Instalaciones Eléctricas Residenciales

5 pasos para planear un proyecto de electricidad

2010/03/16

El planeamiento cuidadoso de las instalaciones eléctricas residenciales te garantizará que tendrás suficiente capacidad eléctrica para las necesidades presentes y futuras. Ya sea que estés agregando circuitos a una nueva habitación, haciendo una instalación en una cocina remodelada, o expandiendo un circuito exterior, considera todas las formas posibles y el espacio que usarás, y planea para tener un servicio eléctrico suficiente en horas de máximo consumo.
Por ejemplo, cuando hagas la instalación en una habitación adicionada, recuerda que el uso de la misma puede cambiar. Si se usa como un cuarto secundario, un circuito de 15 amperios suministra suficiente electricidad, pero si algún día deciden transformar la habitación en un salón de recreo, necesitarás más circuitos.
Cuando hagas la instalación eléctrica en una cocina remodelada, es buena idea instalar circuitos para hornos y estufas eléctricas, aún cuando no tengas esos electrodomésticos. Esto hace fácil y posible la conversión de electrodomésticos de gas a eléctricos si llega ese momento.


Un extenso proyecto de instalación eléctrica agrega una considerable carga al servicio eléctrico principal. Cerca de un 25 por ciento de las casas necesitan algún tipo de actualización del servicio eléctrico antes de hacerles alguna nueva instalación. Por ejemplo, muchos dueños de casas necesitarán actualizar la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica, o instalar un centro de carga para dividir en circuitos su instalación. Este es un trabajo para un electricista con licencia, y la inversión vale la pena. En otros casos, el servicio principal existente es suficiente, pero el tablero del centro de carga no existe, o está lleno y no tiene campo para aceptar nuevos cortacircuitos. En este caso es necesario instalar un tablero secundario que complemente al centro de carga, para dar cabida a la conexión de nuevos circuitos.
Son cinco los pasos para determinar las necesidades de las instalaciones eléctricas residenciales y poder planear nuevos circuitos:
  1. Examina el centro de carga. La clasificación del amperaje de servicio eléctrico y el tamaño del centro de carga te ayudarán a determinar si es necesaria una actualización del servicio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando centro de carga

  2. Aprende sobre los códigos o normas. El National Electrical Code (NEC), y los códigos eléctricos locales y de construcción, dan guías para establecer cuánta capacidad eléctrica y cuántos circuitos necesita tu vivienda. El inspector de electricidad de tu localidad puede indicarte qué reglas se aplican a tu trabajo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - National Electrical Code (NEC 2008)

  3. Prepárate para las inspecciones. Recuerda que tu trabajo debe ser revisado por el inspector de electricidad de tu localidad. Cuando planees un proyecto de instalación eléctrica, siempre sigue las instrucciones del inspector para realizar un excelente trabajo.


    Instalaciones eléctricas residenciales - Inspección de la instalación eléctrica

  4. Evalúa las cargas eléctricas. Nuevos circuitos adicionan la carga a tu servicio eléctrico. Comprueba que la carga total de la instalación existente y los nuevos circuitos planeados, no exceden la capacidad del servicio principal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Evaluando cargas eléctricas

  5. Dibuje el diagrama de la instalación y obtenga el permiso. Este plan lo ayudará a organizar su trabajo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Dibujando el diagrama de la instalación eléctrica

Trabajos preliminares para realizar instalaciones eléctricas residenciales

2010/03/15

Algunos pasos muy importantes tienen lugar en un proyecto eléctrico antes que abra un hueco en una pared o corte un cable. Además de la tarea elemental para entender lo que se necesita hacer y cómo debe ser hecho, hay pasos requeridos en el proceso que deberá seguir, así como una planificación básica casera.
Para tener una idea general de lo que quieres lograr, y cómo llevarlo a cabo, necesitarás empezar con el análisis de la condición del sistema eléctrico actual de tus instalaciones eléctricas residenciales. Esto requiere un poco de trabajo de investigación y algo de matemática. Es este capítulo encontrará suficiente información al respecto.


Después de evaluar lo que tienes que hacer, es hora de empezar a planear en serio. Lógicamente, la cantidad de trabajo requerido depende del tamaño y escala del proyecto. Si estás haciendo la instalación eléctrica en una alcoba adicionada, o en una gran remodelación, el plano de la instalación se debe establecer y aprobar por adelantado, antes de iniciar los trabajos. Ten en cuenta que sin la aprobación previa no podrás obtener los permisos válidos para la construcción. Aún para proyectos a menos escala, como adicionar un circuito de luz, se necesita un permiso, y para obtenerlo, necesitas un plano. Por lo general no necesitas permisos para reemplazar dispositivos simples como apagadores o contactos, pero de todos modos vale la pena planear. Si estás reemplazando el interruptor de una lámpara, debes planear por adelantado y hacer el trabajo durante el día para tomar ventaja de la luz natural, y poder desenergizar sin problema el circuito en cuestión.

Instalaciones eléctricas residenciales - Planeación de la instalación eléctrica

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

2 pasos para probar si un contacto de dos ranuras está puesto a tierra, usando "tester" de neón

2010/03/12

Los contactos de dos ranuras no ofrecen la puesta a tierra para los gabinetes o carcasas de los equipos electrodomésticos. Sin embargo, cuando las cajas de conexión eléctrica o chalupas son metálicas, la puesta a tierra del mismo contacto se realiza a través de la unión de las partes metálicas del contacto con la caja.
En estos casos, podemos verificar si al menos el contacto está puesto a tierra a través de la caja metálica, usando un verificador de neón (también conocido como "tester"). Para ello podemos seguir estos dos sencillos pasos:

  1. Confirma si el contacto tiene energía eléctrica. Conecta un cable de prueba del verificador de neón en la abertura pequeña (línea de fase), y el otro en el tornillo de la tapa de cubierta (el tornillo no debe tener pintura). Si el verificador enciende, el contacto está puesto a tierra. Si no, prosigue al paso 2.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Verificando voltaje en contacto de dos ranuras con tester de neon

  2. Conecta un cable de prueba en la abertura grande (línea del neutro), y el otro en el tornillo de la tapa de cubierta. Si el verificador enciende, el cable de fase y el neutro estén invertidos. Si no, la caja no está conectada a tierra. En cualquier caso, debemos proceder a realizar la corrección de la instalación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto de dos ranuras con polaridad invertida
Para mayor seguridad, cuando un contacto sea de dos ranuras, debe ser remplazado por un contacto de tres ranuras que brinde la posibilidad de poner a tierra también a los equipos electrodomésticos.

3 pasos para probar un contacto con un multímetro digital

2010/03/11

Para poder realizar lecturas precisas y confiables de las magnitudes eléctricas en las instalaciones eléctricas residenciales, te recomendamos aprender a usar un multímetro. El multímetro reagrupa las funciones de un amperímetro (medidor de corriente), de un voltímetro (medición de voltaje), y de un óhmetro (medidor del valor de una resistencia) en un sólo aparato portátil. Los mejores multímetros son los modelos de auto-rango con pantalla digital. A diferencia de los multímetros manuales, en los automáticos no se necesita programar previamente el rango del voltaje para tener una lectura acertada.


Los multímetros pueden servir para hacer varios diagnósticos, como por ejemplo, probar la continuidad eléctrica en fusibles, interruptores automáticos, apagadores, etc. También podemos medir el voltaje de una pila o una batería, probar los cables internos de un aparato, y verificar si las salidas eléctricas están funcionando correctamente.
A continuación se describen 3 pasos para probar si un contacto tiene voltaje usando un multímetro digital:
  1. Programa el selector de funciones en voltaje de corriente alterna. Enchufa el cable de prueba de color negro en la salida del multímetro (marcado COM). Conecta el cable de prueba de color rojo en la salida marcada con una V.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Programando el selector del multímetro

  2. Conecta las puntas de los cables de prueba en el contacto. No importa en que abertura los conectes con tal que estén en el mismo contacto. Si el contacto está energizado, verás la lectura del voltaje en la pantalla del aparato.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando puntas de prueba del multímetro en ranuras del contacto

  3. Si el multímetro lee '0', o da una lectura muy baja (menos de 1 ó 2 voltios), no hay voltaje en el contacto y es seguro quitar la tapa (sin embargo es siempre buena idea confirmar la lectura tocando los terminales de tornillo del contacto directamente con los cables de prueba).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Verificando la lectura del multímetro

Cuando un contacto está en la mitad de un circuito, es difícil saber qué cables tienen voltaje. Usa el multímetro para establecerlo. Desconecta la energía eléctrica, remueve el contacto y separa los cables, conecta la electricidad. Toca el cable o la caja de metal a tierra con el cable de prueba negro, y toca la punta de cada alambre con el otro cable de prueba. El cable de fase mostrará voltaje en el medidor.

Instalaciones eléctricas residenciales - Verificando voltaje en puntas de cable con multímetro

2 herramientas para probar contactos

2010/03/10

Para probar si los contactos u otros aparatos tienen voltaje, polaridad, o están conectados a tierra, los verificadores de circuito de neón son fáciles de usar y no son costosos, pero no son menos sensibles que los multímetros de rango. En algunos casos, los instrumentos de neón no detectan el bajo voltaje en un circuito. Esto puede llevarlo a pensar que el circuito ha sido desconectado cuando aún no lo está (es un error peligroso). Los conectares cortos del verificador de neón también lo obligan a acercarse demasiado a los terminales y cables activos. Para poder realizar lecturas más precisas y confiables, se recomienda aprender a usar un multímetro.


Los mejores multímetros son los modelos de auto-rango con pantalla digital. A diferencia de los modelos manuales, en los automáticos no se necesita pre-programar el rango del voltaje para tener una lectura acertada; y a diferencia de los verificadores de neón, los multímetros pueden servir para hacer otros diagnósticos como probar fusibles o interruptores automáticos, medir el voltaje de una pila o una batería, probar los cables internos de un aparato, y verificar si las salidas eléctricas están funcionando.

Instalaciones eléctricas residenciales - Multímetro digital

Sin embargo, existen otros dos dispositivos que nos pueden sacar de apuros cuando analizamos un circuito o realizamos el mantenimiento en las instalaciones eléctricas residenciales:

  1. Utiliza un verificador de enchufe para probar los contactos de tres aberturas. Conecta el verificador en el contacto sin cortar la energía. La parte frontal tiene tres luces de colores que se iluminan en diferentes combinaciones según el problema del contacto. El verificador viene con una tabla de referencia y muchos pueden tener las instrucciones de guía impresas en los mismos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Probador de polaridad

  2. Utiliza un detector de voltaje para comprobar que no hay energía en el contacto. Usa ya sea un detector a distancia o uno con cables de sondeo, y pruebe el contacto antes de remover la placa de cubierta. Cuando hayas sacado la placa, prueba los terminales una vez más para confirmar que no tienen voltaje.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Detector de voltaje

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más