Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta Huygens. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Huygens. Mostrar todas las entradas

4 aportaciones de Augustin Fresnel a la teoría ondulatoria de la luz

2015/11/12

instalaciones electricas residenciales - Augustin Fresnel
Augustin-Jean Fresnel (10 de mayo de 1788 – 14 de julio de 1827) fue un físico francés que contribuyó significativamente a la teoría de óptica ondulatoria. Estudió el comportamiento de la luz tanto teórica como experimentalmente.


En 1820, tomando como base los trabajos de Christiaan Huygens y los experimentos de Thomas Young, estableció los siguientes puntos:
  1. Toda fuente luminosa está compuesta de partículas osciladoras que efectuan vibraciones periódicas amortiguadas. Cada partícula osciladora tiene su frecuencia (color). Ya que los períodos y las fases son independientes, las vibraciones son incoherentes.
  2. La transmisión de energía de la fuente luminosa se efectúa por ondas transversales en un medio llamado éter.
  3. En el vacío, la velocidad de propagación de la luz es de 300,000,000 m/s, medida comprobada experimentalmente por Focault.
  4. El órgano receptor es el ojo, cuya gama visible va de 0.4 micrometros a 0.8 micrometros en longitud de onda.
Sus trabajos en óptica recibieron durante su vida poco reconocimiento público, y algunos de sus trabajos no fueron publicados por la Académie des Sciences hasta mucho después de su muerte. Pero, como escribió a Young en 1824, "todos los cumplidos recibidos de Arago, Laplace y Biot nunca le dieron tanto placer como el descubrimiento de la verdad teórica o la confirmación de un cálculo por un experimento”.
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

Cristiaan Huygens y la teoría ondulatoria de la luz

2012/02/08

instalaciones electricas residenciales - Christiaan Huygens

En 1678, el físico holandés Christiaan Huygens realizó la primera exposición de la llamada "teoría ondulatoria de la luz", la cual establece que la luz está constituida por ondas longitudinales (es decir, como esferas que surgen de la fuente luminosa, produciendo un movimiento paralelo a la dirección de propagación de la onda, igual que las ondas del sonido), y que se transmiten en un medio homogéneo.

instalaciones electricas residenciales - teoría ondulatoria de la luz

El aire es un medio homogeneo, porque aunque es un compuesto formado por muchos elementos, todos ellos están muy bien mezclados, y  no se pueden diferenciar a simple vista lo diversos componentes que lo conforman. Eso lo convierte en un medio ideal para transmitir la luz.
Pero en los tiempos de Huygens se creía en la existencia del Éter, aquella hipotética sustancia material, extremadamente ligera, que se suponía ocupaba todos los espacios vacíos.


Para Huygens, la luz era un movimiento vibratorio a través de este hipotético éter, que se difundía y producía la sensación de luz cuando era captado por el ojo. Con base en esta teoría, pudo deducir las leyes de la reflexión y la refracción de la luz. Pero no pudo explicar los patrones de interferencia que se provocan entre sí dos fuentes luminosas y que tienen aspecto de imagen "acuosa" sobre las superficies iluminadas. Por eso la teoría corpuscular de Newton, que gozaba de mayor prestigio, tuvo más  peso que la teoría ondulatoria de Huygens durante más de cien años.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más