Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta cinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cinta. Mostrar todas las entradas

Cinta aislante

2016/05/27

Instalaciones eléctricas residenciales - cinta aislante negra

Para cubrir los amarres que realizamos en las instalaciones eléctricas residenciales utilizamos la cinta aislante. Funciona como un aislante eléctrico de bajo costo. Se fabrica en material de PVC, con un ancho que normalmente es de 14 mm. Resiste altas temperaturas, humedad, altos voltajes y corrosión. Se fabrica en varios colores y se aplica sobre los cables. 




Debes tener cuidado de cambiar de cinta después de un tiempo de uso, ya que se endurece con el tiempo y pierde su capacidad adhesiva. Cuando se utilice para reparar cables, es necesario que sólo sea en pequeñas zonas y si la reparación es muy grande, utilizar la cinta de aislar como método provisional para después hacer un cambio de cableado.

Instalaciones eléctricas residenciales - cintas aislantes de colores
El color de cada cinta debe coincidir con el color del recubrimiento termoplástico del cables, respetando el código de colores ya establecido en la NOM-001-SEDE vigente.

7 recomendaciones para la aplicación de la cinta aislante

2013/08/08

Instalaciones eléctricas residenciales - Encintado de un empalme eléctrico

La función de la cinta de aislar es proteger el contacto con partes vivas y no la de mantener o asegurar la unión entre los conductores eléctricos. Cintas como 3M brindan un excelente grado de aislamiento a la unión de conductores. La correcta aplicación de la cinta de aislar inicia desde la unión de los conductores hasta la forma en que cortamos cuando terminamos de aplicarla.

En el siguiente vídeo muestra la forma de aplicar la cinta aislante para cubrir algunos tipos de empalmes eléctricos:


A continuación te compartimos 7 recomendaciones para una buena práctica durante la aplicación de la cinta aislante.

  1. La forma más común de unir un par de conductores es por medio de un amarre conocido como "cola de cochino", pero lo correcto es mantener la unión por medio de elementos adecuados tales como: casquillos ponchables y barra de tornillos, que aseguran la conducción sin tener contacto directo entre terminales de los conductores o bien soldadura.

  2. Para retirar el aislamiento se debe utilizar un pelacables, esto evita riesgos y ayuda a hacer un trabajo más profesional. Ya que tenemos las puntas sin aislamiento, se realiza la unión entre ellas sin flexionar demasiado ninguno de los dos conductores.

  3. Finalmente se cubre la unión con la cinta aislante; para ello debemos tener cuidado con no tocar la cara adhesiva, ya que su eficiencia puede disminuir considerablemente por efecto de la grasa corporal o suciedad en los dedos.


  4. La aplicación de la cinta debe comenzar por el extremo más grueso de la unión y con una vuelta completa para tener un punto firme de apoyo a una distancia aproximada de 2 cm, antes del conductor sin aislamiento.

  5. Posteriormente se sigue con el encintado hacia la parte más delgada de la unión, aplicando una ligera tensión a la cinta para dejarlo firme; si llegaran a quedar huecos presiona ligeramente sobre ellos para que se adhiera a la superficie; una vez que se llega al extremo más delgado se da una segunda capa en dirección al origen.

  6. Al estar nuevamente en el punto de partida se corta con tijeras o navaja y se adhiere sin ejercer fuerza para asegurar que esta punta no se desprenderá; en este caso, la memoria que guarda la cinta ayuda a sacar el aire del encintado mejorando la fijación sobre la unión de los conductores.

  7. Terminar el proceso de manera correcta es muy importante, ya que por hábito damos algunas vueltas y jalamos la cinta hasta que se rompe, pensando erróneamente que mientras más fuerza mejor fijación tendrá, sin embargo esto es una equivocación, ya que la cinta al guardar memoria tiende a regresar a su forma original y la punta comienza a desprenderse fácilmente.

3 características que debe cumplir la cinta aislante

Instalaciones eléctricas residenciales - Cinta aislante

La seguridad en las instalaciones eléctricas residenciales depende en gran medida de los materiales que se utilizan. Una tubería no certificada, un conductor sin marca o una cinta aislante de baja calidad, ponen en riesgo nuestra integridad física y la de terceros.

En algunas ocasiones como electricistas nos vemos en la necesidad de realizar reparaciones de emergencia, para mantener un nivel de seguridad en conductores eléctricos con varios años de uso o bien instalados en accesorios metálicos, por ejemplo chalupas y cajas, que resultan dañados y no detectamos el problema hasta que realizamos una inspección de la instalación eléctrica como la que recomienda el Programa Casa Segura®, para hogares de más de 15 años de antigüedad. Cuando estos casos se presentan hacemos uso generalmente de cinta aislante, sin embargo es importante mencionar que lo mejor es sustituir el o los conductores dañados.

La cinta aislante es un material importante en nuestro trabajo. Se trata de una tira plástica con una solución adhesiva en una de sus caras, que sirve para cubrir la unión de los conductores eléctricos.


Los materiales con que se fabrica son variados, existen de PVC, tela, vinil, caucho, entre otros. El de uso más común es el vinil, ya que ofrece una buena adherencia, tiene propiedad antiflama y guarda una buena memoria. De hecho, la cinta de aislar debe cumplir con tres características:

  1. Adherencia. En función directa del tipo de pegamento o goma que se integra a la cinta. Para el caso de uso eléctrico debe ser durable, no conductor, no degradable y que no tenga ninguna reacción con el cobre.

  2. Antiflama. Esta característica es muy importante y de gran relevancia, pues reduce el riesgo de incendio al presentarse un cortocircuito. Cuando se aplica fuego directo a la cinta de aislar, ésta debe mantenerse sin combustión durante cierto tiempo; una vez que se incendia tiene que apagarse rápidamente sin desprender goteos de material, es decir es autoextinguible.

  3. Memoria. Esta característica la da el tipo de material y tiene mucho que ver cuando se coloca para cubrir o aislar las uniones de los conductores. En pocas palabras, la memoria es el grado de contracción que puede tener la cinta cuando se elonga (estira) después de aplicar cierta tensión en sus extremos.

El siguiente vídeo muestra una comparativa de varias marcas de cintas aislantes:


5 pasos para cubrir con cinta aislante las uniones de conductores eléctricos

2011/01/06

Instalaciones eléctricas residenciales - Tres tipos de Cintas aislantes

Para aislar los amarres de los conductores eléctricos usados en las instalaciones eléctricas residenciales, se usa cinta aislante. Hay tres tipos.

  • La más común es la de plástico, que tiene gran poder aislante y no hace mucho bulto porque es muy delgada.

  • La otra, es la cinta de hule que se emplea cuando la humedad es muy alta. Cuando se enrolla, se vulcaniza o funde una capa contra otra, de tal manera que no penetra el agua.

  • También existe la cinta de tela con creosota, que raramente es usada hoy en día.


Para aislar un amarre se sigue el procedimiento descrito a continuación:

  1. Se comienza a enrollar la cinta sobre el aislante del conductor, un poco más adentro que el ancho de la cinta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Comenzando a enrollar cinta aislante

  2. Desde allí se enrolla la cinta dando vueltas hasta llegar al amarre, jalando firmemente y presionando con los dedos dentro de las rendijas y huecos del amarre.


  3. Deja que una vuelta de cinta se sobreponga ampliamente sobre la otra.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo amarre con cinta aislante

  4. Termina del otro lado, sobre el aislante del otro extremo, igual que como comenzaste.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo remate de amarre con cinta aislante

  5. Después, regresa, enrollando la cinta para el otro lado, en la dirección contraria, de manera que las espirales se entrecrucen. Se necesitan dos o tres capas para un aislamiento correcto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo amarre con tres capas de cinta aislante
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

4 pasos para hacer el empalme de conductores eléctricos

2010/12/17

Con mucha frecuencia, al hacer el tendido de conductores en las instalaciones eléctricas residenciales, hay que unir un conductor a otro. Las uniones deben ser siempre lo suficientemente fuerte para hacer un buen contacto eléctrico y quedar perfectamente aislado. Son cuatro los pasos que hay que dar para hacer una buena unión:

  1. Pelar o desnudar los conductores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando conductor eléctrico

  2. Hacer el amarre de los conductores desnudos.


  3. Instalaciones eléctricas residenciales - Amarre de conductores eléctricos


  4. Si se quiere tener un amarre perfecto, hay que soldar o estañar, para garantizar la fuerza de la unión y su contacto perfecto.

  5. Instalaciones eléctricas residenciales - Amarre estañado


  6. Cubrir la unión con cinta aislante.
Instalaciones eléctricas residenciales - Encintado de amarre eléctrico



Los conductores bien conectados ofrecen muy poca resistencia eléctrica, no generan calentamiento de la unión ni provocan caída de voltaje en el circuito. Para considerar una buena conexión, los amarres deben cumplir con tres requisitos:

  1. Deben ser firmes, de manera que al tirar de los conductores, estos no se aflojen o se suelten. De lo contrario pueden provocar un arco eléctrico que puede derivar en un incendio.

  2. Deben ser compactos, estar bien apretados, para que los electrones libres no encuentren resistencia al pasar de un conductor a otro. Los conductores que no están bien apretados producen calentamiento de la unión (efecto Joule) que se convierte en desperdicio de energía eléctrica.

  3. Deben ser pequeños,  para que no ocupen demasiado volumen en los registros o gabinetes donde estarán alojados. Esto también ayuda a disminuir el efecto Joule en los registros.

Cuando se trata de unir dos conductores de diferente tipo, como por ejemplo, un alambre y un cable, la mejor opción es utilizar un conector de regleta, para atornillar en cada extremo del mismo las puntas de los conductores.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Guiado de los cables y encintado de las uniones

2009/10/16

Guiado de los cables y encintado de las uniones - Instalaciones eléctricas residenciales

Descubre la importancia del guiado de los cables y encintado de las uniones. ¡Saludos, amantes del conocimiento y la electricidad! Hoy nos adentramos en el emocionante mundo de las instalaciones eléctricas, explorando el fascinante arte de guiar los cables y asegurar las uniones con un toque de encintado. Acompáñenme mientras desentrañamos los secretos detrás de estas prácticas esenciales que garantizan el flujo seguro y confiable de energía en nuestros hogares y espacios de trabajo.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más