Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta pinzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pinzas. Mostrar todas las entradas

Pinza pela-cable automática en acción

2017/03/07

Instalaciones eléctricas residenciales - pinza pelacable automática

Como hemos mencionado anteriormente, la pinza pela-cables automática es una herramienta muy útil para pelar conductores al trabajar en el cableado de las instalaciones eléctricas residenciales. Esta pinza sirve para quitar el aislante de los cables fácilmente, sin lastimar los hilos de cobre. Sin duda una pinza que no puede faltar en la caja de herramientas de un electricista.


En el siguiente vídeo, publicado originalmente en el canal de YouTube de McGiver 2.0, podemos ver cómo se utiliza una pinza pela-cable, mientras es empleada para pelar varios tipos de conductores eléctricos.




6 pasos para pelar un alambre con pinzas universales

2016/05/30

Cuando se necesita hacer una unión, alargar o reparar un alambre en las instalaciones eléctricas residenciales, éste se debe pelar. Es un procedimiento sencillo siempre y cuando se tenga cuidado de solamente cortar el material aislante y no el conductor. Para ello existen pinzas "pela cables" diseñadas especialmente para no dañar el conductor de cobre, como la "pinza pela cable plana" o la "pinza pela cable automática".


Sin embargo, cuando aun no contamos con herramienta especializada, tenemos que pelar los alambres con las herramientas de uso común para los electricistas. Aunque no es recomendable, si lo hacemos con mucho cuidado, podemos usar la pinza universal para salir del paso. El procedimiento es el siguiente:
  1. Observar que no hay punta en el alambre porque está cubierto por el plástico protector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Punta de alambre sin pelar

  2. Sujetar el principio del alambre con pinzas de corte a un centímetro y medio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando punta de alambre

  3. Rodear el plástico que cubre procurando no llegar al alambre que trae por dentro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Mordiendo con la pinza la punta del alambre

  4. Dar vuelta de un lado a otro para ir cortando. Jalar hacia el exterior poco a poco para que se desprenda el plástico protector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Arrancando la punta del alambre

  5. Liberar la porción de plástico protector cortada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Extrayendo el forro de la punta del alambre

  6. Si es necesario, enderezar la punta de alambre que ha quedado expuesta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enderezando la punta del alambre

Herramientas necesarias para trabajar en instalaciones eléctricas

2016/05/06

Para poder realizar los trabajos de ejecución o mantenimiento de nuestras instalaciones eléctricas residenciales, es necesario hacerse de un juego de herramientas completo y variado.

Instalaciones eléctricas residenciales - desarmadores
Desarmadores
Entre los elementos que necesitaremos están los desarmadores tanto de punta plana como de estrella, según el tipo de tornillos con los que vayamos a trabajar. Es necesario contar con desarmadores de varios tamaños, ya que el utilizar desarmadores más grandes o más pequeños que la cabeza del tornillo a manipular, provocará que se barran y dañen los tornillos, impidiendo quitarlos o ponerlos nuevamente. Actualmente, existen desarmadores con punta magnética, para poder trabajar más fácil con los tornillos e impedir que se puedan caer durante una instalación.

Instalaciones eléctricas residenciales - pinzas
Pinzas
Éstas son primordiales para poder manipular los cables, cortarlos y doblarlos. Existen de varios tipos, como son las de punta, las de corte, las especiales para pelar, para engarzar, así como las universales, conocidas también como "pinzas de electricista".

  1. Pinzas de corte. Realizan cortes en conexiones. Deben manejarse con cuidado para que los dedos no estén cerca de las cuchillas de corte.
  2. Pinzas de punta. Necesarias para sostener, unir y doblar cables en espacios pequeños donde otras pinzas no caben.
  3. Pinzas universales. Son gruesas y cuentan con cuchillas para corte.


Martillo
Herramienta indispensable para las instalaciones. Con él colocamos todos los clavos, ménsulas, grapas y taquetes que necesitemos.

Instalaciones eléctricas residenciales - navaja curva
Navaja curva.
En ocasiones, las pinzas pueden ser muy toscas para algunos trabajos. Y en situaciones como pelar cables, a menudo resulta más sencillo pelarlos con ayuda de una navaja curva y mucha precaución.

7 consejos para el manejo de las pinzas en instalaciones electricas

2014/10/10

Instalaciones electricas residenciales - pinzas

Entre las herramientas más utilizadas por los electricistas al trabajar en las instalaciones eléctricas residenciales sobresalen las pinzas. A las pinzas también se les conoce en ciertos países con el nombre de "alicates" que es una palabra de origen árabe que significa "tenazas".


Existen diferentes tipos de pinzas para realizar trabajos de electricidad, como por ejemplo las universales y las de punta y corte. Sin embargo, cualquiera que sea el tipo de pinzas con la que se vaya a trabajar, deben tomar las siguientes precauciones:
  1. Evitar trabajar con corriente eléctrica, para evitar descargas.
  2. Engrasar frecuentemente la articulación, secando bien el sobrante de aceite.
  3. Utilizarla siempre limpia, sin residuos de grasas o aceites.
  4. No colocar los dedos entre los mangos.  
  5. Mantener quijadas en buen estado y el mango sin grietas o roturas. 
  6. No utilizarla como llave o palanca fija en sustitución de las herramientas adecuadas.
  7. No golpear las pinzas ni usarlas como sustitutos de martillos.
Recuerda que las mejores pinzas para trabajar en instalaciones eléctricas son las que cuentan con topes en los mangos y cuyo aislamiento resista unos 1000 V.

Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 pasos para realizar un "Ojal" de cable

2011/01/04

Los cables, es decir, los conductores formados de varios hilos presentes en nuestras instalaciones eléctricas residenciales, se conectan a los aparatos de la misma manera que los alambres, haciendo un gancho u "ojal", que luego se coloca alrededor del tornillo, para luego apretarlo.

Pero hay un modo especial de colocar los cables que evita que queden algunos sueltos, tal como se describe en estos 6 pasos:

  1. Primero se pelan unos 5 cm de cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando punta de cable para amarre de ojal

  2. Luego, se desenrollan y se abre en dos mitades.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Abriendo punta de cable para amarre de ojal

  3. Se afloja el tornillo del aparato, sin sacarlo se mete una mita del cable a cada lado del tornillo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acomodando punta de cable para amarre de ojal


  4. Con las pinzas de punta se cierran y unen las dos puntas del cable y se tuercen firmemente, hasta que el tornillo queda aprisionado con los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Trenzando punta de cable para amarre de ojal

  5. Se aprieta un poco el tornillo y se corta la punta sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando punta de cable sobrante para amarre de ojal

  6. Finalmente se aprieta firmemente el tornillo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando tornillo para amarre de ojal

Como consejo, nunca trates de unir dos cables o dos alambres en el mismo tornillo terminal.

Instalaciones eléctricas residenciales - Error de unir varias puntas de cable para un mismo amarre de ojal

Mejor toma un trozo de cable extra, amarra las tres puntas y aíslalas. Luego, conecta al tornillo la punta del cable extra.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de llegada para amarre de ojal

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

10 pasos para realizar un amarre de "derivación doble" con cable

2011/01/03

La "derivación doble" es un amarre que se utiliza cuando en nuestras instalaciones eléctricas residenciales tenemos la necesidad de colocar dos apagadores o dos salidas de contactos en dos paredes opuestas, alimentados a partir de la misma línea principal corriendo a través del techo de una habitación.

El amarre consiste en hacer dos derivaciones sencillas en el mismo punto, con los cables derivados apuntando hacia direcciones opuestas, dando como resultado un tipo de amarre en forma de cruz.


El procedimiento para realizar una derivación doble con cable se describe en los siguientes 10 pasos:

  1. Pela de entre dos y cuatro centímetros de aislamiento en el punto del cable principal donde se harán las derivaciones; puedes utilizar la navaja curva o pinzas automáticas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando cable principal para derivación doble

  2. Endereza el cable principal, girándolo en sentido contrario al torcido de sus hilos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enderezando cable principal para derivación doble

  3. Mete el desarmador plano o las pinzas de punta en medio de la zona pelada, dejando una abertura para que entren las puntas de los cables derivados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Abriendo cable principal para derivación doble

  4. Luego pela unos 8 cm de cada cable que vas a derivar, endereza los hilos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cables derivados

  5. Mete la punta del cable derivado en la abertura.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo la punta del primera cable derivado para derivación doble

  6. Enrolla el cable derivado sobre el principal, desde el centro hacia afuera, hasta llegar al borde del aislamiento. Si el cable es suave puedes enrollarlo con las manos, de lo contrario habrá que utilizar pinzas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando primer cable derivado para derivación doble

  7. Con las pinzas, aprieta las vueltas y si es necesario corta los hilos sobrantes, pues las vueltas no deben montarse sobre el aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando amarre de primer cable derivado en derivación doble

    Instalaciones eléctricas residenciales - Rematando primer cable derivado en amarre de derivación doble

  8. Coloca el segundo cable en el centro del tramo pelado, al borde del primer amarre, y comienza a enrollarlo hacia el otro extremo, para terminar de cubrir completamente el cable principal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo segundo cable derivado en amarre de derivación doble

  9. Utiliza las pinzas para apretar y rematar las vueltas del segundo cable derivado. Evita que los hilos monten sobre el aislamiento, para evitar que el amarre se abulte en los extremos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando segundo cable derivado en amarre de derivación doble

  10. Estaña la conexión si es necesario y cubre con cinta aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Encintando amarre de derivación doble
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 pasos para realizar una "Derivación Sencilla" con cable

2010/12/31

Cuando se trata de cables y el amarre puede llegar a estar sujeto a fuerzas de tracción, la "derivación sencilla", es decir, la unión de una punta de cable a otro que corre, se hace de manera un poco distinta a la derivación con alambre.

Instalaciones eléctricas residenciales - Amarre de derivación sencilla con cable

Para realizar un amarre de derivación sencilla con cables debes seguir estos 7 sencillos pasos:

  1. Pela un tramo de unos 3 cm del cable principal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando tramo de cable principal

  2. Abre el cable principal con las pinzas, girándolo en sentido contrario al torcido de sus hilos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desenroscando tramo de cable principal

  3. Mete el desarmador plano o las pinzas de punta en medio de la zona pelada, dejando una abertura para que entre la punta del cable derivado.
    Cuando el cable es de 7 hilos, en un lado de la abertura deberá quedar un hilo más que en la otra. Cuando el cable es de 19 hilos, sólo busca que la cada lado de la abertura quede aproximadamente del mismo tamaño.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Abriendo ojal en tramo de cable principal


  4. Pela y limpia el extremo del cable derivado y endereza los cables.


  5. Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando punta de cable derivado


  6. Mete la punta del cable derivado en la abertura.

  7. Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo cable derivado en ojal de cable principal

  8. Enrolla la mitad de los hilos de la punta del cable derivado sobre el cable principal, en sentido contrario al torcido del cable principal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando primera mitad de cable derivado sobre ojal de cable principal

  9. Enrolla la otra mitad de los hilos de la punta en sentido contrario a la otra mitad y aprieta todo con las pinzas. Suelda o estaña el amarre y aíslalo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando segunda mitad de cable derivado sobre ojal de cable principal
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

8 pasos para realizar una unión para prolongar cables

2010/12/30

Hemos visto que en las instalaciones eléctricas residenciales, para prolongar un alambre uniéndolo con otro se utiliza el amarre conocido como "Wester Union". Este amarre es fuerte y soporta la tracción directa.

También existe un tipo de amarre que sirve para prolongar un cable uniéndolo a otro. Debido a que los cables suele tener 7 o más hilos, el amarre para prolongar cables se puede comparar a tener que hacer varios amarres tipo Western Union al mismo tiempo.


Para prolongar tendidos de cables que pueden llegar a estar sujetos a tracción se realizan los siguientes pasos:

  1. Pela la punta de cada cable unos 8 cm.


  2. Abre los hilos, enderézalos y limpíalos. Al doblarlos, preferentemente solo se doblan unos 45 grados hacia adelante, no es necesario doblarlos completamente en ángulo recto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Abriendo hilos de punta de cable

  3. Ahora, enfréntalo al otro, entrelazando los hilos abiertos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Entrelazando puntas de cable

  4. Comienza a enrollar en sentido contrario al trenzado del cable al que se quitó la atadura.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando primera punta de cable

  5. Luego enrolla los hilos del otro lado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando segunda punta de cable

  6. Continúa enrollando hasta que no queden puntas sueltas

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando ambas puntas de cable

  7. Aprieta el enrollado con las pinzas y corte los extremos sobrantes, si los hay.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando con pinzas los extremos del amarre

  8. Estaña la unión y aíslala.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estañando la unión de cables
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más