Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta diagramas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diagramas. Mostrar todas las entradas

Interruptores de 3 vías ¿puentes comunes o corto circuito?

2013/06/26

Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptor de tres vías también conocido como apagador de escalera

En esta ocasión hablaremos de la conexión de los interruptores o apagadores de 3 vías, los cuales son muy frecuente para controlar lámparas en escaleras, recámaras, pasillos largos y cualquier lugar en donde se requiera controlar una o más lámparas desde dos lugares. Prende encender desde un lugar y apagar desde otro.

Existen dos métodos de conexión de los interruptores 3 vías: en cortocircuito y puentes comunes, los analizaremos y veremos cuál es el adecuado y por qué debemos emplearlo en este tipo de instalaciones.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión de apagadores de tres vías en corto circuito

Además de ser una conexión insegura, no debemos ignorar lo que dice la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE vigente, Instalaciones Eléctricas (utilización), en su artículo 380-Desconectadores:

Esta conexión es posiblemente la más común en las instalaciones eléctricas en México, pero no por ello la mejor. En la figura 1, tenemos Fase y Neutro en el interruptor, donde lo único que impide que se provoque un cortocircuito franco es la distancia que existe entre los puntos de conexión internos del interruptor, sin embargo muchas veces se produce un arco eléctrico que va desgastando los contactos del interruptor y reduce su vida de operación, lo que con frecuencia provoca que se queden pegados los contactos móviles con los contactos fijos del interruptor.

Muchos electricistas podrían pensar que este método permite ahorro de cable cuando en la misma instalación podemos tomar el cable de fase y el neutro de una salida de contacto eléctrico o de la caja de conexiones y llevarlas hacia el interruptor, pero está claro que no podemos exponer la seguridad de nuestro hogar por el ahorro de algunos metros de cable.


380-2. Conexiones de los desconectadores

a) Interruptores de tres y de cuatro vías. Los desconectadores de tres y de cuatro vías deben estar conectados de modo que la desconexión se haga sólo en el conductor de fase del circuito.¹

La conexión en cortocircuito no cumple con el artículo 380-2 de la Norma, y nos obliga a descartar por completo este tipo de práctica al instalar un interruptores de 3 vías.

Conexión en puentes comunes

Sin duda es la conexión más segura y permitida para los interruptores de 3 vías. En esta conexión sólo se conecta a uno de los interruptores la línea (cable de fase) y el neutro se conecta directo a la lámpara, como podemos observar en la figura 2, el cable de fase es le único que se interrumpe en el circuito, y cumple así con lo dictado en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE vigente.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión de apagadores de tres vías en puentes comunes

La conexión en puentes comunes evita el desgaste de los contactos por la exposición al arco eléctrico frecuente en la conexión de cortocircuito, ello garantiza que la Norma se aplique, asegura el buen funcionamiento de los interruptores e incrementa su tiempo de operación.

Como conclusión, podemos decir que la conexión en Cortocircuito es una mala práctica de los electricistas en México, pues, además de no cumplir con la NOM-001-SEDE vigente, es una conexión insegura que tarde o temprano puede provocar un mal funcionamiento de sus interruptores y hasta podría ser la causa de un accidente en nuestro hogar.

¿Cómo se debe conectar correctamente un apagador y un portalámparas?

2013/04/03

En una salida para lámpara siempre al apagador debe bajar el conductor de fase (F), nunca el neutro (N). Se debe conectar el conductor de fase (línea viva o retorno R), que va del apagador a la lámpara, en el centro, el neutro (N) siempre se conecta al casquillo roscado.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión correcta de apagador y portalámparas
Conexión correcta de apagador y portalámparas


En los apagadores de salidas en escalera debe siempre hacerse la conexión utilizando los puentes entre apagadores, nunca hacer la conexión llamada “corto circuito”, resulta peligrosa porque invierte la polaridad en el casquillo de la lámpara.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión incorrecta de apagadores en escalera
Conexión incorrecta de apagadores en escalera

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión correcta de apagador en escalera
Conexión correcta de apagadores en escalera

Cuando se instalen lámparas fluorescentes slimline se debe hacer la conexión como se indica en el balastro, la conexión conocida como “directa”, que se hace para ahorrar cable, es peligrosa y no desconecta el sistema cuando es necesario darle mantenimiento.

2 diagramas de cableado para ventilador decorativo de techo

2010/04/20

  1. Ventilador decorativo de techo controlado por interruptores de pared (el ventilador al final del recorrido del cable).
    Este diseño es para la combinación de un ventilador decorativo de techo controlado por un interruptor de control de velocidad y un atenuador de voltaje (dimmer) en una caja de interruptor de doble unión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador decorativo de techo controlado por interruptores de pared (el ventilador al final del recorrido del cable)


  2. Ventilador decorativo de techo controlado por interruptores de pared (el ventilador al principio del recorrido del cable).
    Esta variación del diseño del cableado para el ventilador decorativo de techo se usa cuando es más práctico instalar tanto el control de velocidad como el atenuador de voltaje al final del recorrido del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ventilador decorativo de techo controlado por interruptores de pared (el ventilador al principio del recorrido del cable)

4 diagramas de circuitos controlados por apagadores de cuatro vías

2010/04/19

  1. Apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al principio del recorrido del cable.
    Sirve para controlar una salida de alumbrado désde tres sitios. Los interruptores finales son de tres vías y el del medio es de cuatro vías. Un par de cables de tres vías entran a la caja del interruptor de cuatro vías. Los cables puente que salen de un apagador de tres vías se unen al par de terminales de tornillos superiores (línea 1), y los puentes del otro apagador se unen al par de terminales de tornillos inferiores (línea 2). Se requiere dos interruptores de tres vías y uno de cuatro vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al principio del recorrido del cable

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al principio del recorrido del cable

  2. Apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al final del recorrido del cable.
    Usa esta variación del diagrama de circuito cuando sea más práctico ubicar la toma al final del recorrido del cable. Se requiere dos interruptores de tres vías y uno de cuatro vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al final del recorrido del cable

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de apagador de cuatro vías y salida de alumbrado al final del recorrido del cable


  3. Varios apagadores de cuatro vías controlando una salida de alumbrado.
    Esta alternativa de cableado del apagador de cuatro vías se usa cuando tres o más interruptores controlarán una sola salida de alumbrado. Los interruptores extremos son de tres vías, y los intermedios de cuatro. Requiere dos interruptores de tres vías y dos o más interruptores de cuatro vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Varios apagadores de cuatro vías controlando una salida de alumbrado

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de varios apagadores de cuatro vías controlando una salida de alumbrado

  4. Apagador de cuatro vías controlando varias salidas de alumbrado.
    Esta variación del diseño del apagador de cuatro vías se usa cuando dos o más salidas de alumbrado serán controladas desde múltiples sitios en un cuarto. Los interruptores extremos son de tres vías, y el del centro de cuatro. Se requiere dos interruptores cíe tres vías y uno de cuatro vías.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador de cuatro vías controlando varias salidas de alumbrado

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de apagador de cuatro vías controlando varias salidas de alumbrado

2 circuitos de alumbrado controlados por apagadores sencillos

2010/04/15

  1. Apagadores sencillos controlando salidas de alumbrado separadas. Diseño para colocar dos luminarias controladas por dos apagadores sencillos pertenecientes al mismo circuito derivado de 120 V, en una chalupa con una placa de dos ventanas. Un solo cable de alimentación trae energía para ambos apagadores. Se puede usar un diseño con dos cables de alimentación para colocar dos apagadores de diferentes circuitos en la misma caja.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagadores sencillos controlando salidas de alumbrado separadas

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de apagadores sencillos controlando salidas de alumbrado separadas


  2. Apagador sencillo y control de ventilador. Este diseño permite colocar un apagador sencillo y un control de ventilador pertenecientes al mismo circuito derivado de 120 V en una caja eléctrica doble unida. Un solo cable de alimentación suministra corriente para ambos interruptores. Un apagador sencillo estándar controla la salida de luz, y uno de control de tiempo opera el ventilador de rejilla.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador sencillo y control de ventilador

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de pagador sencillo y control de ventilador

4 diagramas de salidas especiales

2010/04/14

  1. Contacto de 120/240 V para estufa. Circuito dedicado de 50 ó 60 A y 120/240 V, para estufa grande de cocina. Los cables rojo y negro, conectados a un interruptor automático de doble polaridad en el centro de carga, brindan cada uno 120 voltios de energía a los terminales de tornillo en el contacto. El cable blanco unido a la barra de conexión neutral en el centro de carga, se conecta al terminal del tornillo neutral en el contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto de 120/240 V para estufa

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contacto de 120/240 V para estufa

  2. Termostato y calentadores de piso de 240 V. Este diseño es común para una serie de calentadores de piso de 240 V controlados por un termostato de pared. A excepción del último calentador en el circuito, todos los otros se conectan como se muestra a continuación. El último calentador se conecta a un solo cable. El tamaño del circuito y de los cables se determina por el total de potencia eléctrica que suman todos los calentadores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Termostato y calentadores de piso de 240 V

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de termostato y calentadores de piso de 240 V

  3. Circuito dedicado para computadora, contacto de 120 V con tierra aislada. Este circuito de 15 A con tierra aislada, da extra protección contra sobrecargas e interferencias que puedan afectar equipos electrónicos.


    Se use un cable # 14 AWG de color verde para su identificación. Se conecta al tornillo a tierra en el contacto con tierra, y va de regreso a la barra de conexión a tierra en el centro de carga sin tocar ningún cable de la instalación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Circuito dedicado para computadora, contacto de 120 V con tierra aislada

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de circuito dedicado para computadora, contacto de 120 V con tierra aislada

  4. Contacto para electrodoméstico de 240 V. Circuito de 20 A y 240 V. conectado con un cable # 12 AWG, requerido por el código, por ejemplo, para equipos aire acondicionado. Los contactos están disponibles en versión sencilla (foto), o en forma de contactos duplex. Los cables rojo y negro del circuito conectados al interruptor automático de doble polaridad traen cada uno 120 V al contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto para electrodoméstico de 240 V

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contacto para electrodoméstico de 240 V

3 diagramas de contacto controlado por apagador

2010/04/13

  1. Contacto duplex dividido controlado por un apagador, y contacto duplex al final del circuito. (apagador al principio del recorrido del cable). Diseño para usar un apagador de pared para controlar una lámpara enchufada a un contacto. Configuración requerida para toda habitación que no tiene un apagador para controlar una salida de luz en el techo. Sólo la parte inferior del primer contacto es controlado por el apagador, la parte superior y los otros contactos están siempre energizados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto duplex dividido controlado por un apagador, y contacto duplex al final del circuito

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contacto duplex dividido controlado por un apagador, y contacto duplex al final del circuito

  2. Contacto duplex dividido controlado por un apagador (apagador al final de recorrido del cable). Circuito de un apagador para controlar un contacto duplex dividido, desde el final del recorrido del circuito.


    La parte inferior del contacto duplex se controla por el apagador sencillo de pared y la parte superior se mantiene siempre energizada. En la imagen mostrada, el alambre blanco del circuito conectado al interruptor se marca con cinta negra para indicar que corresponde al cable de fase.
    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto duplex dividido controlado por un apagador

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contacto duplex dividido controlado por un apagador

  3. Contacto duplex dividido controlado por un apagador, y contacto duplex al final del circuito (contacto dividido al principio del recorrido del cable). Usa este diagrama de circuito cuando sea más práctico ubicar un apagador que controle un contacto al principio del recorrido del cable. Sólo la parte inferior del contacto es controlada por el apagador sencillo de pared; la parte superior y los otros contactos están siempre energizados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto duplex dividido controlado por un apagador, y contacto duplex al final del circuito

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contacto duplex dividido controlado por un apagador, y contacto duplex al final del circuito

4 diagramas de circuitos eléctricos para contactos

2010/04/12

  1. Contactos duplex de 120 V instalados en secuencia. Usa este diseño para unir contactos duplex en un circuito básico de alumbrado y contactos de uso general. El último contacto a lo largo del cable se conecta como el contacto mostrado a la derecha del diagrama de abajo. Todos los otros contactos se conectan como el contacto a la izquierda. Se utiliza cable #14 AWG.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contactos duplex de 120V instalados en secuencia

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contactos duplex de 120V instalados en secuencia

  2. Contactos GFCI (protección para un sólo sitio). Para contactos que están dentro de 1.80 m de una fuente de agua (en cocinas y baños). Para evitar saltos accidentales del interruptor automático por cambios normales en la intensidad de corriente, conecta los GFCI sólo al terminal de tornillo en línea para que protejan una sola localización y no los aparatos al lado de la carga del circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto GFCI para proteger una sola salida eléctrica



    Ver también: 9 diagramas para el cableado de las instalaciones eléctricas

  3. Contacto GFCI, apagador y salida de alumbrado en exterior. En algunos lugares, como en un circuito al exterior, es buena idea conectar un contacto GFCI para que también brinde protección contra choques a los cables y aparatos que continúan hasta el final del circuito. Los cables que vienen desde la fuente de energía son conectados a los terminales de tornillo en línea. Los de salida se conectan a los tornillos de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto GFCI, apagador y salida de alumbrado en exterior

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de contacto GFCI, apagador y salida de alumbrado en exterior

  4. Circuito de aparatos pequeños y contactos duplex GFCI. En este diagrama cada GFCI se instala para la protección de su propia salida eléctrica.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Circuito de aparatos pequeños y contactos duplex GFCI

    Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de circuito de aparatos pequeños y contactos duplex GFCI

5 consideraciones para los diagramas de circuitos eléctricos

2010/04/09

La ubicación de los apagadores y contactos a lo largo de un circuito eléctrico es diferente en cada proyecto. Esto significa que la configuración de las instalaciones al interior de las cajas eléctricas puede variar bastante, aún cuando los aparatos sean idénticos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Diagrama de instalación de un ventilador de techo decorativo

Los diagramas de circuitos sirven para mostrar las combinaciones de conexiones más comunes para aparatos electrodomésticos. La mayoría de las instalaciones eléctricas residenciales parten de diagramas de circuito ya establecidos, que se van adaptando de acuerdo a las necesidades de la instalación. Se puede seleccionar un diagrama de circuito similar a una situación real y usarlo para planear el diseño de los circuitos.


Algunas consideraciones que hay que tomar en cuenta a la hora de planear los diagramas de circuitos:

  1. Los circuitos de 120 voltios son para instalaciones de 15 amperios usando un cable de calibre 14.
  2. Si se necesita instalar circuitos de 20 amperios, en el diagrama eléctrico correspondiente se deben sustituir los cables por calibre 12 y usar los contactos clasificados para 20 amperios.
  3. Se debe respetar el código de colores especificando que el único conductor permitido de color blanco será el neutro del circuito de alimentación y de cada circuito derivado.
  4. Cada uno de los diagramas de circuitos debe mostrar la conexión al tornillo de caja a tierra. Este tornillo a tierra es requerido en todas las cajas de metal, pero las cajas eléctricas de plástico no necesitan ser llevadas a tierra.
  5. Para mayor claridad, los conductores a tierra en los diagramas de circuitos son de color verde. En la práctica, los conductores a tierra pueden estar forrados únicamente de color verde o ser conductores desnudos.

2 formas de distribución de la energía eléctrica

2009/10/28

2 formas de distribución de la energía eléctrica - Instalaciones eléctricas residenciales

Saludos, ávidos lectores y exploradores de la electricidad. En el fascinante mundo de la energía eléctrica, existen diversas formas de distribución que alimentan nuestra vida cotidiana con luz y potencia. Acompáñenme en esta travesía mientras exploramos las dos principales formas de distribución de la energía eléctrica y descubrimos cómo su funcionamiento impacta en nuestros hogares y en el mundo que nos rodea.

9 diagramas para el cableado de las instalaciones eléctricas

2009/10/27

9 diagramas para el cableado de las instalaciones eléctricas

¡Saludos, ávidos aprendices de la energía eléctrica! Hoy nos adentramos en un emocionante viaje lleno de líneas y conexiones enredadas, ¡pero no te preocupes! Vamos a descubrir juntos cómo dar vida a esos circuitos eléctricos a través de los asombrosos 9 diagramas que revelan los secretos del cableado en instalaciones eléctricas. Desde simples interruptores hasta intrincadas redes, prepárate para destapar el misterio detrás de cada trazo y convertirte en el auténtico maestro del flujo de corriente. ¡Agarra tu

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más