Instalaciones Eléctricas Residenciales

Cómo dibujar croquis de instalaciones eléctricas a escala

2011/01/27

Cómo dibujar croquis de instalaciones eléctricas a escala - Instalaciones eléctricas residenciales

Descubre cómo dibujar croquis de instalaciones eléctricas a escala. Si trabajas en el diseño y la instalación de sistemas eléctricos, entonces sabes lo importante que es tener una representación visual precisa de tus planes. Los croquis son una forma efectiva de plasmar tus ideas y comunicarlas a los demás involucrados en el proyecto. Pero para que tus croquis sean útiles, es importante que los dibujes a escala.

¿Qué es la escala?


Qué es la escala - Instalaciones eléctricas residenciales

La escala es la proporción que existe entre las dimensiones de los objetos en el dibujo y las dimensiones reales de los mismos. Es decir, si dibujas un croquis a escala 1:50, cada centímetro en el dibujo representará 50 centímetros en la realidad.

¿Por qué es importante dibujar a escala?


Dibujar a escala es importante porque te permite tener una representación visual precisa de tus planes. Esto es especialmente importante en instalaciones eléctricas, donde la precisión y la exactitud son cruciales para evitar problemas y garantizar la seguridad.

Además, dibujar a escala te permite ahorrar tiempo y dinero. Si tus dibujos son precisos, podrás planificar mejor la cantidad de materiales que necesitas, lo que reducirá el riesgo de errores y la necesidad de hacer cambios costosos después de la instalación.

¿Qué es un escalímetro?


Escalímetro profesional - Instalaciones eléctricas residenciales

Un escalímetro es una herramienta de dibujo que se utiliza para medir y dibujar a escala. Está diseñado para trabajar con diferentes escalas, lo que permite representar objetos de diferentes tamaños en el papel de manera precisa y proporcional.

Cómo utilizar el escalímetro para dibujar croquis de instalaciones eléctricas a escala


  1. Selecciona la escala adecuada

  2. Antes de comenzar a dibujar, es importante que selecciones la escala adecuada para tu dibujo. La escala más comúnmente utilizada para dibujar planos eléctricos es la escala 1:50, aunque en algunos casos también se puede utilizar la escala 1:20.

  3. Mide las dimensiones

  4. Mide las dimensiones de la habitación o espacio en el que se llevará a cabo la instalación eléctrica. Si estás trabajando con un espacio existente, toma medidas precisas y anota las dimensiones.

  5. Selecciona la escala en el escalímetro

  6. Selecciona la escala adecuada en el escalímetro. Si estás trabajando con la escala 1:50, deberás seleccionar la escala que tenga 1/50 en uno de los lados.

  7. Utiliza el escalímetro para marcar las medidas en el dibujo

  8. Utiliza el escalímetro para marcar las medidas en el dibujo. Por ejemplo, si la habitación tiene 10 metros de largo y 8 metros de ancho, deberás utilizar el escalímetro para medir 20 centímetros en el dibujo para representar los 10 metros de largo y 16 centímetros para representar los 8 metros de ancho.

  9. Añade los elementos eléctricos

  10. Una vez que hayas dibujado las dimensiones del espacio, es hora de añadir los elementos eléctricos. Utiliza la escala adecuada en el escalímetro para asegurarte de que los elementos eléctricos que dibujes sean proporcionales a las dimensiones del espacio.

  11. Añade notas y etiquetas

  12. Finalmente, añade notas y etiquetas para hacer que tu dibujo sea más claro y fácil de entender. Asegúrate de etiquetar cada elemento eléctrico, incluyendo la ubicación de los interruptores, enchufes, cables y demás elementos necesarios.

Conclusión


El escalímetro es una herramienta esencial para dibujar croquis a escala en instalaciones eléctricas. Con un poco de práctica y paciencia, puedes utilizar el escalímetro para crear dibujos precisos y proporcionales que te ayudarán a planificar y visualizar tu proyecto de manera efectiva.

5 símbolos para tuberías en instalaciones eléctricas residenciales

2011/01/26


Descubre los 5 símbolos para tuberías en instalaciones eléctricas residenciales, establecidos por la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007. En cualquier instalación eléctrica residencial, las tuberías son una parte importante del sistema. Estas tuberías se utilizan para transportar el cableado eléctrico desde un punto a otro dentro de la estructura. Para asegurarse de que la instalación eléctrica sea segura y cumpla con las normas, es esencial conocer los símbolos utilizados para identificar las tuberías. Aquí están los 5 símbolos más comunes para tuberías en instalaciones eléctricas residenciales:

5 símbolos para tuberías en instalaciones eléctricas residenciales


  1. Línea eléctrica por muros y losas. Ducto que conduce los cables de las instalaciones eléctricas a través de los muros o las losas. Puede ser de plástico flexible o rígido, o de acero galvanizado. Se le llama también "tubo conduit".

  2. Línea eléctrica por muros y losas - Instalaciones eléctricas residenciales

  3. Línea eléctrica por pisos. Ducto que conduce los cables de la instalación eléctrica por debajo de los muros o losas. Puede ser de plástico flexible o rígido, o de acero galvanizado. Se le llama también "tubo conduit".

  4. Tubería eléctrica por pisos - Instalaciones eléctricas residenciales

  5. Linea para voz y datos. Ducto que conduce los cables de la línea de cable telefónico, audio, video o red ethernet.

  6. Línea para voz y datos - Instalaciones eléctricas residenciales


  7. Sube tubería. Indica que el ducto que contiene a los conductores de electricidad se prolonga hacia arriba. Se indica diámetro y número de conductores, así como los calibres.

  8. Sube tubería - Instalaciones eléctricas residenciales

  9. Baja tubería. Indica que el ducto que contiene a los conductores de electricidad se prolonga hacia abajo. Se indica diámetro y número de conductores, así como los calibres.

  10. Baja tubería - Instalaciones eléctricas residenciales

Importancia de los símbolos de tuberías


Conocer estos símbolos es importante para asegurar que las tuberías de la instalación eléctrica residencial sean instaladas correctamente y de acuerdo con las normas de seguridad. Los electricistas y otros profesionales del sector eléctrico deben estar familiarizados con estos símbolos y saber cómo aplicarlos en la práctica. Siempre es mejor confiar en un profesional capacitado y con experiencia para realizar cualquier trabajo eléctrico en su hogar.

En resumen, estos son los 5 símbolos más comunes para tuberías en instalaciones eléctricas residenciales: la línea sólida, la línea punteada, la línea sólida y línea punteada, la línea doble, y las letras y los números. Asegúrese de tenerlos en cuenta cuando planee una instalación eléctrica en su hogar y consulte a un profesional si tiene alguna pregunta o inquietud.

11 símbolos de accesorios para instalaciones eléctricas

2011/01/25

Descubre estos 11 símbolos de accesorios para instalaciones eléctricas. Los símbolos para accesorios en instalaciones eléctricas son representaciones gráficas que se utilizan en los planos y diagramas eléctricos para identificar y ubicar los diferentes dispositivos que se instalan en las redes eléctricas. Estos símbolos son fundamentales para la comunicación entre los profesionales de la electricidad, ya que permiten una representación visual clara y precisa de la ubicación y características de cada accesorio.

Entre los accesorios eléctricos que tienen símbolos propios se encuentran los timbres y zumbadores, que se utilizan para emitir señales sonoras en diferentes situaciones, como en sistemas de alarma o en puertas automáticas. Los símbolos para estos dispositivos suelen incluir una figura que representa la campana del timbre o el altavoz del zumbador, y que se conecta a las líneas de alimentación eléctrica del circuito.

Por otro lado, los símbolos para ventiladores y cajas de registro son igualmente importantes. Los ventiladores se utilizan para mover el aire y mejorar la ventilación en diferentes espacios, y los símbolos que los representan suelen incluir la forma y número de las aspas, así como las líneas que indican la dirección del flujo de aire. Por su parte, las cajas de registro son elementos que se utilizan para unir y proteger las conexiones eléctricas, y que suelen representarse mediante una caja rectangular con líneas que indican las entradas y salidas de los cables.


A continuación se relacionan los 11 símbolos de accesorios para instalaciones eléctricas, establecida por la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007:

  1. Zumbador. Dispositivo electromecánico en el cual la corriente eléctrica hace vibrar dos electroimanes, produciendo zumbidos.

  2. Zumbador - Instalaciones eléctricas residenciales

  3. Timbre musical. Dispositivo en el cual la corriente hace vibrar una armadura de manera que el martinete del timbre golpea repetidamente la campana. Emite sonidos melódicos en lugar de un sonido continuo, y se utiliza comúnmente en hogares y edificios para alertar a las personas de la llegada de visitantes. En la actualidad existen otros tipos de timbres más modernos, como los electrónicos o los inalámbricos,

  4. Timbre musical - Instalaciones eléctricas residenciales

  5. Timbre de alarma. dispositivo electromecánico que se utiliza para producir un sonido agudo y audible a largas distancias. Está compuesto por una campana que se golpea mediante un martillo accionado por un electromagneto. Cuando se activa la corriente eléctrica en el circuito, el electroimán atrae el martillo hacia la campana, produciendo un sonido fuerte y característico. Estos timbres se utilizan para marcar el comienzo y el final de las clases. También se utilizan para señalar el inicio de los recreos o para alertar sobre situaciones de emergencia.

  6. Timbre de alarma - Instalaciones eléctricas residenciales


  7. Transformador de timbre. Dispositivo para transformar el voltaje de entrada (120 V) en un voltaje menor (16 V), para que pueda operar un timbre o un zumbador.

  8. Transformador de timbre - Instalaciones eléctricas residenciales

  9. Llamador de enfermos. Dispositivo zumbador utilizado en hospitales para indicar que un enfermo hospitalizado solicita algún servicio. En la actualidad existen otros tipos de timbres más modernos, como los electrónicos o los inalámbricos.

  10. Llamador de enfermos - Instalaciones eléctricas residenciales

  11. Luz piloto. Son dispositivos que se utilizan para indicar la presencia o ausencia de corriente eléctrica en el circuito. Estas lámparas suelen ser de color rojo y están conectadas en serie con un interruptor de circuito o un relé de seguridad, de manera que se encienden cuando la corriente eléctrica está presente en el circuito y se apagan cuando se corta la energía. Además, estas lámparas también pueden indicar si hay un problema en el sistema, como un cortocircuito o un mal funcionamiento en algún componente. En entornos como los laboratorios de hospitales o las cabinas de radio y televisión, estas lámparas de luz piloto son una forma eficaz de asegurar la seguridad y evitar accidentes eléctricos.


  12. Ventilador industrial. Equipo integrado por motor y aspas que genera una circulacion de aire suficiente para mover un exceso de calor, humo o vapores. Las aspas son metálicas, generalmente de color blanco.

  13. Ventilador industrial - Instalaciones eléctricas residenciales

  14. Ventilador decorativo. Tipo de ventiladorque no solo cumple una función práctica de enfriar un espacio, sino que también tiene un diseño estético atractivo y elegante. Estos ventiladores suelen estar diseñados con materiales de alta calidad y con acabados decorativos, que los hacen ideales para ser colocados en espacios donde se busca una combinación de estilo y confort. Los ventiladores decorativos pueden tener diferentes tamaños y formas, y pueden ser de techo o de pie, dependiendo del uso que se les quiera dar. En general, estos ventiladores se utilizan en espacios como salones, comedores, dormitorios y otras áreas residenciales o comerciales, donde la estética y el diseño son importantes.

  15. Ventilador decorativo - Instalaciones eléctricas residenciales

  16. Salida especial para antena de televisión. Ideales para conectar un televiso a la señal de video procedente de una antena o a televisión por cable. Diseñadas para garantizar un receptáculo eficaz a través de su conector para cable coaxial o HDMI.

  17. Salida especial para antena de televisión - Instalaciones eléctricas residenciales

  18. Salida para red. Una salida para conectar un cable de red es un conector hembra RJ45, que tiene ocho pines en su interior y se utiliza para conectar dispositivos de red como computadoras, routers y switches mediante un cable de red.

  19. Salida red ethernet RJ45 - Instalaciones eléctricas residenciales

  20. Registro eléctrico en muro. Se usa para los lugares donde sólo se van a unir o derivar conductores.

6 símbolos para salidas de contactos eléctricos

2011/01/24

Estos 6 símbolos para salidas de contactos eléctricos representan los puntos de la instalación donde podemos tomar voltaje. Esto con la finalidad de hacer funcionar los aparatos electrodomésticos.

Las salidas de contactos eléctricos también son conocidas como "tomacorrientes", o "receptáculos".

A continuación, 6 símbolos para salidas de contactos eléctricos que ofrece la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007:

  1. Contacto sencillo en muro. Salida de contacto eléctrico que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Se ubica en el muro, en el interior de un edificio.

  2. Contacto sencillo en muro - Instalaciones eléctricas residenciales

  3. Contacto sencillo controlado por apagador. Salida de contacto eléctrico que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Un interruptor controla su alimentación de corriente.

  4. Contacto sencillo controlado por un apagador - Instalaciones eléctricas residenciales


  5. Contacto sencillo en piso. Salida de contacto eléctrico que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Se ubica en el piso, contenido en una caja especial que lo protege.

  6. Contacto sencillo en piso - Instalaciones eléctricas residenciales

  7. Contacto duplex en muro. Salida de contacto eléctrico con un juego doble de enchufes, que se usa para conectar por medio de clavijas, dos aparatos eléctricos portátiles.

  8. Contacto duplex en muros - Instalaciones eléctricas residenciales

  9. Contacto sencillo a la intemperie. Salida de contacto eléctrico sencillo que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Están protegidos a prueba de agua, para usar en el exterior de un edificio.

  10. Contacto sencillo para intemperie - Instalaciones eléctricas residenciales

  11. Contacto duplex a la intemperie. Salida de contacto eléctrico tipo duplex que se usa para enchufar por medio de clavijas, un aparato eléctrico portátil. Están protegidos a prueba de agua, para usar en el exterior de un edificio.

  12. Contacto duplex para intemperie - Instalaciones eléctricas residenciales

  13. Salida especial. Salida de contacto eléctrico diferente a la mayoría de las demás en la instalación. Por ejemplo, el receptáculo para un aire acondicionado, o un receptáculo controlado por un apagador. Se debe especificar en qué lugar y las características de la o de las cargas a conectar.

  14. Salida especial - Instalaciones eléctricas residenciales

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

10 símbolos para apagadores de luminarios

2011/01/21

Los símbolos para controles en los planos de las instalaciones eléctricas residenciales complementan a los de iluminación. Estos símbolos nos permiten ubicar los diferentes apagadores o interruptores para las luces de la vivienda.

Dependiendo de las necesidades de control, los apagadores pueden ser de dos, tres o cuatro vías. También pueden ser mecánicos o electrónicos. Así mismo, dependiendo del número de botones en la placa podemos tener apagadores de 1, 2 o tres efectos. Por lo tanto, los símbolos para apagadores deben reflejar estas características.

A continuación se relacionan los símbolos para luminarios establecida por la norma técnica NMX-J-136-ANCE-2007:

  1. Apagador sencillo. Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar aparatos pequeños domésticos y comerciales, así como unidades de alumbrado pequeñas.

    Apagador sencillo y símbolo - Instalaciones eléctricas residenciales

  2. Apagador de puerta (a presión o magnético). Interruptor pequeño de acción rápida. Cuando es mecánico se opera de forma manual. Cuando es magnético, trabaja de forma automática. Se usa para controlar lámparas al abrir o cerrar una puerta, por ejemplo, en un closet.

    Apagador de puerta y símbolo - Instalaciones eléctricas residenciales

  3. Apagador sencillo de cadena. Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar arbotantes o salidas de centro en espacios pequeños.

    Apagador de cadena en una lámpara y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales


  4. Dimmer (atenuador). Interruptor de acción manual. Pero puede ser mecánico o electrónico. Se usa para controlar la intensidad de las lámparas incandescentes, halógenas, y algunos modelos de lámparas LED. También controla el encendido y apagado de las luces de la vivienda.

    Dimmer (atenuador) y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  5. Timer (temporizador). Interruptor de acción automática. Pero puede ser mecánico o electrónico. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda.

    Timer (temporizador) y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  6. Sensor de presencia. Interruptor de acción automática. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda. Además de ser apagadores también son dispositivos electrónico. Pueden ser infrarrojos, ultrasónicos, de microondas, o una combinación de estas tecnologías.

    Sensor de presencia y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  7. Fotocelda. Interruptor de acción automática. Además de ser apagadores también son dispositivos electrónico. Se usa para automatizar el encendido y apagado de las luces de la vivienda. Por lo general aprovecha la luz del sol para funcionar. Mientras recibe luz solar mantiene las luces apagadas. Cuando la luz solar disminuye o desaparece, enciende las luces.

    Fotocelda y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  8. Apagador de tres vías. También conocido como "de escalera". Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar lámparas desde dos puntos distintos, como en los extremos de pasillos o escaleras.

    Apagador de 3 vías y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  9. Apagador de cuatro vías. También conocido como "de escalera" o "de paso". Interruptor pequeño de acción rápida. Se opera de forma manual. Se usa para controlar lámparas desde tres puntos distintos.

    Apagador de cuatro vías y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales

  10. Botón de timbre. Interruptor pequeño de acción rápida y operación manual. Se usa para controlar timbres o zumbadores.

    Botón de timbre y símbolo que lo representa - Instalaciones eléctricas residenciales


Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más