Instalaciones Eléctricas Residenciales

5 pasos para la conexión de una lámpara

2013/03/15

La conexión de una lámpara será cosa sencilla si sigues estos pasos que, además de orientarte, te ayudarán a prevenir accidentes.

Los circuitos derivados de alumbrado son ampliamente utilizados tanto en interiores como exteriores en espacios residenciales, industriales o comerciales. Uno de sus usos más simples es la conexión de una lámpara (foco o bombilla).

Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando una lámpara de techo

El conductor portador de corriente eléctrica se conoce como conductor activo o conductor "de fase". Las conexiones que se realizan para armar el circuito de una lámpara deberán comenzar con el cable de fase y terminar en el cable neutro. El cable neutro es un conductor procedente del punto neutro del transformador y que está puesto a tierra; sirve para cerrar o complementar el circuito de alumbrado.

En las instalaciones eléctricas residenciales el voltaje es de 120 V aproximadamente entre el cable de fase y el cable neutro; esto se puede comprobar con el uso de un multímetro.

Ver también: 3 tipos de lámparas

El procedimiento para armar un circuito de alumbrado para controlar una lámpara consta de los siguientes 5 pasos. Como ejemplo utilizaremos dos cables de calibre número 14 en colores rojo (activo) y blanco (neutro).

  1. El cable de color rojo se divide en dos partes utilizando unas pinzas de electricista.

  2. Con la pinza para pelar se quita el forro aproximadamente 2 cm en los extremos.

  3. Si es necesario, ocupando pinzas de punta redonda, se hace un gancho en los cables para colocarlos alrededor de un tornillo del portalámpara, (socket) y de los del interruptor (apagador), y luego se aprietan.

  4. El cable de color blanco se pela y se le hace un gancho como se indicó antes con el cable rojo, se coloca alrededor del otro tornillo del socket y se aprieta.

  5. La punta del cable blanco que viene del socket se conecta al neutro del circuito, ubicado en el registro. La punta del cable rojo se conecta al cable de fase, no sin antes verificar que esté en posición de apagado.

Instalaciones eléctricas residenciales - Circuito de alumbrado

En resumen el procedimiento es:

  1. El cable de fase siempre se conecta a un tornillo del interruptor (guíate por el punto marcado).

  2. El otro tornillo del interruptor se conecta a un tornillo del socket en el lado de la lámina interna.

  3. El tornillo restante del socket se conecta al neutro del circuito.

Este ejercicio es la base para realizar cualquier tipo de instalación de lámparas.

13 medidas de seguridad para pequeños aparatos y herramientas

2013/03/14

Instalaciones eléctricas residenciales - Electrodomésticos pequeños

Sigue estas medidas de seguridad simples para todos tus electrodomésticos y herramientas:

  1. Comprueba que todos hayan sido certificados por la Norma Oficial Mexicana (NOM).
    Utilízalos siguiendo las instrucciones de sus respectivos fabricantes.

  2. Desconéctalos cuando no los utilices. Incluso los aparatos o equipos eléctricos que no están encendidos, como la secadora, pueden ser potencialmente peligrosos si se dejan conectados. Si caen al agua del fregadero o de la tina mientras están conectados, pueden electrocutarte.

  3. Las secadoras más modernas siempre deben de contar con un dispositivo interno de seguridad conocido como interruptor de circuito por defecto de aislamiento del artefacto para protegerte de una electrocución.

  4. Asegúrate de contar con interruptores de circuito por falla a tierra (ICFT) en las áreas en las que la electricidad y el agua se encuentra a metro y medio de distancia, por ejemplo, en la cocina, baño y exteriores, para protegerte contra el choque eléctrico.

  5. Considera utilizar un ICFT cuando use herramientas eléctricas.


  6. Revísalos antes de cada uso para comprobar que sus cables no estén dañados, los contactos no estén rotos o el gabinete no esté deteriorado.

  7. Cerciórate de que las herramientas eléctricas estén equipadas con espiga de terminal de tierra o cables con doble aislamiento, y considera la posibilidad de reemplazar las más antiguas que no cuenten con ninguno de estos elementos.

  8. Lleva los que estén dañados a un centro autorizado de reparaciones.

  9. Nunca toques el agua para retirar un aparato o equipo eléctrico que ha caído en ella sin antes haberlo desconectado o asegurarte de que el circuito no esta energizado.

  10. No cubras las mantas eléctricas en la cama o le coloques otros cobertores encima porque puede generar una acumulación excesiva de calor e iniciar un incendio. No le pongas nada encima mientras esté en uso. Esto comprende otras mantas y cobertores, incluso mascotas que duerman sobre ella.

  11. No se recomienda que los niños utilicen mantas eléctricas.

  12. Las almohadillas eléctricas más modernas están equipadas con interruptores automáticos, ten cuidado cuando uses una de modelo anterior, puede quedarse encendida y quemarte.

6 principios de seguridad al usar calentadores portátiles

Instalaciones eléctricas residenciales - Calentador portátil de ambiente

Los calentadores portátiles de ambiente pueden ser una ventaja para una casa fría y con corrientes de aire en medio del invierno. Sin embargo, al igual que los demás productos eléctricos utilizados para calentar el ambiente, pueden demandar mucha energía. Por su naturaleza producen calor y, si no se manejan con cuidado, pueden representar un riesgo de incendio.

Aunque los equipos de calefacción puedan representar una comodidad incluso una necesidad en países muy fríos, si no eres pertinente al usarlos, de ser tus aliados pueden pasar a ser tus enemigos.


Asegúrate de seguir estos principios de seguridad cuando utilices calentadores portátiles de ambiente:

  1. Conéctalos directamente a un contacto; no uses extensiones.

  2. Asegúrate de que el circuito en el que lo conectes pueda admitir la demanda adicional de energía eléctrica de manera segura (80% de la capacidad del circuito cuando solo se usa para este equipo, 50% si tiene cargas adicionales).

  3. Nunca elimines la puesta a tierra del enchufe cortando o anulando la espiga de conexión de tierra.

  4. Utiliza un adaptador para conectar el enchufe de tres espigas si no tiene una salida de tres orificios siempre y cuando te asegures de conectar el cable o espiga de tierra del adaptador a la puesta a tierra de la salida.

  5. Colócalos fuera de pasillos y mantén todos los materiales inflamables tales como cortinas, muñecos de peluche, muebleso periódicos alejados como mínimo un metro de distancia.

  6. Desconéctalos y guárdalos de manera segura cuando no los utilices.

Normas para circuitos derivados en autotransformadores o en conductores de fase derivados a sistemas puestos a tierra

2013/03/13

Instalaciones eléctricas residenciales - Autotransformador

Continuamos con el tema de circuitos derivados, en esta ocasión enfocados a los de autotransformadores y a los conductores de fase derivados a sistemas puestos a tierra.

Circuitos en derivación de autotransformadores 


Los circuitos derivados no deben partir de autotransformadores, a no ser que el circuito tenga un conductor que esté conectado eléctricamente a un conductor puesto a tierra de la instalación de suministro del autotransformador.

Excepción 1: Se permite un autotransformador que prolongue o añada un circuito derivado para una carga sin conexión a un conductor similar de puesta a tierra, cuando transforme de 208 V a 240 V nominales o de 240 V a 208 V.

Excepción 2: En edificios industriales en los que se asegure que el mantenimiento y supervisión de las instalaciones deben hacerse sólo por personas calificadas, se permiten autotransformadores que suministren energía a cargas en 600 V nominales a partir de sistemas de 480 V y a cargas en 480 V a partir de sistemas de 600 V nominales, sin la conexión a un conductor similar puesto a tierra.

Conductores de fase derivados a sistemas puestos a tierra 


Se permite la existencia de circuitos de c.c. de dos conductores y de c.a. de dos conductores o multiconductores sin conexión a tierra, derivados de los conductores sin conexión a tierra de circuitos que tengan un conductor neutro puesto a tierra. Los dispositivos de interrupción de cada circuito derivado, deben tener un polo en cada conductor sin conexión a tierra. Todos los polos de los distintos dispositivos de desconexión deben poder conmutar manualmente cuando dichos dispositivos sirvan también como medios de desconexión.

En portalámparas con desconectador de doble polo cuando estén alimentados por un circuito con cable sin conductor para poner a tierra, el desconectador del portalámparas debe desconectar simultáneamente ambos conductores.

En dispositivos de interrupción de equipo auxiliar de lámparas de descarga, los desconectadores cuando se alimenten de un circuito por medio de cables sin conductor conectado a tierra, el desconectador del equipo auxiliar debe desconectar simultáneamente todos los conductores.

En aparatos eléctricos conectados permanentemente:
Con potencia nominal de más de 300 VA o 93,0 W (1/8 CP). En los aparatos eléctricos conectados permanentemente que tengan más de 300 VA o 93,0 W (1/8 CP), se permite utilizar, como medio de desconexión, el interruptor automático o el desconectador del circuito derivado, cuando dicho medio o interruptor automático esté a la vista desde el aparato eléctrico o se pueda bloquear en posición abierta.

En sistemas de calefacción eléctrica fijos:

  1. Uso simultáneo de controles y medios de desconexión.
    Se permite el uso de los dispositivos de interrupción controlados térmicamente y una combinación de termostatos y desconectadores controlados manualmente, si cumplen con las siguientes condiciones:

    1. Tienen una marca para la posición de abierto.

    2. Desconectan directamente todos los conductores portadores de corriente cuando se colocan manualmente en la posición desconectado.

    3. Están diseñados de tal forma que el circuito no pueda ser energizado automáticamente después de que el dispositivo ha sido colocado manualmente en la posición de desconectado.


  2. Termostatos que no interrumpan directamente a todos los conductores.
    Los termostatos que no interrumpan directamente todos los conductores energizados y los termostatos que operen a control remoto no necesitan cumplir con los requisitos del inciso (a) de esta Sección. Estos dispositivos no deben usarse como medios de desconexión.

En equipo eléctrico fijo para descongelar y derretir nieve:

  1. Control de temperatura en posición de “apagado”.
    Los desconectadores para control de temperatura que tengan indicadores de la posición de “apagado” y que interrumpan la energía en la línea, deben abrir todos los conductores de fase cuando el dispositivo de control esté en posición de apagado. Estos dispositivos no deben utilizarse como medios de desconexión a menos que estén provistos de un cierre con bloqueo en la posición de “apagado”.

  2. Control de temperatura sin posición de “apagado”.
    Los desconectadores para control de temperatura que no tengan posición de “apagado”, no requieren abrir todos los conductores de fase y no debe permitirse usarlos como medio de desconexión.

  3. Control remoto de temperatura.
    Los dispositivos reguladores remotos activados por temperatura no requieren cumplir con los requisitos indicados en el inciso a). Estos dispositivos no deben usarse como medios de desconexión.

  4. Dispositivos de desconexión combinados.
    Los dispositivos de desconexión que consistan en una combinación de los actuadores por temperatura, y los desconectadores operados manualmente que funcionen tanto para el control como para la desconexión, deben cumplir con las siguientes condiciones:

    1. Cuando manualmente se coloque en la posición de “apagado” se deben de abrir todos los conductores de fase.

    2. Tener un diseño de tal forma que el circuito no pueda energizarse automáticamente si se encuentra en la posición de “apagado”.

    3. Que esté provisto con un bloqueo efectivo estando en la posición de “apagado”.

En controladores de motores con conductores puestos a tierra, un polo del controlador puede interrumpir un conductor puesto permanente a tierra siempre que el controlador esté diseñado de manera que el polo en el conductor puesto a tierra no pueda abrirse sin interrumpir simultáneamente todos los conductores del circuito.

En la operación de los medios de desconexión de motores, los medios de desconexión deben abrir todos los conductores aislados de alimentación y no deben permitir que una fase o polo pueda ser operado en forma independiente. Los medios de desconexión pueden estar en la misma envolvente del controlador.

Preparación subterránea para recibir el servicio de energía eléctrica

2013/03/12

Instalaciones eléctricas residenciales - Base de medidor en preparación subterránea

Existen en el mercado tubos conduit corrugados de polietileno en medida de 1 1/4", que deben cumplir con la norma NMX-J-542-ANCE-2006, designación 35 (diámetro interior 37.5 mm y diámetro exterior de 40 mm con tolerancia en ambos de 1.0 mm).

Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tubería para alimentación subterránea

Entre los diferentes usos que permite la NOM-001-SEDE-2005 para esta medida resaltamos la siguiente aplicación:

Se puede instalar directamente en la base para el medidor tipo enchufe (socket) que, de acuerdo con la norma CFE-GWH00-11, es un gabinete circular cuadrado o rectangular provisto con terminales tipo mordaza para conectar firmemente las terminales tipo bayoneta de un medidor tipo “S” como medio de conexión a los conductores del circuito.

Instalaciones eléctricas residenciales - Instalador colocando base de medición para alimentación subterránea

Anteriormente los electricistas tenían dos opciones para realizar la instalación:

  • ocupar una de las siguientes medidas de tubería: 1" ó 1 ½", o
  • utilizar un tubo conduit liso o PVC, de difícil manejo.

Además de ofrecer toda la flexibilidad para realizar el trabajo, el tubo conduit corrugado flexible de polietileno también cuenta con la medida exacta para acoplarse de forma roscada a la entrada de la base del medidor, designada específicamente para la medida de 1 ¼", lo que garantiza que quede firmemente sujeto sin necesidad de conectores u otros accesorios.

Instalaciones eléctricas residenciales - Base de medición para alimentación subterránea

El murete de preparación es una base de concreto armado para colocar el medidor y el interruptor general de la instalación. Puede construirse en la obra o adquirirse ya prefabricado.


La acometida es la parte de la instalación de enlace que une la red de distribución con la instalación eléctrica del particular, es propiedad de la empresa eléctrica y suele haber una por cada edificio o estructura.

Instalaciones eléctricas residenciales - Instaladores realizando una preparación subterránea

El servicio de energía eléctrica puede llegar a este punto por línea aérea (postes) o subterránea. En las aéreas de la mufa al medidor, y en las subterráneas mediante un tubo que sale del registro de acometidas.

En el caso de construcciones con murete de preparación hecho con molde, en ocasiones se hace el colado de este murete sin la base del medidor, por lo que el tubo no queda en el lugar designado para acoplarse; con los tubos rígidos esto es un doble trabajo para el instalador ya que tendrá que romper el murete para colocar la base para el medidor en la ubicación del tubo rígido.

Instalaciones eléctricas residenciales - Dimensiones para base de medición 4-100

El tubo conduit corrugado flexible de polietileno de 1 ¼" lo soluciona, su diseño permite que a pesar de que el tubo se mueva de su posición original con sólo dejar dispuesto un poco más de tubo, éste servirá para alcanzar la base del medidor y realizar la instalación fácilmente.

Para muretes prefabricados se puede utilizar el tubo conduit de 1 ¼" dejando un pequeño tramo de tubo para la conexión que viene desde el registro de acometidas.

Instalaciones eléctricas residenciales - Armado de preparación para alimentación subterránea

Éstas son algunas aplicaciones, su medida le da un valor agregado y versatilidad a su uso conservando todas las ventajas de tubo conduit corrugado de polietileno, como son: aislamiento, resistencia a la humedad, a los agentes químicos, a temperaturas de hasta 60 ºC, al impacto y al aplastamiento.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más