Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta iluminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta iluminación. Mostrar todas las entradas

⚡ Qué son las Lámparas de Luz Fría | Instalaciones eléctricas residenciales 💡

2023/04/10

Qué son las Lámparas de Luz Fría | Instalaciones eléctricas residenciales
¡Saludos, exploradores de la iluminación! Hoy nos sumergimos en un fascinante rincón del mundo luminoso: las Lámparas de Luz Fría. Imagina un resplandor suave y calmante, como la luz de la luna en una noche serena. ¿Te intriga? Ven, acompáñame mientras desentrañamos el misterio de estas lámparas y descubrimos por qué son tan especiales.

Las Lámparas de Luz Fría son como el refugio perfecto para nuestros ojos. Pero, ¿qué hace que la luz sea "fría"? A diferencia de las luces cálidas y brillantes que iluminan las mañanas soleadas, las lámparas de luz fría emiten un resplandor más sutil y tranquilo. Es como si trajeran la serenidad de una tarde nublada directamente a tu espacio.

Entonces, ¿dónde encuentras estas lámparas mágicas? ¡Ah, en muchos lugares! Puedes verlas en tus lugares favoritos para relajarte, como spas y salas de yoga. ¿Recuerdas esa sensación de calma cuando te sumerges en un ambiente tranquilo? Las lámparas de luz fría son parte de ese encanto.

Y no solo se trata de crear atmósferas relajantes. Estas lámparas también tienen un papel importante en el mundo de la fotografía y el cine. Imagina una escena dramática en una película, donde la luz fría destaca los matices emocionales de los personajes. O una foto artística donde los detalles sutiles cobran vida bajo la suave luz fría.

Pero aquí está el giro emocionante: las lámparas de luz fría también son amigas del ahorro energético. A menudo utilizan tecnología eficiente en términos de energía, lo que las convierte en una opción ecológica. Así que no solo estarás cuidando de tus ojos y de la atmósfera, sino también del planeta.

En resumen, las Lámparas de Luz Fría son como los artistas del estado de ánimo, llenando nuestros espacios con una luz suave y calmante. Desde la relajación en un spa hasta la creatividad en la fotografía, estas lámparas tienen un poder único para transformar cómo experimentamos la luz en nuestras vidas. Así que la próxima vez que te sumerjas en un ambiente tranquilo e inspirador, recuerda que las Lámparas de Luz Fría están ahí para brindarte su abrazo luminoso.

¡Y así termina nuestro paseo por el mundo suave y sereno de las Lámparas de Luz Fría! Espero que hayas disfrutado explorando esta faceta luminosa conmigo. ¡Hasta nuestra próxima travesía a través de los secretos de la electricidad y la luz!

5 beneficios de implementar sistemas de iluminación LED en el hogar

2019/12/26

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación SmartHome

Actualmente, gracias a los avances tecnológicos es posible hacer infinidad de actividades, obteniendo beneficios que en el pasado ni siquiera se tendrían pensados. El ámbito del hogar no se queda atrás y otorga novedosos productos de iluminación los cuales fueron creados para mejorar, ahorrar u optimizar un recurso tan indispensable como es la luz eléctrica, mejorando al mismo tiempo la eficiencia de nuestras instalaciones eléctricas residenciales.

La bombilla fue la protagonista por muchos años para iluminar todo tipo de lugares, de esta forma, cada año se ha ido renovando pues los fabricantes van entregando inmensas mejoras en la producción de artículos de iluminación. Principalmente, mantienen ciertas ventajas útiles y acordes con las necesidades actuales, aunque básicamente la mayoría de las lámparas o focos incluyen la tecnología LED.

A continuación te presentamos  5 beneficios de implementar sistemas de iluminación LED en el hogar:

  1. Ahorro de luz

  2. Pensando en la urgencia por cuidar el medio ambiente y evitar un colapso del planeta, en los últimos años se ha recomendado cambiar las bombillas comunes por luminaria a base de tecnología LED pues, como no consume demasiada energía eléctrica, al hacer uso de estas lámparas es posible ahorrar en el gasto de energía ya que no utiliza mucha electricidad para funcionar.

  3. Sistema sustentable

  4. Más allá de obtener un ahorro sustancial en el uso de energía eléctrica con los focos de luz LED, utilizar este sistema significa ayudar en diversas vertientes a la preservación del planeta pues parte de los productos están hechos por materiales menos contaminantes.

    Igualmente, las lámparas a base de luz LED emiten menores cantidades de Dióxido de Carbono (CO₂) el mayor responsable del extremo cambio climático. En consecuencia, la temperatura producida al utilizar estos productos es menor, por lo cual se genera un ambiente fresco y agradable en las habitaciones.


  5. Conectividad

  6. Los productos de iluminación más novedosos han comenzado a incluir algún tipo de dispositivo con la capacidad de tener el control de todos los focos en casa al conectarse a un smartphone o cualquier aparato “inteligente”.

    En ese sentido, al usar esos artículos también se está formando parte de la revolución en la web hacia el Internet de las Cosas, con el cual se podrá optimizar las actividades diarias pues, a través de herramientas conectadas a la red como el televisor, el refrigerador, las cerraduras e iluminación en casa, se podrá tener un mejor estudio del comportamiento del usuario, ofreciendo resultados más predictivos según las preferencias de cada persona.

  7. Cuidar la salud visual

  8. Si no sabías esto, es importante mencionarte los daños ocasionados por tener una iluminación incorrecta en habitaciones de estudio, salas de estar o dormitorios. La luz influye directamente en la productividad del trabajo, por lo cual se recomienda tener una iluminación más blanca y dejar entrar la luz del sol el mayor tiempo posible. Sin embargo, en los cuartos de dormir es aconsejable mantener un alumbrado más cálido con el fin de motivar el descanso al relajar los ojos.

    Por esa razón, los últimos productos de iluminación han sido modificados para poder controlar el tono de luz emitida. El uso de luz LED ya es benéfico, pero adquirir algún foco donde cada persona sea capaz de ajustar el brillo, el tono, la temperatura e, incluso, el color de la luz, según las preferencias o la hora del día, es una inversión inteligente pensando en cuidar la salud visual.

  9. Utilidad para otros artículos

  10. Ya se había mencionado el aprovechamiento a futuro sobre las lámparas inteligentes con luz LED, pero la realidad va más allá de solo poder controlar el funcionamiento de esos productos pues se aproxima un uso de la iluminación parecido al de la fibra óptica. Es decir, por medio de bombillas LED se pretende transmitir datos e intercambio de información.

    Este proyecto ya está perfeccionándose, aunque aún no se ha comenzado a comercializar para el público común pues todavía está en proceso experimental. El principal problema de utilizar un sistema así sería encontrar fallas de transmisión por algún objeto colocado entre el  foco y el aparato donde se quiera llevar la información.

El siguiente vídeo nos habla sobre el manejo de la iluminación en casas inteligentes:


2 preguntas que debemos responder para lograr una buena iluminación navideña en casa

2019/12/05

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación navideña en el hogar

Diciembre es la temporada donde más iluminación se le agrega a la casa, pero una sobrecarga de luz podría ser un factor negativo, no sólo en tu recibo de energía eléctrica, sino también en tu vista y sentidos.

Es importante diseñar la iluminación de tal manera que sólo los puntos importantes y los espacios a los que queremos dar protagonismo sean los que tengan la mayor cantidad de luz; para eso puedes responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Dónde la vas a poner?

    Es lo primero que debes plantearte. En el árbol, deben ser acordes con la decoración (luces blancas si es un árbol nevado o plateado). En las ventanas, las cortinas o las estrellas de LED son perfectas. Para un mueble o un rincón especial, apuesta por farolillos o cajas de luz.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación de árbol navideño



  2. ¿Qué tipo de luz necesitas?

    Desde guirnaldas con formas de acebo, copos de nieve o de estrella, hasta cortinas o velitas de té, este tipo de luces proporciona un encanto mágico. También puedes enrollar tiras de bombillas pequeñas en la escalera o iluminar con ella una estantería.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Luces navideñas

En el siguiente vídeo podemos encontrar algunas ideas para decorar con luces navideñas:


Toda iluminación debe ser adecuada y funcional, incluyendo la decorativa. Si tomas en cuenta todos estos consejos tu hogar lucirá lleno de armonía y mucha Navidad.

5 consejos para iluminación de jardines

2019/10/21

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación para jardines

Es conveniente que en nuestro jardín se disfrute de la luz más adecuada, todo con el fin de crear un diseño personalizado. Y el saber cómo instalar iluminación en tu jardín nos ayudará darle un toque único a nuestro hogar.

Antes de la instalación necesitamos revisar cuáles son los tipos de iluminación más convenientes para instalar en árboles.

  1. Las luces para jardín de bajo voltaje son seguras para trabajar, ahorran energía y son fáciles de instalar y mover. Además, las luces LED decorativas también entran en esta categoría.

  2. Las luces solares no requieren cableado y deben instalarse a pleno sol para proporcionar iluminación durante la noche. Además, resultan fácil de instalar.

  3. La iluminación de voltaje de línea funciona al mismo voltaje que los electrodomésticos del hogar. La instalación al aire libre requiere el uso de un conducto para proteger los cables y una caja de conexiones eléctricas, y todo conectado al sistema eléctrico.

Hay muchos tipos de lámparas o luces para encandilar nuestros árboles, aquí podemos ver cuáles son las más usadas para exteriores y para qué sirven:

    Estacas y Farolas

    Las estacas son luces pequeñas y fáciles de instalar, pues van incrustadas en el jardín y se usan regularmente para enfocar lugares obscuros que los focos exteriores no alcanzan a iluminar.

    En el caso de las farolas son bases alargadas con uno o varios focos que alumbran un punto focal, que pueden ser fijas o también como un tipo estaca farol.

    Tanto estacas como farolas cuentan con tecnología LED, que ayudan a iluminar espacios exteriores. Y se pueden mover de lugar las veces que se quiera de forma sencilla, siempre y cuando no sean fijas o sean solares.

    Series de luces

    Son extensiones de focos que se pueden instalar alrededor de un árbol para darle una mejor vista durante la noche.

    Estacas o farolas empotrables

    Estás lámparas van fijas y sirven para alumbrar de forma indirecta algún punto; por ejemplo, un camino con luces empotrables hace que luzca mejor una entrada o fachada de casa.

Ahora, ya sabemos qué tipo de instalación podemos hacer y cuáles son las luces más habituales para instalar. Antes debemos tomar estas consideraciones:


  • La mayoría de los sistemas de iluminación para jardín incluyen un transformador que está enchufado a una toma de corriente exterior normal.
  • Además, el transformador reduce la corriente, pues se caracterizan por manejar una carga de 100 a 300 watts. Por tanto, cuanto mayor sea la clasificación, más largo será el cable, por tanto, podemos conectar más series de luces alrededor del jardín para iluminar los árboles.


Ahora que sabemos esto, sigamos con los pasos para instalar.

1. Materiales posibles de utilizar

  • Series de luces de led de 20 pies
  • Transformador
  • Escalera
  • Cuerda
  • Cinta métrica
  • Pico de Mano
  • Nivel de burbuja
  • 3 Pack Estaca LED
  •  Faroles
  • Pala
  • Pinzas pelacables

2. Conexiones y transformador

Deberemos unir el cable del transformador y ensamblarlo de acuerdo con las instrucciones que vienen en el aparato, pues su instalación varía de acuerdo con el fabricante.


3. Instalación de series de luces

Si deseamos que el jardín tenga una iluminación de espejo, tal como si se reflejaran las estrellas del cielo, adornarlos con series de luces será una opción perfecta.  Su instalación es muy sencilla y es la siguiente:

  • Se ensamblan y se colocan las series de luces. Por lo regular, los focos requieren montaje de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
  • Es necesario unir una serie de luces tras otra.
  • Con ayuda de una escalera y tomando medidas para evitar caídas, se colocan alrededor de los árboles que se desean adornar.
  • Es recomendable poner las series de luces hacia abajo de las ramas principales del árbol, pues así se aprovechará más toda su iluminación.
  • Se conecta el cable de la serie de luces al transformador, hay que verificar que todas estén bien conectadas antes de encender el cableado.

4. Instalación de iluminación con estacas solares

La iluminación solar ofrece una instalación conveniente sin tener que preocuparse por el cableado. Además, focaliza objetos para dar un toque de dramatismo o importancia a nuestros árboles.

También se obtiene flexibilidad sobre dónde las colocas, ya que las luces solares no dependen de una toma de corriente para obtener energía.

Para su instalación, no olvide seguir estas indicaciones:

  • Usando una cinta o una cuerda, es necesario crear un círculo alrededor del tronco, asegurando que su línea no esté ni muy cerca o lejos de su árbol.
  • Después, con ayuda de un pico de mano hay que rascar un poco para marcar la ubicación de la estaca que se va a iluminar y repetir en todos los demás árboles en que sea requerido.
  • Hay que asegurarse de que hay la misma distancia del árbol al punto de colocación de la luminaria, es posible hacerlo con una cinta métrica.
  • Con ayuda del pico de mano hay que hacer un pequeño agujero sobre cada una de las marcas, después se entierra la estaca y se rellena con tierra hasta dejar fijada la farola.
  • Use un nivel de burbuja para asegurarse que cada estaca de luz esté recto y vertical.
  • Es importante verificar que la estaca de luz este recta y en posición vertical, y que la lampara mire al árbol y su panel solar en dirección al sol.

5. Cómo instalar la iluminación de estacas o farolas empotrables

La iluminación de farolas o estacas empotrables ayudan a mejorar la visión sobre lo que hay alrededor de ellas. A continuación, revisaremos algunas recomendaciones de cómo instalarlas en los árboles del jardín.

  • Hay que colocar y extender el cable de corriente del jardín, de tal forma que pase por cada árbol al cual se va a instalar la luz empotrable.  Se recomienda usar un cable que cuente con fase, tierra y neutro.
  • Es necesario rascar una zanja en el jardín con cierta profundidad. Ahí es donde irá el cable.
  • No olvidar dejar un poco de cable flojo en cada punto en el que se conectarán las lámparas.
  • Al colocar las lámparas en cada árbol hay que verificar que tengan el suficiente espació entre sí.
  • Pelar y cortar cada parte del cable de corriente para unir con la estaca. Después se repite lo mismo para todas las demás lámparas. No olvidar que muchas de estas lámparas utilizan conectores rápidos para hacer que el proceso sea más simple.
  • Después será necesario conectarla con el cable tomacorriente.
  • Llevar el cable hasta el tomacorriente exterior. Luego hay usar pinzas pelacables para pelar sin cortar los alambres y unirlos a los tornillos terminales en la parte inferior del transformador. Hay que apretar los tornillos hasta el fondo para mantener el cable de forma segura en su lugar.
  • Enterrar una por una cada lámpara, buscando que no se muevan.
  • Asegúrese que el cable también este dentro de la zanja.
  • Verificar que todo este se encuentre en orden, enchufar el transformador a la corriente y encenderlo.
  • Sellar todo con la tierra, aplanar con la misma pala para se fije.
  • Es importante asegurarse que se encuentren simétricas las lámparas con el nivel de burbuja.

Recomendaciones finales sobre iluminación

Cuando deseamos iluminar nuestro jardín lo podemos hacer de tres formas diferentes, pues cada una tiene una característica que nos ayudará a darle un toque de diseño único a nuestro hogar.

    Iluminación directa: Es aquella necesaria que sirve para una función específica, por ejemplo, para enfocarla a una zona para leer, alumbrar una cancha de tenis, etc. Además, suelen usarse luminarios o arbotantes de pared para hacerlo.

    Iluminación de realce: Es para darle protagonismo a alguna cosa, como los árboles del jardín. Normalmente, se enfoca de abajo hacia arriba para darles mayor realce.

    Iluminación Indirecta: Aquella luz tenue que alumbra ciertas partes de nuestro jardín y otras las mantiene obscuras. Esto se puede ver cuando instalamos farolas o estacas para formar un camino.


4 tipos de iluminación para tu baño

2018/07/31

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación en el baño

El espacio del baño ya no es simplemente para el aseo y la higiene, ahora se considera un lugar donde la relajación y la tranquilidad son factores importantes, es por ello que contar con una buena iluminación se vuelve de suma importancia. Para tomar la decisión sobre que luz colocar es bueno conocerlas y saber el espacio que tu baño tiene actualmente.

Los circuitos de alumbrado son de los más importantes en las instalaciones eléctricas residenciales, y en el caso de la iluminación del baño, ésta debe ser práctica y funcional. La iluminación LED en el baño puede ayudarte más de lo que piensas, como al ahorro de energía. Trata de utilizar siempre focos LED para que puedas utilizar cada lámpara de tu baño sin pensar en tu recibo de luz, además de que emiten menos calor que las fluorescentes y las incandescentes.


Dependiendo del diseño que quieras darle a tu baño es el tipo de luz que debes emplear.

  1. Luz general: ilumina casi todo el baño, la puedes utilizar cuando tu espacio es pequeño, por ejemplo, en un baño de visitas.

  2. Luz funcional: te da apoyo para realizar actividades como peinarte, afeitarte maquillarte, lavarte los dientes, etc., generalmente va en la zona del espejo o en la regadera si tu baño es muy amplio.

  3. Luz ambiental: se logra con luz cálida. Se utiliza para darle sensación de confort y relajación, puedes utilizar velas aromáticas para complementar aún más el ambiente.

  4. Luz natural: esta se obtiene a través de una ventana o tragaluz. Es importante pensar bien donde instalarlos ya que es la clave para poder combinarla con los otros tipos de luz y lograr así una iluminación completa.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de iluminación en baño

Luz fría o cálida ¿cuál utilizar?

Ambas producen efectos diferentes. En la zona del lavabo y los espejos es necesario un mayor iluminación, por lo tanto la luz fría es la más apropiada, a diferencia de la zona de la regadera en donde los tonos cálidos ayudan a crear un mejor ambiente.

Zona del espejo

Es la parte del baño que requiere de más claridad y luz. Se puede iluminar de distintas formas, según las preferencias y estilo personal. Te recomendamos las lámparas reflectoras o “spot”, o las de pared para colocarlas a los lados.

4 tendencias de Iluminación exterior en el 2018

2018/03/21

Instalaciones eléctricas residenciales - Tendencias de iluminación 2018

Con el año que está comenzando llegan las tan esperadas tendencias en el ámbito decorativo, incluyendo la iluminación. Ésta, más allá de su papel funcional, tiene cada vez mayor protagonismo desde el punto de vista estético, tanto en el interior como en el exterior por lo que puedes usar tu imaginación y darle un toque único a cualquier espacio.


Si te interesa lucir tu casa te recomendamos los siguientes estilos de iluminación, con lo que también estarás a la moda este 2018.

  1. Estilo Vintage
    Todas las lámparas que hagan recordar la iluminación de los años 50's son bienvenidas para este 2018, ya que por el tipo de foco, combinan con muchos ambientes, sobre todo los industriales, como las fábricas del siglo pasado, pero no por anticuadas sino porque destacan solidez, calidad y mucha personalidad.

  2. Estilo Clásico
    Aunque vivamos en una era moderna, lo clásico sigue triunfando en la decoración. Los faroles de estilo clásico son ideales, bonitos y elegantes. Dependiendo el estilo de la casa, así como de la decoración del jardín o terraza, puedes escoger diferentes colores como el blanco o el negro que nunca pasarán de moda.

  3. Plafones: la sencillez de iluminar
    El diseño de este tipo de luminarias se caracteriza por las líneas sencillas y materiales clásicos. Policarbonato, cristal y aluminio son los materiales que por excelencia otorgan estilo, además de una larga duración. Cuentan con formas redondas o cuadradas y se diferencian entre ellas por los detalles en sus acabados.

  4. Lámparas "invisibles" para exteriores
    Señalizar ya no es suficiente. Las tendencias en lámparas para exterior deben ser "no vistas". Son diseños que se camuflajean con la naturaleza y la estética del paisaje exterior de nuestro hogar. Para ello te recomendamos utilizar luminarias empotrables para piso y/o pared y spots dirigibles. Esto hará que sólo la luz resalte ante la vista.

    4 aspectos a considerar para escoger un focos LED

    2018/01/01

    La tecnología LED se está convirtiendo en una muy buena opción para la iluminación del hogar. Ofrece ventajas significativas sobre los focos de tecnología convencional. Por ello, cada vez más y más personas están adoptando esta opción para iluminar sus espacios favoritos.

    Conoce las ventajas y características de esta tecnología. Explora sus aplicaciones y conoce la variedad que tiene las diferentes marca que existen en el mercado para cubrir tus necesidades de iluminación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Luminaria de mesa con lámpara LED

    1. Definiendo el ambiente

      El primer paso para escoger un foco es decidir el ambiente que queremos para nuestro espacio. El factor más importante que determina esto es si la luz es cálida o fría.

      Por una parte tenemos la luz fría. Es ideal para concentrarse, mantenerse despierto y activo. Se recomienda para zonas con mucha actividad, como estudios, talleres, garajes o cocinas.

      Por otro lado, la luz cálida. Proyecta más relajación y tranquilidad. Se recomienda parea espacios de descanso, como recámaras, salas, jardines o patios.

    2. Entendiendo las unidades de energía de un foco LED

      Cuando hablamos de potencia (watts), tendemos a pensar que es lo que define la luminosidad del foco. Sin embargo, en realidad sólo es un indicador de la energía consumida por el foco.

      En el caso de la tecnología LED, puedes tener casos donde dos focos con el mismo número de watts emiten un flujo luminoso muy diferente.

      El indicador que mide el flujo luminoso se le llama lumen (lm) y viene señalado en el empaque. La mejor cantidad de lúmenes dependen de tus necesidades de iluminación. Para darte una idea, una lámpara de mesa de noche en la recámara necesita un foco de 300 lm para iluminar de manera tenue y relajante. Mientras que una sala o un comedor necesitan unos 800 lm para iluminar de manera uniforme y agradable toda la superficie.

      En la mayoría de los casos los focos LED indican en el empaque cuál sería el equivalente en watts en un foco tradicional incandescente. Esta información se encuentra indicada comúnmente en este formato: 9 w a 60 w. Esto indica que el foco LED de 9 w iluminará de una manera similar a un foco tradicional de 60 w. Aunque consumirá 6 veces menos energía.


    3. ¡Revisa la base!

      Antes de ir a comprar un foco LED, es indispensable revisar la base de nuestra lámpara. Para asegurarte que el foco encaje y funcione correctamente. Los focos LED tienen muchas opciones para una gran variedad de bases. Como las E26, E27, GU10, B11, PAR16, PAR20, PAR30, G4, entre otras.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Bases para lámparas LED
      Identifica con cuáles bases cuentas en tus espacios. Eso te ayudará a que tomes la mejor decisión a la hora de elegir opciones de iluminación.

    4. Gran variedad de formatos

      La gama de focos LED cuentan con una gran diversidad de formatos. Éstos se adaptan a todas las necesidades de iluminación del hogar. Podrás encontrar focos para destacar la estética de una lámpara (en forma de vela, de flama o focos atenuables). También existen focos LED estilo reflector, para crear acentos de iluminación y aportar a la decoración del hogar.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara LED tipo flama

    2 tipos de luz para iluminar los espacio del hogar

    2017/12/20

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de luz

    Hay dos tipos de luz: blanco cálido y blanco frío, y cada uno tiene una aplicación práctica. Es por ello que es fundamental saber también cómo elegir la correcta iluminación según el uso o necesidad. Para ello tenemos que tener en cuenta diferentes aspectos como por ejemplo, la temperatura de color.
    La unidad de medida de la temperatura de color de la luz es el Kelvin. En teoría, es el color que adquiere un metal al rojo vivo a diferentes grados centígrados de temperatura. Es decir, si se pone un metal al fuego hasta alcanzar los 3000 grados de temperatura adquirirá el mismo color que la luz de una bombilla con 3000 grados kelvin. El blanco frío suele medir unos 5800K, y el el blanco cálido al rededor de 3000K.
    La temperatura de color, como todo en esta vida, es cuestión de gustos, pero hay varias razones que pueden ayudarte a decantarte por la iluminación cálida o fría:
    1. El uso de luz cálida es clave en una casa, puesto que la mayoría de las áreas la utilizan y por lo mismo toma un papel importante en la ambientación de cada espacio.
      Este tipo de luz cálida se utiliza tanto para iluminar el espacio en general como también en lámparas decorativas, que nos ayudan a acentuar elementos importantes dentro del espacio. Una lámpara de piso cerca de un sillón, una lámpara colgante sobre una mesa, o spots dirigidos para resaltar el acabado de un muro, son ejemplos de maneras para acentuar elementos.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Luz cálida

      Aunque regularmente se usa en espacios de descanso, en los cuales no se llevan acabo actividades que necesitan de buena iluminación, es importante apoyarnos de la luz para que el ambiente esté lo suficientemente iluminado, más cuando no tiene buena entrada de luz natural, ya que la luz expande los espacios.
      Para darle diferentes efectos a un mismo espacio puedes utilizar un atenuador de luz. O puedes apoyarte de distintas fuentes de luz para enfatizar áreas dentro del ambiente, según se necesite. A diferencia de los baños de uso diario, en donde se sugiere utilizar luz blanca, en un baño de visitas se aconseja utilizar luz cálida por ser un baño que no se utiliza diariamente en actividades que requieran buena iluminación, además de que esto hará sentir a nuestros invitados cómodos, como en el resto de las áreas sociales.


    2. La luz fría, por el contrario se utiliza en espacios en específico. En donde se necesita enfocar la vista y realizar actividades que requieren de muy buena iluminación. La cocina, la lavandería o la cochera. Para los baños de uso diario también se utiliza la luz blanca fría pues necesitamos que nos dé la luz correcta para hacer diariamente los rituales de higiene y belleza.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Luz blanca

      Es importante recordar que en estos espacios también nos podemos de ayudar de distintas fuentes de luz para eliminar la mayor cantidad de sombras en el espacio. Por ejemplo, en una cocina se utiliza al centro del espacio una lámpara, de manera general. Pero podemos apoyarnos de salidas de luz debajo de los gabinetes empotrados para que nos iluminen directamente la cubierta, nuestra principal área de trabajo y la más importante. Esto nos ayudará a prevenir accidentes al trabajar con cuchillos y otros utensilios.
      Hay espacios en los que se recomienda utilizar los dos tipos, tanto luz cálida como fría.
      Por ejemplo, cuando la cocina comparte espacio con el antecomedor, la luz blanca se utiliza en toda el área de trabajo y la luz cálida en el área de convivencia. De esta manera hacemos que el espacio del antecomedor invite a las personas a sentirse cómodas y pasar un buen rato. En cambio, en el área de cocina ayudaremos a que las personas puedan trabajar de manera adecuada sin astimarse la vista. Si tu estancia también funciona como un estudio o área de lectura lo que puedes hacer es utilizar iluminación general cálida y para el área en donde necesitas fijar la vista puedes apoyarte con la luz fría. Puede ser una lámpara que enfoque la luz solo para esa área.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Lámparas para interiores

      Esta misma combinación la podemos utilizar en otras áreas de la casa, siempre recordando que la luz blanca te ayuda a ver mejor y mantenerte activo. Y  la luz cálida te invita a relajarte.

    5 aplicaciones de la iluminación LED para cuartos limpios

    2017/09/11

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cuartos limpios
    Existen ciertas áreas especializadas de trabajo conocidas como Cuartos Limpios (Clean Rooms) en las cuales se debe controlar al máximo el nivel de generación o concentración de las partículas sólidas o líquidas existentes en su espacio interior y para la iluminación general dentro de las mismas se deben utilizar luminarios LED con características especiales de diseño y construcción.

    Los Cuartos Limpios (Clean Rooms) deben ser diseñados para evitar que la presencia de partículas sólidas o líquidas alteren, modifiquen o afecten la realización de ciertos procesos de manufactura o labores de investigación. Estos cuartos son creados por un sistema de aire acondicionado, el cual controla su flujo de desplazamiento (unidireccional o no direccional) en el espacio interior. El sistema de aire acondicionado incluye filtros sintéticos con características especiales que lo limpian y purifican en cada intercambio completo de operación y el cual varía de acuerdo con las actividades realizadas.


    Los luminarios LED utilizados en los Cuartos Limpios (Clean Rooms) deben ser seleccionados correctamente para controlar o limitar al mínimo el nivel de generación o concentración de las partículas sólidas o líquidas presentes dentro del espacio interior de las áreas especializadas por iluminar y deben proporcionar los niveles de iluminación adecuados para la realización de los procesos de manufactura o labores de investigación que así lo requieran , como se muestra en la siguiente tabla.


    En los Cuartos Limpios (Clean Rooms) de Clase 1 (ISO 3) y de Clase 10 (ISO 4) se utilizan luminarios LED con filtros sintéticos de alta eficiencia o de ultrabaja penetración para que un flujo unidireccional de aire acondicionado de forma vertical se desplace a través de su carcasa y lo distribuya hacia el espacio interior mediante un refractor abierto integrado por rejillas de acrílico.
    En los Cuartos Limpios (Clean Rooms) de Clase 100 (ISO 5) a Clase 100,000 (ISO 8) se utilizan luminarios LED con un sistema de triple sellado con empaques de hule neopreno para una total impenetrabilidad y hermeticidad e incorporan refractores cerrados de acrílico prismático o de vidrio claro plano templado.


    Las principales aplicaciones de los Luminarios LED para Cuartos Limpios (Clean Rooms) Clase 100 (ISO 5) a Clase 100,000 (ISO 8) son las siguientes:

    1. Industria Electrónica (manufactura de circuitos integrados y semiconductores, discos compactos, computadoras, equipos médicos, entre otros).
    2. Industria Aeroespacial (ensamble de satélites artificiales, sistemas de posicionamiento global, instrumentación de aeronaves, radares de radiolocalización, entre otros).
    3. Industria Óptica (manufactura de telescopios, microscopios, sistemas láser, lentes de precisión, entre otros).
    4. Industria Farmacéutica y Química (manufactura de medicamentos, cosméticos o sustancias activas, procesamiento de materias primas, laboratorios de ensayo, entre otros).
    5. Industria Biotecnológica y Sector Salud (pruebas experimentales, áreas de análisis cualitativos y cuantitativos, desarrollo de prototipos, quirófanos, salas de expulsión, entre otros).

    Luminarios convencionales vs luminarios LED para la iluminación de túneles vehiculares

    2017/02/23

    Para la iluminación general de los túneles vehiculares, hasta
 la fecha se continúan utilizando modelos convencionales de luminarios para operar lámparas de descarga de alta intensidad (HID, por sus siglas en inglés) de vapor de sodio en alta presión (VSAP), con potencia de 250 W.
Como reemplazo de estos luminarios tradicionales, se han desarrollado modernos y avanzados modelos de luminarios con LED, con potencia de 140 W, los cuales integran 140 LED de alta potencia de 1 W, tipo SMD 3040, para las mismas aplicaciones.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara LED para iluminación de túneles vehiculares

    Para realizar correctamente la sustitución de luminarios, es necesario considerar los siguientes aspectos para su mejor selección e implementación:
    1. Realizar los comparativos técnicos y análisis económicos que sean necesarios.
    2. Las condiciones actuales de la instalación para la obtención de niveles de iluminación similares al realizar la sustitución, considerando la luminancia.
    3. Los costos iniciales y de operación de la propuesta de sustitución.
    4. El desempeño fotométrico o la eficiencia energética que se puede obtener.
    5. Los retornos de inversión y los recursos de financiamiento que se puedan disponer.

    Cabe mencionar que este tipo de instalaciones quedan exentas de la norma NOM-013-ENER-2013 “Eficiencia Energética para sistema de alumbrado en vialidades”.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación LED en túnel vehicular

    Con base en estas consideraciones técnicas y económicas, el reemplazo de las lámparas convencionales HID de VSAP por luminarios con LED puede llevarse a cabo de forma adecuada, disminuyendo el consumo eléctrico de la instalación general.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tabla comparativa de lámparas VSAP vs LED en túnel vehicular

    El efecto del agujero negro en los túneles vehiculares

    2017/02/20

    Durante el día, cuando un automovilista se aproxima a un túnel vehicular, se presenta un fenómeno visual denominado “efecto del agujero negro”, en el que la entrada se presenta como una mancha oscura, en cuyo interior no se puede distinguir nada. Este fenómeno, llamado de inducción, se presenta al momento de estar a una determinada distancia del túnel vehicular, debido a que la luminancia ambiental en el exterior durante el día es mucho mayor que en la entrada del túnel.
    A medida que el automovilista se acerca a la entrada, esta va ocupando una mayor posición dentro del campo visual y el ojo humano se va adaptando progresivamente al nivel de luminancia en su interior, lo cual se conoce como fenómeno de adaptación.
    Una de las soluciones para la diferencia de niveles de luminancia entre el exterior (3000 a 8000 Cd/m2) y el interior del túnel (15 a 20 Cd/m2) es mantener un valor de luminancia próximo al que existe en el exterior en toda la longitud del túnel, pero resulta impráctico y nada económico.


    Cuando los túneles presentan una densidad de tráfico elevada o cualquier circunstancia que dificulte la visión, se opta por reducir de manera progresiva el nivel de luminancia desde la zona de adaptación hasta la zona interior. Durante el día, se considera que en la salida no existe mayor problema debido a que el cambio de niveles de luminancia es muy rápido para la adaptación de la visión del automovilista.
    Por otro lado, cuando el interior del túnel vehicular presenta una luminancia de alto nivel respecto de la baja luminancia exterior de la noche, se debe considerar una uniformidad de luminancia que evite en lo posible afectaciones visuales en la transición.
    Durante la noche, con la iluminación direccional de los faros principales de los vehículos, la adaptación de los altos niveles de luminancia en el interior del túnel a los bajos niveles de luminancia de la oscuridad exterior permite una mejor visión al salir.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Efecto agujero negro en túneles vehiculares

    5 zonas de Iluminación general para túneles vehiculares

    2017/02/16

    La iluminación general de túneles vehiculares debe garantizar que la visibilidad y el confort de los automovilistas no se vean afectadas durante el recorrido que realizan en su interior. Para 
ello, actualmente se está considerando el uso
 de luminarios con LED, que permiten un flujo constante del tránsito que se esté desplazando en toda su longitud, sin afectar la visibilidad.
    Un túnel vehicular es una vialidad dentro de una obra subterránea, en cuyo interior la iluminación natural es escasa y restringida, y puede contar con circulación de automóviles en un único sentido o en ambos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación LED en túneles vehiculares

    Para efectos prácticos, la iluminación general de los túneles vehiculares debe considerar la luminancia (Candelas/m2), que es la intensidad luminosa que se refleja por unidad de superficie en el asfalto de la vialidad, así como en las paredes y el techo.
    La iluminación general de un túnel vehicular debe proveer un medio seguro de transición entre los diferentes niveles que presentan la luminancia interior y exterior, sin que afecten el tránsito de los automovilistas.


    Para la correcta iluminación general dentro de un túnel vehicular, se deben considerar cada una de las cinco zonas que lo integran:
    1. Zona de acceso. Es el área de la vialidad situada inmediatamente anterior a la entrada del túnel vehicular. Cubre la distancia a la que un conductor que se aproxima debe ser capaz de ver hacia el interior.
    2. Zona de adaptación. Es el área que se ubica en la primera parte del túnel vehicular, directamente después de la zona de acceso, desde donde el conductor puede distinguir el interior.
    3. Zona de transición. Es el área donde se efectúa un cambio de altos a bajos niveles de luminancia en el interior del túnel vehicular.
    4. Zona interior. Es el área que abarca la mayor parte de la longitud del túnel vehicular, en donde se establece un bajo nivel de luminancia.
    5. Zona de salida. Es el área en la que las condiciones de luminancia son menos críticas durante el día, debido a que la visión del conductor se adapta rápidamente a la luminancia exterior, lo cual le permite distinguir con mayor facilidad la salida del túnel.

    Luces de patio

    2016/07/27


    Cuando se cuenta con un patio, ya sea particular o compartido, es necesaria una buena iluminación. Esta ayudará no solamente a mantener una buena visibilidad de jardines y áreas de recreación, sino que colaborarán a crear un ambiente más seguro.

    Ver también: Iluminación de baño

    Es recomendable utilizar lámparas para exteriores, las cuales no estén a una altura baja para evitar que se las puedan robar fácilmente e igualmente para que no estén al alcance de niños y jóvenes que puedan lastimarse con ellas en caso de que se lleven a cabo actividades recreativas en la zona. Recuerda que en las instalaciones eléctricas residenciales se debe hacer una medición del voltaje que requerirán las lámparas y la capacidad de alimentación eléctrica del centro de carga. Es en este caso cuando un circuito extra puede fungir para este fin si se trata de una residencia o complejo habitacional.


    Iluminación de baño

    2016/07/25

    El baño es uno de los lugares más importantes y de más uso en el hogar. Al diseñar y construir las instalaciones eléctricas residenciales se debe tomar en cuenta las características del baño y sus salidas eléctricas deben garantizar la seguridad de los usuarios.


      Es un espacio del que se hace uso a todas horas, por lo que siempre es necesaria una excelente iluminación. Sin embargo, tampoco hay que abusar de ella; para evitar gastos innecesarios de energía, colocar un foco en el lavabo y una lámpara en el techo, será suficiente para lograr una excelente visibilidad a cualquier hora del día.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación de baño


    3 tipos de lámparas

    2016/07/21

    Aunque normalmente los conocemos como focos, los dispositivos que generan luz en nuestros espacios de nuestras instalaciones eléctricas residenciales tienen por nombre "lámparas". Estos dispositivos pueden ser del tipo incandescente, fluorescente o LED.
    1. Los del tipo incandescente producen la luz gracias a un filamento metálico que al paso de corriente eléctrica generan iluminación. No obstante el uso que se les ha dado a lo largo de los años, se ha descubierto que su eficiencia es poca, debido a que 90% de energía eléctrica que consumen la transforman en calor y solamente 10% en luz. Por esta razón, en muchas compañías, oficinas y restaurantes, se hace uso de lámparas fluorescentes con balastro, pueden generar hasta 80% más de luz, sin desperdiciar tanta energía eléctrica.
      Una variante de las lámparas incandescentes son las lámparas de halógeno, las cuales son capaces de producir una luz de más calidad, pero generan una cantidad considerablemente mayor de calor.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara incandescente

    2. En cuanto a hogares y oficinas pequeñas, se hace uso de los llamados coloquialmente "focos ahorradores", que en realidad se llaman lámpara fluorescente compacta o lámpara CFL. Utilizan una quinta parte de requerimiento eléctrico en comparación a los focos convencionales y tienen una duración media de entre 500 y 2000 horas de funcionamiento. Por ejemplo, para lograr la luminosidad de un foco convencional de 25 Watts, un foco ahorrador solamente hace uso de la energía de 5 Watts.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara fluorescente compacta


    3. las lámparas de LED utilizan​ diodos emisores de luz (Light-Emitting Diode) como fuente lumínica. Debido a que la luz capaz de emitir un led no es muy intensa, para alcanzar la intensidad luminosa similar a las otras lámparas existentes como las incandescentes o las fluorescentes compactas las lámparas LED están compuestas por agrupaciones de ledes, en mayor o menor número, según la intensidad luminosa deseada.
      Actualmente las lámparas de led se pueden usar para cualquier aplicación comercial, desde el alumbrado decorativo hasta el de viales y jardines, presentado ciertas ventajas, entre las que destacan su considerable ahorro energético, arranque instantáneo, aguante a los encendidos y apagados continuos y su mayor vida útil, pero también con ciertos inconvenientes como su elevado costo inicial.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara de LED

    Los niveles de iluminación artificial más adecuados en las instalaciones eléctricas

    2016/05/16

    Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación de interiores

    Hemos mencionado anteriormente el "método del lumen" para calcular el nivel de iluminación más adecuado en un espacio. Esto es importante ya que no se requiere la misma cantidad de iluminación en todos los espacios; algunos espacios requieren un nivel de iluminación relativamente alto, como por ejemplo la cocina, en donde hacemos trabajos de precisión. Otros espacios como cocheras, pasillos o bodegas no requieren demasiada iluminación.
    Para aplicar el método del lumen es necesario conocer primero el nivel de iluminación con el que vamos a trabajar, para ello existen tablas que nos proporcionan el nivel de iluminación de mínima para los espacios, medida en luxes.

    Ver también: Iluminación

    La siguiente es la tabla publicada en el Reglamento de Construcción del Municipio de Mérida, Yucatán, México:
    Artículo 345 La iluminación artificial instalada en interiores y exteriores de edificios y circulaciones, debe ser la suficiente para no comprometer la integridad física de los ocupantes, así como no afectar la salud de la visión, para lo cual debe considerarse el tipo de actividad y las edades de las personas que utilizan el inmueble.
    Como mínimo normativo se mencionan los niveles en los siguientes tipos de edificaciones y circulaciones.
    Los niveles mínimos de iluminación, en luxes, serán los siguientes:
    Instalaciones eléctricas residenciales - tabla de luxes

    Recuerda que un lumen es el flujo luminoso que emite una fuente de luz, por ejemplo un foco, mientras que un lux es la cantidad de iluminación que llega a una superficie de un metro cuadrado. Entonces, la diferencia entre el lux y el lumen consiste en que el lux toma en cuenta la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye. 1000 lúmenes, concentrados sobre un metro cuadrado, iluminan esa superficie con 1000 lux. Los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre 10 metros cuadrados, producen una iluminancia de sólo 100 lux. Una iluminancia de 500 lux es posible en una cocina con un simple tubo fluorescente. Pero para iluminar una fábrica al mismo nivel, se pueden requerir decenas de tubos. En otras palabras, iluminar un área mayor al mismo nivel de lux requiere un número mayor de lúmenes.

    El ciclo del halógeno

    2016/01/14

    En las instalaciones eléctricas residenciales podemos encontrar varios tipos de lámparas, como por ejemplo los reflectores dicroicos MR16 (también conocido como MR-16) los cuales son un formato estándar de lámparas o bombillas halógenas de reflector hechos por diversos fabricantes.

    Instalaciones electricas residenciales - lamparas halogenas MR16

    Las lámparas halógenas son una variante de las lámparas incandescentes; en estas lámparas el filamento esta contenido dentro de una capsula de cuarzo, la que contiene un gas halógeno. Existen lámparas halógenas que funcionan a bajo voltaje (12V), y necesitan un transformador para operar, y hay otras que funcionan con el voltaje de línea (127V).

    Instalaciones electricas residenciales - bombilla incandescente sucia

    En las lámparas incandescentes comunes, el filamento de tungsteno se deteriora con el paso de la corriente eléctrica, liberando partículas dentro del bulbo, lo que hace que se adelgace poco a poco el diámetro del filamento y éste termine rompiéndose rápidamente, además estas partículas se depositan en el cristal, ennegreciéndolo e impidiendo que salga la luz.

    Instalaciones electricas residenciales - ciclo del halogeno 1

    Dentro del bulbo hay gas halógeno (puntos verdes), que se combina con el tungsteno antes de que llegue al cristal.



    Instalaciones electricas residenciales - ciclo del halogeno 2

    Después se libera el tungsteno y se adhiere al filamento nuevamente, reciclándolo y liberando el halógeno.

    Instalaciones electricas residenciales - ciclo del halogeno 3

    El halógeno queda listo para combinarse con otra partícula de tungsteno que se separe del filamento, cerrando con esto el llamado “ciclo del halógeno”.

    Instalaciones electricas residenciales - ciclo del halogeno 4





    Lámparas incandescentes

    2016/01/13

    Instalaciones electricas residenciales - lampara incandescente



    El primer tipo de lámparas son las incandescentes, fueron las primeras que se inventaron, funcionan haciendo pasar una corriente eléctrica a través de un delgado filamento metálico (generalmente de tungsteno). Posteriormente se desarrolló la tecnología halógena, que mejora el desempeño de estas lámparas. Algunos beneficios que se obtienen son:
    1. Bajo costo. ya que son las lámparas más económicas del mercado.
    2. Ambiente Cálido, debido tanto a su temperatura de funcionamiento como a la temperatura de color que usualmente emiten (luz amarilla)
    3. Atenuables, por lo tanto se pueden controlar con "dimmers" atenuadores de intensidad de la luz.
    En esta fuente luminosa, la luz se produce por calentamiento de un alambre o filamento que alcanza la incandescencia debido a la circulación de corriente a través de él, este filamento esta construido generalmente de tungsteno ya que este elemento se funde a 3653 K .El filamento se encuentra en el interior de la lámpara, para evitar la oxidación del filamento, a potencias bajas se encuentra al vacío , mientras que a potencias mas elevadas la lámpara esta rellena de nitrógeno, o nitrógeno mas un gas noble (generalmente nitrógeno y argón). Las lámparas halógenas son una variante de las lámparas incandescentes; en estas lámparas el filamento esta contenido dentro de una cápsula de cuarzo, la que contiene un gas halógeno.

    Instalaciones electricas residenciales - partes de la lampara incandescente
    Partes de la lámpara incandescente

    Estas lámparas tienen las ventajas de ser de encendido instantáneo, bajo costo, baja "temperatura de color", alto Índice de reproducción cromática (CRI), pueden regularse sin problemas con un dimer, no requieren de balastros y pueden funcionar bajo cualquier situación de encendido. Sin embargo, tienen la desventaja de tener una corta vida, baja eficacia y alta sensibilidad a la variación de tensión, lo que afecta su eficacia, su tiempo de vida y su flujo luminoso.


    Las lámparas incandescentes tiene tres componentes principales: base, filamento y bulbo.
    La base es la parte con la que se fija la lámpara y proporciona la conexión eléctrica con la red.

    Algunos tipos de bases para lámparas incandescentes.

    El filamento es la parte que se calienta con el paso de corriente eléctrica, mediante lo cual se produce la luz. La designación del filamento consta de una o varias letras que indica la forma en que esta enrollado, y un numero arbitrario algunas veces seguido de una letra para indicar el arreglo del filamento sobre los soportes.

    Instalaciones electricas residenciales - tipos de filamentos y su designacion
    Algunos tipos de filamentos y su designación.

    Como vimos en la entrada anterior, el bulbo es la cubierta de vidrio que da forma a la lámpara y en el esta contenido el gas y el filamento de la lámpara. Las lámparas son producidas en diversas formas. La forma se designa mediante una o dos letras seguidas de un número. La parte numérica del código indica el máximo diámetro en octavos de pulgada, mientras que la letra indica la forma. Las principales formas que se pueden encontrar son: Tipo vela (B o F), globo (G), reflector (R), reflector
    parabólico (PAR), multirreflector (MR) o tubular (T).

    Instalaciones electricas residenciales - tipos de bulbos para lamparas incandescentes

    Para la Unión Europea, la fabricación e importación del foco incandescente quedó prohibida desde el 1ro de septiembre del 2012. A partir del 1ro de enero del 2015 se prohibió la venta en México de focos incandescentes de 60 y 40 watts, que se sumó a la prohibición ya existente desde enero de 2014 de los de 100 y 75 watts. Ya no debemos usarlos en nuestras instalaciones eléctricas residenciales. De acuerdo con Naciones Unidas, nuestro país tiene hasta el año 2020 para realizar la sustitución total de este tipo de iluminación por lámparas ahorradoras de luz.

    Clasificación de las fuentes luminosas

    2016/01/12

    Los equipos que emiten luz artificial en nuestras instalaciones eléctricas residenciales se llaman “lámparas”, los equipos en que se instalan las lámparas se llaman “luminarios”.
    Solemos reconocerlas por su forma y su principio de operación.

    Instalaciones electricas residenciales - clasificacion de las fuentes luminosas

    Para identificar las lámparas por su forma, se una una nomenclatura normalizada:
    • Usa una letra que define la forma del bulbo. El bulbo es la cubierta de vidrio que da forma a la lámpara y en el esta contenido el gas y el filamento de la lámpara. Las principales formas que se pueden encontrar son: Tipo vela (B o F), globo (G), reflector (R), reflector parabólico (PAR), multirreflector (MR) o tubular (T). La siguiente tabla muestra las letras que definen la forma del bulbo.

    Instalaciones electricas residenciales - nomenclatura normalizada para lamparas

    Instalaciones electricas residenciales - Tipos de bulbos para lamparas incandescentes
    Tipos de bulbos para lámparas incandescentes (Philips).

    • Usa un número que indica el diámetro máximo del bulbo, o la dimensión máxima de la lámpara, expresada en octavos de pulgada, excepto algunas lámparas en especial.

    Por ejemplo, una lámpara con la nomenclatura G-40, indica un bulbo tipo Globo que mide 40 octavos de pulgada de díametro.

    Ver también: Fuentes luminosas

    Así mismo, podemos clasificar las lámparas que utilizamos en nuestros equipos según su principio de operación:
    1. Incandescentes
    2. Halógenas
    3. Fluorescentes
    4. Compactas
    5. Modulares (Balastro aparte)
    6. Integrales (Balastro integrado)
    7. Tubulares
    8. HID (Alta Intensidad de Descarga)
    9. Sodio
    10. Aditivos Metálicos
    11. LED
    En las próximas entradas hablaremos de cada uno de estos tipos de lámparas.

    instalaciones

    eléctricas

    residenciales

    Uso cookies para darte un mejor servicio.
    Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más