Instalaciones Eléctricas Residenciales

Nuevos coples y conectores para tubo conduit de polietileno

2017/02/27

Instalaciones eléctricas residenciales - Caja de registro en muro

Realizar las instalaciones eléctricas residenciales aplicando buenas prácticas se traduce en brindar seguridad y al mismo tiempo ser un electricista confiable. Para poder llevar a cabo esto es necesario conocer y utilizar los materiales adecuados.

Poliflex es una marca mexicana fabricante de tubería conduit de polietileno que ha trabajado de la mano de los electricistas identificando cómo pueden profesionalizar su trabajo. Una de las consecuencias de esta colaboración ha sido la elaboración de dos elementos que complementan el sistema desarrollado por Poliflex y que contribuyen al aprovechamiento de la canalización.

  1. El cople conduit es un elemento que sirve para unir dos tubos conduit y poder prolongar la longitud del tendido de tubería. Estos accesorios se encuentras como parte del kit de instalación que Poliflex incluye en los rollos de 1⁄2”, 3⁄4” y 1”.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cople de polietileno

    Para utilizarlos debes considerar lo siguiente:

    • Utiliza tus coples cuando haya alguna modificación de última hora, por ejemplo, al tener que mover un contacto o apagador y el tubo conduit ya está cortado para el punto donde se pensaba colocar. Ahí, puedes realizar un acoplamiento y llevar la canalización al nuevo punto requerido. Se recomienda únicamente su uso en muros.
    • Puedes utilizarlos para acoplar los disparos que se dejan para el nivel inmediato superior.

    En el caso de los tendidos en losas se recomienda hacer trayectorias continuas, es decir, que no haya acoplamientos de la canalización, ya que son un punto débil pues alguien puede patearlo y provocar que se desacople, lo que representa un riesgo muy alto para el futuro cableado. Aunque el acoplamiento puede considerarse como bueno no se recomienda su uso en losas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tubos conduit de polietileno con coples

  2. Los conectores son accesorios que sirven para fijar los extremos de los tubos conduit a las cajas de registro o chalupas, y evitar que se desplacen dejando expuesto el cable de la instalación. Estos aditamentos se proporcionan con la compra de las chalupas y cajas de 3⁄4” . Están diseñados para las medidas de 1⁄2” y 3⁄4”, que son las más frecuentes en las viviendas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conector para tubo conduit de polietileno

    Utilizar el conector en una caja de 3⁄4” te ayuda a realizar una fácil integración del tubo conduit con esta, pues ya no necesitas poner un clavo por cada trayectoria que llegue a la caja o amarrarla con alambre. Con los conectores, sólo requieres de asegurar la caja con 2 clavos para fijar a la cimbra. Se recomienda su uso en muros y en colados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Caja con conector para tubo conduit de polietileno

    Utilizar correctamente los coples en la tubería y los conectores en una salida como chalupa o caja de 3⁄4”, marca una diferencia notoria en el trabajo. Además, estos elementos contribuyen al ahorro en los metros lineales de tubo conduit, pues se tendrá cero desperdicios, muy diferente a lo que se presenta con otro tipo de canalizaciones.

3 etapas para el tendido de tubo conduit de polietileno en viviendas de interés social

2017/02/24

En México, como en todo el mundo, existe una necesidad básica de vivienda. En la actualidad, en las ciudades se construyen diferentes tipos de viviendas: primero tenemos la de tipo horizontal, pero también está la de tipo vertical, utilizada en las grandes urbes donde el espacio es limitado.

Dentro del tipo de vivienda horizontal tenemos también dos segmentos: el primero de tipo residencial, donde los espacios son amplios y su construcción es dirigida por un arquitecto o ingeniero, quien lleva la responsabilidad total de la obra. Tenemos otro tipo de vivienda llamado de interés social, estas son viviendas entre los 40 a los 80 metros cuadrados de construcción y pertenecen a desarrollos de constructoras nacionales o regionales, por tanto su edificación es en serie; se puede llegar a construir un grupo de 10 viviendas en un lapso de dos semanas, por ejemplo, dependiendo el ritmo de obra.


El tendido de los tubos conduit de polietileno para realizar las instalaciones eléctricas en viviendas de interés social se divide en diferentes etapas:
  1. Losa de cimentación. En esta se realizan excavaciones en forma de zanjas que tienen máximo 30 cm de profundidad y en donde se colocan los armados de acero que sostendrán los muros de la vivienda. Sobre esta se realiza un primer tendido de tubo conduit, el cual considera la alimentación al centro de carga y las trayectorias de contactos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tendido de tubo conduit en losa de cimentación

  2. Losa de azotea. Para la losa se coloca una cimbra, la cual puede ser del mismo molde cuando es concreto armado, o bien de madera. Se dejan los disparos que vienen de las chalupas que alojarán los apagadores y se coloca la conexión del tubo conduit en las cajas de registro que servirán para alojar las luminarias.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tendido de tubo conduit en losa de azotea

  3. Muros. En esta etapa puede utilizarse un molde cuando es una vivienda de concreto armado o bien pueden ser de block hueco o sólido. En ellos se realiza la colocación de chalupas y trayectorias que irán del apagador a las luminarias.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tendido de tubo conduit en muros de concreto armado
La sujeción de los tubos conduit de polietileno a las varillas de acero de las losas de cimentación o de azotea se realiza con rafia o con cinchos de plástico. Cabe mencionar que la aplicación de POLIFLEX en vivienda de interés social está basada en el artículo 364 de la NOM-001-SEDE-2012.

Luminarios convencionales vs luminarios LED para la iluminación de túneles vehiculares

2017/02/23

Para la iluminación general de los túneles vehiculares, hasta
 la fecha se continúan utilizando modelos convencionales de luminarios para operar lámparas de descarga de alta intensidad (HID, por sus siglas en inglés) de vapor de sodio en alta presión (VSAP), con potencia de 250 W.
Como reemplazo de estos luminarios tradicionales, se han desarrollado modernos y avanzados modelos de luminarios con LED, con potencia de 140 W, los cuales integran 140 LED de alta potencia de 1 W, tipo SMD 3040, para las mismas aplicaciones.

Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara LED para iluminación de túneles vehiculares

Para realizar correctamente la sustitución de luminarios, es necesario considerar los siguientes aspectos para su mejor selección e implementación:
  1. Realizar los comparativos técnicos y análisis económicos que sean necesarios.
  2. Las condiciones actuales de la instalación para la obtención de niveles de iluminación similares al realizar la sustitución, considerando la luminancia.
  3. Los costos iniciales y de operación de la propuesta de sustitución.
  4. El desempeño fotométrico o la eficiencia energética que se puede obtener.
  5. Los retornos de inversión y los recursos de financiamiento que se puedan disponer.

Cabe mencionar que este tipo de instalaciones quedan exentas de la norma NOM-013-ENER-2013 “Eficiencia Energética para sistema de alumbrado en vialidades”.

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación LED en túnel vehicular

Con base en estas consideraciones técnicas y económicas, el reemplazo de las lámparas convencionales HID de VSAP por luminarios con LED puede llevarse a cabo de forma adecuada, disminuyendo el consumo eléctrico de la instalación general.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla comparativa de lámparas VSAP vs LED en túnel vehicular

2 clasificaciones de la iluminación en túneles vehiculares

2017/02/22

La iluminación general de los túneles vehiculares se puede agrupar en dos clasificaciones, según la distribución de la intensidad luminosa que es emitida por el luminario utilizado:
  1. Simétrica en el sentido transversal o longitudinal respecto de la vialidad.
  2. Asimétrica en el sentido longitudinal respecto de la vialidad.
En cuanto a la dirección de la circulación de los vehículos automotores, ésta se puede clasificar en:
  3. Contraflujo
  4. A favor del flujo
En el caso de la intensidad luminosa, de forma combinada se tiene la siguiente clasificación:
  1. Iluminación simétrica, en la cual la intensidad luminosa se distribuye en el sentido transversal de la vialidad.
  2. Iluminación asimétrica a contraflujo, en la cual la intensidad luminosa se distribuye en forma no simétrica respecto del sentido longitudinal de la vialidad y se dirige en contraflujo de la dirección de la visión de los conductores.
  3. Iluminación asimétrica a favor del flujo, en la cual la intensidad luminosa se distribuye en forma
no simétrica en cuanto al sentido longitudinal de la vialidad y se dirige
 a favor del flujo en la dirección de la visión de los conductores.

En relación con estas clasificaciones, suelen utilizarse, principalmente, dos tipos de iluminación general, en las cuales se considera el arreglo y el montaje de los luminarios:
  1. Iluminación simétrica con un arreglo lateral o bilateral de los luminarios con montaje en muro.
  2. Iluminación asimétrica a contraflujo, con arreglo en un eje o dos ejes de los luminarios con montaje en techo.

¿Quieres disfruta de música en todo el hogar sin instalaciones?

2017/02/21

Instalaciones eléctricas residenciales -  Audio wireless en el hogar

Después de varios años desde su nacimiento, el concepto audio wireless por fin se está asentando en el mercado y millones de hogares ya disfrutan de él. Indudablemente ha sido una revolución en el nuevo concepto de hogar digital, que poco a poco va impactando en las modernas instalaciones eléctricas residenciales . Su fácil instalación y compatibilidad con otros sistemas de audio de casa han hecho del Audio Wireless un gran éxito que se está implantado en millones de hogares.

¿Pero…?

¿De qué puedo disfrutar?

1º De mi música en todas las habitaciones del hogar sin instalaciones extra

2º De todas las emisoras mundiales de radio que emiten gratuitamente por internet

3º De todas las canciones de artistas y grupos que desees, ya que este tipo de sistemas están integrados completamente con servicios de música en la nube como Spotify, Deezer, Pandora, etc.

4º De podcasts de charlas, conferencias o programas de radio en diferido

5º De la música almacenada en tu ordenador o en cualquier unidad de almacenaje que se encuentre conectada a la red de tu hogar (NAS)

6º De la música de tu Smartphone o tabletenviándola a través de AIRPLAY a tu sistema de música, sin cables! Y lo más alucinante, es que no solo te limitas a la música del dispositivo inteligente, sino que puedes disfrutar también del audio de tus videos, de youtube, de noticias, videojuegos y todo el contenido que quieras reproducir

7º De un fácil control del audio de tu casa a través de una app, simplificando nuestras vidas y recogiendo todas las funcionalidades de los mandos a distancia en un solo dispositivo.
Instalaciones eléctricas residenciales - conexión de audio wireless


¿Qué necesito para instalarlo en mi hogar?

Olvídate de tener que cablear o no tener preinstalación, para disfrutar  de música en toda tu  casa sólo necesitas dos cosas:

1º Enchufe

2º Una red wifi

¿Qué hogar actual no posee de estas dos condiciones?

“Sí, pero es que en el jardín no tengo enchufes…” – No te preocupes hay dispositivos wireless audio con batería

“Es que en casa no tengo contratado internet” – Don’t worry!! Puedes disfrutar de todos los servicios musicales que tenga tu Smartphone o tablet y  lanzárselo vía bluetooth a tu sistema de audio o conectar tu pendrive a un dispositivo y disfrutar de tu biblioteca musical en toda la casa.

¿En qué formato lo puedo encontrar?

Lo más sorprendente es que lo puedes encontrar en todos los formatos disponibles.  Por todo esto, puedo asegurar que el concepto audio wireless nos da un gran abanico de soluciones para nuestro hogar

1º Barra de sonido: Ideal para integrarla en habitaciones donde haya un televisor.  Estéticamente quedan muy bien y le aportamos un plus de potencia al audio del TV.

2º Altavoces inalámbricos: Para cualquier tipo de habitación o cualquier lugar, la ventaja  de ellos es que puedes llevártelos donde quieras.

3º Sistema Amplificado: Resulta un sistema muy útil si, por ejemplo, posees unos buenos altavoces y quieres disfrutar de una buena calidad de audio, o tienes un hilo musical viejo con altavoces empotrados y quieres hacerle un Upgrade sustituyendo su centralita para disfrutar de todos los medios digitales disponibles.

4º Sistema pre amplificado: Ideal para conectarlo a un home cinema o añadirlo a un hilo musical ya existente como nueva fuente de audio.

Algunos equipos, como el sistema multi-room ALL CONNECTED AUDIO de Panasonic, por ejemplo, permiten la reproducción de audio, incluso de servicios de música por suscripción como Spotify o radio online, desde cualquier dispositivo compatible que esté conectado por Wi-Fi y lo componen altavoces, una microcadena, una minicadena y una barra de sonido.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más