Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta multicontacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta multicontacto. Mostrar todas las entradas

¿Cuántos aparatos conectar a un multi contacto?

2016/02/29

Instalaciones eléctricas residenciales - multi contacto

Los multi contactos son una herramienta común en nuestras instalaciones eléctricas residenciales. A través de ellos podemos conectar varios aparatos a la vez, en una misma salida de energía eléctrica.
Se trata de una extensión múltiple de la salida de un contacto de pared . Pero hay que tener cuidado, ya que el hecho de que se puede conectar más aparatos eléctricos a la vez, no quiere decir que se pueda utilizar más energía de la que soporta la salida del contacto a de pared. Por esta razón, se debe conocer qué carga soporta la salida y cuántos watts suman los aparatos que se van a conectar.


Los multi contactos también pueden ayudar en el ahorro de energía, pues cuentan con un interruptor para abrir o cerrar la alimentación del circuito. Sin embargo, muchas personas suelen ocultar los multi contactos y se olvida de apagarlos.
Su uso es más práctico cuando se combinan aparatos complementarios. Por ejemplo; un televisor, un reproductor de vídeo y un módem de televisión por cable. Pero siempre recordando y revisando que la intensidad de la corriente eléctrica demandada por los aparatos no rebase la capacidad de la salida del contacto de pared, que suele ser de 15 amperes.

El mejor programa de casas seguras en México

2014/09/08

El mejor programa de casas seguras en México - Instalaciones eléctricas residenciales


El mejor programa de casas seguras en México ha firmado convenios de colaboración con distintos municipios del país. Esto para hacer revisiones periódicas a las instalaciones eléctricas de las viviendas. El objetivo es reducir los accidentes que año con año se presentan por el uso de la energía.

Estos eventos son los problemas más importantes en las instalaciones eléctricas de vivienda en México. Se debe principalmente a la antigüedad de los edificios. Sin embargo no existe una cultura de revisión de instalaciones que permita a los habitantes estar alertas de dichos riesgos. Esto dificulta prevenir cualquier tipo de accidentes eléctricos en el hogar.

El mejor programa de casas seguras en México


El Programa Casa Segura® es una iniciativa de ICA-Procobre. Busca hacer conciencia sobre los riesgos de accidentes causados por instalaciones eléctricas obsoletas o inadecuadas. También en el impacto de éstas en el consumo adicional de energía eléctrica. Una instalación eléctrica segura garantiza a sus usuarios seguridad y confort.

Según estadísticas del Programa Casa Segura®, varios municipios del país cuentan con viviendas con más de 15 años de antigüedad. Estas tienen instalaciones obsoletas o deterioradas. Así, aumenta el riesgo de un accidente. Recordemos que la demanda eléctrica actual no es la misma que en el pasado.

La mayoría se construyeron hace años. Entonces no existían todos los aparatos eléctricos que hay hoy en día. No están preparadas para soportar tantos equipos conectados al mismo tiempo. De esta forma, el uso y abuso de multicontactos se ha vuelto una práctica común. Pocas personas saben que es uno de los mayores peligros: se sobrecarga la instalación. Esto genera un mayor riesgo de fallas eléctricas o cortocircuito.

Materiales para una instalación segura


Adicional a esto, es importante señalar que en temas de seguridad eléctrica hay cosas que se hacen simplemente irremplazables. Por ello que debemos conocer qué materiales se utilizarán en la instalación eléctrica.


Un ejemplo claro es el uso del cobre en el cableado eléctrico. Gracias a su uso confiable se ha ganado la posición de conductor eléctrico más eficiente para la fabricación de alambres y cables eléctricos. El cobre conduce la electricidad con muy pocas pérdidas de energía. Los conductores de cobre son más fuertes. Además que tienen mayor durabilidad y mejor comportamiento en eventos de sobrecarga y cortocircuito, comparados con los conductores de aleaciones de otros metales.

Al momento de trabajar en la instalación eléctrica, es importante verificar que siempre se utilicen elementos que cumplan con las normas oficiales mexicanas vigentes. Esto garantizará un buen desempeño.

Las casas de más de 15 años tienen instalaciones obsoletas, comparadas con lo establecido en las normas vigentes. Y es común que sus partes estén dañados por el uso o el tiempo. Esto incrementa el riesgo en el uso de la energía eléctrica. De ahí la importancia de la implementación del Programa Casa Segura®.

Para tener un hogar eléctricamente seguro, el Programa Casa Segura® difunde la recomendación de la NOM 001-SEDE-2012 en su numeral 4.4.2.2. (“Es recomendable que las instalaciones eléctricas se prueben e inspeccionen periódicamente”).

Si contestas positivo a cualquiera de estas preguntas, contacta a la Unidad de Protección Civil de tu comunidad. Ellos te dirán cómo solucionar el problema para evitar una catástrofe.

Centro de carga defectuoso - Instalaciones eléctricas residenciales

Casos de éxito Programa Casa Segura®


Los primeros convenios en Latinoamérica del Programa Casa Segura® se realizaron con éxito en Zacatecas, Iztacalco y Hermosillo. Allí se instauró el programa como política pública gratuita para los residentes.

Hoy en día, el ayuntamiento de Córdoba, Veracruz, trabaja en la revisión de las instalaciones eléctricas de las viviendas. Lo hace a través de la Unidad Municipal de Protección Civil y del Programa Casa Segura®. Estas acciones impactarán a 49 mil viviendas, de las cuales se estima que un 70% presenta irregularidades.

Existe un alto riesgo en muchas viviendas del país. Por eso es importante tomar en cuenta las recomendaciones del Programa Casa Segura®. Se deben seguir antes de que se presente un suceso lamentable.

El Programa Casa Segura se busca instaurar en diferentes municipios del país. El objetivo es promover un verdadero examen de las viviendas. Se intenta revertir la inseguridad y el riesgo eléctrico al que están expuestas.

Se recomienda que un electricista certificado revise al menos cada cinco años las instalaciones. Este tiempo debe acortarse si se presentan cortocircuito. O dependiendo de la intensidad de uso.

¿Qué opinas del mejor programa de casas seguras en México?

7 principios de seguridad al utilizar muticontactos

2013/03/05

Instalaciones eléctricas residenciales - Multicontacto sobrecargado

Los multicontactos nos permiten conectar más de un aparato eléctrico o electrónico en la misma salida, lo que puede resultar útil, pero también representan un riesgo a la seguridad cuando no se utilizan adecuadamente. Los multicontactos y reguladores de tensión deben brindar energía eléctrica sólo a un lugar determinado.

Si bien este tipo de artefactos nos permiten darle cierta variabilidad a nuestra instalación, debemos aprender a utilizarlos correctamente.


Es probable que en un circuito que alimenta varias salidas y artefactos, además quieras conectar diversos elementos eléctricos, ten en cuenta los siguientes principios de seguridad al utilizar multicontactos y protectores de sobretensión:

  1. Asegúrate de no sobrecargar el circuito. Entérate de su capacidad y los requisitos de energía de todos los artefactos, luminarias y equipos eléctricos conectados a los tomacorrientes múltiples y demás salidas del circuito.

  2. Su uso intensivo es un indicador de que tienes pocas salidas para tus necesidades. Instala nuevas salidas donde las necesites.

  3. Los protectores de sobretensión únicamente protegen a los elementos conectados a ellos y no al circuito al que están conectados.

  4. En caso de una descarga eléctrica atmosférica o rayo, el regulador de tensión actuará como protección de uso único y probablemente necesite ser reemplazado.

  5. Considera la posibilidad de comprar reguladores de tensión con contactos para cable y teléfono, para proteger a éstos, al fax, al módem de la computadora y al televisor.

  6. No todos los multicontactos son protectores de sobretensión, y no todos éstos pueden soportar la misma carga y condiciones. Asegúrate de que el equipo que compres cubra tus necesidades.

  7. En las áreas con una alta incidencia de rayos, considera la posibilidad de instalar una protección de sobretensión en la caja de fusibles o en el tablero de interruptores para proteger toda la casa.

4 problemas en las instalaciones de contactos eléctricos

2010/08/30

Uno de los elementos más utilizados en las instalaciones eléctricas residenciales son los contactos eléctricos, ya que todo aparato electrodoméstico los necesita para poder conectarse a los circuitos de energía eléctrica.

Los contactos que podemos encontrar en las áreas de convivencia o descanso de la vivienda (sala, comedor y recámaras, principalmente) sirven para conectar aparatos de usos generales, de muy bajo consumo de energía eléctrica y muy poca demanda de amperaje. Estos contactos de uso común se conocen como "contactos de 15 amperios", pues esta es la corriente máxima que soportan. Pero un problema común consiste en saturar la salida del contacto usando multicontactos o extensiones para conectar al mismo tiempo varios aparatos, pudiendo rebasar la capacidad de amperios permitida. Esto puede causar el sobrecalentamiento de los materiales del contacto y provocar riesgos de arco eléctrico e incluso de incendio.

Los multicontactos y las extensiones deben utilizarse responsablemente. Pero su uso irresponsable puede atribuirse a que en las viviendas no se suele poner la cantidad necesaria de contactos que marca la norma. El artículo 210-52 (a)(1) de la NOM-001-SEDE-2012 establece que "las salidas para contactos deben instalarse de modo que ningún punto medido horizontalmente a largo de la línea del piso de cualquier espacio de pared esté a más de 1.80 metros, de una salida para contacto." En las viviendas no siempre se cumple esta condición, lo cual obliga al abuso de las extensiones y los multicontactos.

Otros problemas se dan por colocar los cables del contacto invertidos, o por colocarlos a la intemperie sin la protección adecuada.


A continuación se describen 4 problemas en las instalaciones de contactos eléctricos, y cómo solucionarlos.
  1. Problema: El uso permanente de los multicontactos puede sobrecargar el circuito y también causar recalentamiento al contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Multicontacto saturado

    Solución: Usa una extensión de multicontacto con un protector de sobrecarga incorporado. Es sólo para uso temporal. Si su uso es frecuente, es mejor actualizar el sistema de instalación agregando más contactos de pared al circuito correspondiente.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Multicontacto con supresor de picos integrado

  2. Problema: Hay marcas de quemaduras cerca de los terminales de tornillo indicando que ha ocurrido una chispa eléctrica. Esto ocurre por lo general por cables sueltos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto con marcas de quemadura por arco eléctrico

    Solución: Lije los cables con un papel de lija fino, y reemplace el contacto si el daño es grande. Asegúrese que los cables estén bien ajustados a los terminales de tornillos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Atornillando cable a contacto eléctrico

  3. Problema: Un contacto exterior deja entrar el agua en su interior cuando las salidas están en uso.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto para intemperie

    Solución: Reemplaza la vieja caja del contacto (ya no aceptada por el código) con una que tiene una cubierta para proteger los enchufes del agua cuando están conectados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto para intemperie con cubierta  protectora

  4. Problema: Los cables neutros (de color blanco) están conectados a los terminales de tornillo de bronce en el contacto, y los cables de línea viva (negros) a los terminales de tornillos plateados. Esta instalación es peligrosa porque la corriente con voltaje fluye dentro de la cavidad grande (correspondiente al neutro) del contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto con los alambres invertidos

    Solución: invierte las conexiones de los cables para que los cables negros de línea viva queden unidos a los tornillos de bronce, y los cables blancos neutrales se unan a los tornillos plateados. La corriente con voltaje ahora fluye dentro de la cavidad pequeña en el contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto con los alambres en la polaridad correcta

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más