- Flexibilidad
Acorde con los requerimientos de una instalación en particular, las normas de productos clasifican la flexibilidad de los conductores en clases de cableado, combinando diferentes diámetros de alambres y el número de éstos.
- Alambres. Conductores sólidos formados por un sólo hilo
- Cables (AA, A, B ó C). Conductores cableados concéntricos (con o sin compactación), de entre 7 y 19 hilos
- Cordones (I, J, K). Conductores flexibles (aumenta la flexibilidad con el número de hilos), a partir de 20 hilos
Tipos de conductores eléctricos
- Alambres. Conductores sólidos formados por un sólo hilo
- Forma
La forma geométrica de los conductores eléctricos es generalmente redonda, y dependiendo de su aplicación puede ser:
Formas de conductores eléctricos
- Dimensiones
El tamaño o sección transversal o calibre de los conductores eléctricos debe indicarse en mm2 y opcionalmente entre paréntesis el número de la escala de calibres americanos (AWG-kcmil), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de Conductores Eléctricos NOM-063-SCFI.
Es importante recordar que a nivel mundial se usan dos escalas de calibres para cuantificar el tamaño de los conductores eléctricos:- Escala americana AWG-kcmil (AWG= American Wire Gauge; kcmil= kilo circular mil, anteriormente conocida como MCM)
- Escala Internacional (IEC), mm2.
Ver también: Conductores eléctricos ¿cobre o aluminio?
Un valor útil para convertir calibres en ambas escalas es el siguiente:
El tamaño de un conductor eléctrico debe seleccionarse adecuadamente cumpliendo con los requerimientos técnicos y normativos de nuestro país.
En las siguientes tablas encontraremos las secciones o calibres, diámetros de conductores y las resistencias eléctricas en corriente alterna y directa.
Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
Mostrando las entradas con la etiqueta cordón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cordón. Mostrar todas las entradas
3 características de los conductores eléctricos
2013/03/04
Para tener un mejor desempeño en nuestras instalaciones eléctricas residenciales es importante que conozcamos sus características, y sepamos distinguir sus variedades y calidades. A continuación te presentamos 3 características de los conductores eléctricos:
9 principios al utilizar extensiones eléctricas
2013/02/21
Las extensiones se fabrican de cordón eléctrico y pueden ser muy útiles para llevar la energía eléctrica justo al lugar donde se necesita. No obstante, independientemente del calibre o la capacidad del cable, la extensión ha sido diseñada como una solución provisional, no una prolongación del sistema eléctrico del hogar a largo plazo. Con el uso continuo, la extensión puede deteriorarse más rápidamente y crear el peligro de choque eléctrico o incendio.
Además de los mismos consejos de seguridad que se aplican a los cordones de alimentación de energía, ten en cuenta los siguientes principios al usar extensiones:
- Las extensiones sobrecargadas provocan incendios.
- Sólo deben utilizarse temporalmente, no han sido diseñadas como cables permanentes para el hogar. Desconéctalas y guárdalas de manera segura después de cada uso.
- Su uso frecuente es un indicador de que tienes pocas salidas para tus necesidades. Instala nuevas salidas donde las necesites.
- Asegúrate de que sean las adecuadas, por ejemplo, para interiores o exteriores, y de que satisfagan o excedan las necesidades de energía eléctrica del aparato o la herramienta que se conecte a ellas.
- Considera 125 W por ampere para obtener un valor aproximado de potencia (watts) y determina si la extensión que vas a utilizar tiene la capacidad adecuada para el artefacto o equipo eléctrico que conectarás.
- Reemplaza las extensiones con cables de designación de 0,824 mm (18 AWG) por extensiones con cables de designación de 1,31 mm (16 AWG). Las extensiones más antiguas que utilizan cables más pequeños (18 AWG) se calentarán a 15 ó 20 amperes.
- Cuando el calibre de la extensión sea excedido por los requisitos de energía de uno o más artefactos conectados, cámbiala por otra que tenga un cable de mayor calibre o desconecta algunos artefactos.
- Utiliza extensiones polarizadas y con toma de corriente y clavijas que consideren espiga de terminal de tierra.
- Compra únicamente extensiones certificadas que demuestren cumplir con las normas oficiales mexicanas.
8 recomendaciones sobre los cordones de extensión:
Diariamente utilizamos cordones de alimentación o extensiones por nuestros aparatos eléctricos o electrónicos, éstas son algunas sugerencias para prolongar su vida útil y manejarlos apropiadamente.
Los cordones de alimentación conectan el aparato a la fuente de energía. Incluso uno en buenas condiciones de funcionamiento puede representar un riesgo de choque eléctrico e incendio si su cordón de alimentación está dañado, por lo que deben ser mantenidos en buen estado.
A continuación te presentamos 8 recomendaciones sobre los cordones de extensión:
Los cordones de alimentación conectan el aparato a la fuente de energía. Incluso uno en buenas condiciones de funcionamiento puede representar un riesgo de choque eléctrico e incendio si su cordón de alimentación está dañado, por lo que deben ser mantenidos en buen estado.
A continuación te presentamos 8 recomendaciones sobre los cordones de extensión:
- Comprueba que no estén desgastados ni rotos.
- Verifica que los de las luminarias, extensiones, teléfonos o de otro tipo no obstruyan el paso. Los cordones extendidos a través de pasillos puede hacer que las personas tropiecen. Si debes utilizar una extensión, colócala en el piso contra una pared, donde las personas no puedan tropezar.
- En la medida de lo posible, acomoda los muebles de tal manera que haya suficientes salidas para los luminarias, productos de entretenimiento u otros artefactos sin necesidad de utilizar extensiones.
- Verifica que los muebles no estén apoyados sobre los conductores o de las exteriores.
- No intentes componer por tu cuenta los cordones de alimentación dañados. Lleva los productos eléctricos cuyos cordones estén dañados a un centro autorizado de reparaciones.
- Como requieren de ventilación, comprueba que no pasen debajo de muebles, alfombras o detrás de zoclos, pues pueden sobrecalentarse y ocasionar incendios.
- Verifica que los cordones eléctricos no estén adheridos a paredes, zoclos, etc. mediante clavos o grapas, ya que pueden dañar los cordones y crear riesgos de incendio o choque eléctrico. Desconecta la energía eléctrica antes de quitar los clavos y las grapas que se encuentren sobre o alrededor de ellos.
- Cortar el cordón al desechar un producto eléctrico dañado reduce la probabilidad de que otra persona “rescate” el aparato y traslade el riesgo a su propio hogar.
Ver también: 4 problemas comunes con cordones eléctricos
15 pasos para cambiar una clavija "mignon".
2011/01/10
Existen unas clavijas más pequeñas, que no son para trabajo rudo, generalmente utilizadas en las lámparas. Estas clavijas reciben el nombre de "clavijas mignon". Para repararlas puedes realizar los siguientes pasos:
- Corta el cordón para retirar la clavija que se va reemplazar.
- Separa los dos conductores, con todo y aislante unos 5 cm.
- Pela unos 2 cm de aislante y raspa los cables hasta que tengan más brillo.
- Enrolla los hilos para que se mantengan juntos al hacer la conexión.
- Quita el tornillo y la tuerca del centro de la clavija nueva.
- Separa las dos mitades de plástico o baquelita y saca las hojas o cuchillas de la clavija.
- Afloja los tornillos de las cuchillas y sácalos.
- Haz un gancho en la punta pelada de uno de los cables.
Ver también: 3 pasos para reemplazar clavijas de conexión rápida
- Enrolla el gancho del cordón en el tornillo de una de las clavijas, en el mismo sentido de las manecillas del reloj.
- Mete el tornillo en el borne de la cuchilla y aprieta.
- Mete el tornillo en el borne de la otra cuchilla.
- Coloca ambas cuchillas en las ranuras de una de las tapas.
- Pon encima la otra tapa.
- Con la tuerca y el tornillo une las dos mitades.
- Enseguida, prueba la lámpara.
4 problemas comunes con cordones eléctricos
2010/08/27
Los cordones eléctricos son aquellos conductores muy flexibles, que cuentan en el interior con más de 20 hilos muy delgados, y que comúnmente forman parte de los aparatos electrodomésticos, unidos a una clavija para que podamos conectarlos a las salidas de contactos.
Debido al tiempo y al uso tanto los cordones como las clavijas pueden sufrir desgaste, llegando incluso a perder el aislamiento, lo cual puede ser muy peligroso.
Los cordones suelen estar unidos de forma fija a los aparatos electrodomésticos, pero cuando no son lo suficientemente largos para conectar el aparato al contacto eléctrico, es común utilizar extensiones para hacer la conexión. Estas extensiones no siempre son adecuadas para soportar la cantidad de corriente eléctrica que algunos aparatos necesitan.
A continuación se describen 4 problemas comunes con cordones eléctricos:
Debido al tiempo y al uso tanto los cordones como las clavijas pueden sufrir desgaste, llegando incluso a perder el aislamiento, lo cual puede ser muy peligroso.
Los cordones suelen estar unidos de forma fija a los aparatos electrodomésticos, pero cuando no son lo suficientemente largos para conectar el aparato al contacto eléctrico, es común utilizar extensiones para hacer la conexión. Estas extensiones no siempre son adecuadas para soportar la cantidad de corriente eléctrica que algunos aparatos necesitan.
Ver también: 4 problemas en las conexiones de cables
- Problema: El cordón de la lámpara o aparato eléctrico corre debajo de un tapete. Caminar sobre el cordón puede gastar la envoltura aislante y crear un cortocircuito con posibilidad de incendio.
Solución: Cambia la lámpara o aparato eléctrico de posición para que el cordón quede visible. Reemplaza cordones gastados.
- Problema: Las clavijas de tres salidas no caben en los contactos de dos entradas. No utilices adaptadores de tres salidas al menos que la argolla de metal esté muy bien apretada al tornillo de la tapa del contacto.
Solución: instala un contacto de tres salidas a tierra si hay formas de enviar a tierra en la caja. Instala un contacto GFCI (interruptor de falla del circuito a tierra) en cocinas y baños, o si la caja eléctrica no está a tierra.
- Problema: La clavija de la lámpara o aparato eléctrico está averiado, o el cordón está quemado cerca de la clavija. Clavijas y cordones gastados crean peligro de fuego.
Solución: Corta la porción del cable averiado e instala una nueva clavija. Las clavijas se consiguen en almacenes especializados.
- Problema: El cordón de extensión es muy pequeño para la capacidad de corriente requerida por el aparato eléctrico. Este tipo de cordones pueden recalentarse, derretir el plástico aislante, y dejar el alma de cobre expuesta.
Solución: Usa una extensión con las capacidades de amperaje y potencia eléctrica que cumpla o sobrepase lo requerido por la herramienta o electrodoméstico. Las extensiones son sólo para uso temporal y nunca deben usarse como una instalación permanente.
8 pasos para reemplazar el cordón de una lámpara de mesa
2010/07/09
Como hemos visto anteriormente, los cordones SPT de calibres pequeños (22 y 20 AWG) se pueden emplean para la alimentación de aparatos eléctricos de muy baja potencia, que usualmente conectamos a nuestras instalaciones eléctricas residenciales. En este caso, vamos a utilizar el calibre 20 AWG para realizar el reemplazo del cordón de una lámpara de mesa.
Vamos a utilizar un tramo de 2 metros de cordón SPT calibre 20 AWG al que previamente le habríamos colocado una clavija mignon a uno de los extremos.
El otro extremo del cordón lo vamos a conectar al portalámparas de la lámpara de mesa que estamos reparando, para lo cual vamos a seguir estos 8 sencillos pasos:
Vamos a utilizar un tramo de 2 metros de cordón SPT calibre 20 AWG al que previamente le habríamos colocado una clavija mignon a uno de los extremos.
Ver también: 2 pasos para reemplazar una clavija mignon
El otro extremo del cordón lo vamos a conectar al portalámparas de la lámpara de mesa que estamos reparando, para lo cual vamos a seguir estos 8 sencillos pasos:
- Desconecta la lámpara y quita la capota y la bombilla para poder remover el portalámparas. Aprieta la cubierta externa del portalámparas sobre la base y sácalo. La cubierta casi siempre tiene una marca que dice "presionar" en alguna parte. Presiona allí y sácalo.
- Debajo de la cubierta hay un empaque de cartón aislante. Al sacarlo verás el portalámparas conectado al final del cordón.
- Después de haber sacado el empaque y el cartón, saca el portalámparas de la lámpara (todavía estará conectado al cordón). Desatornilla los dos tornillos para desconectar el cordón por completo del toma. Pon a un lado el portalámparas porque lo vas a necesitar (para ensamblar la lámpara de nuevo).
- Quita el viejo cordón de la lámpara halándolo desde la base de la misma.
- Lleva el viejo cordón al almacén para comprar uno similar (en ocasiones puedes conseguir el cordón junto con el enchufe ya instalado, de lo contrario tendrás que conectarle una clavija mignon). Introduce el nuevo cordón por debajo de la lámpara hasta que salga unas 7 centímetros sobre la parte superior.
- Separa el cordón en su mitad. Si no se puede abrir, haz un corte con cuidado en la mitad con una navaja. Quite 2 centímetros de envoltura aislante de cada mitad del cordón.
- Conecta las puntas del nuevo cordón a los tornillos en cada lado del portalámparas (uno es de color bronceado y el otro plateado). Una de las mitades de cable tendrá una marca o línea a lo largo del mismo, este cable corresponde al cable neutro. Une ese cable hacia la derecha con el tornillo plateado y apriételo bien. La otra mitad del cordón sin marca, correspondiente a la línea viva, se une al tornillo de cobre de la misma forma.
- Coloca el portalámparas en la base. Comprueba que el interruptor no esté bloqueado por los soportes que sostienen la capota en algunas lámparas. Coloca el cartón aislante sobre el portalámparas alineando la ranura con el interruptor. Introduce la cubierta externa sobre el portalámparas también alineando la ranura con el interruptor. Debe ajustarse con seguridad. Enrosca la bombilla, conecta la lámpara y pruébala.
2 pasos para reemplazar una clavija mignon
2010/07/08
Existen diferentes tipos de clavijas las cuales no pueden utilizarse para todas las potencias eléctricas, por ejemplo, las clavijas Mignon solo pueden usarse para potencias que no excedan los 60 watts.
Se suelen conectar a cordones SPT, es decir, cordones de dos conductores paralelos de cobre suave, con aislamiento individual de policloruro de vinilo (PVC) y unidos por una pista del mismo material. Estos cordones se utilizan para suministrar energía eléctrica en baja tensión a aparatos electrodomésticos como ventiladores, lámparas, estéreos, televisores, radios, batidoras y para elaborar extensiones. Los cordones SPT de calibres más pequeños (22 y 20 AWG) sólo se emplean para alimentación de aparatos eléctricos de muy baja potencia.
A continuación se describen 2 pasos para reemplazar una clavija Mignon:
Se suelen conectar a cordones SPT, es decir, cordones de dos conductores paralelos de cobre suave, con aislamiento individual de policloruro de vinilo (PVC) y unidos por una pista del mismo material. Estos cordones se utilizan para suministrar energía eléctrica en baja tensión a aparatos electrodomésticos como ventiladores, lámparas, estéreos, televisores, radios, batidoras y para elaborar extensiones. Los cordones SPT de calibres más pequeños (22 y 20 AWG) sólo se emplean para alimentación de aparatos eléctricos de muy baja potencia.
- Corta la clavija a reemplazar del cordón con la pinza de corte. Separa unos 5 centímetros las dos partes del cordón plano SPT. Corte 2 centímetros de envoltura aislante en cada mitad. Abre la cubierta de la nueva clavija mignon.
- Engancha los dos cables hacia la derecha en los terminales de tornillos y apriétalos con segundad. Junta las partes de la clavija. Algunos pueden tener plaquetas aislantes que deben ser reinstaladas.
4 pasos para reemplazar una clavija de cordón redondo
2010/07/07
Los cordones redondos, también conocido como de "uso rudo", están formados por dos, tres o cuatro conductores de cobre suave en construcción flexible, con aislamiento individual termoplástico de policloruro de vinilo (PVC), e identificados por color de acuerdo a código, rellenos para dar sección circular y cubierta exterior termoplástica de policloruro de vinilo (PVC),
la superficie exterior puede ser estriada o lisa.
Los conductores de uso rudo son cordones de cobre suave, lo cual facilita su manejo e instalación dándoles mayor flexibilidad durante su uso. Satisfacen la prueba de resistencia a la propagación de la flama FV2(NMX-J-192). Pueden instalarse en lugares húmedos. La superficie estriada de su cubierta les proporciona una mayor resistencia mecánica al aplastamiento.
Las clavijas NEMA 1 (de dos puntas, sin tierra de seguridad) y NEMA 5 (de tres puntas, con seguridad el perno de tierra) se utilizan para el equipo eléctrico doméstico común; los otros son para trabajo pesado o aparatos especiales, como su uso en los centros de datos. NEMA 5-15R es el receptáculo estándar de 15 A de capacidad eléctrica (salida) que se encuentra en los Estados Unidos y otros países de América. Clavijas intercambiables y similares se utilizan en Canadá y México
A continuación se describen 4 pasos para reemplazar una clavija de cordón redondo:
la superficie exterior puede ser estriada o lisa.
Los conductores de uso rudo son cordones de cobre suave, lo cual facilita su manejo e instalación dándoles mayor flexibilidad durante su uso. Satisfacen la prueba de resistencia a la propagación de la flama FV2(NMX-J-192). Pueden instalarse en lugares húmedos. La superficie estriada de su cubierta les proporciona una mayor resistencia mecánica al aplastamiento.
Las clavijas NEMA 1 (de dos puntas, sin tierra de seguridad) y NEMA 5 (de tres puntas, con seguridad el perno de tierra) se utilizan para el equipo eléctrico doméstico común; los otros son para trabajo pesado o aparatos especiales, como su uso en los centros de datos. NEMA 5-15R es el receptáculo estándar de 15 A de capacidad eléctrica (salida) que se encuentra en los Estados Unidos y otros países de América. Clavijas intercambiables y similares se utilizan en Canadá y México
Ver también: 3 pasos para reemplazar clavijas de conexión rápida
A continuación se describen 4 pasos para reemplazar una clavija de cordón redondo:
- Corta el cordón redondo cerca de la clavija averiada con la pinza de corte. Quita la plaqueta aislante de la clavija nueva y pase el cordón por la parte trasera. Corta unos 7 centímetros de envoltura aislante del cordón, y corta a su vez 2 centímetros de aislante de los cables individuales.
- Haz un nudo de protección con los cables blanco y negro cerca de los cortes del cable aislante. Hala el cable hasta ajustarlo al interior del empaque de la clavija.
- Conecte el cable negro hacia la derecha en el tornillo de cobre y el blanco en el tornillo plateado en la misma dirección. En la clavija de tres conectores, sujeta el tercer cable al tornillo a tierra. Puedes cortar el exceso de cable a tierra si es necesario.
- Aprieta los tornillos con seguridad comprobando que los alambres de cobre no se tocan entre sí. Instala la plaqueta aislante.
3 pasos para reemplazar clavijas de conexión rápida
2010/07/06
Reemplaza una clavija eléctrica cada vez que notes que los conectores están doblados o sueltos, que la envoltura está quebrada o le falta la plaqueta aislante. Una clavija averiado representa un peligra de choque eléctrico o incendio.
Los reemplazos vienen en muchos estilos que juegan con los cordones eléctricos comunes. Siempre compra un cordón de reemplazo similar al que vas a cambiar. Los cordones planos y las clavijas de conexión rápida se usan con los electrodomésticos pequeños, como las lámparas y los radios. Los cordones redondos se usan con aparatos más grandes, incluyendo los que tienen tres conectores.
Algunos electrodomésticos y herramientas usan clavijas polarizadas. Éstas tienen dos conectores anchos y uno delgado que corresponden a los contactos vivo y neutro que se encuentran en contactos comunes.
Si hay espacio en el empaque de la clavija, haz un nudo de protección para asegurar el cordón a la clavija.
A continuación se describen 3 pasos para reemplazar clavijas de conexión rápida:
Los reemplazos vienen en muchos estilos que juegan con los cordones eléctricos comunes. Siempre compra un cordón de reemplazo similar al que vas a cambiar. Los cordones planos y las clavijas de conexión rápida se usan con los electrodomésticos pequeños, como las lámparas y los radios. Los cordones redondos se usan con aparatos más grandes, incluyendo los que tienen tres conectores.
Algunos electrodomésticos y herramientas usan clavijas polarizadas. Éstas tienen dos conectores anchos y uno delgado que corresponden a los contactos vivo y neutro que se encuentran en contactos comunes.
Si hay espacio en el empaque de la clavija, haz un nudo de protección para asegurar el cordón a la clavija.
Ver también: 14 tipos de enchufes
A continuación se describen 3 pasos para reemplazar clavijas de conexión rápida:
- Aprieta los conectores del conector rápido nuevo y luego sácalos de la cubierta. Corta la clavija averiada del cable utilizando la pinza de corte.
- Pasa el cable por detrás de la cubierta. Abre los conectores e introduce el cable por detrás de núcleo. Aprieta los conectores hasta que las puntas atraviesen el cable. Cubre los conectores hasta quedar ajustados.
- Cuando reemplace una clavija polarizada, asegúrate que la estría del medio en el cable se alinee con el conector ancho (neutro) de la clavija.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)