Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta reparaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reparaciones. Mostrar todas las entradas

10 problemas frecuentes de los refrigeradores

2019/10/23

Instalaciones eléctricas residenciales - Refrigeradores

Aunque los refrigeradores tienen en promedio una vida útil de 12 años, con el tiempo y uso pueden presentar algunas fallas como perder o acumular agua, generar escarcha, ruidos extraños u otras dudas frecuentes sobre su funcionamiento como:

  • El agujero de drenaje puede estar tapado.
  • Las puertas ya no cierran bien.
  • Puede haber grietas en la bandeja de goteo.
  • Hay rebabas en alguna válvula, que no permiten que esté bien sellado el dispensador de agua.
  • Ya no congela ni refrigera los alimentos.


No te preocupes por ello, aquí podrás resolver las dudas frecuentes de refrigeradores más comunes y algunos consejos básicos sobre su uso:

1. Mi refrigerador tira agua

  • Verifica que la manguera de agua conectada a tu electrodoméstico no esté rota o con fuga. Esto sólo aplica en modelos con despachador hielos o agua.
  • La instalación hidráulica de tu domicilio no debe tener fugas.

2. Mi “refri” gotea agua adentro

  • Cerciórate que la clavija esté bien conectada a la corriente.
  • Tu refrigerador deberá quedar hacia atrás y con una inclinación entre 10 y 15 grados, según la recomendación de algunos fabricantes.
  • Evita los adaptadores o extensiones y mejor conecta tu equipo directamente a la salida de contacto eléctrico.

3. El dispensador de mi refrigerador tira agua

  • Como ya mencionamos antes, una razón por la que se tira agua es por las rebabas en la válvula del dispensador, por tanto, te recomendamos purgar el depósito y así mantener el plástico sin imperfecciones.
  • A veces el despachador de agua puede tener un ligero goteo. Esto es normal, porque depende de la diferencia del ambiente exterior y la zona fría del interior de tu aparato.
  • Aunque es difícil saber a la perfección qué temperatura es la ideal, será mejor leer el instructivo de uso, para saber los grados recomendados de acuerdo con el ambiente interior o exterior. No olvides usar un trapo seco y limpiar la zona de humedad con frecuencia.

4. Mi refrigerador ni enfría, ni congela

Antes de querer desarmar o llevar tu aparato con un especialista, revisa los siguientes puntos:

  • Verifica que tu refrigerador esté conectado a la energía eléctrica. Así evitarás provocar un falso contacto e incluso cortos eléctricos.
  • La instalación eléctrica de tu casa deberá estar en óptimas condiciones.
  • Corrobora que la lámpara de la puerta de alimentos prenda. Si no prende, investiga en el manual del equipo si cuenta con la opción de “modo deshielo”, pues esto provoca que no encienda durante mucho tiempo. Por último, espera unos 50 minutos para cerciorarte si prende de nuevo; si no lo hace, será momento de llamar al especialista.
  • Revisa que el control de flujo de aire este marcado como “intermedio” (aplica en algunos modelos). Normalmente, el control se ubica dentro del congelador en la parte inferior de la pared trasera, y lo puedes ajustar con una moneda.

5. Mi refrigerador no despacha hielo y/o agua

  • Fíjate si la toma de agua está conectada o si tu llave de paso no está cerrada.
  • Algunos congeladores cuentan con interruptores de encendido; por lo regular, con una leyenda de “ON” para encender y “Off” para apagar. Asegúrate que esté en “On”.
  • Corrobora que el filtro de agua de tu electrodoméstico no esté tapado. Si lo está, cámbialo por uno nuevo. Recuerda reemplazarlo cada 6 meses en promedio.
  • Por último, la manguera de agua no debe estar doblada o tapada. La podrás localizar en la parte posterior, por lo que será necesario mover tu refrigerador.


6. Mi “refri” hace ruidos ¿Es normal?

Tu refrigerador puede hacer diferentes ruidos, por tanto, mantente atento a las siguientes circunstancias:

  • Cuida su ubicación y asegúrate que cuente con los espacios mínimos requeridos en la parte posterior y laterales, como lo indique su manual de uso.
  • Si lo que escuchas en el interior del aparato es como el sonido de un líquido circulado por un tubo, no te preocupes es normal.
  • De igual forma, si escuchas un ruido como el de un suave golpe dentro del producto, también es normal. Esto ocurre cuando algunos accesorios del equipo se expanden o contraen por los cambios de temperatura.
  • A veces los sonidos provienen del ventilador y/o congelador. Para asegurarte que vienen de ahí, abre las puertas y eso detendrá el funcionamiento del ventilador, después espera unos minutos para cerciorarte que el ruido ya no está.
  • Haz limpieza preventiva en zonas como la rejilla externa posterior a tu equipo.

7. Mi refrigerador congela los alimentos

  • Asegúrate que no haya alimentos en la salida del flujo de aire, pues esto ocasiona su congelamiento.
  • Recuerda tomar en cuenta el clima exterior, pues de esto dependerá realizar un ajuste al nivel de temperatura de tu equipo. Consulta el instructivo de tu electrodoméstico para realizar el cambio de forma idónea.

8. Mi refrigerador hace escarcha

  • La escarcha formada en tu aparato se debe al exceso de aire caliente y húmedo en el interior de tu electrodoméstico.
  • Cerciórate que las puertas no estén semiabiertas.
  • No permitas que los alimentos en el interior obstruyan al momento de cerrar el equipo.
  • No guardes comida caliente, pues esto genera más humedad.
  • Corrobora si los empaques de la puerta se adjuntan correctamente al cerrarla. Después, revisa si no se filtra aire por todo el contorno.
  • Hoy en día, muchos modelos cuentan con sistemas especializados para neutralizar la humedad.

9. Los controles no sirven

  • Siempre verifica si tu refrigerador está conectado a la energía eléctrica de forma directa o a través de un regulador.
  • Algunos modelos tienen pantalla táctil y un sistema de bloqueo. Asegura que en tu panel de control no aparezca el icono de “candado” con la puerta abierta, si pasa esto no la cierres, mantén presionado el icono durante unos 3 segundos y deberá apagarse.
  • Por ejemplo, si en tu hogar hay niños, algunos equipos cuentan con una pantalla táctil que controla funciones como alarma y bloqueo de puerta, entre otras funcionalidades adaptadas para la familia.

10. Ya no cierra bien  la puerta de mi refrigerador

Por lo general, las puertas de tu electrodoméstico cuentan con un empaque o sello donde no se filtre aire caliente o humedad del exterior al interior. Por tal motivo, te recomendamos seguir estos consejos para prever daños:
  • Evita tener cosas alrededor que impidan el cierre de la puerta.
  • Cuando los empaques se desgastan o dañan, no se podrá cerrar de forma adecuada tu equipo. Asimismo, deberás corroborar si están rotos o dañados antes de querer remplazarlos.
  • Si el sello pagable está dañado, consulta tu manual de uso para despegarlo sin dañar la puerta.
  • Limpia con frecuencia el interior y exterior de tu electrodoméstico con un trapo seco.


6 causas de que un aire acondicionado no enfríe

2019/07/08

Instalaciones eléctricas residenciales - mantenimiento de equipo de aire acondicionado

Con el verano, el calor hace incursión en nuestros días. Por eso ir a la playa y disfrutar del sol y el agua se vuelve algo maravilloso. No obstante, en casa uno quiere estar lo más fresco posible. En el peor de los casos tendrás un ventilador o confiarás en las corrientes entre las ventanas y puertas. En el mejor de los casos contarás con un aparato de aire acondicionado. Sí, el aire acondicionado es, sin duda, lo que mejor nos ayuda a combatir las altas temperaturas. No obstante, seguro que más de uno se ha encontrado con la desagradable sorpresa de que al encender el aire en verano por primera vez, simplemente no funciona. No enfría y uno no sabe muy bien la razón. Tranquilos. Vamos a ver qué cosas pueden suceder para que tu equipo deje de lanzar aire frío.

  1. Problemas de falta de gas

  2. Una de las primeras opciones, o por lo menos una de las primeras que nos viene a la mente, es que falta gas. Ojo, pues muchos técnicos también recurren a esta explicación. ¿Y sabes qué? Que si la instalación se hizo bien en su día, no debería perder gas.

    Si hay una pérdida de gas es por un motivo claro: hay una fuga en el circuito a causa de las vibraciones o la corrosión. Si la instalación se hizo correctamente, el gas puede durar más que la vida estimada de uno de estos aires acondicionados, es decir, más de 15 años.

  3. Problemas de filtros sucios

  4. ¿Has limpiado bien tus filtros? Si no es así, es posible que el problema venga de ahí. Si el filtro del aire está sucio, la presión del gas bajará, pues el aire no circula como debería. Por lo tanto, tener los filtros limpios es completamente fundamental para que el aire acondicionado funcione correctamente. Además, unos filtros limpios son sinónimo de un ambiente limpio y saludable. La recomendación es limpiar estos filtros una vez cada semana.


  5. Problema con el ventilador interior

  6. En el interior del aparato hay un ventilador que hace una función esencial. Este ventilador interior tiene que estar perfectamente limpio. Si no está limpio, los filtros se ensuciarán mucho más y nos encontraremos con el problema anterior. Si el ventilador se ensucia, esta suciedad irá poco a poco taponando las rendijas del ventilador e irá pasando a los filtros, algo que además de un problema evidente puede provocar malos olores.

  7. Intercambiadores sucios

  8. Pueden ser los interiores o los exteriores. En ambos casos, es importante que estén limpios. Es justo en estos intercambiadores donde se realiza el cambio de frío a calor. Si están sucios, este intercambio no se hará correctamente.

    El intercambio interior está detrás de los filtros del aire. Si está sucio, automáticamente la suciedad pasará a estos filtros. Por otro lado, el intercambiador exterior es el encargado de expulsar el calor fuera. En el caso de que esté sucio, no podrá realizar bien la función. Aumentará el ruido y también el consumo.

  9. Problemas en el condensador (capacitor) de arranque

  10. Otro de los problemas más comunes está en el condensador o capacitor de arranque. Este dispositivo es el que proporciona la carga eléctrica al motor del aparato para ponerlo en marcha. Si tu aire funciona, pero no tira frío, podría deberse a una avería de este condensador, tanto del ventilador como del compresor.

  11. Temperaturas muy altas en el exterior

  12. Sí, muchas veces, que tu aire acondicionado no funcione con potencia, es debido a que afuera hace demasiado calor. En estos casos, solemos bajar la temperatura muchísimo, cuando lo recomendable es completamente lo contrario. Debes programar una temperatura estable y más bien alta para ir bajándola poco a poco. A la máquina no le costará tanto enfriar una estancia que ya cuenta con una temperatura inferior a 30º.

8 pasos para restaurar cables pelados

2016/05/31

El aislamiento de un cable que se usan en las instalaciones eléctricas residenciales se puede dañar por exceso de calor, sobrecarga o por desgaste en un doblez. Este daño debe repararse para evitar accidentes o cortos circuitos. Si el daño en el cable es grande, es recomendable cortar la parte dañada y unir uno nuevo. Si aún puede repararse, hay que seguir estos pasos:

  1. Ubicar la falla en el aislamiento del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable dañado

  2. Cortar la cubierta protectora de la zona dañada, dejando un espacio de un centímetro de cada lado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando el plástico de la zona dañada dle caable

  3. Cortar en circunferencia con una navaja o cutter para retirar cualquier rebaba sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando rebabas del forro del cable

  4. Enroscar para verificar que no existan hilos rotos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enroscando cable pelado

  5. Cubrir con tres capas de cinta aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo cable con cinta aislante

  6. Estirar la última porción de la cinta aislante para que se corte y quede bien ajustada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estirando el extremo de la cinta aislante

  7. Aplastar la cinta de aislar con los dedos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aplastando cinta aislante

  8. Revisar que no se salga ningún hilo del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando reparación de cable

Revisar la instalación eléctrica cuando se compra una casa

2016/02/23

Instalaciones eléctricas residenciales - casa en venta

Cuando se adquiere una vivienda es necesario revisar todas su infraestructura, sobre todo en lo referente a las instalaciones eléctricas residenciales. Para esto, es necesario acudir al centro de carga y revisar que los cables estén en buen estado y correctamente instalados. También es importante solicitar los planos  y hacer una evaluación del diseño de las instalación eléctrica y la distribución de salidas de contactos.


A la primera señal de que los cables estén quemados, salidos, enredados o pelados, es mejor desistir de la compra. Seguramente se requerirá de una constante inversión en el mantenimiento o reparación de la instalación o manos de uno o más expertos.
Posteriormente, se debe revisar que las salidas de contactos no se encuentre cerca de corrientes de agua. Además de probar que todas las conexiones e interruptores funcionen de manera óptima.

8 pasos para el cambio de un contacto eléctrico

2011/01/14

Para cambiar un contacto puedes ejecutar el siguiente procedimiento:

  1. Primero que nada, desconecta la energía eléctrica de ese circuito. Si no estás seguro de cuál circuito es, desconecta la energía eléctrica desde el apagador principal de la casa, que la corta completamente. Es lo más seguro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando el interruptor de circuito derivado

  2. Afloja los tornillos de la tapa del contacto, sácalos y quita la tapa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Quitando tapa de contacto antiguo

  3. Afloja y saca los tornillos que fijan el puente a la caja o chalupa de metal. Jala el puente con cuidado, desdoblando los conductores, hasta que queden fuera de la caja y afloja los tornillos del contacto viejo para separar los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando contacto viejo



  4. Toma una placa nueva y un contacto nuevo. Fija el contacto al centro del puente, con los tornillos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando contacto nuevo

  5. Afloja los tornillos del contacto nuevo y conecta los cables a ellos y apriétalos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando contacto nuevo

  6. Mete los cables en la caja, empujando el puente.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acomodando placa puente de contacto nuevo

  7. Fija el puente a las orejas de la caja.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Fijando placa puente de contacto nuevo

  8. Coloca la tapa y atorníllala a la placa del apagador. Conecta la corriente y prueba si el contacto sirve, conectando alguna lámpara o aparato que esté funcionando bien.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tapa de contacto nuevo
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 pasos para el cambio de un apagador sencillo

2011/01/13

Para cambiar apagadores de pared, sigue los pasos descritos a continuación:

  1. Primero desconecta la energía eléctrica, bajando el interruptor de ese circuito. Si no estás seguro del interruptor, desconecta el interruptor principal, el que corta toda la energía eléctrica de la casa. Es lo más seguro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando el interruptor de circuito

  2. Con un desarmador delgado quita los dos tornillos de la tapa del apagador y sepárela.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando tapa de apagador viejo

  3. Afloja y quita los tornillos que fijan la placa puente del apagador a la caja o chalupa metálica.

    Instaladores eléctricas residenciales - Retirando placa puente de apagador viejo

  4. Con cuidado, jala el apagador hacia fuera unos centímetros, desdoblando los cables a los que está conectado. Continúa jalando hasta que los cables de la conexión queden completamente fuera de la caja. Afloja los tornillos que conectan los cables a un lado del apagador y desconecta los conductores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando apagador viejo


  5. Atornilla el apagador nuevo al centro de la placa puente.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando apagador nuevo

  6. Conecta los conductores a los bornes terminales del apagador y apriétalos con un desarmador.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cables a apagador nuevo

  7. Mete el apagador a la caja, doblando los cables con cuidado para que quepan sin forzarlos. Coloca los tornillos que sujetan el puente a las orejas de la caja o chalupa, cuidando que la placa quede vertical.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando apagador nuevo en chalupa

  8. Coloca la tapa y atorníllala. Si no queda vertical, quítala y haz los ajustes necesarios en los tornillos del puente. Vuelve a colocarla. Conecta la energía eléctrica y prueba el apagador para ver si funciona.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tapa de apagador nuevo
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

12 pasos para el cambio de sockets de cafeteras y planchas

2011/01/12

Para cambiar sockets de cafeteras y planchas sigue los pasos enlistados a continuación:

  1. Desconecta el aparato de la corriente y corte el cable cerca del socket.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando cordón de socket para cafetera

  2. Abre el cordón y sepáralo unos 8 cm.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Abriendo cordón de socket para cafetera

  3. Pela cada una de las puntas unos 2 cm.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cordón de socket para cafetera

  4. Toma un socket nuevo y ábrelo, quitando el o los tornillos que mantienen unidas las dos mitades de las cubiertas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Destornillando socket nuevo para cordón de cafetera

  5. Afloja los tornillos de los clips o tenazas y saca los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aflojando tornillos en clips de socket para cafetera


  6. Mete el cordón dentro del protector de resorte.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando resorte protector en cordón para socket de cafetera

  7. Haz un gancho en cada una de las puntas peladas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Gancho en punta de cordón para socket de cafetera

  8. Conecta las puntas a los tornillos terminales de cada uno de los clips, enrollándolas en el mismo sentido que las manecillas del reloj, para que al apretar los tornillos se apriete la unión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cordón a clips de socket de para cafetera

  9. Aprieta los tornillos y ve que no haya ningún hilo suelto, sino que todos han quedo enrollados, fijos y compactos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando tornillos en clips para socket de cafetera

  10. Coloca los clips o tenazas en las muescas de una de las mitades de la cubierta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando clips en portalámparas para cafetera

  11. Aloja la punta del protector que ya habías colocado en el cable, en la muesca, a la entrada del socket.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando resorte protectores sobre socket para cafetera

  12. Coloca la otra mitad de la cubierta y fíjala con el o los tornillos y pruébala.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cerrando socket para cafetera
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

16 pasos para el cambio de portalámparas

2011/01/11

Para cambiar portalámparas de lámparas de mesa sigue el procedimiento que se relaciona a continuación:

  1. Desconecta la energía eléctrica y quita el foco.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Quitando foco de lámpara de mesa

  2. Aprieta con el dedo pulgar la tapa del casquillo o gíralo ligeramente para separarlo de la tapa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Quitando portalámpara de lámpara de mesa

  3. Jala el casquillo hacia arriba hasta que queden bien visibles las conexiones al cordón.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Jalando portalámpara de lámpara de mesa

  4. Afloja los tornillos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aflojando tornillos de portalámpara

  5. Quita los extremos del cordón de portalámpara.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Quitando cordón de portalámpara

  6. Gira la tapa y jálala hacia arriba para sacar los cordones.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Jalando cordón de tapa de portalámpara

  7. Corta el tramo del cordón que tenía la instalación vieja.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando cordón de lámpara de mesa


  8. Separa los conductores unos 8 a 10 cm.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Separando partes de cordón de lámpara de mesa

  9. Pela unos 2 a 3 cm de las puntas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cordón de lámpara de mesa

  10. Toma un portalámpara nuevo y separa la tapa del casquillo. Mete los cordones por la tapa y atorníllala en la lámpara.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tapa de portalámpara nuevo

  11. Haz un nudo para impedir que el cordón se salga o haga presión sobre las conexiones.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Nudo para tapa de portalámpara

  12. Haz un gancho en la punta pelada y enrollada de cada punta del cordón.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Gancho en cordón de portalámpara

  13. Coloca cada gancho alrededor de un tornillo del portalámpara, en el sentido de las manecillas del reloj.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando cordón en tornillos de portalámpara

  14. Mete los tornillos en los bornes y apriétalos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Atornillando cordón en portalámpara nuevo

  15. Descansa el portalámpara en la tapa, coloca el casquillo y mételo en la tapa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando portalámpara nuevo en lámpara de mesa

  16. Pon el foco y prueba la lámpara.
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más