Descubre el significado y la importancia del color del conductor neutro. ¡Saludos, amantes de la electricidad! Hoy vamos a hablar sobre la importancia de la identificación de los conductores neutros o conectados a tierra en nuestros sistemas eléctricos. Según el Código Eléctrico Nacional, las secciones 200-6, 210-5(a) y 310-12(a) nos dicen que estos conductores deben ser identificados con los colores gris o blanco.
¿Pero cómo logramos esta identificación adecuada? ¡No te preocupes, te lo explicaré! Podemos cumplir con esta exigencia utilizando un aislamiento de color gris continuo en el conductor neutro o conectado a tierra. Otra opción es envolver una cinta de color gris alrededor del aislamiento del conductor en cada extremo.
Estas medidas nos permiten identificar claramente estos conductores y asegurarnos de que se cumplan las normas de seguridad eléctrica. La identificación correcta es esencial para evitar confusiones y garantizar un funcionamiento seguro de nuestros sistemas.
Recuerda, el color gris o blanco es la clave para la identificación adecuada de los conductores neutros o conectados a tierra. Siguiendo estas pautas, podemos mantener nuestras instalaciones eléctricas organizadas y seguras.
¡Explora el fascinante mundo de la electricidad con precaución y conocimiento! Hasta la próxima, electrónicos entusiastas. ¡Mantengámonos conectados!
Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
Cómo seleccionar el cable neutro para cargas no lineales
2021/08/30
Descubre cómo seleccionar el cable neutro para cargas no lineales. Hoy vamos a hablar sobre la selección de conductores en sistemas eléctricos, ¡un tema importante para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente! Según el Código Eléctrico Nacional, cuando suministramos cargas no lineales como microprocesadores, computadoras o equipos de procesamiento de datos, debemos prestar especial atención al conductor neutro. Este conductor debe tener el mismo calibre AWG que los conductores de fase.
La capacidad de corriente de los conductores de fase y neutro debe ajustarse al 80% de la capacidad de corriente especificada en la sección 310-15(b)(2)(a) del Código. Por ejemplo, si necesitamos una capacidad de servicio de 50 amperes para una carga trifásica balanceada de cuatro hilos, podemos utilizar un conductor de cobre de calibre AWG #8 con aislamiento THW (según la tabla 310-16 del Código). En este caso, el neutro no se considera un conductor que transporta corriente.
Sin embargo, si la carga es no lineal, debemos ajustar la capacidad del cable al 80%:
Si necesitamos una carga de 50 amperes, debemos utilizar un conductor de calibre inmediato superior, en este caso, un conductor de cobre con aislamiento THW de calibre AWG #6 con capacidad de 65 amperes (según la tabla 310-16 del Código). Al ajustar la capacidad al 80%, la corriente se reduce a 52 amperes, lo cual cumple con el requisito original de utilizar un conductor de 50 amperes. Es importante tener en cuenta que al aumentar el tamaño de los cables de AWG #8 a AWG #6 en un circuito trifásico de cinco hilos, el conductor neutro y el conductor de conexión a tierra no pueden instalarse en el mismo conducto de tamaño.
El diámetro del conducto debe incrementarse a 32.35 mm (1¼ pulgadas) según la tabla 2 del capítulo 9 del NEC. Esto permite la instalación de hasta siete conductores de calibre #6 con aislamiento THW. Además, debemos considerar las corrientes armónicas generadas por las cargas no lineales, las cuales fluirán a través del conductor neutro de un sistema eléctrico trifásico de cuatro hilos. Para asegurar un funcionamiento adecuado, el conductor neutro debe seleccionarse para soportar dos o tres veces la corriente de los conductores de fase individuales.
Tomemos nuevamente el ejemplo de una carga de 50 amperes. El conductor neutro debe seleccionarse para una capacidad de 100 a 150 amperes, aplicando el factor de ajuste del 80%. Otra opción es reducir la capacidad del conductor de fase a un calibre AWG #6, multiplicando los 65 amperes de capacidad del calibre #6 por dos o tres, para cumplir con los requisitos de 130 a 195 amperes.
Refiriéndonos nuevamente a la tabla 310-16, el conductor neutro debe ser un conductor de cobre con aislamiento THW de calibre #1 AWG, multiplicado por dos, o un conductor de cobre THW de calibre #1/0 AWG, multiplicado por tres. De esta manera, obtenemos el mismo calibre del conductor neutro, ya sea utilizando una de estas dos técnicas de ajuste.
En resumen, para suministrar energía a una carga no lineal de 50 amperes, necesitaremos cuatro conductores de calibre #6 AWG con aislamiento THW (tres conductores de fase y un conductor de conexión a tierra), y un conductor neutro de calibre AWG #1 o #1/0, con aislamiento THW, entre el tablero de distribución y la carga.
Recuerda, seleccionar los conductores adecuados es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas eléctricos. ¡Sigamos explorando el maravilloso mundo de la electricidad con precaución y conocimiento!
La capacidad de corriente de los conductores de fase y neutro debe ajustarse al 80% de la capacidad de corriente especificada en la sección 310-15(b)(2)(a) del Código. Por ejemplo, si necesitamos una capacidad de servicio de 50 amperes para una carga trifásica balanceada de cuatro hilos, podemos utilizar un conductor de cobre de calibre AWG #8 con aislamiento THW (según la tabla 310-16 del Código). En este caso, el neutro no se considera un conductor que transporta corriente.
Sin embargo, si la carga es no lineal, debemos ajustar la capacidad del cable al 80%:
40 amperes (50A x 80% = 40A)
Si necesitamos una carga de 50 amperes, debemos utilizar un conductor de calibre inmediato superior, en este caso, un conductor de cobre con aislamiento THW de calibre AWG #6 con capacidad de 65 amperes (según la tabla 310-16 del Código). Al ajustar la capacidad al 80%, la corriente se reduce a 52 amperes, lo cual cumple con el requisito original de utilizar un conductor de 50 amperes. Es importante tener en cuenta que al aumentar el tamaño de los cables de AWG #8 a AWG #6 en un circuito trifásico de cinco hilos, el conductor neutro y el conductor de conexión a tierra no pueden instalarse en el mismo conducto de tamaño.
El diámetro del conducto debe incrementarse a 32.35 mm (1¼ pulgadas) según la tabla 2 del capítulo 9 del NEC. Esto permite la instalación de hasta siete conductores de calibre #6 con aislamiento THW. Además, debemos considerar las corrientes armónicas generadas por las cargas no lineales, las cuales fluirán a través del conductor neutro de un sistema eléctrico trifásico de cuatro hilos. Para asegurar un funcionamiento adecuado, el conductor neutro debe seleccionarse para soportar dos o tres veces la corriente de los conductores de fase individuales.
Tomemos nuevamente el ejemplo de una carga de 50 amperes. El conductor neutro debe seleccionarse para una capacidad de 100 a 150 amperes, aplicando el factor de ajuste del 80%. Otra opción es reducir la capacidad del conductor de fase a un calibre AWG #6, multiplicando los 65 amperes de capacidad del calibre #6 por dos o tres, para cumplir con los requisitos de 130 a 195 amperes.
Refiriéndonos nuevamente a la tabla 310-16, el conductor neutro debe ser un conductor de cobre con aislamiento THW de calibre #1 AWG, multiplicado por dos, o un conductor de cobre THW de calibre #1/0 AWG, multiplicado por tres. De esta manera, obtenemos el mismo calibre del conductor neutro, ya sea utilizando una de estas dos técnicas de ajuste.
En resumen, para suministrar energía a una carga no lineal de 50 amperes, necesitaremos cuatro conductores de calibre #6 AWG con aislamiento THW (tres conductores de fase y un conductor de conexión a tierra), y un conductor neutro de calibre AWG #1 o #1/0, con aislamiento THW, entre el tablero de distribución y la carga.
Recuerda, seleccionar los conductores adecuados es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas eléctricos. ¡Sigamos explorando el maravilloso mundo de la electricidad con precaución y conocimiento!
Cómo seleccionar el conductor neutro para cargas lineales
2021/08/29
Hablemos sobre la selección de conductores neutros, ¡un tema importante en el ámbito eléctrico! Según la sección 250-24(b)(1) del Código Eléctrico Nacional, es fundamental que el calibre del conductor neutro que alimenta el tablero principal de distribución no sea mayor que el calibre del conductor del electrodo de tierra indicado en la tabla 250-66.
Cuando los conductores de fase de la acometida superan los 1100 kcmil para conductores de cobre o 1750 kcmil para conductores de aluminio, el conductor neutro o conectado a tierra debe tener una sección transversal igual o superior al 12.5% del área del conductor de fase más grande de la acometida. Esto asegurará que el conductor neutro tenga una capacidad de corriente inferior al 30% de la capacidad de cualquier conductor de fase. Es importante destacar que esta sección del Código no especifica excepciones para cargas no lineales.
Por otro lado, la sección 220-22 del Código permite seleccionar el calibre del conductor neutro de la acometida entre el tablero principal de distribución o un sistema derivado separadamente y la rama final del circuito de dispositivos de protección contra sobrecorrientes, pero solo para un 70% de la capacidad de corriente del conductor de fase. Sin embargo, esta misma sección establece que no se debe reducir la capacidad del conductor neutro en la porción de carga compuesta por circuitos de alumbrado fluorescente, equipos de computación/sistemas de procesamiento de datos u otros equipos similares, así como en los circuitos de un sistema de tres fases, cuatro hilos conectados en estrella.
Además, en el artículo 310 del Código, específicamente en la sección 310-15, encontramos una sección titulada "Notas a las tablas de ampacidad de 0 a 2000 voltios" (anteriormente conocida como "Notas a las tablas 310-16 a 310-19"). La sección 310-15(b)(4)(e) establece que el neutro de un sistema trifásico de cuatro hilos conectados en estrella debe considerarse como un conductor que transporta corriente cuando la mayor parte de la carga consista en cargas no lineales, como circuitos de alumbrado fluorescente, computadoras/sistemas de procesamiento de datos u otros equipos similares que generen corrientes armónicas en el conductor neutro.
Los factores de ajuste han permanecido como se transcribe en la tabla 7-1 desde la edición de 1981 del NEC.
8. Factores de ajuste
10. Conductor neutro
Recuerden, seleccionar los conductores neutros adecuados es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas eléctricos. ¡Sigamos explorando el maravilloso mundo de la electricidad con precaución y conocimiento!
Cuando los conductores de fase de la acometida superan los 1100 kcmil para conductores de cobre o 1750 kcmil para conductores de aluminio, el conductor neutro o conectado a tierra debe tener una sección transversal igual o superior al 12.5% del área del conductor de fase más grande de la acometida. Esto asegurará que el conductor neutro tenga una capacidad de corriente inferior al 30% de la capacidad de cualquier conductor de fase. Es importante destacar que esta sección del Código no especifica excepciones para cargas no lineales.
Por otro lado, la sección 220-22 del Código permite seleccionar el calibre del conductor neutro de la acometida entre el tablero principal de distribución o un sistema derivado separadamente y la rama final del circuito de dispositivos de protección contra sobrecorrientes, pero solo para un 70% de la capacidad de corriente del conductor de fase. Sin embargo, esta misma sección establece que no se debe reducir la capacidad del conductor neutro en la porción de carga compuesta por circuitos de alumbrado fluorescente, equipos de computación/sistemas de procesamiento de datos u otros equipos similares, así como en los circuitos de un sistema de tres fases, cuatro hilos conectados en estrella.
Además, en el artículo 310 del Código, específicamente en la sección 310-15, encontramos una sección titulada "Notas a las tablas de ampacidad de 0 a 2000 voltios" (anteriormente conocida como "Notas a las tablas 310-16 a 310-19"). La sección 310-15(b)(4)(e) establece que el neutro de un sistema trifásico de cuatro hilos conectados en estrella debe considerarse como un conductor que transporta corriente cuando la mayor parte de la carga consista en cargas no lineales, como circuitos de alumbrado fluorescente, computadoras/sistemas de procesamiento de datos u otros equipos similares que generen corrientes armónicas en el conductor neutro.
Los factores de ajuste han permanecido como se transcribe en la tabla 7-1 desde la edición de 1981 del NEC.
8. Factores de ajuste
- Más de tres conductores portadores de corriente en una canalización, conducto. Cuando el número de conductores portadores de corriente en una canalización o cable sea mayor de tres, las ampacidades permisibles se reducirán tal como se indica en la siguiente tabla:
10. Conductor neutro
- Un conductor neutro que sólo lleva las corrientes no balanceadas de otros conductores del mismo circuito no necesita tomarse en cuenta al aplicar las disposiciones de la nota 8.
- En un circuito trifilar de un sistema de cuatro hilos trifásicos, conectado en estrella (Y) que consiste en conductores de dos fases y el neutro, el conductor común lleva aproximadamente la misma corriente que los otros conductores y será tomado en cuenta al aplicar las disposiciones de la nota 8.
- Cuando en un circuito trifásico de cuatro hilos conectados en estrella, y la mayor parte de la carga consiste en cargas no lineales tales como de alumbrado del tipo de descarga eléctrica, computadoras/sistemas de procesamiento de datos, o equipo similar, estarán presentes corrientes armónicas en el conductor neutro, en ese caso, se considerará como un conductor portador de corriente.
Tabla 7.1. Factores de Ajuste
Recuerden, seleccionar los conductores neutros adecuados es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas eléctricos. ¡Sigamos explorando el maravilloso mundo de la electricidad con precaución y conocimiento!
Cómo conectar correctamente a tierra el conductor neutro
2021/08/28
¡Hola, entusiastas de la electricidad! Hoy vamos a hablar sobre los "sistemas derivados separadamente" y la importancia de conectar correctamente el neutro de un transformador al sistema de electrodo de tierra del edificio. Así que prepárense para aprender más sobre estas conexiones fundamentales.
Cuando instalamos un transformador junto al dispositivo de desconexión de servicio, estamos estableciendo un sistema derivado separadamente, tal como lo indica el Código en las secciones 250-20 y 250-30. Si el devanado secundario de este sistema tiene un neutro, es crucial unirlo al sistema del electrodo de tierra del edificio mediante un conductor de electrodo de tierra. Este conductor se debe conectar en el punto más práctico y cercano, para asegurar una conexión segura.
Al seleccionar el conductor del electrodo de tierra, es importante referirse a la tabla 250-66 del Código. Si se decide implementar un nuevo sistema de electrodo de tierra para el secundario del transformador, también es necesario conectarlo al sistema de electrodo de tierra del edificio. Todos estos sistemas deben unirse conjuntamente, de acuerdo con las secciones 250-52 y 250-130 del Código.
Ahora, hablemos de un tema crucial: la conexión del conductor neutro a tierra en lugares inadecuados. Ya sea de manera intencional o accidental, si el neutro se conecta a tierra en cualquier otro punto que no sea la fuente de energía, se puede generar una corriente neutral de retorno en el conductor de conexión a tierra. En casos en los que los conductos metálicos se utilizan como conductores de conexión a tierra, esta corriente fluirá a través de ellos y llegará a los tableros de distribución. Aquí es donde se presenta un peligro potencial, ya que se generará un voltaje en el conductor de conexión a tierra, en el conducto o en el tablero.
Este voltaje estará determinado por la cantidad de corriente de tierra y la impedancia de la trayectoria de tierra desde el punto de conexión hasta la terminal X0 de la fuente. Es fundamental tener en cuenta que este voltaje puede causar una corriente que atraviese el cuerpo humano, generando sensaciones desde "ninguna sensación" hasta "cosquilleo" e incluso llegar a ser peligrosa hasta el punto de causar la muerte.
Como siempre, la seguridad eléctrica es primordial. Asegurémonos de seguir las normas y garantizar una correcta conexión de los sistemas derivados separadamente y del conductor neutro. ¡Recuerden, la electricidad es fascinante, pero también requiere precaución!
Cuando instalamos un transformador junto al dispositivo de desconexión de servicio, estamos estableciendo un sistema derivado separadamente, tal como lo indica el Código en las secciones 250-20 y 250-30. Si el devanado secundario de este sistema tiene un neutro, es crucial unirlo al sistema del electrodo de tierra del edificio mediante un conductor de electrodo de tierra. Este conductor se debe conectar en el punto más práctico y cercano, para asegurar una conexión segura.
Al seleccionar el conductor del electrodo de tierra, es importante referirse a la tabla 250-66 del Código. Si se decide implementar un nuevo sistema de electrodo de tierra para el secundario del transformador, también es necesario conectarlo al sistema de electrodo de tierra del edificio. Todos estos sistemas deben unirse conjuntamente, de acuerdo con las secciones 250-52 y 250-130 del Código.
Ahora, hablemos de un tema crucial: la conexión del conductor neutro a tierra en lugares inadecuados. Ya sea de manera intencional o accidental, si el neutro se conecta a tierra en cualquier otro punto que no sea la fuente de energía, se puede generar una corriente neutral de retorno en el conductor de conexión a tierra. En casos en los que los conductos metálicos se utilizan como conductores de conexión a tierra, esta corriente fluirá a través de ellos y llegará a los tableros de distribución. Aquí es donde se presenta un peligro potencial, ya que se generará un voltaje en el conductor de conexión a tierra, en el conducto o en el tablero.
Este voltaje estará determinado por la cantidad de corriente de tierra y la impedancia de la trayectoria de tierra desde el punto de conexión hasta la terminal X0 de la fuente. Es fundamental tener en cuenta que este voltaje puede causar una corriente que atraviese el cuerpo humano, generando sensaciones desde "ninguna sensación" hasta "cosquilleo" e incluso llegar a ser peligrosa hasta el punto de causar la muerte.
Como siempre, la seguridad eléctrica es primordial. Asegurémonos de seguir las normas y garantizar una correcta conexión de los sistemas derivados separadamente y del conductor neutro. ¡Recuerden, la electricidad es fascinante, pero también requiere precaución!
Cómo proteger contra sobrecorriente a los conductores conectados a tierra
2021/08/27
Descubre cómo proteger contra sobrecorriente a los conductores conectados a tierra. ¡Hola, apasionados de la electricidad! Hoy vamos a adentrarnos en un tema importante relacionado con la protección contra sobrecorrientes. ¿Sabías que existe una regla que prohíbe el uso de dispositivos de protección en serie con el conductor neutro? Pero, como en todo, siempre hay excepciones que vale la pena conocer.
En la imagen que nos acompaña, podemos observar un fusible conectado en serie con el conductor neutro. Sin embargo, esto va en contra de lo establecido en la sección 240-22 del Código, la cual prohíbe expresamente esta configuración. Es decir, el neutro no debe tener ningún dispositivo de protección en su camino.
Pero, ¡atención!, no desesperemos, ya que existen situaciones especiales en las cuales se permite esta conexión en serie con el neutro. ¿Quieren saber cuáles son? ¡Aquí vamos!
La primera excepción se da cuando el interruptor de servicio tiene la capacidad de abrir tanto el neutro como los demás conductores al mismo tiempo. En este caso, se permite la conexión en serie con el neutro. Sin embargo, hay un requisito importante: todos los polos del interruptor deben abrirse gracias al dispositivo de protección contra sobrecorriente. ¡Aquí no se admiten fusibles, ya que no pueden abrir todos los polos al mismo tiempo!
Así que, electricistas curiosos, ahora saben que el uso de dispositivos de protección en serie con el conductor neutro está generalmente prohibido, pero existen excepciones cuando el interruptor de servicio puede abrir todos los polos al mismo tiempo. ¡Recuerden siempre consultar las normas y mantener la seguridad eléctrica como máxima prioridad!
En la imagen que nos acompaña, podemos observar un fusible conectado en serie con el conductor neutro. Sin embargo, esto va en contra de lo establecido en la sección 240-22 del Código, la cual prohíbe expresamente esta configuración. Es decir, el neutro no debe tener ningún dispositivo de protección en su camino.
Pero, ¡atención!, no desesperemos, ya que existen situaciones especiales en las cuales se permite esta conexión en serie con el neutro. ¿Quieren saber cuáles son? ¡Aquí vamos!
La primera excepción se da cuando el interruptor de servicio tiene la capacidad de abrir tanto el neutro como los demás conductores al mismo tiempo. En este caso, se permite la conexión en serie con el neutro. Sin embargo, hay un requisito importante: todos los polos del interruptor deben abrirse gracias al dispositivo de protección contra sobrecorriente. ¡Aquí no se admiten fusibles, ya que no pueden abrir todos los polos al mismo tiempo!
Así que, electricistas curiosos, ahora saben que el uso de dispositivos de protección en serie con el conductor neutro está generalmente prohibido, pero existen excepciones cuando el interruptor de servicio puede abrir todos los polos al mismo tiempo. ¡Recuerden siempre consultar las normas y mantener la seguridad eléctrica como máxima prioridad!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)