referencia desde dónde se desea medir la distancia y apuntar el rayo láser hacia el otro extremo. Así, obtendremos instantáneamente la lectura de la distancia en la pantalla.

  • Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo distancias horizontales con telémetro láser

  • Medir indirectamente longitudes y alturas

    Dependiendo del proyecto que queramos realizar, las medidas que necesitemos no siempre serán tan sencillas como las directas, especialmente en exteriores. Algunos telémetros cuentan con funciones para realizar medidas de forma indirecta, la cual se basa en calcular distancias directas, pero el artefacto hará operaciones de triangulación para obtener las magnitudes y proporciones que deseamos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo alturas con telémetro láser

¿Cómo aprovechar un telémetro láser en las instalaciones eléctricas residenciales?

Una vez que ya tenemos claro las ventajas que tiene este tipo de dispositivos, podemos enunciar algunos ejemplos de otros usos que se le puede dar a este tipo de herramientas.

Los telémetros láser son ideales tanto para las instalaciones especializadas como para las tareas domésticas. con este instrumento podemos: calcular los espacios para remodelar los interiores; calcular las superficies de un espacio y así calcular con precisión antes de comprar pintura o algún tipo de revestimiento o impermeabilizante; para las instalaciones eléctricas podemos reacomodar las salidas dentro de la casa; instalar artefactos como ventiladores o realizar medidas en tuberías o tendidos de cable, especialmente donde haya obstáculos que de otra forma complicarían demasiado el uso de una cinta métrica.

¿Qué tener en cuenta al comprar un medidor de distancia a láser?

Como ya hemos visto, los telémetros láser o medidores de distancia reúnen una serie de ventajas sobre los métodos tradicionales de medir que se traducen en óptima precisión y menor tiempo.

Sin embargo, ante la diversidad de modelos que se ajustan a todos los requisitos necesarios de los usuarios, debemos recordar algunos consejos básicos: radio de alcance (distancia a la que podemos realizar las medidas); precisión; facilidad de uso; durabilidad, duración de la batería y visibilidad.

Prestar atención cuidadosamente a cada una de estas variables y características, nos ayudará a encontrar el telémetro láser deseado, de acuerdo con nuestras necesidades y presupuesto.

También ayudará a orientar la búsqueda hacia diferentes modelos, ya que en el mercado existen diversos tipos de telémetros láser a precios más que razonables.

Recuerda siempre que antes de tomar la decisión de comprar un telémetro láser es importante revisar si el producto cuenta con garantía de calidad que sólo ofrecen las marcas reconocidas. Sobre todo cuidando los aspectos de la seguridad y la salud, ya que una herramienta óptica como esta usa tecnología láser que puede llegar a ser peligrosa para nuestros ojos. Es altamente recomendable usar estos dispositivos con elementos de protección como gafas.

Además de la seguridad y la salud de los operadores, hay que recordar que medir distancias con precisión es un aspecto muy importante dentro del proyecto que vayamos a llevar a cabos, puesto que los errores en la toma de mediciones nos puede suponer graves problemas y dificultades posteriores.

Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo en obra con telémetro láser

6 pasos para instalar un ventilador de techo

2018/04/04

Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador de techo decorativo en comedor

Hay que definir el espacio donde se instalará el ventilador, ya que la distancia ideal al suelo es de 2.10 m  para poder desplazar suficiente aire hacia abajo. Evita ponerlo en lugares donde se pueda tocar al levantar un brazo. Para distancias mayores, o bien si el techo es inclinado, puedes utilizar un tubo conduit metálico de pared delgada de 13 mm (1/2 pulgada) como extensión. Cuando el techo no es lo suficientemente alto y el ventilador se instala a menos de 30 centímetros de separación del techo, perderá eficiencia.


A continuación te presentamos una guía básica para realizar la instalación del ventilador de techo:

  1. Desconecta. Desconecta el suministro de energía y después, con el desarmador plano, retira los tornillos que sujetan el portalámparas al techo. Posteriormente afloja los tornillos que sujetan los cables de la energía eléctrica al portalámparas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando lámpara de plafon

  2. Destornilla el soporte. Con el desarmador de punta Phillips, destornilla el soporte para después colocarlo en la base del techo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando soporte de ventilador de techo

  3. Guarda los cables. Introduce los cables del ventilador por el casquete y atornilla el soporte a la base o caja en el techo, asegurándote de que quede firme.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Guardando cables de ventilador de techo

  4. Coloca el motor. Coloca el motor en el gancho del soporte, une los cables que marque el instructivo del ventilador como de corriente y aíslalos con la cinta. Estos cables son los que alimentarán de manera individual el encendido de la luz y el ventilador. Los otros dos cables cerrarán el circuito eléctrico.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando motor de ventilador de techo

  5. Arma las aspas. Arma las aspas con la ayuda de un desarmador de punta Phillips apretando los tornillos a su respectiva tuerca y asegúrate de que queden bien apretados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Armando aspas de ventilador de techo

  6. Pantalla de la lámpara. Coloca la pantalla de la lámpara y sujétala con sus tornillos correspondientes. Restablece el suministro eléctrico.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando pantalla de lámpara de ventilador de techo

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más