Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta alambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alambre. Mostrar todas las entradas

6 pasos para pelar un alambre con pinzas universales

2016/05/30

Cuando se necesita hacer una unión, alargar o reparar un alambre en las instalaciones eléctricas residenciales, éste se debe pelar. Es un procedimiento sencillo siempre y cuando se tenga cuidado de solamente cortar el material aislante y no el conductor. Para ello existen pinzas "pela cables" diseñadas especialmente para no dañar el conductor de cobre, como la "pinza pela cable plana" o la "pinza pela cable automática".


Sin embargo, cuando aun no contamos con herramienta especializada, tenemos que pelar los alambres con las herramientas de uso común para los electricistas. Aunque no es recomendable, si lo hacemos con mucho cuidado, podemos usar la pinza universal para salir del paso. El procedimiento es el siguiente:
  1. Observar que no hay punta en el alambre porque está cubierto por el plástico protector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Punta de alambre sin pelar

  2. Sujetar el principio del alambre con pinzas de corte a un centímetro y medio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando punta de alambre

  3. Rodear el plástico que cubre procurando no llegar al alambre que trae por dentro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Mordiendo con la pinza la punta del alambre

  4. Dar vuelta de un lado a otro para ir cortando. Jalar hacia el exterior poco a poco para que se desprenda el plástico protector.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Arrancando la punta del alambre

  5. Liberar la porción de plástico protector cortada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Extrayendo el forro de la punta del alambre

  6. Si es necesario, enderezar la punta de alambre que ha quedado expuesta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enderezando la punta del alambre

3 características de los conductores eléctricos

2013/03/04

Para tener un mejor desempeño en nuestras instalaciones eléctricas residenciales es importante que conozcamos sus características, y sepamos distinguir sus variedades y calidades. A continuación te presentamos 3 características de los conductores eléctricos:

  1. Flexibilidad

    Acorde con los requerimientos de una instalación en particular, las normas de productos clasifican la flexibilidad de los conductores en clases de cableado, combinando diferentes diámetros de alambres y el número de éstos.

    1. Alambres. Conductores sólidos formados por un sólo hilo

    2. Cables (AA, A, B ó C). Conductores cableados concéntricos (con o sin compactación), de entre 7 y 19 hilos

    3. Cordones (I, J, K). Conductores flexibles (aumenta la flexibilidad con el número de hilos), a partir de 20 hilos

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de conductores eléctricos
    Tipos de conductores eléctricos

  2. Forma

    La forma geométrica de los conductores eléctricos es generalmente redonda, y dependiendo de su aplicación puede ser:

    Formas de conductores eléctricos

  3. Dimensiones

    El tamaño o sección transversal o calibre de los conductores eléctricos debe indicarse en mm2 y opcionalmente entre paréntesis el número de la escala de calibres americanos (AWG-kcmil), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de Conductores Eléctricos NOM-063-SCFI.

    Es importante recordar que a nivel mundial se usan dos escalas de calibres para cuantificar el tamaño de los conductores eléctricos:

    • Escala americana AWG-kcmil (AWG= American Wire Gauge; kcmil= kilo circular mil, anteriormente conocida como MCM)

    • Escala Internacional (IEC), mm2.


    Un valor útil para convertir calibres en ambas escalas es el siguiente:


    El tamaño de un conductor eléctrico debe seleccionarse adecuadamente cumpliendo con los requerimientos técnicos y normativos de nuestro país.

    En las siguientes tablas encontraremos las secciones o calibres, diámetros de conductores y las resistencias eléctricas en corriente alterna y directa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Construcción normal de cables concéntricos de cobre clase B y C

    Instalaciones eléctricas residenciales - Dimensiones de los alambres de cobre suave

    Instalaciones eléctricas residenciales - Resistencia eléctrica de conductores de cobre suave clase B y C

    Instalaciones eléctricas residenciales - Resistencia eléctrica de alambres de cobre suave

5 pasos para cubrir con cinta aislante las uniones de conductores eléctricos

2011/01/06

Instalaciones eléctricas residenciales - Tres tipos de Cintas aislantes

Para aislar los amarres de los conductores eléctricos usados en las instalaciones eléctricas residenciales, se usa cinta aislante. Hay tres tipos.

  • La más común es la de plástico, que tiene gran poder aislante y no hace mucho bulto porque es muy delgada.

  • La otra, es la cinta de hule que se emplea cuando la humedad es muy alta. Cuando se enrolla, se vulcaniza o funde una capa contra otra, de tal manera que no penetra el agua.

  • También existe la cinta de tela con creosota, que raramente es usada hoy en día.


Para aislar un amarre se sigue el procedimiento descrito a continuación:

  1. Se comienza a enrollar la cinta sobre el aislante del conductor, un poco más adentro que el ancho de la cinta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Comenzando a enrollar cinta aislante

  2. Desde allí se enrolla la cinta dando vueltas hasta llegar al amarre, jalando firmemente y presionando con los dedos dentro de las rendijas y huecos del amarre.


  3. Deja que una vuelta de cinta se sobreponga ampliamente sobre la otra.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo amarre con cinta aislante

  4. Termina del otro lado, sobre el aislante del otro extremo, igual que como comenzaste.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo remate de amarre con cinta aislante

  5. Después, regresa, enrollando la cinta para el otro lado, en la dirección contraria, de manera que las espirales se entrecrucen. Se necesitan dos o tres capas para un aislamiento correcto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo amarre con tres capas de cinta aislante
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

4 pasos para el soldado y estañado de las uniones de conductores eléctricos

2011/01/05

El estañado o soldado de los amarres de conductores utilizados en las instalaciones eléctricas residenciales, deberá hacerse principalmente en las uniones sujetas a tensión mecánica, inmediatamente después de hecho el amarre, cuando los hilos aun no han comenzado a oxidarse. Usa un cautín bueno, grande y limpio, y no tendrás problemas.

Para soldar un amarre sigue estos 4 pasos:

  1. Calienta los cables, colocando el cautín bien caliente por la parte de debajo de la unión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Calentando amarre con cautín

  2. Al mismo tiempo que calientas la unión, pon un poco de pasta fundente sobre la parte superior de la unión.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aplicando pasta fundente en soldadura para alambres


  3. Luego, apoya la punta del alambre de soldadura de estaño por la parte de arriba del amarre. El más adecuado es el alambre de estaño para soldadura electrónica. Cuando la soldadura comienza a suavizarse y fundirse desparramándose por el amarre, en ese momento, empuja un poco más la soldadura contra el amarre, para que escurra más soldadura y se haga una liga mejor. Al fundirse, la soldadura se mete como si fuera pintura, llenando todos los huecos y rendijas que hay entre los hilos del amarre. Conviene dar vuelta al amarre para que haya un relleno parejo por los dos lados.


  4. Retira el cautín y deja unos instantes que la soldadura seque y endurezca. Se nota que endurece cuando la soldadura cambia el brillo de su superficie.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Soldadura para amarres

Se puede soldar con un cautín calentado por un soplete de gasolina, con un cautín eléctrico o con una pistola eléctrica.

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 pasos para realizar un "Ojal" de alambre

2010/12/28

Según la definición de ojal que nos ofrece el diccionario de la Real Academia Española, se trata de una "Hendidura ordinariamente reforzada en sus bordes y a propósito para abrochar un botón, una muletilla u otra cosa semejante".

En el caso de los amarres para las instalaciones eléctricas residenciales, la hendidura se forma con alambre y en vez de botones tenemos los tornillos que sujetan el alambre a los bornes de algunos accesorios; dicho de otro modo, el alambre se enrolla en el tornillo. Se recomienda su uso con alambres no mayores al calibre número 10.

Instalaciones eléctricas residenciales - Ojal de alambre

Para conductores más gruesos que el calibre # 10, los alambres se insertan en el borne de la terminal y se sujetan con un tornillo.

Instalaciones eléctricas residenciales - Punta de alambre en borne


Para conectar un alambre a un tornillo terminal en un apagador, una lámpara o un contacto, se hace un ojal en el extremo del conductor. Para ello se siguen estos 6 pasos:

  1. Pela y limpia el extremo del alambre, unos dos o tres centímetros.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando punta de alambre para ojal

  2. Colóca la punta del alambre en las pinzas de punta redonda, en el lugar en que tienen aproximadamente el mismo diámetro que el tornillo. Dobla girando la pinza hasta que la punta pegue con el alambre.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Doblando punta de alambre con pinza de punta redonda

  3. Saca la pinza y con la parte más delgada de la misma tuerce el ojal, dándole un giro contrario, hasta que el tamaño del ojal sea igual que el diámetro del tornillo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ajustando tamaño de ojal con pinza de punta redonda

  4. Para fijar el conductor quita el tornillo del borne del accesorio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando tornillo del borde del accesorio

  5. El aro que forma el ojal debe ser colocado en el tornillo, en el mismo sentido que las manecillas del reloj, de manera que no se abra al apretar el tornillo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tornillo en ojal de alambre

  6. Luego, se mete el tornillo en el ojal y se atornilla al borne, de manera que quede firmemente aprisionado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Atornillando ojal al borne del accesorio

Otra manera de colocar la punta de un alambre conductor en un aparato es, simplemente, haciéndole un gancho con las pinzas de punta. Luego, se afloja el tornillo pero sin sacarlo, y se ensarta el gancho. Enseguida, con las pinzas de punta se cierra el gancho, para formar un ojal alrededor del tornillo.

Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tornillo en ojal sin sacarlo del borne

Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 pasos para realizar un amarre de "Derivación doble" con alambre

2010/12/27

En ocasiones, en nuestras instalaciones eléctricas residenciales tenemos la necesidad de colocar dos apagadores o dos salidas de contactos en dos paredes opuestas, alimentados a partir de la misma línea principal corriendo a través del techo de una habitación. En estos casos lo que se requiere es realizar un tipo de amarre conocido como "derivación doble"; es como hacer dos derivaciones sencillas en el mismo punto, hacia direcciones opuestas, dando como resultado un tipo de amarre en forma de cruz.


El procedimiento para realizar el amarre con alambre se describe en los siguientes 6 pasos:
  1. Pela de entre dos y cuatro centímetros de aislamiento en el punto del alambre principal donde se harán las derivaciones; puedes utilizar la navaja curva o pinzas automáticas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando punto medio de alambre principal

  2. Luego pela unos 8 cm de cada alambre que vas a derivar.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando punta de segundo cable derivado

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando punta de alambre derivado

  3. Al centro del tramo pelado en el alambre principal coloca, en ángulo recto, la punta del primer alambre que vayas a derivar, a la altura donde empieza el aislante.
    Con tu mano, enrolla el alambre derivado sobre el principal, desde el centro hacia afuera.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando primer alambre derivado

  4. Con las pinzas, aprieta las espiras o vueltas y remata la punta y córtala, pues las espiras no deben montarse sobre el aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando primer alambre derivado con pinza

  5. Coloca el segundo alambre en el centro del tramo pelado, al borde del primer amarre, y comienza a enrollarlo hacia el otro extremo, para terminar de cubrir completamente el alambre principal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando segundo alambre derivado

  6. Utiliza las pinzas para apretar y rematar la punta del segundo alambre derivado. Evita que las espiras monten sobre el aislamiento, para evitar que el amarre se abulte en los extremos. Estaña la conexión si es necesario y cubre con cinta aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Amarre de derivación doble
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 pasos para realizar una "Derivación sencilla" de alambres

2010/12/24

El amarre llamado Derivación Sencilla es el equivalente en funcionamiento a una "tee" de plomaría. Se utiliza cuando un alambre se debe unir a otro que corre sin interrupción. El alambre que corre sin interrupción se conoce como alambre principal, y el que "se cuelga" del principal se conoce como alambre derivado. Un ejemplo del uso es cuando, a partir de una línea principal en el techo, se tienen que bajar alambres ya sea para la instalación de apagadores o de contactos en los muros.


Para realizar el amarre de "derivación sencilla" se realizan los siguientes 6 pasos:

  1. Pela de uno a tres centímetros de aislamiento en el punto del alambre principal donde se hará la derivación; puedes utilizar la navaja curva o unas pinzas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando parte central de alambre principal

  2. Luego pela unos 8 cm del alambre que vas a derivar. Si es necesario, limpia la punta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando punta de alambre a derivar

  3. En el lado izquierdo del alambre principal coloca, en ángulo recto, la punta del alambre derivado, a la altura donde empieza el aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando punta de alambre derivado

  4. Con tu mano, enrolla el alambre derivado sobre el principal

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enrollando alambre derivado en alambre principal

  5. Ahora, con las pinzas, aprieta las espiras o vueltas y remata la punta y córtala, pues las espiras no deben montarse sobre el aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando derivación con pinzas

  6. Estaña o suelda la conexión y aíslala.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Amarre de derivación sencilla
Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más