Instalaciones Eléctricas Residenciales

Conoce los tipos de canalizaciones eléctricas que existen ahora

2016/06/28

Conoce los tipos de canalizaciones eléctricas que existen ahora - Instalaciones eléctricas residenciales


El electricista bien preparado conoce los diferentes tipos de canalizaciones eléctricas que existen ahora para utilizar en las instalaciones eléctricas residenciales.

De acuerdo a la NOM-001-SEDE vigente, las canalizaciones eléctricas son canales de materiales metálicos o no metálicos, diseñado para contener alambres, cables, o barras conductoras.

Las canalizaciones eléctricas sirven para:
  • Proteger a los conductores del ambiente
  • Aislarlos físicamente
  • Evitar problemas de calor, o chispas producidas por falla de aislamiento

Para uso en vivienda existen diferentes tipos de canalizaciones eléctricas.

Conoce los tipos de canalizaciones eléctricas que existen ahora: Tipo conduit metálico


El electricista que conoce los tipos de canalizaciones eléctricas que existen ahora, sabe que las hay de pared gruesas, pared delgadas, y flexibles. Se diferencian por el grosor del material.

Las canalizaciones eléctricas de tipo conduit metálico se recomiendan para exteriores, pues son más resistentes al medio ambiente.

El de pared gruesa, para que soporte las inclemencias del ambiente. Por ejemplo, en la mufa que solicita CFE para la acometida.

Un caso curioso es el de la tubería metálica flexible (también conocido como "plica"). Su uso original es para protege los cables que alimentan motores eléctricos, pues absorben las vibraciones del motor. Esto evita que se transmita la vibración al resto de la tubería. Sin embargo, en ocasiones se utiliza en la alimentación del medidor hacia el interruptor de seguridad. Aunque para esto se puede usar un tubo no metálico, el tubo plica se utiliza como un remedio cuando, por descuido o falta de planeación, el tubo no se oculta en el murete de la preparación eléctrica y queda expuesto.

Conoce los tipos de canalizaciones eléctricas que existen ahora: No metálicas


  • Tubo rígido de pvc.
  • Manguera de polietileno.
  • Corrugada flexible de pvc

Todas son para uso en interiores, y oculto en muros o paredes, ya que en exteriores se degradan por acción del sol.


Conoce los tipos de canalizaciones eléctricas que existen ahora: Consejos de instalación


Para cualquier tubería conduit, el porcentaje máximo de ocupación es del 40%. Esto facilita el tendido de los cables, y evita calentamiento y daños al aislamiento de los conductores.

Al adquirir el material, verifica que tenga la especificación de que es resistente a la propagación de la flama. Así evitarás riesgo de incendio.

Al hacer la obra civil, se debe tapar herméticamente la canalización, para que no penetre mezcla, y cuidar que la tubería no sea deformada o comprimida. O como se dice coloquialmente: "que no se chupe la tubería".

Cuando hagas cortes a la tubería, lija para retirar rebabas. Ya que al hacer el tendido, puede rasgarse el aislamiento.

Cajas de conexión eléctrica


Dentro de los accesorios para canalizaciones se tienen las cajas de conexión, que son la terminación que permite acomodar las llegadas de los distintos tipos de tubos, con el propósito de empalmar cables y proporcionar salidas para contactos, apagadores, lámparas y luminarias en general.

Dichas cajas son de distintos tipos y dimensiones. Para dispositivos, apagadores y contactos, generalmente de forma rectangular o tipo chalupa. Las octagonales y las cuadradas se utilizan para salidas de la instalación como portalámparas o luminarias.

En las instalaciones eléctricas, una caja sirve para:

  • Hacer derivaciones de uno o más circuitos.
  • Como paso de los conductores eléctricos.
  • Colocar accesorios de la propia instalación, tales como portalámparas, luminarios, entre otros.

Si la caja es metálica, se debe conectar a tierra física. La caja no metálica es más barata.

Para saber más de la aplicación de la tubería conduit, cajas, y sus accesorios, consulta la NOM-001-SEDE-2012, en los artículos 314 y 364.

Centro de carga en 6 pasos

2016/06/27


Centro de carga en 6 pasos. Los centros de carga son los dispositivos que distribuyen la energía eléctrica en una casa habitación. Así, se componen de una caja o gabinete y varios interruptores automáticos, normalmente del tipo termomagnético. Entonces, estos interruptores tienen la función de proteger a los cables de los diferentes circuitos derivados que conforman la instalación eléctrica.

Preparación para recibir el servicio de energía eléctrica


En las instalaciones eléctricas residenciales, al frente de la vivienda, se construye el murete de la preparación. Como resultado, se recibe el servicio de energía eléctrica. La energía se entrega a través del empalme de cables llamado Acometida eléctrica. Después, le sigue el medidor de energía eléctrica. Posteriormente el interruptor principal, que puede ser un interruptor de seguridad de cuchillas y fusibles, o un interruptor automático del tipo termomagnético. Este interruptor protege los cables del circuito de alimentación de la vivienda, en caso de una sobrecarga o un corto circuito.

Preparación para recibir el servicio de energía eléctrica - Instalaciones Eléctricas Residenciales

La preparación para recibir el servicio de energía eléctrica se ubica en el exterior de la vivienda. A partir del interruptor principal, los cables del circuito de alimentación entran a la vivienda y llegan hasta el centro de carga, que se debe ubicar en el interior de la misma. El centro de carga, que protege a los cables de los circuitos derivados en condiciones de sobrecorriente. Así mismo, en caso de mantenimiento o falla, sirven como medio de desconexión para cada uno de los circuitos del domicilio.

En apego al artículo 210-11. Circuitos derivados, establecido en la NOM-001-SEDE-2012, el número mínimo de circuitos derivados se debe determinar a partir de la carga total calculada, y del tamaño o la capacidad nominal de los circuitos utilizados.


Para viviendas con superficie mayor a 60 metros cuadrados, se debe contar con los siguientes circuitos derivados:

  • Alumbrado

  • Aparatos de uso general

  • Lavadora

  • Cuarto de baño

  • Cocina (refrigerador y microondas)

  • Bomba para el agua

6 pasos para instalar un centro de carga residencial


La base del centro de carga debe estar sujeta en la pared, para conectar los interruptores automáticos. A continuación, te presento cómo instalar un centro de carga en 6 pasos, para hacer que funcione correctamente:

  1. Conecta el cable de fase del circuito de alimentación, a uno de los tornillos de la parte superior del centro de carga.

  2. Haz un puente para alimentar el otro tornillo y poder energizar ambos lados del centro de carga.

  3. Coloca el cable Neutro del circuito de alimentación, en el tornillo que se encuentra en la barra de neutros.

  4. Los interruptores termomagnéticos tienen un tornillo de salida hacia el circuito interior. Desde este punto debe llevarse un conductor hacia dentro de la instalación eléctrica. Por lo general, la conexión se hace en la parte baja. Dependiendo de las características o marca del interruptor, se atornilla o se inserta.

  5. El interruptor se inserta primero en el riel. En seguida, se ejerce presión nuevamente para que haga contacto firme con la zapata, en donde se conectó previamente el cable de fase de la alimentación eléctrica. Cuando el acople es correcto, se escucha un sonido. Asegúrate que el interruptor efectivamente quedó bien acoplado a la zapata, para evitar falsos contactos o fallas mayores.

  6. Así, cada circuito derivado debe contar con un cable de fase, un cable neutro, y un cable de puesta a tierra. Cuida que los conductores queden ordenados. Coloca cinturones para confinarlos. Siempre utiliza los colores en apego a la NOM.

Mantén tu lugar de trabajo limpio y ordenado. Esto le dará confianza al cliente.

6 pasos para la instalación de caja con switch para fusibles

2016/06/24

La caja con switch para fusibles es el principal medio de desconexión del circuito de alimentación; junto con el centro de carga, conforman los principales medios de desconexión y protección de las instalaciones eléctricas residenciales. Se compone de una caja portafusibles y fusibles, los cuales dejan pasar el flujo de corriente, y cuando sobrepasan su capacidad en condición de falla, estos abrirán el circuito deteniendo la circulación de la corriente, evitando daños a la instalación, principalmente en los cables del circuito de alimentación.

Instalaciones eléctricas residenciales -  Caja de swith para fusibles

Para conectar la caja de switch para fusibles, esta debe estar ubicada a no más de 5 metros del medidor de energía eléctrica.


A continuación se describen 6 pasos la instalación de caja con switch para fusibles
  1. Trae los conductores desde el medidor. Introduce el conductor de fase y conéctalo del lado derecho de la base para fusibles. De la salida de la base, conecta la fase hacia el centro de carga de la instalación. El conductor neutro debe llevarse directo al centro de carga, sin pasar por algún medio de desconexión. El conductor de tierra se debe conectar a la laminilla dispuesta para ello; de allí, llevarse hacia el centro de carga. El calibre de estos conductores debe ser 8 AWG.


  2. Antes de llevar los cables al centro de carga, verifica con el multímetro que ente fase y neutro no haya continuidad, hazlo de la misma manera entre fase y tierra.


  3. Para incertar el fusible, utiliza pinzas para sujetarlo. Inserta a presión hasta que el fusible ajuste entre las laminillas. Con cuidado de no tocar con la mano partes energizadas y utilizar siempre herramientas aisladas. Asegúrate de que el fusible quedó bien acoplado pues se puede originar falso contacto. Cuando el acople es correcto, por lo general se escucha un sonido ("clic").


  4. Para energizar, primero asegúrate que los interruptores del centro de carga estén abiertos, de manera que si hay una falla esta no pase hacia la instalación. Entonces, sube las cuchillas.


  5. Con un multímetro verifica el voltaje, fase-tierra y fase-neutro. El neutro se medirá en el centro de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Midiendo voltaje en caja de switch para fusibles

  6. Sube los interruptores termomagnéticos del centro de carga uno a uno. Observa que el medidor esté caminando.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Medidor y Centro de carga




Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

12 pasos para la Instalación de lámpara fluorescente

2016/06/23

Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara fluorescente

Las lámparas fluorescentes son un medio para proveer iluminación práctica y económica en las instalaciones eléctricas residenciales. Para seleccionarla debes considerar:
  1. Las dimensiones del bulbo, tales como T5 o T8. Esto es importante pues, por ejemplo, la T5 es de menor tamaño que la T8, y brinda una intensidad luminosa igual, con un menor consumo de energía.

  2. Instalaciones eléctricas residenciales - Dimensiones del bulbo de las lámparas fluorescentes

  3. La forma de la base, ya que cada bulbo puede variar. Por ejemplo, existen:

      • G13 de dos puntas
      • Media de dos puntas
      • Miniatura de dos puntas
      • Doble contacto
      • Slim line
      • Circular de cuatro puntas


    Por ello debes verificar que el portalámparas corresponda, ya que existen diversos tipos:

      • Para lámpara precalentada o de arranque rápido
      • Terminal de alto voltaje
      • Terminal de bajo voltaje
      • Doble contacto para lámpara de alta salida
      • T8, T5 y Mini


    Esto se debe a las características del balastro utilizado.


  4. El balastro genera el arco eléctrico que requiere el bulbo para el encendido, ya sea por:

      • Precalentamiento por cebador (que es el más antiguo)
      • Precalentamiento continuo o de arranque rápido
      • Arranque instantaneo o Slim Line

    Instalaciones eléctricas residenciales - Arco eléctrico para encendido de lámpara fluorescente

    El balastro también limita la corriente que fluye por el circuito del tubo y regula el voltaje de alimentación del mismo. El dato de placa de alimentación del balastro indica:

      • Cuántas lámparas puede alimentar.
      • La potencia de las lámaras
      • Voltaje, corriente y frecuencia de alimentación

    Algunos cuentan con terminales de conexión, otros entregan los cables.

  5. Otro punto es la luminaria, esta debe ser funcional y estética para el espacio en que será colocada, ya sea empotrada, suspendida, adosada, o en pared.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de luminarias para lámparas fluorescentes

  6. Las lámparas que cuentan con reflector, moderan la forma y dirección del flujo de la lámpara. Las que tienen difusor, potencian o mitigan sus características. Además, pueden albergar una o varias lámparas.
Una vez seleccionadas la lámpara y la luminaria, debes planear la ubicación donde se instalará. Así mismo, tener a la mano la herramienta aislada, equipo de seguridad, taladro y escalera.
A continuación se relacionan 12 pasos para la instalación de lámparas fluorescentes:
  1. Primero revisa el balastro. En la parte posterior tiene un diagrama eléctrico. Ubícalo. Identifica físicamente cada uno de sus elementos. Diseña un diagrama de tu circuito con el balastro, el apagador y la lámpara; de esta manera podrás saber si te falta algún accesorio o material para la instalación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando diagrama de instalación del balastro

  2. Recuerda, antes de realizar conexiones, debes asegurarte de que no exista voltaje en los conductores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectar circuito antes de realizar conexiones

  3. Si utilizas escalera, por tu seguridad, es necesario que no existe avería en peldaños, ni rotura en la cuerda de unión. Coloca la escalera en un sitio libre y plano. La escalera debe contar con gomas antiderrapantes. Otra persona debe sujetar la escalera y ambos deben usar casco.

  4. Instalaciones eléctricas residenciales - Seguridad durante el uso de la escalera

  5. Acerca la herramienta, no te distraigas mientras la manipulas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acercando la herramienta

  6. Presenta el soporte de la luminaria en el sitio donde se colocará. Marca el lugar para la sujeción.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Marcando lugar para sujeción de luminaria

  7. Con el taladro, realiza los agujeros utilizando una broca del diámetro de los tornillos. Coloca taquetes.


  8. Fija la base, y asegúrate que quede bien sujeta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Fijando la base de la luminaria fluorescente

  9. Prepara los cables de alimentación, pelando la punta aproximadamente 1.50 ó 2 centímetros, para las conexiones al balastro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Preparando los cables para conectar la lámpara fluorescente

    Éste debe estar sujeto a la luminaria, por lo que al colocar los cables ten cuidado de no perder el equilibrio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cableado del balastro

  10. Conecta y fija los portalámparas. Asegúrate que las conexiones sean correctas, para evitar fallas en las lámparas y daño del balastro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando los portalámparas

  11. Coloca los accesorios de la luminaria (portalámparas, reflectores, tapas, entre otros)

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando accesorios de lámpara fluorescente

  12. Por último, coloca los tubos fluorescentes en sus respectivos portalámparas, verificando que no existan falsos contactos con movimiento excesivo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tubos fluorescentes

  13. Conecta la alimentación eléctrica, activa el apagador, y muestra al cliente su funcionamiento.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Probando lámparas fluorescentes
     
No olvides que las lámparas fluorescentes consumen poca energía, refleja una luz más uniforme y tienen mayor vida últil.
El procedimiento se resume en el siguiente vídeo:


Instalación de apagador de 3 vías

2016/06/22

Este apagador se utiliza para controlar la iluminación desde dos puntos diferentes, generalmente en escaleras. Para ello se requieren dos cajas de conexión tipo "chalupa" o rectangulares, una caja de registro cuadrada, y el ducto para el tendido del cableado.

Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador de tres vías o "de escalera"

Visto desde el plano eléctrico tenemos los apagadores de tres vías, la posición del alumbrado, y los recorridos de la alimentación.
Antes de realizar la instalación del circuito desconecta la alimentación eléctrica.
Una vez tendido el cable de fase y el cable neutro, se colocan los puentes comunes; no importa que se crucen, ya que la operación es igual.

Instalaciones eléctricas residenciales - Diagramas de cableado de apagador de tres vías


¿Cómo funciona?
Si el circuito eléctrico está cerrado a través de los dos interruptores, la lámpara estará encendida. Si accionamos un interruptor, la lámpara se apaga. Si accionamos el otro, se enciende, porque se cierra el circuito para la circulación de corriente eléctrica.

Instalaciones eléctricas residenciales - Funcionamiento de los apagadores de tres vías
Alambrando fisicamente, tendremos el cable neutro, la entrada del cable de fase, el primer puente, el segundo, y la conexión de la línea controlada.


Adicionalmente, todas las partes metálicas de la instalación deben estar aterrizadas.
En el primer ducto pasarán tres conductores: el cable de fase, el cable neutro, y el cable de puesta a tierra. En el segundo ducto tendremos cuatro conductores: el cable de fase, dos puentes, y el cable de puesta a tierra. Y en el tercer ducto habrá cuatro conductores: línea controlada o "retorno", dos puentes, y el cable de puesta a tierra.

Instalaciones eléctricas residenciales - Instalación de apagador de tres vías

El plano eléctrico debe especificar el número de conductores y su función, ya sea línea, neutro, puente, o tierra.

Instalaciones eléctricas residenciales - Plano eléctrico de instalación de apagador de tres vías

Generalmente estos apagadores soportan hasta 10 amperes. Se debe tener especial cuidado en el número y tipo de lámparas que serán controladas para no exceder el valor nominal del apagador.
Recuerda que antes de realizar la instalación debes desconectar la alimentación eléctrica.
El procedimiento se resume en el siguiente vídeo:


Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más