Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 consejos para mejorar la seguridad eléctrica en tu hogar

2018/03/27

Mantener en perfecto estado las instalaciones eléctricas residenciales puede convertirse en una herramienta valiosa de prevención. Si bien es importante saber resolver los desperfectos en la instalación eléctrica que puedan presentarse como consecuencia de desastres naturales (tormentas eléctricas, inundaciones o terremotos) para evitar males peores, también hay que ser cuidadosos en el día a día, y y saber cómo evitar riesgos eléctricos, como cortocircuitos, fuego y hasta daños materiales y personales.

Para prevenir estos incidentes es fundamental proyectar el mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Así mismo hay que pensar y repasar cuidadosamente los procedimientos a seguir.


Ahora te presentamos los siete consejos más importantes a la hora de trabajar con electricidad:

  1. Privilegia la seguridad. Antes de iniciar cualquier trabajo, hay que dirigirse al lugar donde se encuentra la caja de distribución de la electricidad, normalmente llamada "centro de carga". En estas cajas se encuentran los interruptores termomagnéticos o diferenciales que protegen los circuitos de la casa. Una vez ubicada esta caja, se debe proceder a ''apagar' esos interruptores, para que no pueda circular corriente eléctrica por los cables de la casa. Algunas viviendas no cuentan con un centro de carga, en esos casos debemos desconectar el interruptor principal, que suele estar en un murete al frente de la vivienda.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando interruptor de circuito en centro de carga

  2. Evita el uso excesivo de extensiones. No es recomendable abusar de este recurso, ya que es la causa más común de cortocircuito por calentamiento. Lo mismo es aplicable al uso de multicontactos, ya que pueden generar una sobrecarga. Es recomendable utilizar un contacto para cada aplicación. En ese sentido, hay que tener en cuenta que las instalaciones eléctricas provisionales pueden provocar choques eléctricos e incendios.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Multicontactos saturados de conexiones

  3. Respeta la separación de los circuitos de iluminación y salidas especiales. Como las sobrecargas son tan peligrosas, los circuitos de iluminación y los de salidas especiales en las casas están separados. No hay que intentar conectar, por ejemplo, un equipo de aire acondicionado al circuito común de la casa. Éste debe poseer su propio circuito debido a la mayor carga que necesita.

  4. Trabaja siempre sin energía eléctrica. Incluso cuando tengamos que cambiar una lámpara debemos ser cuidadosos, desconectando la clavija del contacto, reemplazar la lámpara y luego probar nuevamente.

  5. Mantener los artefactos en perfecto estado. Nunca deben usarse aparatos con cables pelados, extremos rotos, clavijas dañadas o portalámparas deterioradas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Clavija deteriorada

  6. Cuidado con la presencia de agua y electricidad. Esta combinación hace que tanto la cocina como el cuarto de baño sean zonas de peligro para utilizar aparatos eléctricos. En el baño, el uso del secador de cabello es peligroso. Asimismo, estar descalzo en zonas críticas, como la cocina, cerca del refrigerador o los hornos eléctricos o microondas, conlleva un riesgo innecesario. Esto es igualmente aplicable cuando se manipulan extensiones en la casa. Hay que calzarse y secarse bien las manos antes de iniciar la tarea. Y, por supuesto, no tocar equipos eléctricos en la ducha o durante un baño de inmersión. Para evitar los riesgos de electrocuciones en las zonas húmedas de las viviendas, las normas de varios países han hecho obligatorio el uso de interruptores de circuito por fallo a tierra (GFCI).

    Instalaciones eléctricas residenciales - Interruptores GFCI de uno y dos espacios.

  7. Desconecta correctamente los aparatos. Finalmente, nunca desconectes un equipo eléctrico (aspiradoras, lámparas, entre otos) tirando del cable, ya que se corre el riesgo de desprender los extremos del cordón y producir cortos.

Mediante estos consejos. El trabajo en pequeñas reparaciones eléctricas hará más eficiente tu instalación y la segundad del hogar respecto al uso de electricidad permitirá mantener a salvo de accidentes a la familia.

4 tendencias de Iluminación exterior en el 2018

2018/03/21

Instalaciones eléctricas residenciales - Tendencias de iluminación 2018

Con el año que está comenzando llegan las tan esperadas tendencias en el ámbito decorativo, incluyendo la iluminación. Ésta, más allá de su papel funcional, tiene cada vez mayor protagonismo desde el punto de vista estético, tanto en el interior como en el exterior por lo que puedes usar tu imaginación y darle un toque único a cualquier espacio.


Si te interesa lucir tu casa te recomendamos los siguientes estilos de iluminación, con lo que también estarás a la moda este 2018.

  1. Estilo Vintage
    Todas las lámparas que hagan recordar la iluminación de los años 50's son bienvenidas para este 2018, ya que por el tipo de foco, combinan con muchos ambientes, sobre todo los industriales, como las fábricas del siglo pasado, pero no por anticuadas sino porque destacan solidez, calidad y mucha personalidad.

  2. Estilo Clásico
    Aunque vivamos en una era moderna, lo clásico sigue triunfando en la decoración. Los faroles de estilo clásico son ideales, bonitos y elegantes. Dependiendo el estilo de la casa, así como de la decoración del jardín o terraza, puedes escoger diferentes colores como el blanco o el negro que nunca pasarán de moda.

  3. Plafones: la sencillez de iluminar
    El diseño de este tipo de luminarias se caracteriza por las líneas sencillas y materiales clásicos. Policarbonato, cristal y aluminio son los materiales que por excelencia otorgan estilo, además de una larga duración. Cuentan con formas redondas o cuadradas y se diferencian entre ellas por los detalles en sus acabados.

  4. Lámparas "invisibles" para exteriores
    Señalizar ya no es suficiente. Las tendencias en lámparas para exterior deben ser "no vistas". Son diseños que se camuflajean con la naturaleza y la estética del paisaje exterior de nuestro hogar. Para ello te recomendamos utilizar luminarias empotrables para piso y/o pared y spots dirigibles. Esto hará que sólo la luz resalte ante la vista.

    9 consejos para considerar al comprar un aparato electrodoméstico

    2018/02/13

    Hoy en día, gran parte de los aparatos electrodomésticos se han vuelto indispensables en la realización de algunas de las tareas cotidianas ¿Te imaginas cómo sería en la actualidad la vida sin algunos de ellos, como por ejemplo sin refrigerador o estufa o licuadora?

    Instalaciones eléctricas residenciales - Comprando electrodomésticos


    En todas sus formas, el surgimiento de este tipo de aparatos no sólo revolucionó la manera como se realizaban algunas de las tareas domésticas, sino que también contribuyeron a reducir el tiempo empleado en tales labores.

    Con el paso del tiempo estos aparatos se han ido perfeccionando e innovando, de acuerdo con las necesidades de una sociedad moderna siempre en movimiento, en dónde cada día es mayor el número de mujeres que se incorporan al mercado laboral y de hombres independientes que viven solos y realizan todas las tareas del hogar.

    En México los aparatos domésticos que utilizan para su funcionamiento energía eléctrica comenzaron a tener presencia en los hogares a partir de los años treinta. Antes de este tiempo las labores domésticas se realizaban con aparatos que funcionaban mecánicamente o con vapor. Por ejemplo, en ese tiempo se utilizaba para alisar la ropa las planchas de carbón, se les llamaba así porque se calentaban sobre carbones calientes, mientras para moler se usaba el metate y para preparar salsas el molcajete

    De los aparatos electrodomésticos de más reciente innovación está el horno de microondas inventado en 1946, pero comercializado para su uso en los hogares hasta 1953. Si observas, en nuestros días, lo encuentras en casi cualquier vivienda y ha hecho de la preparación de los alimentos una tarea mucho más rápida, práctica y sencilla.

    El sector de electrodomésticos en México incluye todos los aparatos, utensilios o máquinas empleadas en el hogar que para su funcionamiento utilizan electricidad como fuente de energía. Los electrodomésticos se dividen en dos grandes grupos: enseres mayores y menores. Los primeros incluyen todos aquellos aparatos que por su tamaño y peso no es posible moverlos con facilidad, mientras los segundos como son de menor tamaño se pueden cambiar de lugar sin mayor problema y ocupan menos espacio.

    En el mundo, México ocupa el quinto lugar como proveedor de electrodomésticos, el primero como exportador de refrigeradores con congelador de puertas exteriores separadas y de calentadores de agua instantáneos; el segundo en aires acondicionados y calentadores eléctricos de agua; y el tercero en lavadoras  con capacidad mayor a 10 kg, estufas de gas y refrigeradores de compresión.


    Los estados de mayor producción de este sector en nuestro país son Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

    En territorio nacional las principales empresas establecidas y dedicadas al ramo son: Electrolux (Suecia), General Electric (Estados Unidos), Koblenz (México), Lg (Corea del Sur), Mabe (México), Samsung (Corea) Whirlpool (Estados Unidos).

    De acuerdo con información de ProMéxico se estima que para el período 2014-2020 el sector de electrodomésticos en México registre una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 4.2%.

    El gasto que se realiza en la adquisición de electrodomésticos, generalmente, suele ser alto y este se incrementa no sólo por el tipo y número de aparatos que se adquieran, sino también por la marca, características propias del producto y el lugar de compra. Por eso la compra de electrodomésticos debe realizarse de manera inteligente.

    A continuación te presentamos 9 consejos que se deben considerar al comprar un aparato electrodoméstico:


    1. Revisa en las etiquetas del producto las características de éste y adquiere el que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

    2. Cerciórate que la garantía y el manual de uso estén incluidos dentro de la caja. No olvides sellar tu garantía en la tienda.

    3. Antes de pagar el producto revisa que  no esté  golpeado y funcione adecuadamente.

    4. Checa que el contenido de la caja coincida con lo especificado en las etiquetas.

    5. Lee el manual de operación y mantenimiento antes de utilizar cualquier aparato.

    6. Antes de usar cualquier electrodoméstico nuevo donde se introducen alimentos para moler, licuar, extraer, picar, etc., lava y enjuaga perfectamente todas las piezas que lo integran con excepción de la base del motor.

    7. Evita conectar varios aparatos en un mismo contacto, se puede sobrecargar la instalación y provocar un problema mayor.

    8. Compara precios entre los diferentes establecimientos. Para que no pagues de más por un mismo producto. Recuerda, la diferencia de precios de aparatos electrodomésticos de un lugar de compra a otro suele ser elevada.

    9. Compra en el mercado formal, pues si tienes algún problema con el producto contarás con el respaldo del establecimiento donde lo adquiriste. Recuerda guardar tu comprobante de compra.

    4 aspectos a considerar para escoger un focos LED

    2018/01/01

    La tecnología LED se está convirtiendo en una muy buena opción para la iluminación del hogar. Ofrece ventajas significativas sobre los focos de tecnología convencional. Por ello, cada vez más y más personas están adoptando esta opción para iluminar sus espacios favoritos.

    Conoce las ventajas y características de esta tecnología. Explora sus aplicaciones y conoce la variedad que tiene las diferentes marca que existen en el mercado para cubrir tus necesidades de iluminación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Luminaria de mesa con lámpara LED

    1. Definiendo el ambiente

      El primer paso para escoger un foco es decidir el ambiente que queremos para nuestro espacio. El factor más importante que determina esto es si la luz es cálida o fría.

      Por una parte tenemos la luz fría. Es ideal para concentrarse, mantenerse despierto y activo. Se recomienda para zonas con mucha actividad, como estudios, talleres, garajes o cocinas.

      Por otro lado, la luz cálida. Proyecta más relajación y tranquilidad. Se recomienda parea espacios de descanso, como recámaras, salas, jardines o patios.

    2. Entendiendo las unidades de energía de un foco LED

      Cuando hablamos de potencia (watts), tendemos a pensar que es lo que define la luminosidad del foco. Sin embargo, en realidad sólo es un indicador de la energía consumida por el foco.

      En el caso de la tecnología LED, puedes tener casos donde dos focos con el mismo número de watts emiten un flujo luminoso muy diferente.

      El indicador que mide el flujo luminoso se le llama lumen (lm) y viene señalado en el empaque. La mejor cantidad de lúmenes dependen de tus necesidades de iluminación. Para darte una idea, una lámpara de mesa de noche en la recámara necesita un foco de 300 lm para iluminar de manera tenue y relajante. Mientras que una sala o un comedor necesitan unos 800 lm para iluminar de manera uniforme y agradable toda la superficie.

      En la mayoría de los casos los focos LED indican en el empaque cuál sería el equivalente en watts en un foco tradicional incandescente. Esta información se encuentra indicada comúnmente en este formato: 9 w a 60 w. Esto indica que el foco LED de 9 w iluminará de una manera similar a un foco tradicional de 60 w. Aunque consumirá 6 veces menos energía.


    3. ¡Revisa la base!

      Antes de ir a comprar un foco LED, es indispensable revisar la base de nuestra lámpara. Para asegurarte que el foco encaje y funcione correctamente. Los focos LED tienen muchas opciones para una gran variedad de bases. Como las E26, E27, GU10, B11, PAR16, PAR20, PAR30, G4, entre otras.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Bases para lámparas LED
      Identifica con cuáles bases cuentas en tus espacios. Eso te ayudará a que tomes la mejor decisión a la hora de elegir opciones de iluminación.

    4. Gran variedad de formatos

      La gama de focos LED cuentan con una gran diversidad de formatos. Éstos se adaptan a todas las necesidades de iluminación del hogar. Podrás encontrar focos para destacar la estética de una lámpara (en forma de vela, de flama o focos atenuables). También existen focos LED estilo reflector, para crear acentos de iluminación y aportar a la decoración del hogar.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara LED tipo flama

    2 tipos de luz para iluminar los espacio del hogar

    2017/12/20

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de luz

    Hay dos tipos de luz: blanco cálido y blanco frío, y cada uno tiene una aplicación práctica. Es por ello que es fundamental saber también cómo elegir la correcta iluminación según el uso o necesidad. Para ello tenemos que tener en cuenta diferentes aspectos como por ejemplo, la temperatura de color.
    La unidad de medida de la temperatura de color de la luz es el Kelvin. En teoría, es el color que adquiere un metal al rojo vivo a diferentes grados centígrados de temperatura. Es decir, si se pone un metal al fuego hasta alcanzar los 3000 grados de temperatura adquirirá el mismo color que la luz de una bombilla con 3000 grados kelvin. El blanco frío suele medir unos 5800K, y el el blanco cálido al rededor de 3000K.
    La temperatura de color, como todo en esta vida, es cuestión de gustos, pero hay varias razones que pueden ayudarte a decantarte por la iluminación cálida o fría:
    1. El uso de luz cálida es clave en una casa, puesto que la mayoría de las áreas la utilizan y por lo mismo toma un papel importante en la ambientación de cada espacio.
      Este tipo de luz cálida se utiliza tanto para iluminar el espacio en general como también en lámparas decorativas, que nos ayudan a acentuar elementos importantes dentro del espacio. Una lámpara de piso cerca de un sillón, una lámpara colgante sobre una mesa, o spots dirigidos para resaltar el acabado de un muro, son ejemplos de maneras para acentuar elementos.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Luz cálida

      Aunque regularmente se usa en espacios de descanso, en los cuales no se llevan acabo actividades que necesitan de buena iluminación, es importante apoyarnos de la luz para que el ambiente esté lo suficientemente iluminado, más cuando no tiene buena entrada de luz natural, ya que la luz expande los espacios.
      Para darle diferentes efectos a un mismo espacio puedes utilizar un atenuador de luz. O puedes apoyarte de distintas fuentes de luz para enfatizar áreas dentro del ambiente, según se necesite. A diferencia de los baños de uso diario, en donde se sugiere utilizar luz blanca, en un baño de visitas se aconseja utilizar luz cálida por ser un baño que no se utiliza diariamente en actividades que requieran buena iluminación, además de que esto hará sentir a nuestros invitados cómodos, como en el resto de las áreas sociales.


    2. La luz fría, por el contrario se utiliza en espacios en específico. En donde se necesita enfocar la vista y realizar actividades que requieren de muy buena iluminación. La cocina, la lavandería o la cochera. Para los baños de uso diario también se utiliza la luz blanca fría pues necesitamos que nos dé la luz correcta para hacer diariamente los rituales de higiene y belleza.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Luz blanca

      Es importante recordar que en estos espacios también nos podemos de ayudar de distintas fuentes de luz para eliminar la mayor cantidad de sombras en el espacio. Por ejemplo, en una cocina se utiliza al centro del espacio una lámpara, de manera general. Pero podemos apoyarnos de salidas de luz debajo de los gabinetes empotrados para que nos iluminen directamente la cubierta, nuestra principal área de trabajo y la más importante. Esto nos ayudará a prevenir accidentes al trabajar con cuchillos y otros utensilios.
      Hay espacios en los que se recomienda utilizar los dos tipos, tanto luz cálida como fría.
      Por ejemplo, cuando la cocina comparte espacio con el antecomedor, la luz blanca se utiliza en toda el área de trabajo y la luz cálida en el área de convivencia. De esta manera hacemos que el espacio del antecomedor invite a las personas a sentirse cómodas y pasar un buen rato. En cambio, en el área de cocina ayudaremos a que las personas puedan trabajar de manera adecuada sin astimarse la vista. Si tu estancia también funciona como un estudio o área de lectura lo que puedes hacer es utilizar iluminación general cálida y para el área en donde necesitas fijar la vista puedes apoyarte con la luz fría. Puede ser una lámpara que enfoque la luz solo para esa área.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Lámparas para interiores

      Esta misma combinación la podemos utilizar en otras áreas de la casa, siempre recordando que la luz blanca te ayuda a ver mejor y mantenerte activo. Y  la luz cálida te invita a relajarte.

    instalaciones

    eléctricas

    residenciales

    Uso cookies para darte un mejor servicio.
    Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más