Instalaciones Eléctricas Residenciales

⚡ Cómo cambiar el capacitor de un ventilador de techo | Instalaciones eléctricas residenciales 💡

2021/06/09

Cómo cambiar el capacitor de un ventilador de techo decorativo - Instalaciones eléctricas residenciales

⚡ Cómo cambiar el capacitor de un ventilador de techo | Instalaciones eléctricas residenciales 💡. ¿Tu ventilador de techo de pronto gira muy lento? ¿o de repente dejó de girar? No te preocupes. En este artículo aprenderás cómo cambiar el capacitor de un ventilador de techo.

!Qué tal, amigo y amigas de la electricidad! Hoy nos encontramos con el problema de este ventilador de techo, que como vemos, gira bastante lento. Podemos sentir a través de la cadena que está vibrando. Por lo tanto, le está llegando energía eléctrica. Sin embargo, ya no gira. La causa más probable es que sea el capacitor que se encuentra dañado.

⚡ Reciclaje de baterías usadas de plomo-ácido | Instalaciones eléctricas residenciales 💡

2021/03/31

Conoce cómo se reciclan las baterías usadas de plomo-ácido - Instalaciones eléctricas residenciales

Conoce cómo se reciclan las baterías usadas de plomo-ácido. Estas pueden ser altamente contaminantes. Afortunadamente, contamos con métodos para poder disponer de ellas adecuadamente. Y disminuir el impacto sobre el medio ambiente.

En una entrada anterior hablábamos de cómo las baterías son altamente contaminantes. Hoy vamos a hablar de la disposición final de las baterías como desechos.

Las baterías pueden causar mucho daño. Pero mucha gente todavía dispone de ellas de manera inadecuada. Ya sea tirándolas a la basura, o en terrenos baldíos.

Afortunadamente, existen formas seguras de disponer de las baterías. Podemos entregarlas a empresas o instituciones especializadas. Estas cuentan con la tecnología para poder procesarlas. Y reciclarlas sin afectar el medio ambiente.

Disposición final de una batería como residuo


Se puede evitar la contaminación generada por residuos. Existen instituciones y empresas que se encargan de dar disposición final a las baterías.

Los costos del reciclaje de materiales suelen ser bastante elevados. Por ello, las instituciones que regulan el manejo de residuos optan por resguardarlos. Esto con el fin de evitar el impacto generado.

Para reciclar los elementos de una batería se requieren procesos bastante complejos. Estos procesos normalmente incluyen tratamientos térmicos. Así, pueden separar los materiales químicos.


Estos procesos usualmente los llevan a cabo empresas privadas. Ellas están dotadas con la tecnología necesaria.

Para dar una adecuada disposición:

  1. Identifica los componentes químicos de la o las baterías.

  2. Determina el tipo de residuo al que pertenece. Puedes consultar la legislación de la localidad en la que te encuentres.

  3. Investiga en tu localidad cuáles son las instituciones o empresas encargadas de recolectar este tipo de batería. O bien, los centros de reciclaje existentes.

  4. Lleva tu batería al centro de reciclaje. Si no hay uno, entonces realiza la disposición como residuo. Averigua lo indica la regulación de tu localidad.

De esta forma, el impacto generado al medio ambiente será mucho menor.

Conoce cómo se reciclan las baterías usadas de plomo-ácido


El proceso más común para reciclar las baterías consiste en 4 pasos:

  1. El primer paso consiste en triturar la batería. Esto para poder separar después el polipropileno del que están hechas las cajas, del óxido de plomo y el plomo que tienen en el interior.

  2. El siguiente paso consiste en fundir todos los componentes de plomo que se obtienen del proceso de triturado. De esa manera se obtienen aleaciones de plomo. Estas se utilizarán en la fabricación de la siguiente generación de baterías.

  3. Para disponer del polipropileno, éste pasa por un proceso de extrusión. De este se obtienen los pellets. Estos que servirán luego para fabricar las cajas de las futuras baterías.

  4. Por último, los electrolitos que contiene la batería pasan por un proceso de tratamiento de aguas residuales. O por procesos químicos. De ellos se obtiene sulfato de sodio.

Estos procesos son un poco complejos de realizar. Y se requiere tecnología especial. Por ello, depende de empresas o instituciones especializadas llevarlos a cabo.


Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

Conoce el daño que causan las baterías al ambiente

2021/03/24

Conoce el daño que causan las baterías al ambiente - Instalaciones eléctricas residenciales

Conoce el daño que causan las baterías al ambiente, si no disponemos de ellas adecuadamente.

No sé si lo sabías, pero una sola pilas para reloj de pulsera es capaz de contaminar el volumen de agua equivalente a una piscina olímpica. Por eso hoy vamos a hablar del impacto negativo que pueden llegar a tener las baterías en el medio ambiente.

El día de hoy seguiremos hablando del uso de las baterías como medio de almacenamiento de energía. Anteriormente hemos hablado de los beneficios y las ventajas de contar con almacenamiento de energía a base de baterías. Sin embargo, no todo es color de rosa.

Lamentablemente, en América Latina en general, no tenemos la cultura de cuidado del medio ambiente. Sobre todo de la forma correcta de disponer de las baterías al final de su vida útil. En muchas ocasiones terminan en la basura. Y esto al final provoca que en su degradación liberen sustancias tóxicas que puedan dañar al medio ambiente y a las personas.

Veamos ahora cuál es el impacto negativo de las baterías en el medio ambiente.

Conoce el daño que causan las baterías al ambiente


Al terminar la vida útil de las baterías, es común que se desechen como cualquier otro residuo.

Sin embargo, durante su descomposición la batería tiende a separarse en sus componentes principales. Estos componentes son tóxicos y representan un riesgo latente para:

  • La atmósfera. Ya que se liberan gases tóxicos que están relacionados con las contingencias ambientales. O con el efecto invernadero, que produce un aumento en la temperatura del planeta y el deshielo de glaciares.

  • El suelo. Al filtrarse los componentes químicos, se producen interacciones con las capas del suelo y subsuelo. Esto ocasiona la pérdida de minerales y microfauna propicios para la agricultura y ganadería.

  • El agua. La filtración de químicos afecta directamente a los mantos acuíferos. Esto provoca la contaminación del agua. Lo que implica la pérdida de propiedades que la hacen potable. O bien, que tenga que ser sometida a tratamientos costosos para su uso.


Sustancias nocivas en las baterías


Las sustancias químicos en las baterías pueden tener efectos nocivos al ser ingeridas. O al estar en contacto con ellas. Algunos ejemplos son:

  • El mercurio. Al ingerirlo, puede provocar problemas renales, neurológicos, mutagénicos, o alteraciones en el metabolismo. Solo por mencionar algunos.

  • El cadmio. Puede ocasionar dolor muscular, complicaciones renales y metabólicas.

  • El plomo. Puede propiciar la pérdida de memoria, dolor de cabeza, alucinaciones, anemia, entre otros.

Cómo disponer de las baterías al final de su vida útil


Las baterías suelen tener sustancias tóxicas.

Es por ello que al terminar la vida útil de las baterías debes dar una adecuada disposición. Para que reduzca el impacto en el medio ambiente.

Entre ellas tenemos el mercurio, el cadmio, el litio, el magnesio, el manganeso, el plomo, el zinc. Y como hemos, visto todas ellas causan efectos dañinos en el organismo. Sobre todo el mercurio.

Es por ello que es muy importante disponer de forma correcta de las baterías, al final de su vida útil.

Debemos buscar centros de recolección que se encargan de reciclarlas.

Si la sociedad conoce el daño que causan las baterías al ambiente, será capaz de tomar medidas cada vez más eficaces para disponer de ellas. ¿Qué opinas?


Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más