Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta flexómetro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta flexómetro. Mostrar todas las entradas

El telémetro

2018/06/19

Instalaciones eléctricas residenciales - Telémetro láser

Cuando iniciamos un nuevo proyecto para construir, ampliar o remodelar las instalaciones eléctricas residenciales, es común que empecemos por hacer una lista de las herramientas que necesitamos para llevar a cabo nuestra tarea. No importa si es de forma profesional o para algo dentro de casa, siempre buscamos tener las mejores herramientas con la finalidad de asegurarnos que nuestro proyecto resulte de acuerdo a lo planeado en el tiempo establecido.

Muchas de las herramientas manuales convencionales han sido rediseñadas en versiones eléctricas que buscan aprovechar otras ventajas, pero obtener los mismos resultados, la misma eficacia así como ofrecer más comodidad y la misma precisión del trabajo de construcción, remodelación o decoración.

Actualmente, las herramientas eléctricas que tienen como base las tradicionales son una alternativa para aquellos que prefieran trabajar con la tecnología, en lugar de con las analógicas convencionales. Sin embargo, es cuestión de quién las usa.

En cualquier plan de trabajo, es difícil imaginar iniciar sin una cinta métrica o flexómetro. Este instrumento es esencial para darle sentido al espacio en el que queremos desarrollar nuestro proyecto.

Actualmente, en la industria existen alternativas a los sofisticados flexómetros simples, con todo tipo de precios y especificaciones técnicas, que se apoyan de tecnología láser para hacer mediciones más precisas que las de una cinta métrica tradicional. Sin embargo, también existe una gama de telémetros láser mucho más sencillos y a un precio sumamente accesible.

Los medidores de distancia o telémetros láser reúnen ventaja sobre los métodos tradicionales de medición, que se traducen en un número mucho mayor de mediciones con óptima precisión y en menor tiempo. Además, los telémetros electrónicos están considerados seguros para los ojos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Medidor de distancia láser

¿Cómo funciona telémetro láser?

Los telémetros láser que hay actualmente en el mercado suelen ser más portátiles que los instrumentos electrónicos de mucho mayor tamaño que aparecieron en el mercado alrededor de 65 años atrás, de los que provienen los más modernos.

La idea de reemplazar al flexómetro o cinta métrica tradicional nace justamente de buscar salvar las dificultades que planteaba el hecho de medir grandes distancias de manera precisa.

Medir distancias es una actividad muy habitual en áreas como la construcción, incluyendo las instalaciones eléctricas residenciales. Los instrumentos eléctricos no reemplazan a la valiosa cinta métrica, sino que son alternativas que presentan una forma diferente de hacer las medidas que presenta la ventaja de lograrlo con rapidez, precisión, seguridad, versatilidad, conveniencia y funcionalidad.

El valor agregado es que además de las funciones básicas, ofrecen otras funciones.

Se trata de pequeños dispositivos electrónicos, del tamaño y peso de un teléfono móvil que son capaces de hacer también muchas otras tareas además de medir y todo lo hace en cuestión de segundos, de una manera sumamente sencilla y con resultados más que óptimos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo distancia con telémetro láser

Pero, ¿cómo funcionan estas herramientas tecnológicas?

El funcionamiento básico de los instrumentos electrónicos para medir distancias (telémetros) consta de tres pasos básicos:

  1. Primero, el utensilio emite una onda que, dependiendo del instrumento, puede ser de alguno de los siguientes tipos: microondas, ultrasonido, infrarrojo o láser.

  2. Luego, mide el tiempo que tarda esa onda en ir desde el instrumento emisor hasta el objeto cuya distancia queremos calcular y en regresar al instrumento emisor.

  3. Por último, hace una simple conversión de distancia y tiempo.

De entre los diferentes tipos disponibles en el mercado, los medidores basados en ondas láser son no sólo los más modernos, sino que también son los que tienen la mejor precisión, los que miden las mayores distancias y los que ofrecen una gama más amplia de prestaciones y utilidades extras.

Ver también: El flexómetro

¿Qué tipos de medidas puedo obtener con estas herramientas láser?

Los medidores de distancia láser ofrecen, por lo menos, la posibilidad de calcular directamente longitudes. Varios permiten hacer medidas de altura, superficie, volumen y sumas y restas de hasta 50 metros de alcance. Veamos en qué consiste cada una de dichas medidas:

  • Medir directamente longitudes:

    Se trata de colocar el dispositivo al otro extremo del objeto referencia desde dónde se desea medir la distancia y apuntar el rayo láser hacia el otro extremo. Así, obtendremos instantáneamente la lectura de la distancia en la pantalla.

  • Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo distancias horizontales con telémetro láser

  • Medir indirectamente longitudes y alturas

    Dependiendo del proyecto que queramos realizar, las medidas que necesitemos no siempre serán tan sencillas como las directas, especialmente en exteriores. Algunos telémetros cuentan con funciones para realizar medidas de forma indirecta, la cual se basa en calcular distancias directas, pero el artefacto hará operaciones de triangulación para obtener las magnitudes y proporciones que deseamos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo alturas con telémetro láser

¿Cómo aprovechar un telémetro láser en las instalaciones eléctricas residenciales?

Una vez que ya tenemos claro las ventajas que tiene este tipo de dispositivos, podemos enunciar algunos ejemplos de otros usos que se le puede dar a este tipo de herramientas.

Los telémetros láser son ideales tanto para las instalaciones especializadas como para las tareas domésticas. con este instrumento podemos: calcular los espacios para remodelar los interiores; calcular las superficies de un espacio y así calcular con precisión antes de comprar pintura o algún tipo de revestimiento o impermeabilizante; para las instalaciones eléctricas podemos reacomodar las salidas dentro de la casa; instalar artefactos como ventiladores o realizar medidas en tuberías o tendidos de cable, especialmente donde haya obstáculos que de otra forma complicarían demasiado el uso de una cinta métrica.

¿Qué tener en cuenta al comprar un medidor de distancia a láser?

Como ya hemos visto, los telémetros láser o medidores de distancia reúnen una serie de ventajas sobre los métodos tradicionales de medir que se traducen en óptima precisión y menor tiempo.

Sin embargo, ante la diversidad de modelos que se ajustan a todos los requisitos necesarios de los usuarios, debemos recordar algunos consejos básicos: radio de alcance (distancia a la que podemos realizar las medidas); precisión; facilidad de uso; durabilidad, duración de la batería y visibilidad.

Prestar atención cuidadosamente a cada una de estas variables y características, nos ayudará a encontrar el telémetro láser deseado, de acuerdo con nuestras necesidades y presupuesto.

También ayudará a orientar la búsqueda hacia diferentes modelos, ya que en el mercado existen diversos tipos de telémetros láser a precios más que razonables.

Recuerda siempre que antes de tomar la decisión de comprar un telémetro láser es importante revisar si el producto cuenta con garantía de calidad que sólo ofrecen las marcas reconocidas. Sobre todo cuidando los aspectos de la seguridad y la salud, ya que una herramienta óptica como esta usa tecnología láser que puede llegar a ser peligrosa para nuestros ojos. Es altamente recomendable usar estos dispositivos con elementos de protección como gafas.

Además de la seguridad y la salud de los operadores, hay que recordar que medir distancias con precisión es un aspecto muy importante dentro del proyecto que vayamos a llevar a cabos, puesto que los errores en la toma de mediciones nos puede suponer graves problemas y dificultades posteriores.

Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo en obra con telémetro láser

El flexómetro

2010/11/29

Instalaciones eléctricas residenciales - Flexómetro de 5 metros

Una herramienta muy útil cuando trabajamos en las instalaciones eléctricas residenciales es el flexómetro, el cual es una cinta de acero templado enrollado dentro de una caja de plástico o metálica, con un dispositivo que permite que ésta siempre regrese dentro de la caja una vez efectuada la medición. Cuenta con un gancho en el origen de la cinta.

La cinta está grabada con los dos sistemas de medidas vigentes: el sistema métrico decimal y el sistema inglés de unidades. Tiene una precisión de hasta 0.5 de mm para el sistema métrico decimal, o de 1/32” para el sistema inglés. Se suele fabricar en longitudes de 3 metros o de 5 metros.

Instalaciones eléctricas residenciales - Sistemas de unidades grabados en el flexómetro

El gancho es una pieza metálica en forma de escuadra de 90° "L" o “T” remachada en el extremo del origen de la cinta, puede ser fija o móvil. Puede ser magnético para facilitar mediciones en superficies metálicas. Algunos modelos de flexómetros cuentan con gancho doble, que facilita la medición cuando la cinta viene graduada por ambos lados.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de ganchos de flexómetros

En caso de no contar con un lápiz, el filo del gancho puede servir para hacer una marca en el punto donde necesitamos cortar, clavar, pegar, etc.

Instalaciones eléctricas residenciales - Marcando medida con gancho de flexómetro

El gancho también puede contar con un pequeño orificio que sirve para fijar el flexómetro, cuando sea necesario, a la cabeza de un clavo o tornillo.

Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando ranura de gancho de flexómetro en cabeza de tornillo

La caja que sirve para contener la cinta se llama carcasa. Una característica deseable de la carcasa es que se encuentre cubierto por una capa de material anti-impacto, para una mayor duración de la herramienta.

La mayoría de los flexómetros tienen un grabado a un costado de la carcasa, que indica la medida en milímetros de la longitud de la base del flexómetro.

Instalaciones eléctricas residenciales - Longitud de la base de la carcasa de un flexómetro

Conocer esta medida nos ayuda cuando estamos haciendo mediciones de alturas o en esquinas internas. En este tipo de mediciones se suele doblar la cinta al llegar a la intersección, pero realizar la medición de esta manera es bastante complejo e impreciso. Lo correcto es colocar el flexómetro con la base de la carcasa sobre la superficie contigua de la esquina donde estemos midiendo, tomamos la medida que queda justo a la orilla de la salida del flexómetro, y le sumamos la medida de la base indicada en la carcasa. De esa forma conseguiremos una medida más exacta.

Instalaciones eléctricas residenciales - Mediciones en esquinas internas con flexómetro

Los flexómetros también cuentan con un seguro para evitar que la cinta regrese, y así poder guardar la medida exacta que se tomo.


En México, los fabricantes de flexómetros deben cumplir con la NORMA Oficial Mexicana NOM-046-SCFI-1999, Instrumentos de medicion-Cintas métricas de acero y flexómetros. Según esta Norma, los flexómetetros pertenecen a la clasificación de cintas métricas Tipo 1, es decir, cintas métrica flexible hasta de 10 m de longitud total, planas o cóncavas. Esta clasificación tiene dos subdivisiones:

  • Subtipo A: Cinta métrica para medir interiores y exteriores. Son las más comunes. En las cintas de este subtipo el gancho es móvil, y su desplazamiento horizontal debe ser igual al espesor del material del gancho, el cual indica el cero del origen por la parte interna para medir exteriores y por la parte externa para medir interiores. Debe tener una exactitud en su desplazamiento de ± 0,1 mm a los 10 cm del origen.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desplazamiento del gancho en flexómetros con cinta Tipo 1A

  • Subtipo B: Cinta métrica para medir únicamente exteriores. En estas cintas el gancho es fijo. La medición se debe hacer desde el cero del origen de la cinta métrica, partiendo del gancho, que indica el inicio de la medición en concordancia con el cero de la cinta métrica.

En Europa, la clasificación se indica con un numero romano impreso en la cinta. Puede ser de clase I, clase II o clase III; entre menor sea el número mayor precisión tendrá.
Instalaciones eléctricas residenciales - Clasificación de la cinta de los flexómetros

Otro dato que deben incluir los fabricantes es la longitud total de la cinta, que debe estár impresa en de la misma.

Instalaciones eléctricas residenciales - Longitud total de la cinta

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más