Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta salida especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salida especial. Mostrar todas las entradas

7 consejos para mejorar la seguridad eléctrica en tu hogar

2018/03/27

Mantener en perfecto estado las instalaciones eléctricas residenciales puede convertirse en una herramienta valiosa de prevención. Si bien es importante saber resolver los desperfectos en la instalación eléctrica que puedan presentarse como consecuencia de desastres naturales (tormentas eléctricas, inundaciones o terremotos) para evitar males peores, también hay que ser cuidadosos en el día a día, y y saber cómo evitar riesgos eléctricos, como cortocircuitos, fuego y hasta daños materiales y personales.

Para prevenir estos incidentes es fundamental proyectar el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Así mismo hay que pensar y repasar cuidadosamente los procedimientos a seguir.


Ahora te presentamos los siete consejos más importantes a la hora de trabajar con electricidad:

  1. Privilegia la seguridad. Antes de iniciar cualquier trabajo, hay que dirigirse al lugar donde se encuentra la caja de distribución de la electricidad, normalmente llamada "centro de carga". En estas cajas se encuentran los interruptores termomagnéticos o diferenciales que protegen los circuitos de la casa. Una vez ubicada esta caja, se debe proceder a ''apagar' esos interruptores, para que no pueda circular corriente eléctrica por los cables de la casa. Algunas viviendas no cuentan con un centro de carga, en esos casos debemos desconectar el interruptor principal, que suele estar en un murete al frente de la vivienda.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando interruptor de circuito en centro de carga

  2. Evita el uso excesivo de extensiones. No es recomendable abusar de este recurso, ya que es la causa más común de cortocircuito por calentamiento. Lo mismo es aplicable al uso de multicontactos, ya que pueden generar una sobrecarga. Es recomendable utilizar un contacto para cada aplicación. En ese sentido, hay que tener en cuenta que las instalaciones eléctricas provisionales pueden provocar choques eléctricos e incendios.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Multicontactos saturados de conexiones

  3. Respeta la separación de los circuitos de iluminación y salidas especiales. Como las sobrecargas son tan peligrosas, los circuitos de iluminación y los de salidas especiales en las casas están separados. No hay que intentar conectar, por ejemplo, un equipo de aire acondicionado al circuito común de la casa. Éste debe poseer su propio circuito debido a la mayor carga que necesita.

  4. Trabaja siempre sin energía eléctrica. Incluso cuando tengamos que cambiar una lámpara debemos ser cuidadosos, desconectando la clavija del contacto, reemplazar la lámpara y luego probar nuevamente.

  5. Mantener los artefactos en perfecto estado. Nunca deben usarse aparatos con cables pelados, extremos rotos, clavijas dañadas o portalámparas deterioradas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Clavija deteriorada

  6. Cuidado con la presencia de agua y electricidad. Esta combinación hace que tanto la cocina como el cuarto de baño sean zonas de peligro para utilizar aparatos eléctricos. En el baño, el uso del secador de cabello es peligroso. Asimismo, estar descalzo en zonas críticas, como la cocina, cerca del refrigerador o los hornos eléctricos o microondas, conlleva un riesgo innecesario. Esto es igualmente aplicable cuando se manipulan extensiones en la casa. Hay que calzarse y secarse bien las manos antes de iniciar la tarea. Y, por supuesto, no tocar equipos eléctricos en la ducha o durante un baño de inmersión. Para evitar los riesgos de electrocuciones en las zonas húmedas de las viviendas, las normas de varios países han hecho obligatorio el uso de interruptores de circuito por fallo a tierra (GFCI).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores GFCI de uno y dos espacios.

  7. Desconecta correctamente los aparatos. Finalmente, nunca desconectes un equipo eléctrico (aspiradoras, lámparas, entre otos) tirando del cable, ya que se corre el riesgo de desprender los extremos del cordón y producir cortos.

Mediante estos consejos. El trabajo en pequeñas reparaciones eléctricas hará más eficiente tu instalación y la segundad del hogar respecto al uso de electricidad permitirá mantener a salvo de accidentes a la familia.

3 pasos para instalar un contacto de 120/240V para estufa.

2010/04/29

Muchas estufas eléctricas requieren 120 y 240 voltios de tensión eléctrica. Si estás instalando esta clase de estufa eléctrica, necesitarás instalar un contacto de 50 ó 60 amperios y 120/240 voltios que recibe electricidad de un interruptor automático dedicado de 50 ó 60 amperios en el centro de carga. El amperaje del interruptor depende de la cantidad de energía que requiere la estufa. Comprueba los requerimientos antes de conectar el interruptor.
La instalación de un contacto y un interruptor automático para la estufa no es más difícil que instalar un interruptor de polaridad sencilla o una salida de contacto convencional. La diferencia es que el interruptor de doble polaridad de la estufa está diseñado para hacer contacto con ambas barras de conexión de 120 voltios en el centro de carga. Los dos circuitos de 120 voltios activan los elementos de calefacción de la estufa con 240 voltios de energía. El interruptor temporizador (timer) y otros componentes electrónicos de la estufa usan 120 voltios de uno de los circuito.


Algunas estufas modernas aceptan una configuración de conexión con clavijas de cuatro puntas. Éstas requieren cuatro conductores, uno de ellos a tierra. Los dos cables de fase pueden ser negro y rojo, respetando el código de colores NEMA. El cable neutro es por lo general blanco o gris. El alambre a tierra es verde o sin aislante. El tamaño usado para la estufa es el calibre #6 de cobre. Por lo general, el contacto usado se monta sobre la superficie para una fácil instalación (imagen de abajo), pero también hay unidades disponibles a ras de la pared.
A continuación, 3 pasos para instalar un contacto de 120/240V para estufa:
  1. Apaga la energía eléctrica. Escoge el sitio para instalar el contacto a ras de la pared. Abre un orificio pequeño en la pared. Trae los cables desde el centro de carga a través del agujero. Conecta los cables al contacto a ras de pared y sujételos con la abrazadera.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Guiando cable hacia agujero de chalupa

  2. Conecta el contacto. Conecta el cable de cobre sin envoltura a tierra al tornillo a tierra del contacto. Conecta el cable blanco neutro al terminal de tornillo plateado. Conecta los cables vivos negro y rojo a cualquiera de los terminales de tornillo de bronce (los terminales son intercambiables). Conecta la caja a la pared y cúbrela con la tapa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando contacto de 120/240V para estufa

  3. Conecta los cables rojo y negro al interruptor automático de 50 ó 60 amp. Apaga el interruptor principal y remueve la tapa. Abre uno de los orificios prefabricados y pasa el cable al interior del panel. Conecta el cable a tierra a la barra a tierra. Conecta el cable neutro a la barra de neutros. Conecta los cables negro y rojo a los terminales de tornillo de bronce del interruptor automático. Ajústalo a la barra de conexión. Cubre el gabinete con su tapa. Enciende los interruptores y prueba el circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando interruptor automático de 240V para estufa eléctrica

2 pasos para instalar una salidas de contacto de 120/240V para secadora.

2010/04/28

En las instalaciones eléctricas residenciales, muchas secadoras requieren 120 y 240 voltios de tensión eléctrica. Si estás instalando esta clase de secadora eléctrica, necesitará un contacto de 30 amperios y 120/240 voltios que reciba electricidad de un interruptor automático de doble polaridad dedicado de 30 amperios, ubicado en el centro de carga de la vivienda. Comprueba los requerimientos de corriente de la secadora antes de conectar algún contacto.
Comienza la instalación definiendo dónde vas a instalar el contacto de la secadora. Corre tres cables de calibre #10 desde el centro de carga hasta el nuevo contacto. Si estás montando el contacto en una pared de concreto sin terminar, pasa los cables a través de un tubo conduit de polietileno y sujétalo junto a la caja con tornillos de concreto. Si está instalando la caja del contacto en una pared de madera terminada, abra un agujero, pase el cable por el mismo, e instálala en la abertura de la pared.

Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto de 120/240V para secadora

La instalación de 240V no es más difícil que instalar un contacto de polaridad sencilla. El interruptor automático de doble polaridad para proteger el circuito de la secadora está hecho para hacer contacto con ambas barras de conexión de 120V en el centro de carga. Los dos circuitos de 120V activan los elementos de calefacción de la secadora con 240V de energía. El temporizador, interruptores y otros electrónicos de la secadora usan 120V. del circuito.


A continuación se relacionan 2 pasos para instalar una salidas de contacto de 120/240V para secadora:
  1. Conecta el cable blanco neutro al terminal de tornillo plateado Conecte los cables negro y rojo a cualquiera de los terminales de tornillo de bronce (los terminales son intercambiables). Conecta el alambre de cobre desnudo de la puesta a tierra de la instalación al tornillo a tierra del contacto. Cúbre con la tapa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando contacto para secadora

  2. Después de apagar el interruptor del centro de carga conecta el cable de la secadora al interruptor automático de doble polaridad dedicado de 30 amperios. Conecta el cable a tierra a la barra a tierra del gabinete. Conecta el cable blanco neutro a la barra de neutros. Conecta los cables rojo y negro a los dos terminales de tornillo de bronce del interruptor. Ajusta el interruptor en la barra de conexión. Cubre el gabinete del centro de carga con su tapa. Encienda los interruptores y prueba el circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cableado de contacto para secadora

4 diagramas de salidas especiales

2010/04/14

  1. Contacto de 120/240 V para estufa. Circuito dedicado de 50 ó 60 A y 120/240 V, para estufa grande de cocina. Los cables rojo y negro, conectados a un interruptor automático de doble polaridad en el centro de carga, brindan cada uno 120 voltios de energía a los terminales de tornillo en el contacto. El cable blanco unido a la barra de conexión neutral en el centro de carga, se conecta al terminal del tornillo neutral en el contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto de 120/240 V para estufa

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contacto de 120/240 V para estufa

  2. Termostato y calentadores de piso de 240 V. Este diseño es común para una serie de calentadores de piso de 240 V controlados por un termostato de pared. A excepción del último calentador en el circuito, todos los otros se conectan como se muestra a continuación. El último calentador se conecta a un solo cable. El tamaño del circuito y de los cables se determina por el total de potencia eléctrica que suman todos los calentadores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Termostato y calentadores de piso de 240 V

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de termostato y calentadores de piso de 240 V

  3. Circuito dedicado para computadora, contacto de 120 V con tierra aislada. Este circuito de 15 A con tierra aislada, da extra protección contra sobrecargas e interferencias que puedan afectar equipos electrónicos.


    Se use un cable # 14 AWG de color verde para su identificación. Se conecta al tornillo a tierra en el contacto con tierra, y va de regreso a la barra de conexión a tierra en el centro de carga sin tocar ningún cable de la instalación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Circuito dedicado para computadora, contacto de 120 V con tierra aislada

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de circuito dedicado para computadora, contacto de 120 V con tierra aislada

  4. Contacto para electrodoméstico de 240 V. Circuito de 20 A y 240 V. conectado con un cable # 12 AWG, requerido por el código, por ejemplo, para equipos aire acondicionado. Los contactos están disponibles en versión sencilla (foto), o en forma de contactos duplex. Los cables rojo y negro del circuito conectados al interruptor automático de doble polaridad traen cada uno 120 V al contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto para electrodoméstico de 240 V

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contacto para electrodoméstico de 240 V

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más