Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta neutro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta neutro. Mostrar todas las entradas

⚡ ¿Cuál es la función del cable neutro? | Instalaciones Eléctricas Residenciales 💡

2024/11/06



¿Cuál es la función del cable neutro? El cable neutro es uno de los componentes esenciales en cualquier instalación eléctrica residencial, pero ¿sabes para qué sirve? Si alguna vez has visto un cable blanco en tu sistema eléctrico, probablemente se trata del cable neutro, y su papel es fundamental para que todo funcione de manera segura y eficiente en tu hogar.

¿Qué es el cable neutro?


En términos sencillos, el cable neutro es el conductor que permite que la corriente regrese a la fuente de energía, completando el circuito. Esto ayuda a que la electricidad que circula por los demás cables (como el “caliente” o “fase”) tenga un camino de retorno seguro y controlado. En México, y en muchos otros lugares, este cable suele tener un recubrimiento blanco para que sea fácil de identificar.

¿Por qué es tan importante?


La función principal del cable neutro es llevar de regreso la corriente eléctrica a la fuente, generalmente el transformador de la compañía eléctrica. Al hacer esto, el cable neutro ayuda a mantener el balance de voltaje y evita que los aparatos eléctricos reciban más o menos energía de la necesaria.

Sin un cable neutro, la corriente no tendría un camino seguro de retorno, lo que podría generar fluctuaciones en el suministro y potencialmente dañar los aparatos eléctricos que tenemos en casa.

¿Cómo funciona el cable neutro en un circuito eléctrico?


En un circuito residencial básico, la electricidad fluye desde el panel eléctrico a través del cable caliente (generalmente negro o rojo) hacia el enchufe o interruptor que alimenta un aparato. Una vez que el aparato usa esa energía, el cable neutro se encarga de llevar la corriente de vuelta al panel eléctrico, cerrando el circuito.

Por ejemplo, cuando prendes una lámpara, la corriente pasa desde el panel al foco a través del cable caliente. Una vez que el foco ha usado esa energía para iluminar, el cable neutro completa el recorrido de vuelta, permitiendo que la electricidad fluya de manera continua.

¿Es lo mismo el cable neutro que el cable de tierra?


No, y esta es una confusión bastante común. Aunque tanto el cable neutro como el de tierra cumplen funciones de seguridad en el sistema eléctrico, tienen diferencias importantes.

El cable de tierra actúa como una medida extra de protección para desviar la corriente en caso de un fallo o cortocircuito. Su función es minimizar el riesgo de choques eléctricos, llevando la electricidad sobrante a una conexión con la tierra (literalmente al suelo).

El cable neutro, por su parte, es parte esencial del circuito regular. Sin él, la corriente no podría circular correctamente en la instalación, y no se completaría el circuito que necesitamos para que nuestros aparatos funcionen.

¿Qué pasa si falta el cable neutro?


La falta de un cable neutro en un circuito puede hacer que los aparatos eléctricos no funcionen correctamente o que no reciban la cantidad de energía adecuada, lo que puede dañar su funcionamiento y reducir su vida útil. Además, sin el cable neutro, el sistema podría llegar a sobrecargarse, provocando desde fluctuaciones en el voltaje hasta daños mayores en la instalación eléctrica.

Por eso es importante que las instalaciones eléctricas cuenten siempre con un cable neutro en buen estado. Si notas que algo en tu sistema eléctrico no funciona bien, podría ser señal de un problema con este cable, y lo mejor en ese caso es contactar a un electricista para revisarlo.

Conclusión


El cable neutro juega un papel crucial en cualquier instalación eléctrica residencial, ya que permite que la electricidad fluya correctamente y regrese a su origen sin problemas. Su función es vital para que los aparatos reciban el voltaje necesario y para que el sistema eléctrico de tu hogar sea seguro y estable.

Si tienes dudas sobre el estado de tu instalación eléctrica o el cable neutro, recuerda que siempre es buena idea contar con la ayuda de un profesional. En electricidad, la seguridad siempre debe ser lo primero. ¡Cuida tu instalación y asegúrate de que todo esté en orden!


Descubre el significado y la importancia del color del conductor neutro

2021/08/31

Descubre el significado y la importancia del color del conductor neutro. ¡Saludos, amantes de la electricidad! Hoy vamos a hablar sobre la importancia de la identificación de los conductores neutros o conectados a tierra en nuestros sistemas eléctricos. Según el Código Eléctrico Nacional, las secciones 200-6, 210-5(a) y 310-12(a) nos dicen que estos conductores deben ser identificados con los colores gris o blanco.

¿Pero cómo logramos esta identificación adecuada? ¡No te preocupes, te lo explicaré! Podemos cumplir con esta exigencia utilizando un aislamiento de color gris continuo en el conductor neutro o conectado a tierra. Otra opción es envolver una cinta de color gris alrededor del aislamiento del conductor en cada extremo.

Estas medidas nos permiten identificar claramente estos conductores y asegurarnos de que se cumplan las normas de seguridad eléctrica. La identificación correcta es esencial para evitar confusiones y garantizar un funcionamiento seguro de nuestros sistemas.

Recuerda, el color gris o blanco es la clave para la identificación adecuada de los conductores neutros o conectados a tierra. Siguiendo estas pautas, podemos mantener nuestras instalaciones eléctricas organizadas y seguras.

¡Explora el fascinante mundo de la electricidad con precaución y conocimiento! Hasta la próxima, electrónicos entusiastas. ¡Mantengámonos conectados!

Cómo seleccionar el cable neutro para cargas no lineales

2021/08/30

Descubre cómo seleccionar el cable neutro para cargas no lineales. Hoy vamos a hablar sobre la selección de conductores en sistemas eléctricos, ¡un tema importante para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente! Según el Código Eléctrico Nacional, cuando suministramos cargas no lineales como microprocesadores, computadoras o equipos de procesamiento de datos, debemos prestar especial atención al conductor neutro. Este conductor debe tener el mismo calibre AWG que los conductores de fase.

La capacidad de corriente de los conductores de fase y neutro debe ajustarse al 80% de la capacidad de corriente especificada en la sección 310-15(b)(2)(a) del Código. Por ejemplo, si necesitamos una capacidad de servicio de 50 amperes para una carga trifásica balanceada de cuatro hilos, podemos utilizar un conductor de cobre de calibre AWG #8 con aislamiento THW (según la tabla 310-16 del Código). En este caso, el neutro no se considera un conductor que transporta corriente.

Sin embargo, si la carga es no lineal, debemos ajustar la capacidad del cable al 80%:

40 amperes (50A x 80% = 40A)

Si necesitamos una carga de 50 amperes, debemos utilizar un conductor de calibre inmediato superior, en este caso, un conductor de cobre con aislamiento THW de calibre AWG #6 con capacidad de 65 amperes (según la tabla 310-16 del Código). Al ajustar la capacidad al 80%, la corriente se reduce a 52 amperes, lo cual cumple con el requisito original de utilizar un conductor de 50 amperes. Es importante tener en cuenta que al aumentar el tamaño de los cables de AWG #8 a AWG #6 en un circuito trifásico de cinco hilos, el conductor neutro y el conductor de conexión a tierra no pueden instalarse en el mismo conducto de tamaño.

El diámetro del conducto debe incrementarse a 32.35 mm (1¼ pulgadas) según la tabla 2 del capítulo 9 del NEC. Esto permite la instalación de hasta siete conductores de calibre #6 con aislamiento THW. Además, debemos considerar las corrientes armónicas generadas por las cargas no lineales, las cuales fluirán a través del conductor neutro de un sistema eléctrico trifásico de cuatro hilos. Para asegurar un funcionamiento adecuado, el conductor neutro debe seleccionarse para soportar dos o tres veces la corriente de los conductores de fase individuales.

Tomemos nuevamente el ejemplo de una carga de 50 amperes. El conductor neutro debe seleccionarse para una capacidad de 100 a 150 amperes, aplicando el factor de ajuste del 80%. Otra opción es reducir la capacidad del conductor de fase a un calibre AWG #6, multiplicando los 65 amperes de capacidad del calibre #6 por dos o tres, para cumplir con los requisitos de 130 a 195 amperes.

Refiriéndonos nuevamente a la tabla 310-16, el conductor neutro debe ser un conductor de cobre con aislamiento THW de calibre #1 AWG, multiplicado por dos, o un conductor de cobre THW de calibre #1/0 AWG, multiplicado por tres. De esta manera, obtenemos el mismo calibre del conductor neutro, ya sea utilizando una de estas dos técnicas de ajuste.

En resumen, para suministrar energía a una carga no lineal de 50 amperes, necesitaremos cuatro conductores de calibre #6 AWG con aislamiento THW (tres conductores de fase y un conductor de conexión a tierra), y un conductor neutro de calibre AWG #1 o #1/0, con aislamiento THW, entre el tablero de distribución y la carga.

Recuerda, seleccionar los conductores adecuados es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas eléctricos. ¡Sigamos explorando el maravilloso mundo de la electricidad con precaución y conocimiento!

Cómo seleccionar el conductor neutro para cargas lineales

2021/08/29

Hablemos sobre la selección de conductores neutros, ¡un tema importante en el ámbito eléctrico! Según la sección 250-24(b)(1) del Código Eléctrico Nacional, es fundamental que el calibre del conductor neutro que alimenta el tablero principal de distribución no sea mayor que el calibre del conductor del electrodo de tierra indicado en la tabla 250-66.

Cuando los conductores de fase de la acometida superan los 1100 kcmil para conductores de cobre o 1750 kcmil para conductores de aluminio, el conductor neutro o conectado a tierra debe tener una sección transversal igual o superior al 12.5% del área del conductor de fase más grande de la acometida. Esto asegurará que el conductor neutro tenga una capacidad de corriente inferior al 30% de la capacidad de cualquier conductor de fase. Es importante destacar que esta sección del Código no especifica excepciones para cargas no lineales.

Por otro lado, la sección 220-22 del Código permite seleccionar el calibre del conductor neutro de la acometida entre el tablero principal de distribución o un sistema derivado separadamente y la rama final del circuito de dispositivos de protección contra sobrecorrientes, pero solo para un 70% de la capacidad de corriente del conductor de fase. Sin embargo, esta misma sección establece que no se debe reducir la capacidad del conductor neutro en la porción de carga compuesta por circuitos de alumbrado fluorescente, equipos de computación/sistemas de procesamiento de datos u otros equipos similares, así como en los circuitos de un sistema de tres fases, cuatro hilos conectados en estrella.

Además, en el artículo 310 del Código, específicamente en la sección 310-15, encontramos una sección titulada "Notas a las tablas de ampacidad de 0 a 2000 voltios" (anteriormente conocida como "Notas a las tablas 310-16 a 310-19"). La sección 310-15(b)(4)(e) establece que el neutro de un sistema trifásico de cuatro hilos conectados en estrella debe considerarse como un conductor que transporta corriente cuando la mayor parte de la carga consista en cargas no lineales, como circuitos de alumbrado fluorescente, computadoras/sistemas de procesamiento de datos u otros equipos similares que generen corrientes armónicas en el conductor neutro.

Los factores de ajuste han permanecido como se transcribe en la tabla 7-1 desde la edición de 1981 del NEC.


8. Factores de ajuste

  1. Más de tres conductores portadores de corriente en una canalización, conducto. Cuando el número de conductores portadores de corriente en una canalización o cable sea mayor de tres, las ampacidades permisibles se reducirán tal como se indica en la siguiente tabla:



10. Conductor neutro

  1. Un conductor neutro que sólo lleva las corrientes no balanceadas de otros conductores del mismo circuito no necesita tomarse en cuenta al aplicar las disposiciones de la nota 8.

  2. En un circuito trifilar de un sistema de cuatro hilos trifásicos, conectado en estrella (Y) que consiste en conductores de dos fases y el neutro, el conductor común lleva aproximadamente la misma corriente que los otros conductores y será tomado en cuenta al aplicar las disposiciones de la nota 8.

  3. Cuando en un circuito trifásico de cuatro hilos conectados en estrella, y la mayor parte de la carga consiste en cargas no lineales tales como de alumbrado del tipo de descarga eléctrica, computadoras/sistemas de procesamiento de datos, o equipo similar, estarán presentes corrientes armónicas en el conductor neutro, en ese caso, se considerará como un conductor portador de corriente.

Tabla 7.1. Factores de Ajuste

Recuerden, seleccionar los conductores neutros adecuados es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los sistemas eléctricos. ¡Sigamos explorando el maravilloso mundo de la electricidad con precaución y conocimiento!

Cómo proteger contra sobrecorriente a los conductores conectados a tierra

2021/08/27

Descubre cómo proteger contra sobrecorriente a los conductores conectados a tierra. ¡Hola, apasionados de la electricidad! Hoy vamos a adentrarnos en un tema importante relacionado con la protección contra sobrecorrientes. ¿Sabías que existe una regla que prohíbe el uso de dispositivos de protección en serie con el conductor neutro? Pero, como en todo, siempre hay excepciones que vale la pena conocer.

En la imagen que nos acompaña, podemos observar un fusible conectado en serie con el conductor neutro. Sin embargo, esto va en contra de lo establecido en la sección 240-22 del Código, la cual prohíbe expresamente esta configuración. Es decir, el neutro no debe tener ningún dispositivo de protección en su camino.

Pero, ¡atención!, no desesperemos, ya que existen situaciones especiales en las cuales se permite esta conexión en serie con el neutro. ¿Quieren saber cuáles son? ¡Aquí vamos!

La primera excepción se da cuando el interruptor de servicio tiene la capacidad de abrir tanto el neutro como los demás conductores al mismo tiempo. En este caso, se permite la conexión en serie con el neutro. Sin embargo, hay un requisito importante: todos los polos del interruptor deben abrirse gracias al dispositivo de protección contra sobrecorriente. ¡Aquí no se admiten fusibles, ya que no pueden abrir todos los polos al mismo tiempo!

Así que, electricistas curiosos, ahora saben que el uso de dispositivos de protección en serie con el conductor neutro está generalmente prohibido, pero existen excepciones cuando el interruptor de servicio puede abrir todos los polos al mismo tiempo. ¡Recuerden siempre consultar las normas y mantener la seguridad eléctrica como máxima prioridad!

3 formas de identificar el conductor conectado a tierra

2021/08/25

¡Bienvenidos al fascinante mundo de la identificación de conductores conectados a tierra! En el artículo 250 del Código, encontramos algunas pautas sobre cómo reconocer y diferenciar estos conductores. Pero, atención, aventureros eléctricos, ¡toda la información no se encuentra en un solo lugar!

Para empezar, en el artículo 200 nos enteramos de que la identificación del conductor conectado a tierra se realiza utilizando los colores blanco o gris. ¡Estos tonos nos indican que estamos frente a un conductor especial y de vital importancia!

Pero, ¡ojo! El artículo 200 también establece que el color blanco o gris no debe ser utilizado para otros conductores que no sean el conductor conectado a tierra. Sin embargo, como en todo, siempre hay excepciones.

La primera excepción nos permite usar un conductor sin conexión a tierra, pero con aislamiento de color blanco, siempre y cuando esté identificado de forma permanente. ¡La clave está en la visibilidad y accesibilidad de las marcas de identificación!

Ahora, ¿cómo podemos identificar adecuadamente un conductor conectado a tierra según la sección 200-6(a)? Aquí van tres métodos que se aplican a cables de calibre 6 o menor. ¡Presten atención y tomen nota!

  1. Si el conductor tiene un calibre igual o menor a número 6, su forro aislante debe ser de color blanco o gris natural. ¡Es como su sello distintivo!

  2. En el caso de cables aéreos, su identificación se logra a través de un relieve externo. ¡Podrás sentirlo al tacto!

  3. Por último, si el conductor tiene un forro exterior, este debe ser de color blanco con marcas de color para la identificación de los circuitos. ¡Un toque de color en medio del blanco!

Pero, ¿qué ocurre cuando tenemos dos sistemas diferentes conectados a tierra en el mismo conducto? Aquí viene una regla importante: uno de los conductores conectados a tierra debe ser de color blanco o gris, mientras que el otro debe ser blanco con marcas de color (excepto verde) para identificar el circuito. Imaginemos un escenario donde un sistema de alumbrado de 277/480 voltios con cuatro hilos comparte el conducto con un sistema de receptáculos de 120/240 voltios y tres hilos. ¡Aquí encontraremos dos conductores neutros, uno para cada circuito! Para distinguirlos, uno será blanco o gris y el otro será blanco con una marca de color.

Así que, aventureros eléctricos, ahora tienen las herramientas para identificar y diferenciar los conductores conectados a tierra. ¡No dejen que el color los confunda y mantengan la seguridad eléctrica en alto nivel!

Cuál es la regla básica de las conexiones del conductor conectado a tierra

2021/08/23

Descubre cuál es la regla básica de las conexiones del conductor conectado a tierra. En esta increíble aventura eléctrica, hemos llegado a un punto crucial: la instalación del conductor conectado a tierra del sistema (también conocido como neutro). La regla básica que nos muestra la imagen es clara y concisa, y es importante entenderla a fondo.

Según la sección 250-24(a)(5) del Código, está prohibido conectar a tierra cualquier conductor conectado a tierra de circuito en el lado de la carga del dispositivo de desconexión de servicio. En otras palabras, no podemos usar el neutro para aterrizar las partes metálicas que no transportan corriente de un equipo eléctrico en el lado de la carga del tablero de servicio. Sin embargo, como en todo, siempre hay algunas excepciones a esta regla.

Aquí vienen las excepciones que debemos tener en cuenta:

  1. La primera excepción es que el neutro no puede usarse como conductor de tierra del equipo para aterrizar cualquier cubierta metálica en el lado de la carga del tablero de servicio. ¡Es importante recordarlo!

  2. La segunda excepción establece que el conductor conectado a tierra (neutro) debe conectarse al conductor del electrodo de tierra en el servicio y no en cualquier punto en el cableado del edificio. ¡Mantén esa conexión en mente!

Pero eso no es todo, aventureros eléctricos. Sigamos explorando las maravillas del código.

La sección 250-24(a)(3) nos permite usar un punto común para los dos conductores conectados a tierra (neutros) y el conductor del electrodo de tierra cuando un sistema se alimenta mediante dos acometidas, y que están en el mismo tablero o en diferentes tableros de distribución con una unión secundaria. ¡Una solución práctica para simplificar las conexiones!

Por último, no podemos olvidarnos de la sección 250-24(a)(4) del Código. En ella se menciona que cuando hay una barra neutral y una barra de tierra en el mismo tablero de servicio, el conductor conectado a tierra no necesita conectarse directamente al conductor del electrodo de tierra. ¡Aquí hay opciones!

Cuando la barra neutral y la barra de tierra del tablero se unen, el conductor conectado a tierra puede unirse a cualquiera de las dos barras. Flexibilidad y opciones, ¡eso es lo que necesitamos!

¡Sigamos explorando las maravillas del mundo eléctrico!

Cómo instalar el Neutro en conexiones trifásicas en delta con terminal de alto voltaje

2021/08/22

Descubre cómo instalar el Neutro en conexiones trifásicas en delta con terminal de alto voltaje. ¡Saludos, amantes de la electricidad! Hoy exploraremos el fascinante mundo de la conexión a tierra en los sistemas de alimentación eléctrica. En la imagen que acompaña este artículo, podemos observar diferentes configuraciones y cómo se aplica la reglamentación para el conductor conectado a tierra en cada caso. ¿Listos para adentrarnos en este apasionante tema? ¡Vamos allá!

En primer lugar, centrémonos en la conexión a tierra en sistemas trifásicos de alimentación en configuración delta con terminal de alto voltaje. En esta situación, es importante destacar que los conductores del sistema trifásico y el sistema monofásico de alumbrado se traen a la entrada de servicio por separado. Pero ¿qué ocurre con el conductor conectado a tierra? ¡Pues bien, se instala y canaliza junto con los conductores de alimentación hacia el dispositivo de desconexión de servicio y se une a la cubierta del tablero de servicio! Además, también llega al dispositivo de desconexión del servicio de alumbrado y se une a su cubierta. Ambos, conductor conectado a tierra y conductor de electrodo de tierra, utilizan el mismo sistema de conexión a tierra. ¡Una conexión sólida y confiable!

Pero eso no es todo, en la imagen también podemos apreciar otros métodos de conexión a tierra en un sistema trifásico en configuración delta de cuatro hilos en terminal de alto voltaje. En este caso, existen dispositivos de desconexión independientes para el sistema trifásico de potencia y el sistema monofásico de alumbrado. Además, los tres conductores de fase se instalan en un conducto o canalización. Y, por supuesto, el conductor conectado a tierra se une al conductor de electrodo de tierra y llega tanto al servicio de alimentación como al servicio de alumbrado. ¡Una conexión completa y segura!

Ahora, es importante tener en cuenta que la regla básica para la conexión a tierra se aplican únicamente a sistemas que están sólidamente conectados a tierra. Y según la reglam básica, el conductor conectado a tierra debe llegar a cada entrada de servicio o dispositivo de desconexión de servicio. Está permitido que un tablero tenga hasta seis dispositivos de desconexión que estén ubicados dentro de una sola cubierta o gabinete. ¡No se deja nada al azar en materia de seguridad!

Y cuando se trata de instalaciones con múltiples dispositivos de desconexión, el Código establece una excepción en la sección 250-24(b). Esta excepción permite que el conductor conectado a tierra llegue a la cubierta de un tablero general de distribución y se una a ella. ¡Una forma eficiente y práctica de manejar la conexión a tierra en sistemas complejos!

Selección del conductor conectado a tierra


Para seleccionar el calibre del conductor conectado a tierra, el Código nos brinda pautas claras. Si el conductor conectado a tierra se utiliza como conductor de circuito, se selecciona de acuerdo con el artículo 220 del Código. Pero ¿qué sucede cuando el conductor conectado a tierra no se utiliza como conductor de circuito? En ese caso, la sección 250-24(b)(1) nos proporciona las reglas para seleccionar el calibre del conductor conectado a tierra. ¡Una guía precisa para garantizar la eficiencia y seguridad de nuestras instalaciones eléctricas!

Cuando el conductor conectado a tierra se utiliza como conductor de circuito, su calibre se selecciona según lo estipulado en el artículo 220 del Código. Este artículo nos brinda las pautas necesarias para garantizar una selección adecuada del calibre del conductor conectado a tierra. ¡Una información valiosa para asegurar el correcto funcionamiento de nuestros circuitos!

Pero eso no es todo, también debemos tener en cuenta las notas de la sección 230-24(b)(2) que nos remiten a la sección 310-4 del Código. Esta sección trata sobre los conductores instalados en paralelo. Y aquí viene lo interesante: el Código permite el uso de un conductor conectado a tierra de calibre 1/0 cuando los conductores se instalan en paralelo. ¡Una opción que nos brinda flexibilidad en nuestras instalaciones eléctricas!

Este requisito se aplica a dos tipos de instalaciones:

  1. Cuando el conductor conectado a tierra se usa como conductor de circuito.

  2. Cuando el conductor conectado a tierra no es un conductor de circuito, y se hace llegar hasta el tablero de servicio.

La sección 250-24(b)(1) menciona las formas para calcular el calibre del conductor conectado a tierra. Éstas son:

  1. La regla básica es consultar directamente la tabla 250-66 si el tamaño de los conductores de alimentación no supera los 1100 kcmil para conductores de cobre o los 1750 kcmil para conductores de aluminio. ¡Una forma sencilla y práctica de determinar el calibre adecuado!

  2. Si los conductores de entrada de servicio exceden los 1100 kcmil de cobre o los 1750 kcmil de aluminio, el calibre del conductor conectado a tierra no debe ser mayor al 12½% del tamaño del conductor de fase de mayor calibre. ¡Un cálculo simple pero crucial para garantizar la seguridad de nuestras instalaciones eléctricas!

  3. Cuando los conductores de fase se instalan en paralelo, el calibre del conductor conectado a tierra depende de la sección transversal total de cualquiera de las fases. ¡Un aspecto clave a tener en cuenta al realizar nuestras conexiones en paralelo!

En resumen, cuando los conductores de fase de entrada de servicio no exceden 1100 kcmil de cobre o 1750 kcmil de aluminio, se aplica la tabla 250-66.

Servicio trifásico en estrella con el punto central conectado a tierra


En la imagen que acompaña este texto, podemos observar un servicio trifásico en estrella con el punto central conectado a tierra. Lo interesante es que, en este caso, la carga consiste únicamente en equipos trifásicos, lo que significa que no se necesita el uso del neutro o conductor conectado a tierra. ¡Una situación que nos brinda una solución simple y eficiente!

Ahora, centrémonos en los conductores de fase de entrada de servicio, que tienen un tamaño de 500 kcmil de cobre. Para determinar el calibre del conductor de cobre conectado a tierra, podemos recurrir directamente a la tabla 250-66 del Código. ¡Una herramienta invaluable para nuestras necesidades eléctricas!

De acuerdo con la tabla 250-66, el calibre del conductor conectado a tierra necesario para el servicio de 500 kcmil es de número 1/0 para conductores de cobre. ¡Una información esencial para asegurar la correcta protección de nuestras instalaciones eléctricas! Si estuviéramos utilizando conductores de aluminio, el tamaño sería el mismo, número 1/0.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que si los conductores de fase de entrada de servicio exceden los 1100 kcmil para conductores de cobre o los 1750 kcmil para conductores de aluminio, la tabla 250-66 no será suficiente para calcular el calibre del conductor conectado a tierra. ¡Aquí viene la clave para mantener el equilibrio!

En estos casos, el calibre del conductor conectado a tierra no debe exceder el 12.5% de la sección transversal total de cualquiera de los conductores de fase. ¡Una regla sencilla pero vital para asegurar la correcta protección de nuestras instalaciones eléctricas! Mantener este equilibrio nos garantiza un funcionamiento seguro y eficiente.

En la imagen que acompaña este texto, podemos ver un servicio con conductores de 600 kcmil por fase. Ahora, aquí viene la parte interesante: cuando sumamos los tamaños de los conductores de fase de entrada, obtenemos un total de 1800 kcmil por fase.

600 kcmil x 3 = 1800 kcmil por fase

¡Un número impresionante! Pero, ¿qué significa esto en términos de calibre del conductor conectado a tierra? Resulta que estos 1800 kcmil por fase superan el límite de 1100 kcmil de cobre establecido en la tabla 250-66. Pero no se preocupen, ¡aquí viene nuestro fiel aliado, el requisito del 12.5% para salvar el día!

Hagamos algunos cálculos sencillos: multiplicamos los 1800 kcmil por el 12.5% y obtenemos 225 kcmil.

1800 x 12.5% = 225 kcmil

Sin embargo, este no es un calibre estándar. Pero no se preocupen, tenemos una solución lista: La tabla 8 del Código muestra el área de conductores en cmil y se utiliza para convertir mil circulares en calibres de conductores estándar “AWG”, cuando se aplica la regla del 12.5%. En este caso los 225 kcmil exceden el calibre 4/0. Por lo tanto, seleccionamos el siguiente calibre disponible para conductores de cobre, que en este caso es de 250 kcmil. ¡Resuelto!

Ahora, ¿qué pasa si los conductores hubieran sido de aluminio y los tamaños de los conductores de entrada de servicio hubieran excedido el valor de 1750 kcmil? El procedimiento para calcular el calibre del conductor conectado a tierra sería exactamente el mismo. ¡La lógica sigue siendo la misma, independientemente del tipo de conductor!

Conductores del electrodo de tierra para sistemas de ca


Según la tabla 250-66 del Código Eléctrico, que lleva por título "Conductores del electrodo de tierra para sistemas de corriente alterna", se establece que el calibre máximo requerido para un conductor del electrodo de tierra es de 3/0 para conductores de cobre o 250 kcmil para conductores de aluminio.

Esto significa que cuando necesitamos aplicar la regla del 12.5% para determinar el calibre del conductor conectado a tierra, este puede ser mayor que el del propio electrodo de tierra para el mismo servicio. Sin embargo, nunca se requiere que el calibre del conductor conectado a tierra sea mayor que el de los conductores de fase.

Ahora, veamos un ejemplo práctico. En el circuito que se muestra en la imagen, utilizamos conductores del mismo calibre que mencionamos anteriormente. Sin embargo, en esta instalación particular, tenemos tres conductores en paralelo, cada uno con un conductor de fase y un conductor conectado a tierra. Es decir, los conductores conectados a tierra también están en paralelo.

600 Kcmil x 3 = 1800 kcmil por fase

Resulta que los 1800 kcmil por fase superan los 1100 kcmil para conductores de cobre que encontramos en la tabla 250-66. ¡Un verdadero desafío! No teman, porque hay una solución: la regla del 12.5% viene al rescate. Aplicando esta regla, podemos calcular el calibre del conductor conectado a tierra. Así que prepárense para hacer algunos cálculos y descubrir la respuesta.

12.55% de 1800 kcmil es 225 kcmil

Por lo tanto, debe existir un conductor conectado a tierra en cada uno de los tres conductores en paralelo.

225 kcmil dividido entre 3 = 75 kcmil o 75000 cmil

De acuerdo con la tabla 8 del Código, el siguiente calibre estándar para 75 kcmil es el 1. El calibre mínimo requerido para conductores en paralelo según la sección 250-24(b) y 310-4 es el número 1/0. Por lo tanto, cada uno de los conductores conectados a tierra, en paralelo, deben tener como mínimo un conductor de cobre de calibre 1/0.

Estos cálculos sólo se aplican cuando existe un sistema de alimentación que se conecta a tierra y el conductor conectado a tierra se lleva a la acometida pero no se usa como conductor de circuito. Cuando el conductor conectado a tierra se usa como conductor de circuito, entonces el conductor conectado a tierra se llama conductor neutro, de acuerdo con el artículo 220 del Código (Circuito ramal, y cálculos de servicio).

Conclusiones


En resumen, la conexión a tierra en los sistemas de alimentación eléctrica es esencial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de nuestras instalaciones. Ya sea en sistemas trifásicos, sistemas monofásicos o en instalaciones con múltiples dispositivos de desconexión, el conductor conectado a tierra desempeña un papel fundamental en la protección contra fallas y la canalización de corrientes. Siguiendo las normas y requisitos establecidos en el Código, podemos asegurarnos de tener conexiones a tierra confiables y eficientes.

¡Y hasta aquí llegamos con nuestro recorrido por el mundo de la conexión a tierra en los sistemas de alimentación eléctrica! Espero que hayan disfrutado de esta aventura informativa y que hayan aprendido algo nuevo. ¡Recuerden siempre priorizar la seguridad en sus instalaciones eléctricas!

¡Hasta la próxima, amantes de la electricidad!

Cómo conectar el neutro en sistemas trifasicos estrella

2021/08/21

Cómo conectar el neutro en sistemas trifasicos estrella. ¡Saludos, amantes de la electricidad! Hoy nos sumergiremos en el emocionante mundo de los interruptores de desconexión y la conexión a tierra en sistemas eléctricos. En la imagen que nos acompaña, podemos observar cómo se utilizan varios interruptores de desconexión para alimentar diferentes cargas y circuitos. ¿Quieres descubrir más sobre este intrigante tema? ¡Acompáñame en este apasionante recorrido!

En primer lugar, centrémonos en el interruptor de desconexión del alumbrado. Este interruptor suministra energía a una red de alumbrado que funciona a 120/208 voltios. ¿Qué ocurre con el conductor conectado a tierra en esta situación? ¡Pues bien, llega al interruptor de alumbrado y se extiende más allá del dispositivo de desconexión del servicio de alumbrado! Es importante asegurarse de que el neutro esté correctamente conectado y en perfecta armonía con los demás componentes del sistema eléctrico.

Pero eso no es todo. En la imagen también podemos apreciar dos interruptores adicionales que proporcionan alimentación de 208 voltios para otras cargas y circuitos. Y, por supuesto, el conductor conectado a tierra también tiene un papel importante en estos dispositivos. ¿Cómo lo sabemos? ¡Las cubiertas de cada interruptor se unen al conductor conectado a tierra! Esto asegura una conexión segura y confiable a tierra, evitando problemas y garantizando el correcto funcionamiento del sistema.

Así que, amantes de la electricidad, recuerden la importancia de los interruptores de desconexión y la correcta conexión a tierra en los sistemas eléctricos. Estos componentes garantizan la seguridad y el funcionamiento óptimo de nuestras instalaciones eléctricas. ¡Mantengamos la energía fluyendo de manera segura y eficiente!

Y hasta aquí llegamos con este recorrido por el mundo de los interruptores de desconexión y la conexión a tierra en sistemas eléctricos. Espero que hayan disfrutado de esta aventura informativa. ¡Nos vemos en nuestra próxima expedición eléctrica!

¡Hasta pronto, eléctricos entusiastas!

Cómo conectar a tierra sistemas eléctricos con múltiples dispositivos de desconexión

2021/08/20

Descubre cómo conectar a tierra sistemas eléctricos con múltiples dispositivos de desconexión. ¡Bienvenidos, apasionados de la electricidad! Hoy nos adentraremos en un tema fascinante: la conexión a tierra en sistemas eléctricos con varios dispositivos de desconexión. Descubriremos qué dice la sección 250-24(b) del Código y cómo se instala el conductor conectado a tierra (también conocido como neutro) en cada servicio y en la cubierta de cada equipo o tablero principal. ¡Prepárate para ampliar tus conocimientos eléctricos!

Cuando tenemos múltiples dispositivos de desconexión en un sistema, es importante seguir las directrices establecidas en la sección 250-24(b). Esta sección nos exige instalar el conductor conectado a tierra (neutro) en cada servicio y conectarlo a la cubierta de cada equipo o tablero principal. ¡Es como asegurar una sólida conexión entre la tierra y nuestros dispositivos eléctricos!

Incluso si el conductor conectado a tierra no se extiende más allá del tablero de servicio, debemos llevar el neutro a cada tablero. Es esencial asegurarnos de que todos los equipos y tableros principales estén conectados de manera adecuada y segura a la tierra. ¡Después de todo, la seguridad es nuestra prioridad número uno!

Así que, cuando nos encontramos con múltiples dispositivos de desconexión en un sistema eléctrico, recordemos seguir las directrices de la sección 250-24(b) para instalar el conductor conectado a tierra en cada servicio y conectarlo a la cubierta de cada equipo o tablero principal. ¡Mantengamos nuestros sistemas eléctricos seguros y en perfecto funcionamiento!

Y ahí lo tienes, queridos lectores, un vistazo al fascinante mundo de la conexión a tierra en sistemas eléctricos con múltiples dispositivos de desconexión. Sigamos aprendiendo juntos y explorando los misterios de la electricidad.

¡Hasta nuestra próxima aventura eléctrica!

Descubre los Secretos del conductor conectado a tierra en el servicio

2021/08/19

Descubre los Secretos del conductor conectado a tierra en el servicio. ¡Saludos, entusiastas de la electricidad! Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de la conexión a tierra en sistemas de corriente alterna. ¡Prepárate para descubrir cómo el conductor conectado a tierra desempeña un papel crucial en la seguridad y el funcionamiento de estos sistemas!

Según la sección 250-24 del Código, cuando un sistema de alimentación de corriente alterna funciona a voltajes inferiores a 1000 voltios y se conecta a tierra en cualquier punto, es necesario extender el conductor conectado a tierra a cada dispositivo de desconexión del servicio y conectarlo a cada cubierta de estos dispositivos. ¡Es como asegurar una conexión sólida y segura con la madre tierra!

En caso de una falla en el sistema, el conductor conectado a tierra se convierte en el conductor de tierra del equipo y proporciona la trayectoria para la corriente de falla. Esto activa el dispositivo de protección contra sobrecorriente, actuando como el héroe eléctrico que protege nuestro sistema.

Imagina que tienes un sistema de alimentación de corriente alterna con voltajes inferiores a 1000 voltios y está conectado a tierra en un punto específico. Siguiendo las directrices del Código, debes asegurarte de llevar el conductor conectado a tierra hasta el dispositivo de desconexión de servicio, tal como se muestra en la imagen. ¡Es como llevar a nuestro valiente conductor conectado a tierra al lugar adecuado para cumplir su misión!

En cada central eléctrica donde se establezca un punto de conexión a tierra en el transformador, debemos traer un conductor conectado a tierra hasta el medio de desconexión de servicio en la entrada del edificio. Incluso si este conductor no se utiliza como conductor de circuito, es esencial para mantener una conexión segura. ¡Recuerda, la seguridad eléctrica es nuestra prioridad!

En el caso de un transformador de alimentación con sistema en estrella, donde su punto central está conectado a tierra, debemos instalar un conductor conectado a tierra hacia el medio de desconexión de servicio. Esto se aplica a conexiones en estrella de 120/208 voltios y 277/480 voltios, o a un sistema de 220/380 voltios en estrella cuando solo se necesitan tres conductores para la carga trifásica de tres hilos. ¡La conexión a tierra es clave para mantener el equilibrio eléctrico!

Al traer el conductor conectado a tierra a la cubierta del tablero de servicio del equipo, proporcionamos una trayectoria de baja impedancia para la corriente de falla. Esto garantiza una respuesta rápida y segura en caso de una situación imprevista. ¡La seguridad es nuestro objetivo principal!

Recuerda, siempre debemos conectar todos los conductores de tierra del tablero al conductor conectado a tierra en el dispositivo de desconexión de la acometida del edificio. ¡Es como unir fuerzas eléctricas para proteger nuestro sistema!

Y ahí lo tienes, queridos lectores, los secretos de la conexión a tierra en sistemas de corriente alterna al descubierto. ¡Sigamos explorando juntos el maravilloso mundo de la electricidad!

¡Hasta nuestra próxima aventura eléctrica!

Descubre cómo usar el conductor neutro en el lado de la carga

2021/08/16

En el fascinante mundo de la electricidad, existen normas y regulaciones que debemos tener en cuenta para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de nuestros sistemas eléctricos. Una de estas reglas está relacionada con la utilización del conductor conectado a tierra, también conocido como el neutro, para conectar el tablero de distribución en el lado de la carga del dispositivo de desconexión. ¡Veamos cuáles son los límites!

Según la regla básica de la sección 250-142(b) del Código, se prohíbe el uso del conductor conectado a tierra (neutro) para conectar a tierra los equipos en el lado de la carga de ciertas ubicaciones específicas. Estas ubicaciones incluyen:

  1. El interruptor de desconexión del servicio.

  2. El interruptor de desconexión de un sistema derivado separadamente.

  3. El dispositivo de desconexión principal de un edificio separado.

Esta reglamentación tiene como objetivo evitar la creación de múltiples trayectorias para las corrientes de retorno y la generación de corrientes de tierra. Al no utilizar el conductor neutro para conectar los equipos a tierra en estas ubicaciones, se garantiza un mayor control sobre el flujo de electrones y se previenen posibles problemas eléctricos.

Es esencial respetar estas restricciones para mantener la seguridad de nuestros sistemas eléctricos. Al hacerlo, garantizamos una correcta distribución de la corriente y evitamos posibles daños o fallas en los equipos.

Recuerda que el conocimiento de las regulaciones eléctricas nos permite disfrutar de una electricidad confiable y segura en nuestros hogares y lugares de trabajo. ¡Sigamos aprendiendo sobre electricidad y mantengamos nuestros sistemas eléctricos en óptimas condiciones!

Conexión del Conductor del Electrodo de Tierra en Sistemas Derivados Separadamente

2021/08/15

Descubre la conexión del Conductor del Electrodo de Tierra en Sistemas Derivados Separadamente. En el fascinante mundo de la electricidad, existen diferentes formas de conexión y regulaciones a tener en cuenta. Una de ellas es la conexión del conductor del electrodo de tierra en sistemas derivados separadamente, como se permite en la sección 254-30(a)(1) del Código. ¡Vamos a explorar cómo funciona!

Cuando tenemos un sistema derivado separadamente con un conductor conectado a tierra (neutro), la sección 250-142(a) del Código establece regulaciones específicas sobre cómo utilizar el neutro para la conexión a tierra del equipo y las cubiertas en el lado de la línea. Pero lo más importante es el punto de conexión del conductor conectado a tierra al conductor del electrodo de tierra.

Imagina un transformador de dos devanados como un sistema derivado separadamente. El punto de conexión del conductor del electrodo de tierra se encuentra en el propio transformador. Por lo tanto, es crucial entender que no se permite ninguna conexión adicional del neutro a tierra a lo largo del sistema de distribución de este transformador, excepto en el mismo transformador o en su medio de desconexión.

Esto se debe a que deseamos evitar trayectorias paralelas para la corriente de retorno de fase. Si hubiera una conexión del neutro a tierra, se crearían dos caminos de retorno para la corriente de fase. Esta corriente retornaría tanto por el neutro como por el conductor de tierra del equipo, que interconecta las partes metálicas que no transportan corriente.

Ahora, observa un transformador con dos devanados que actúa como fuente de alimentación derivada separadamente. En este caso, el punto de conexión del conductor del electrodo de tierra se encuentra en el primer dispositivo de desconexión. Las cubiertas metálicas en el lado de la línea de dicho dispositivo pueden conectarse a tierra mediante el conductor conectado a tierra. Incluso la cubierta del dispositivo de desconexión puede ser puesta a tierra con el neutro. Sin embargo, es importante destacar que el neutro no puede usarse para aterrizar en el lado de la carga del dispositivo de desconexión.

En resumen, la conexión del conductor del electrodo de tierra en sistemas derivados separadamente tiene sus propias regulaciones para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema eléctrico. ¡Sigamos explorando el apasionante mundo de la electricidad y sus conexiones!

Descubre cómo usar el conductor neutro en el lado de suministro

2021/08/13

Dentro del Código, se utiliza el término "lado de suministro", que generalmente se refiere al lado de la línea. Ambos términos significan lo mismo. Y aquí viene lo interesante: el Código permite utilizar el conductor conectado a tierra (conocido comúnmente como "conductor neutro") para conectar a tierra equipos en el lado de suministro. ¿Qué significa eso? Pues que podemos utilizar este conductor para conectar a tierra varios elementos importantes. ¡Veamos cuáles son!

  1. Partes metálicas del tablero de servicio que no transportan corriente.

  2. Conductores metálicos.

  3. Transformadores CT (Transformadores de Corriente).

  4. Base del medidor.

  5. Otras cubiertas metálicas de equipos.

¿Lo sabías? En realidad, el código no establece límites en el uso del neutro para conectar a tierra las cubiertas metálicas del equipo que transporta corriente en el lado de suministro. Esto significa que podemos aprovechar el conductor neutro para conectar a tierra las cubiertas utilizadas con el tablero de servicio. Por ejemplo, la base del medidor o cualquier conducto metálico para los conductores de entrada de servicio son algunos ejemplos de dónde podemos utilizar el neutro para la conexión a tierra. ¡Así aseguramos la seguridad eléctrica!

El conductor neutro y su función en los sistemas eléctricos

2021/08/12

El Código establece que el conductor neutro es aquel encargado de transportar corriente en un sistema eléctrico.

En un sistema monofásico de distribución eléctrica, el conductor neutro actúa como la vía de retorno para la corriente.

En sistemas de fases divididas o sistemas trifásicos en estrella, este conductor conectado a tierra permite el flujo de corrientes de fase desequilibradas. En un sistema de fases divididas, compuesto por dos conductores de fase y uno neutro, así como en un sistema trifásico en estrella con tres conductores de fase y uno neutro, las corrientes de retorno que se observan en el neutro son el resultado de un desequilibrio en la carga o corriente de los conductores de fase. Si la corriente en cada uno de los conductores de fase es la misma, la suma vectorial de estas corrientes en el neutro será cero, lo que significa que no habrá flujo de corriente en el conductor neutro.

Sin embargo, cualquier desequilibrio en las cargas lineales de un sistema polifásico resultará en una corriente en el neutro. Esta corriente será igual a la suma vectorial de las corrientes desequilibradas de fase.

En el NEC (Código Eléctrico Nacional de Estados Unidos), el conductor neutro se conoce como "el conductor conectado a tierra". Este conductor debe estar conectado al conductor del electrodo de tierra en la fuente de energía eléctrica de la planta. A su vez, el conductor del electrodo de tierra se une a la barra neutra en el tablero principal de distribución de servicio y en la acometida del edificio. Esta información se encuentra en la sección 250-24(a) del Código.

Dicha sección también especifica que no se debe realizar ninguna conexión de puesta a tierra en el lado de carga del dispositivo de desconexión de servicio o acometida. El conductor del circuito conectado a tierra es el conductor neutro, y el dispositivo de desconexión de servicio se refiere al tablero principal de distribución.

Existe una única excepción permitida, que se describe en la sección 250-32: cuando el transformador de suministro se encuentra fuera del edificio, se debe realizar al menos una conexión a tierra desde el conductor conectado a tierra en la acometida hacia un electrodo de puesta a tierra (varilla), ya sea en el transformador u otro lugar fuera del edificio.

Qué es el conductor conectado a tierra y para qué sirve

2021/08/11

Descubre qué es el conductor conectado a tierra y para qué sirve. El conductor conectado a tierra es una parte importante del sistema general de tierra. En situaciones de falla eléctrica, cumple la función de ser el conductor de tierra del equipo o la tierra de seguridad, que se extiende desde la fuente de retorno del servicio. Este conductor se instala en el conducto de alimentación y se utiliza como el conductor de tierra del equipo entre la central eléctrica y el punto de desconexión.

Tanto en un sistema monofásico de tres hilos como en un sistema trifásico de cuatro hilos, el conductor de circuito conectado a tierra se conoce como el conductor neutro.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los conductores de fase conectados a tierra son conductores neutros. En un sistema trifásico en delta, donde un conductor de fase se conecta intencionalmente a tierra, ese conductor no es considerado un conductor neutro.

El Código eléctrico, en la sección 250-142, describe dos ubicaciones donde se utiliza el conductor conectado a tierra (neutro) como conductor de tierra del equipo:

  1. En el lado de suministro del equipo de servicio (interruptor).

  2. En el lado de la carga del equipo de servicio (interruptor).

En la ilustración adjunta se muestra el dispositivo de protección contra sobrecorriente como el punto de división entre ambos.

Cualquier elemento ubicado en el lado de suministro de la central eléctrica y cualquier elemento o suministro ubicado después del dispositivo de protección se consideran elementos en el lado de la carga.

Después de la sección 250-142 del Código, se presentan algunas excepciones que permiten diferentes tipos de instalaciones del neutro. Estas excepciones se abordarán de manera individual en próximas entradas.

Es importante destacar que el uso del conductor de circuito conectado a tierra (neutro) como conductor de tierra del equipo es ampliamente aceptado en el lado de la línea del punto de desconexión del servicio, pero está altamente limitado en el lado de la carga del punto de desconexión del servicio.

Reglas y Excepciones para el Uso del Neutro o Conductor Conectado a Tierra


La regla básica, establecida en la sección 250-24(a)(5) del Código, prohíbe utilizar el conductor conectado a tierra como el conductor de tierra del equipo en el lado de la carga del punto de desconexión del servicio. Es decir, se prohibe utilizar el cable neutro como cable de tierra de servicio en tomacorrientes y aparatos eléctricos.

Sin embargo, existe una excepción limitada que permite el uso del neutro como conductor de tierra del equipo en el lado de la carga del servicio, tal como se muestra en la siguiente imágen.

Cuál es la función del conductor conectado a tierra

2021/08/04

Descubre cuál es la función del conductor conectado a tierra. Cuando hablamos de sistemas de alimentación y circuitos, escuchamos con frecuencia el término "conductor conectado a tierra". ¡Pero, espera! Este término tiene un papel clave en los sistemas de conexión a tierra, no solo para garantizar la seguridad del sistema, sino también para el buen funcionamiento de los equipos electrónicos.

Antes de adentrarnos en el fascinante mundo de los sistemas de conexión a tierra, es importante entender la función del conductor conectado a tierra. En futuros artículos, exploraremos este tema en mayor detalle. Por ahora, nos centraremos en su aplicación en un sistema monofásico.

La palabra clave aquí es "intencionalmente". ¿Por qué? Porque conectarse a tierra no es un accidente ni un error al realizar la instalación de diferentes sistemas. Es una acción deliberada y necesaria.

Cuando hablamos de puesta a tierra, es crucial comprender dos términos fundamentales:

  1. Voltaje a tierra.

  2. Neutro.

La imagen que te mostramos ilustra la función del voltaje a tierra, según la definición del artículo 100 del Código. Hay dos aspectos importantes en esta definición:

  1. "Para circuitos puestos a tierra", se refiere al voltaje entre un conductor de fase y el punto neutro o conductor del circuito conectado a tierra.

  2. "Para un circuito no puesto a tierra, es el voltaje más alto entre un conductor y otro conductor del circuito".

Cuando se conecta el sistema de alimentación a tierra, surge un punto llamado "neutro". El conductor del circuito conectado a este punto se llama conductor neutro. A menos que haya excepciones, el conductor conectado a tierra es el neutro. Aunque el Código no define específicamente el término "neutro", hace referencia a él en la sección 310-15(b)(4), donde se expresa:

"¡El neutro es el conductor que transporta la corriente que no se canceló!"

Según la sección 250-26(2), en un sistema monofásico de tres hilos, el conductor conectado a tierra se identifica como el neutro.

Como puedes ver, el conductor conectado a tierra desempeña un papel esencial en los sistemas eléctricos. Su comprensión y aplicación adecuada son fundamentales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los equipos. ¡Sigue aprendiendo sobre este tema apasionante y mantén tus conocimientos eléctricos a tierra firme!

Por qué se ponen a tierra los circuitos y sistemas de alimentación

2021/08/03

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona la puesta a tierra en un sistema de alimentación eléctrica? ¡Hoy vamos a desentrañar este fascinante proceso! Resulta que la forma en que se conecta a tierra la fuente de energía es clave para garantizar su correcto funcionamiento. Ya sea la conexión a tierra de una central eléctrica o la conexión a tierra de un sistema derivado, todo influye en el circuito. En sistemas de corriente directa, como los generadores, la conexión se realiza en el propio generador. Mientras que en sistemas de corriente alterna, suele llevarse a cabo en el transformador. Pero, ¿qué sucede cuando tenemos un generador de corriente alterna? Puede que la conexión se realice en el generador mismo o en su tablero de control, utilizando un medio de desconexión.

El Código nos ofrece valiosas pautas en la parte B del artículo 250, donde se establecen los requisitos especiales para la puesta a tierra del circuito. Y en la primera nota de la sección 250-2(a), encontramos una explicación detallada de las razones por las cuales los sistemas y circuitos deben estar conectados a tierra.

Entre estas razones, podemos mencionar que se pretende limitar:

  1. Los voltajes generado por rayos.

  2. Los sobrevoltajes transitorios, es decir, picos de voltaje repentinos, de muy breve duración, pero de alta intensidad.

  3. Los contactos accidentales con líneas de mayor voltaje.

  4. Y la estabilización del voltaje durante las operaciones normales de los aparatos conectados.

¡En resumen, se trata de garantizar la seguridad tanto del personal como del equipo!

En cuanto al conductor neutro del circuito de alimentación, ubicado al frente de la vivienda o edificio, este cumple un papel crucial como el "conductor conectado a tierra". Su función principal es proporcionar una ruta de baja impedancia para las corrientes de falla, lo que permite la activación del interruptor automático de seguridad o del interruptor de circuito en caso de un fallo.

Pero espera, ¡hay más! Aunque no lo contempla el Código, hay otras ventajas en la conexión a tierra de un sistema de alimentación de 127/220 voltios de corriente alterna:

  1. Por un lado, se pueden lograr ahorros en los gastos de alambre al utilizar cuatro alambres para suministrar la misma carga que requeriría un sistema monofásico de seis alambres.

  2. Y por otro lado, esta conexión permite utilizar dos voltajes diferentes: 127 voltios de corriente alterna para el alumbrado y 220 voltios de corriente alterna para alimentar otras cargas.

Como ves, la puesta a tierra en los sistemas de alimentación eléctrica es fundamental para asegurar la estabilidad y la seguridad en nuestras instalaciones. Es un proceso lleno de detalles interesantes que nos brindan tranquilidad y eficiencia en el uso de la energía eléctrica. ¡Sigue aprendiendo sobre este fascinante tema y mantén tus conocimientos eléctricos a tierra firme!

Cómo conectar el neutro a tierra en el tablero principal

2021/06/23

Cable blanco neutro - Instalaciones eléctricas residenciales

Cómo conectar el neutro a tierra en el tablero principal. Primero, el artículo 250 del Código Eléctrico Nacional (y de la NOM-001-SEDE vigente) describe las prácticas correctas de conexión a tierra para sistemas y circuitos eléctricos. La sección 250-20(b) establece las condiciones de conexión a tierra para los sistemas de alimentación de corriente alterna de 50 a 1000 voltios. El Código se refiere al neutro como conductor conectado a tierra. También a las formas de aterrizarlo.

Cómo conectar el neutro a tierra en el tablero principal - Instalaciones eléctricas residenciales

El Código exige que la conexión del conductor neutro a tierra sea sólo en el tablero principal de distribución. O en el secundario de un sistema derivado separadamente. La sección 250-20(d) aborda los sistemas derivados separadamente. En ellos la alimentación se puede derivar de transformadores, generadores, o los devanados de un circuito convertidor de corriente directa. El Código requiere que los circuitos (y sistemas de alimentación) de corriente alterna de la central eléctrica, se conecten a tierra en la acometida del edificio.


La sección 250-20(b) del Código designa los niveles de voltaje y las condiciones de fase requeridos para esta conexión a tierra, la cual requiere  que en la acometida se realice la unión entre el conductor conectado a tierra (neutral) y el electrodo de tierra. La unión la proporciona este último. El sistema de puesta a tierra (conexión a tierra) lo componen tanto el conductor del electrodo de tierra, como el electrodo de tierra.

Importancia del conductor conectado a tierra intencionalmente


El conductor conectado a tierra del sistema de tierra, es normalmente la barra común de tierra o conductor neutro. Pero puede se también un conductor de fase, como se usa en algunos sistemas de conexión a tierra en configuración "delta". En el caso de los sistemas monofásicos de tres hilos (240 voltios) y en los trifásicos de cuatro hilos en configuración de estrella (220 voltios), el conductor conectado a tierra siempre es el neutro.

El propósito fundamental de conectar el neutro a tierra en el tablero principal es limitar los voltajes que son producidos por rayos. También por transitorios provocados por la conmutación de cargas. O el contacto accidental con líneas eléctricas. Un objetivo secundario es estabilizar el voltaje con respecto a tierra bajo condiciones normales de operación.

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

¿Cómo se debe conectar correctamente un apagador y un portalámparas?

2013/04/03

En una salida para lámpara siempre al apagador debe bajar el conductor de fase (F), nunca el neutro (N). Se debe conectar el conductor de fase (línea viva o retorno R), que va del apagador a la lámpara, en el centro, el neutro (N) siempre se conecta al casquillo roscado.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión correcta de apagador y portalámparas
Conexión correcta de apagador y portalámparas


En los apagadores de salidas en escalera debe siempre hacerse la conexión utilizando los puentes entre apagadores, nunca hacer la conexión llamada “corto circuito”, resulta peligrosa porque invierte la polaridad en el casquillo de la lámpara.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión incorrecta de apagadores en escalera
Conexión incorrecta de apagadores en escalera

Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión correcta de apagador en escalera
Conexión correcta de apagadores en escalera

Cuando se instalen lámparas fluorescentes slimline se debe hacer la conexión como se indica en el balastro, la conexión conocida como “directa”, que se hace para ahorrar cable, es peligrosa y no desconecta el sistema cuando es necesario darle mantenimiento.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más