Instalaciones Eléctricas Residenciales

10 problemas frecuentes de los refrigeradores

2019/10/23

Instalaciones eléctricas residenciales - Refrigeradores

Aunque los refrigeradores tienen en promedio una vida útil de 12 años, con el tiempo y uso pueden presentar algunas fallas como perder o acumular agua, generar escarcha, ruidos extraños u otras dudas frecuentes sobre su funcionamiento como:

  • El agujero de drenaje puede estar tapado.
  • Las puertas ya no cierran bien.
  • Puede haber grietas en la bandeja de goteo.
  • Hay rebabas en alguna válvula, que no permiten que esté bien sellado el dispensador de agua.
  • Ya no congela ni refrigera los alimentos.


No te preocupes por ello, aquí podrás resolver las dudas frecuentes de refrigeradores más comunes y algunos consejos básicos sobre su uso:

1. Mi refrigerador tira agua

  • Verifica que la manguera de agua conectada a tu electrodoméstico no esté rota o con fuga. Esto sólo aplica en modelos con despachador hielos o agua.
  • La instalación hidráulica de tu domicilio no debe tener fugas.

2. Mi “refri” gotea agua adentro

  • Cerciórate que la clavija esté bien conectada a la corriente.
  • Tu refrigerador deberá quedar hacia atrás y con una inclinación entre 10 y 15 grados, según la recomendación de algunos fabricantes.
  • Evita los adaptadores o extensiones y mejor conecta tu equipo directamente a la salida de contacto eléctrico.

3. El dispensador de mi refrigerador tira agua

  • Como ya mencionamos antes, una razón por la que se tira agua es por las rebabas en la válvula del dispensador, por tanto, te recomendamos purgar el depósito y así mantener el plástico sin imperfecciones.
  • A veces el despachador de agua puede tener un ligero goteo. Esto es normal, porque depende de la diferencia del ambiente exterior y la zona fría del interior de tu aparato.
  • Aunque es difícil saber a la perfección qué temperatura es la ideal, será mejor leer el instructivo de uso, para saber los grados recomendados de acuerdo con el ambiente interior o exterior. No olvides usar un trapo seco y limpiar la zona de humedad con frecuencia.

4. Mi refrigerador ni enfría, ni congela

Antes de querer desarmar o llevar tu aparato con un especialista, revisa los siguientes puntos:

  • Verifica que tu refrigerador esté conectado a la energía eléctrica. Así evitarás provocar un falso contacto e incluso cortos eléctricos.
  • La instalación eléctrica de tu casa deberá estar en óptimas condiciones.
  • Corrobora que la lámpara de la puerta de alimentos prenda. Si no prende, investiga en el manual del equipo si cuenta con la opción de “modo deshielo”, pues esto provoca que no encienda durante mucho tiempo. Por último, espera unos 50 minutos para cerciorarte si prende de nuevo; si no lo hace, será momento de llamar al especialista.
  • Revisa que el control de flujo de aire este marcado como “intermedio” (aplica en algunos modelos). Normalmente, el control se ubica dentro del congelador en la parte inferior de la pared trasera, y lo puedes ajustar con una moneda.

5. Mi refrigerador no despacha hielo y/o agua

  • Fíjate si la toma de agua está conectada o si tu llave de paso no está cerrada.
  • Algunos congeladores cuentan con interruptores de encendido; por lo regular, con una leyenda de “ON” para encender y “Off” para apagar. Asegúrate que esté en “On”.
  • Corrobora que el filtro de agua de tu electrodoméstico no esté tapado. Si lo está, cámbialo por uno nuevo. Recuerda reemplazarlo cada 6 meses en promedio.
  • Por último, la manguera de agua no debe estar doblada o tapada. La podrás localizar en la parte posterior, por lo que será necesario mover tu refrigerador.


6. Mi “refri” hace ruidos ¿Es normal?

Tu refrigerador puede hacer diferentes ruidos, por tanto, mantente atento a las siguientes circunstancias:

  • Cuida su ubicación y asegúrate que cuente con los espacios mínimos requeridos en la parte posterior y laterales, como lo indique su manual de uso.
  • Si lo que escuchas en el interior del aparato es como el sonido de un líquido circulado por un tubo, no te preocupes es normal.
  • De igual forma, si escuchas un ruido como el de un suave golpe dentro del producto, también es normal. Esto ocurre cuando algunos accesorios del equipo se expanden o contraen por los cambios de temperatura.
  • A veces los sonidos provienen del ventilador y/o congelador. Para asegurarte que vienen de ahí, abre las puertas y eso detendrá el funcionamiento del ventilador, después espera unos minutos para cerciorarte que el ruido ya no está.
  • Haz limpieza preventiva en zonas como la rejilla externa posterior a tu equipo.

7. Mi refrigerador congela los alimentos

  • Asegúrate que no haya alimentos en la salida del flujo de aire, pues esto ocasiona su congelamiento.
  • Recuerda tomar en cuenta el clima exterior, pues de esto dependerá realizar un ajuste al nivel de temperatura de tu equipo. Consulta el instructivo de tu electrodoméstico para realizar el cambio de forma idónea.

8. Mi refrigerador hace escarcha

  • La escarcha formada en tu aparato se debe al exceso de aire caliente y húmedo en el interior de tu electrodoméstico.
  • Cerciórate que las puertas no estén semiabiertas.
  • No permitas que los alimentos en el interior obstruyan al momento de cerrar el equipo.
  • No guardes comida caliente, pues esto genera más humedad.
  • Corrobora si los empaques de la puerta se adjuntan correctamente al cerrarla. Después, revisa si no se filtra aire por todo el contorno.
  • Hoy en día, muchos modelos cuentan con sistemas especializados para neutralizar la humedad.

9. Los controles no sirven

  • Siempre verifica si tu refrigerador está conectado a la energía eléctrica de forma directa o a través de un regulador.
  • Algunos modelos tienen pantalla táctil y un sistema de bloqueo. Asegura que en tu panel de control no aparezca el icono de “candado” con la puerta abierta, si pasa esto no la cierres, mantén presionado el icono durante unos 3 segundos y deberá apagarse.
  • Por ejemplo, si en tu hogar hay niños, algunos equipos cuentan con una pantalla táctil que controla funciones como alarma y bloqueo de puerta, entre otras funcionalidades adaptadas para la familia.

10. Ya no cierra bien  la puerta de mi refrigerador

Por lo general, las puertas de tu electrodoméstico cuentan con un empaque o sello donde no se filtre aire caliente o humedad del exterior al interior. Por tal motivo, te recomendamos seguir estos consejos para prever daños:
  • Evita tener cosas alrededor que impidan el cierre de la puerta.
  • Cuando los empaques se desgastan o dañan, no se podrá cerrar de forma adecuada tu equipo. Asimismo, deberás corroborar si están rotos o dañados antes de querer remplazarlos.
  • Si el sello pagable está dañado, consulta tu manual de uso para despegarlo sin dañar la puerta.
  • Limpia con frecuencia el interior y exterior de tu electrodoméstico con un trapo seco.


11 consejos para la adquisición de los electrodomésticos para el hogar

2019/10/22

Instalaciones eléctricas residenciales - Línea blanca

Por muchos años, los electrodomésticos nos han facilitado las tareas del hogar, ayudando a que se desarrollen más rápido y con mayor precisión. Además, su evolución ha hecho que actualmente existan modelos más eficientes, que nos permiten vigilar el consumo de energía eléctrica, detectar daños internos e incluso acceder a ellos por medio de dispositivos móviles. Por tal motivo, la elección de la mejor línea blanca para tu hogar no es sencilla. En el mercado hay distintas opciones que nos pueden ayudar en la realización de nuestras actividades domésticas, por lo que en esta ocasión compartimos 11 consejos para la adquisición de los electrodomésticos para el hogar.

  1. Define tus necesidades

    Ya sea que estemos buscando un refrigerador, una lavadora o un microondas, primero debemos considerar las necesidades que hay en nuestro hogar. Por ejemplo, habrá que contemplar el número de integrantes en la familia y qué tan frecuente será su uso.

    Lo anterior nos ayudará a elegir la capacidad de almacenamiento y los accesorios más adecuados. Algunos refrigeradores incluyen fábrica de hielos automática, divisor de congelador, zona de selección fresca y congelamiento de potencia para poder conservar y organizar nuestros alimentos eficientemente.

    En cuanto a las lavadoras, hay modelos con capacidad de más de 20 kg, múltiples niveles de temperatura, intensidad y ciclos de lavado, y con despachadores de detergentes y suavizantes, que agilizan esta tarea.

    Ahora bien, no hay necesidad de adquirir un refrigerador muy grande si no solemos comer en casa o comprar una secadora si tenemos espacio para colgar nuestra ropa.  Aunque sí hay que considerar aquellas funciones adicionales que puedan ahorrarnos incluso otras tareas.

  2. Verifica el espacio disponible

    Además de tomar en cuenta nuestras necesidades, hay que considerar el espacio disponible en casa y si nuestro artículo pasará por la puerta. Si bien una lavadora o refrigerador grande puede contar con la suficiente capacidad y consumo adecuado de energía eléctrica, probablemente le quite funcionalidad a nuestra cocina, impidiendo que nos podamos desplazar o mover libremente.

    Además, puede afectar considerablemente el diseño de estas áreas, haciéndolas lucir poco equilibradas. Por lo que, para no arrepentirnos después, primero habrá que tomar las medidas del lugar donde los colocaremos, para después considerar modelos que cumplan con este punto.

  3. Considera su eficiencia

    Como mencionamos al principio, existen modelos inteligentes que nos ayudan a tener mayor control sobre sus funciones. Los refrigeradores más recientes tienen pantallas para que podamos ver el interior sin necesidad de abrirlos, iluminación LED, así como tecnología que nos permite ajustar la temperatura o realizar un diagnóstico del equipo desde nuestro smartphone.

    Lo anterior hace que podamos regular el consumo de energía eléctrica y extender la vida útil de nuestros productos, siendo un aliado en el ahorro familiar y en el cuidado del medio ambiente. Incluso, algunas lavadoras tienen sistema ahorrador de agua, para aprovechar más este recurso en cada carga.

  4. Comprueba si son fáciles de usar

    Dado que los electrodomésticos están diseñados para facilitarnos las tareas cotidianas, no deben ser difíciles de utilizar. Por este motivo, lo ideal es escoger aquellos que muestren claro su funcionamiento, a partir de tableros y botones correctamente ubicados e ilustrados.


  5. Céntrate en lo funcional

    Al elegir un electrodoméstico podemos llegar a creer que todas sus funciones son necesarias. Si bien, algunos diseños están hechos para ofrecernos una mejor experiencia, también tenemos que enfocarnos en los que realmente nos den la funcionalidad que requerimos.

    Por ejemplo, en el caso de los refrigeradores, además de ver por la eficiencia energética, hay que revisar que al interior estén bien distribuidos los espacios, de lo contrario, no podremos organizar los alimentos considerando la frecuencia de su uso o características de conservación.

    Algunos modelos tienen cajones independientes donde se les puede modificar la temperatura, o enfriadores superiores e inferiores para asegurar que todos los alimentos estén bajo el ambiente adecuado. Además, tienen espacios para que podamos acceder fácil a ciertos productos, y configuraciones preestablecidas para carnes, frutas, verduras o bebidas.

  6. Cuida el color y el diseño

    Los electrodomésticos, como cualquier otro artículo del hogar, deben hacer juego con la decoración, por lo que no hay que pasar por alto su color y diseño. Afortunadamente, los modelos actuales tienen un aspecto más sofisticado y moderno para que combinen con nuestra cocina o área de lavado. Los hay en color gris, blanco, negro, o incluso algunos más atrevidos como en rojo.

  7. No comprar impulsivamente

    No importa si tenemos urgencia por comprar un artículo en particular o si nos hemos enamorado de las funciones de algún modelo. Antes de adquirirlo habrá que comparar opciones y precios, poniendo en perspectiva las herramientas que nos ofrece, nuestras necesidades y características adicionales que puedan dar resultados de mejor calidad.

  8. Informarse sobre los productos

    No hay que quedarnos solo con la información básica del aparato, lo mejor es que busquemos videos o leamos reseñas donde otros usuarios hablen sobre su experiencia con esos artículos. De esta manera, podremos asegurarnos de que lo que ofrece en real o incluso si han llegado a presentar errores de fábrica.

  9. Revisar la garantía

    Para asegurarnos de poder solicitar alguna revisión en caso de falla, hay que revisar que el electrodoméstico venga con su garantía. Usualmente viene con dos, la de la tienda —que suele responsabilizarse dentro de los primeros meses de compra— y la de la marca, quien ofrece garantía hasta por un año bajo condiciones específicas.

  10. Inspeccionar el artículo antes de llevarlo a casa

    Usualmente, el artículo que podemos apreciar en la tienda es de muestra; por lo que cuando hayamos decidido comprar ese modelo, hay que pedir que nos enseñen el que nos vamos a llevar —en caso de ser posible— para verificar que no tenga golpes, rayones o algún otro daño físico.

  11. Mantenimiento regular

    Para poder extender la vida útil de nuestros electrodomésticos y reducir el fallo en sus funciones es importante que se les dé mantenimiento regularmente. Si bien, algunos incluyen tecnología que permite revisar su sistema a cualquier hora, no hay que dejar de ser observadores. Debemos poner atención a cualquier sonido extraño, iluminación que no esté prendiendo bien, o botones que sean difíciles de accionar, de lo contrario; podríamos ocasionar que el problema sea mayor y tener que reemplazarlos.

Ahora que sabes cómo escoger línea blanca para tu hogar y algunos tips adicionales; no dudes aprovechar los modelos inteligentes, pues además de ser accesibles están diseñados para ser amigables con el medio ambiente.


5 consejos para iluminación de jardines

2019/10/21

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación para jardines

Es conveniente que en nuestro jardín se disfrute de la luz más adecuada, todo con el fin de crear un diseño personalizado. Y el saber cómo instalar iluminación en tu jardín nos ayudará darle un toque único a nuestro hogar.

Antes de la instalación necesitamos revisar cuáles son los tipos de iluminación más convenientes para instalar en árboles.

  1. Las luces para jardín de bajo voltaje son seguras para trabajar, ahorran energía y son fáciles de instalar y mover. Además, las luces LED decorativas también entran en esta categoría.

  2. Las luces solares no requieren cableado y deben instalarse a pleno sol para proporcionar iluminación durante la noche. Además, resultan fácil de instalar.

  3. La iluminación de voltaje de línea funciona al mismo voltaje que los electrodomésticos del hogar. La instalación al aire libre requiere el uso de un conducto para proteger los cables y una caja de conexiones eléctricas, y todo conectado al sistema eléctrico.

Hay muchos tipos de lámparas o luces para encandilar nuestros árboles, aquí podemos ver cuáles son las más usadas para exteriores y para qué sirven:

    Estacas y Farolas

    Las estacas son luces pequeñas y fáciles de instalar, pues van incrustadas en el jardín y se usan regularmente para enfocar lugares obscuros que los focos exteriores no alcanzan a iluminar.

    En el caso de las farolas son bases alargadas con uno o varios focos que alumbran un punto focal, que pueden ser fijas o también como un tipo estaca farol.

    Tanto estacas como farolas cuentan con tecnología LED, que ayudan a iluminar espacios exteriores. Y se pueden mover de lugar las veces que se quiera de forma sencilla, siempre y cuando no sean fijas o sean solares.

    Series de luces

    Son extensiones de focos que se pueden instalar alrededor de un árbol para darle una mejor vista durante la noche.

    Estacas o farolas empotrables

    Estás lámparas van fijas y sirven para alumbrar de forma indirecta algún punto; por ejemplo, un camino con luces empotrables hace que luzca mejor una entrada o fachada de casa.

Ahora, ya sabemos qué tipo de instalación podemos hacer y cuáles son las luces más habituales para instalar. Antes debemos tomar estas consideraciones:


  • La mayoría de los sistemas de iluminación para jardín incluyen un transformador que está enchufado a una toma de corriente exterior normal.
  • Además, el transformador reduce la corriente, pues se caracterizan por manejar una carga de 100 a 300 watts. Por tanto, cuanto mayor sea la clasificación, más largo será el cable, por tanto, podemos conectar más series de luces alrededor del jardín para iluminar los árboles.


Ahora que sabemos esto, sigamos con los pasos para instalar.

1. Materiales posibles de utilizar

  • Series de luces de led de 20 pies
  • Transformador
  • Escalera
  • Cuerda
  • Cinta métrica
  • Pico de Mano
  • Nivel de burbuja
  • 3 Pack Estaca LED
  •  Faroles
  • Pala
  • Pinzas pelacables

2. Conexiones y transformador

Deberemos unir el cable del transformador y ensamblarlo de acuerdo con las instrucciones que vienen en el aparato, pues su instalación varía de acuerdo con el fabricante.


3. Instalación de series de luces

Si deseamos que el jardín tenga una iluminación de espejo, tal como si se reflejaran las estrellas del cielo, adornarlos con series de luces será una opción perfecta.  Su instalación es muy sencilla y es la siguiente:

  • Se ensamblan y se colocan las series de luces. Por lo regular, los focos requieren montaje de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
  • Es necesario unir una serie de luces tras otra.
  • Con ayuda de una escalera y tomando medidas para evitar caídas, se colocan alrededor de los árboles que se desean adornar.
  • Es recomendable poner las series de luces hacia abajo de las ramas principales del árbol, pues así se aprovechará más toda su iluminación.
  • Se conecta el cable de la serie de luces al transformador, hay que verificar que todas estén bien conectadas antes de encender el cableado.

4. Instalación de iluminación con estacas solares

La iluminación solar ofrece una instalación conveniente sin tener que preocuparse por el cableado. Además, focaliza objetos para dar un toque de dramatismo o importancia a nuestros árboles.

También se obtiene flexibilidad sobre dónde las colocas, ya que las luces solares no dependen de una toma de corriente para obtener energía.

Para su instalación, no olvide seguir estas indicaciones:

  • Usando una cinta o una cuerda, es necesario crear un círculo alrededor del tronco, asegurando que su línea no esté ni muy cerca o lejos de su árbol.
  • Después, con ayuda de un pico de mano hay que rascar un poco para marcar la ubicación de la estaca que se va a iluminar y repetir en todos los demás árboles en que sea requerido.
  • Hay que asegurarse de que hay la misma distancia del árbol al punto de colocación de la luminaria, es posible hacerlo con una cinta métrica.
  • Con ayuda del pico de mano hay que hacer un pequeño agujero sobre cada una de las marcas, después se entierra la estaca y se rellena con tierra hasta dejar fijada la farola.
  • Use un nivel de burbuja para asegurarse que cada estaca de luz esté recto y vertical.
  • Es importante verificar que la estaca de luz este recta y en posición vertical, y que la lampara mire al árbol y su panel solar en dirección al sol.

5. Cómo instalar la iluminación de estacas o farolas empotrables

La iluminación de farolas o estacas empotrables ayudan a mejorar la visión sobre lo que hay alrededor de ellas. A continuación, revisaremos algunas recomendaciones de cómo instalarlas en los árboles del jardín.

  • Hay que colocar y extender el cable de corriente del jardín, de tal forma que pase por cada árbol al cual se va a instalar la luz empotrable.  Se recomienda usar un cable que cuente con fase, tierra y neutro.
  • Es necesario rascar una zanja en el jardín con cierta profundidad. Ahí es donde irá el cable.
  • No olvidar dejar un poco de cable flojo en cada punto en el que se conectarán las lámparas.
  • Al colocar las lámparas en cada árbol hay que verificar que tengan el suficiente espació entre sí.
  • Pelar y cortar cada parte del cable de corriente para unir con la estaca. Después se repite lo mismo para todas las demás lámparas. No olvidar que muchas de estas lámparas utilizan conectores rápidos para hacer que el proceso sea más simple.
  • Después será necesario conectarla con el cable tomacorriente.
  • Llevar el cable hasta el tomacorriente exterior. Luego hay usar pinzas pelacables para pelar sin cortar los alambres y unirlos a los tornillos terminales en la parte inferior del transformador. Hay que apretar los tornillos hasta el fondo para mantener el cable de forma segura en su lugar.
  • Enterrar una por una cada lámpara, buscando que no se muevan.
  • Asegúrese que el cable también este dentro de la zanja.
  • Verificar que todo este se encuentre en orden, enchufar el transformador a la corriente y encenderlo.
  • Sellar todo con la tierra, aplanar con la misma pala para se fije.
  • Es importante asegurarse que se encuentren simétricas las lámparas con el nivel de burbuja.

Recomendaciones finales sobre iluminación

Cuando deseamos iluminar nuestro jardín lo podemos hacer de tres formas diferentes, pues cada una tiene una característica que nos ayudará a darle un toque de diseño único a nuestro hogar.

    Iluminación directa: Es aquella necesaria que sirve para una función específica, por ejemplo, para enfocarla a una zona para leer, alumbrar una cancha de tenis, etc. Además, suelen usarse luminarios o arbotantes de pared para hacerlo.

    Iluminación de realce: Es para darle protagonismo a alguna cosa, como los árboles del jardín. Normalmente, se enfoca de abajo hacia arriba para darles mayor realce.

    Iluminación Indirecta: Aquella luz tenue que alumbra ciertas partes de nuestro jardín y otras las mantiene obscuras. Esto se puede ver cuando instalamos farolas o estacas para formar un camino.


3 categorías para clasificar los aparatos de una casa inteligente

2019/10/17

Instalaciones eléctricas residenciales - Casa inteligente controlada por celular

Con el paso de los años, nuestro concepto de vivienda ha ido cambiando, un poco por las nuevas necesidades de las personas y otro poco por las rutinas y exigencias de las grandes ciudades. Debido a esto, nuestro tiempo se ha convertido en un bien de mucho valor, y en consecuencia, la optimización y mejora de las experiencias en nuestra casa se ha vuelto una necesidad.

Ante este escenario, no es raro que cada vez más personas se decidan por cambiar o modificar algunos artículos de su vivienda para convertirla en una casa inteligente. Pero ¿qué significa tener una “casa inteligente”?

Para entender qué es una casa inteligente primero hay que explicar el concepto de domótica, el cual se interpreta como "una casa que se gobierna a sí misma". ¿Parece una idea futurista?, pues, de hecho, ya está pasando. En este sentido, una casa inteligente es una vivienda adaptada con nuevos y efectivos mecanismos para mejorar no solo el confort, sino también para optimizar el uso de los aparatos electrónicos.

¿Acaso mi lavadora me está generando tarifas eléctricas más altas? Ahora este tipo de preguntas tienen respuestas. Lo mismo si existiera alguna fuga de agua, ¿sabías que existe un dispositivo que podría avisarte incluso antes de que apareciera la gotera? También podrías seleccionar la temperatura que quieres en tu casa desde tu tableta o celular inteligente ¡incluso si te encuentras fuera de casa!

Este tipo de sistema inteligente ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes y los adultos mayores, ya que permite crear un entorno apto para sus necesidades. Por ejemplo, a través del teléfono inteligente se podría saber si una persona requiere alguna atención o tuvo algún incidente. Asimismo, un adulto mayor o con movilidad reducida, podría visualizar espacios del hogar a los que no tiene acceso inmediato mediante un sistema de cámaras enlazadas a aplicaciones instaladas en su celular.

Lo importante, es que estas alternativas tecnológicas han vuelto a las viviendas más sustentables, ya que el monitoreo constante permite optimizar el uso de la electricidad y así ahorrar energía eléctrica. En definitiva, estas viviendas son simples, accesibles y muy seguras.


Existen diversos artículos que ayudan a lograr una casa moderna, automatizada y con tecnología inteligente. Estos productos se agrupan en 3 categorías:

    1. Vigilancia


    Hay gran variedad de cámaras y videoporteros que son efectivos para proteger y controlar la vivienda. Para monitorear tu casa en cualquier momento del día desde tu teléfono inteligente, la Google cámara interior es una excelente opción. Se enchufa a la salida de contacto, por lo que no tendrás que preocuparte por las pilas, y tiene comunicación de dos vías al incluir micrófono y altavoz.


    Otra opción son las cámaras fijas que se manejan con una aplicación, envía notificaciones al percibir algún sonido o movimiento, y se puede sincronizar por Google Chromecast.

    Ahora bien, en caso de que se necesite mantener controlada la zona exterior de nuestra casa, existen videocámaras con luces y sirenas, alertas instantáneas y visión nocturna infrarroja, por lo que, ante cualquier eventualidad, será posible actuar rápidamente.

    Resulta interesante que para convertir nuestra vivienda en una casa inteligente no se requiere realizar un cambio total, sino que se puede elegir hacerlo gradualmente. Muchos ya cuentan con videocámaras en sus casas, por lo que lo único que queda es actualizarlas, ya que los últimos modelos tienen mayores ventajas y son más exactas.

    2. Seguridad


    Dado que no hay nada mejor que sentirse seguro y tranquilo dentro nuestra vivienda, existen diversas alternativas para disminuir riesgos y cuidar a los que más queremos. El detector de humo inteligente, el sensor de movimiento, los timbres, videos y las cerraduras son solo algunos ejemplos.

    Los detectores de humo y monóxido de carbono son muy efectivos, pues evitan accidentes, gracias a que su sensor electroquímico detecta altos niveles de CO2 o humo. Además, avisan cuando se haya activado o esté baja la batería a través de una aplicación móvil. Son inalámbricos y tienen alarma, e incluso pueden encender luces ante cualquier movimiento, sincronizándose con otros dispositivos del hogar.

    El video timbre, mediante alertas al celular, avisa cuando alguien se encuentra afuera de tu casa, además tiene visión nocturna infrarroja e imagen de video en alta definición, por lo que no te perderás ningún detalle y tu vivienda se mantendrá bien protegida.

    En cuanto al video inteligente, este también es una gran opción si queremos saber quién llega a nuestra vivienda.  Además de observarlo, puedes escuchar e interactuar con esa persona en tiempo real. Para asegurar su funcionamiento, se puede conectar a la corriente eléctrica o mantenerlo de manera inalámbrica con dos baterías.

    Ahora bien, el sensor de movimiento está hecho para detectar cualquier movimiento dentro de un ángulo de 120° y 10 metros. Se maneja a través de una aplicación donde podremos revisar el nivel de batería, notificaciones de movimiento y registros de alarmas.

    3. Iluminación y conectividad


    Si bien la tecnología inteligente nos facilita la vida, muchas veces pensamos que no es accesible o es muy difícil de entender e incorporar a nuestras instalaciones eléctricas residenciales, sin embargo, en ocasiones es posible convertir aparatos regulares en dispositivos smart.

    El contacto inteligente con luz nos permite programar horarios de encendido y apagado de nuestros electrodomésticos y televisión mediante los comandos de voz. También es posible encender o apagar desde la aplicación y elegir el color, el brillo y la intensidad de la luz. ¡Hay variedad de tonos de colores para iluminar a gusto los espacios de nuestra casa!

    Mediante Google Home podrás, entre otras cosas,  ordenar encender o apagar lámparas. Es una excelente opción, dado que está pensado para funcionar en conjunto con el Asistente de Google, y tiene reconocimiento de voz lejano. Por su parte, el apagador inteligente ayudará a simular que hay alguien casa, al poder controlarlo por medio de un aplicación móvil.

    Por último, es indispensable tener un regulador de voltaje si queremos máxima seguridad y eficiencia al utilizar una computadora, videojuego o televisor, ya que nos protegerá contra apagones, además de corregir las variaciones de tensión.

Si bien, hay cambios que se realizan de un día a otro, lo bueno de hacer la transición paso a paso es que podremos ir viendo las mejoras de manera gradual. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se necesitará un poco de tiempo en adaptarse.

Es recomendable elegir aparatos que sean útiles dependiendo de nuestras necesidades, no requiere lo mismo alguien joven que alguien más adulto, así como tampoco es lo mismo una familia con hijos que una sin ellos. En el primer caso, será necesario alguna de las cámaras interiores para controlar a los pequeños y mantenerlos siempre a salvo.

Las alternativas son variadas, y sea lo que sea que elijamos, nuestra casa se verá mucho mejor y le añadiremos un toque especial y personal. Además, se generará una consciencia de ahorro y eficiencia energética, muy positiva en estos tiempos. ¡No olvidemos decirle a Google Home que apague las luces si no estamos en la sala!

6 preguntas frecuentes acerca de las lavadoras.

2019/08/16

Instalaciones eléctricas residenciales - Lavadora de ropa

¿Piensas comprar una lavadora de ropa nueva? Cuando decides comprar uno de estos electrodomésticos, surgen muchas dudas sobre cuál es la que más te conviene. Si ya estás en este proceso, o ya adquiriste una lavadora, responderemos las preguntas frecuentes de las lavadoras para una decisión acertada.

El electrodoméstico rey para el cuidado de tu ropa es la lavadora. ¡Tan solo imaginarse un mundo sin lavadoras ya genera angustia y temor! Este necesario electrodoméstico es uno de los más imprescindibles en cualquier hogar. Con él no solo se eliminan más fácilmente la suciedad de la ropa, sino que ahorra una enorme cantidad de tiempo.

De no tenerlo, lavar cada prenda requeriría de un enorme esfuerzo y de una gran inversión de tiempo y agua necesarios para otras actividades.

A continuación, te responderemos las 6 preguntas frecuentes de las lavadoras.

  1. ¿Por qué la lavadora hace mucho ruido al funcionar?

  2. No significa que tu lavadora sea de mala calidad o esté descompuesta, sino que se debe a los componentes de la lavadora en movimiento. Es decir, hay funciones que generan ruido, lo que es normal y no señalan a algún tipo de avería.

    ¿Cuáles ruidos son comunes al realizarse el ciclo de lavado? Los ruidos de “estallido” cuando la lavadora está llenándose. También es normal el ruido o vibración durante el centrifugado, durante el drenaje o cuando el ciclo de lavado da paso al ciclo de enjuague.

    El ruido puede deberse a irregularidades en el suelo. Antes de instalar la lavadora es recomendable verificar toda la superficie del suelo con el fin de evitar posibles contactos que influyan en el adecuado funcionamiento del electrodoméstico.

    Si el ruido es persistente durante todo el lavado, o se agrava a medida que transcurre el tiempo, es recomendable consultar a un especialista para así salir de dudas y evitar que pueda averiarse alguna función vital de la lavadora. Así mismo, es importante considerar que las lavadoras semiautomáticas suelen presentar más ruidos propios del ciclo de lavado que las automáticas. Es importante verificar el tipo de lavadora que tienes o que te interesa, así como sus especificaciones y funciones.

  3. ¿Por qué no lava bien?

  4. Las lavadoras tienen diferentes funciones dependiendo de las telas de tu ropa. Cerciórate de estar utilizando el correcto, y no temas cuando metes a la tina una prenda delicada. Confía en el ciclo que le corresponde pues ha sido diseñado para esas telas.

    Si observas que el ciclo de lavado se realiza con normalidad, pero la ropa no sale limpia, se debe a otros motivos. Revisa el tipo de detergentes y jabones que estás utilizando. Recuerda que ya existen en el mercado, detergentes adecuados según el tipo de lavadora. Algunas exigen que el lavado se realice con jabón en polvo, otras con detergente líquido, aunque la gran mayoría pueden trabajar con ambas presentaciones. Sin embargo, consulta tu manual pues ahí se especificarán el tipo de detergentes y suavizantes adecuados, así como las cantidades recomendadas para tu lavadora.

    De igual forma, de acuerdo con el tipo de tejido que se quiera lavar, se deben considerar aquellos detergentes especializados para el tipo de prenda. Por ejemplo, existen jabones especializados para ropa oscura, para prendas deportivas, para algodón o telas sintéticas. Así evitarás dañar la calidad de la ropa.

    En cualquier evento especial o cotidiano suelen ocurrir accidentes que pueden terminar por manchar las prendas. Muchas manchas pueden tratarse y eliminarse por completo si se toman en cuenta algunas instrucciones de uso de la lavadora.

    Por ejemplo, para eliminar las manchas más difíciles como las causadas por el óxido, vino, frutas, grasa, el manual de uso de la lavadora indica las mejores formas de eliminarlas, ¡no dejes de leerlo!

    Es importante recordar que la mayoría de las manchas pueden desaparecer si antes de lavarse, la prenda es sometida a un procedimiento específico con desengrasantes o quitamanchas especializados que puedes encontrar en cualquier supermercado.

    Tinta de bolígrafo: para eliminar este tipo de mancha se debe frotar la prenda con un algodón lleno de alcohol.

    Sangre: aunque la mancha originada por la sangre es una de las más difíciles de atacar, sí hay remedio: se debe frotar la prenda con un algodón impregnado con agua oxigenada.

    Pintura: si la mancha fue provocada por algún tipo de pintura, se puede frotar la prenda con disolvente, aguarrás o alcohol.

    Betún: se debe ablandar la mancha con aguarrás para luego frotarla con agua y jabón.


  5. ¿Por qué durante proceso de lavado no se genera espuma?
  6. Cuando ocurre esto, posiblemente se deba a que no se utiliza la cantidad suficiente de detergente para la cantidad de ropa que se pretende lavar. Para ello es importante seguir las instrucciones de uso del detergente, verificar la cantidad de prendas en el ciclo de lavado y evaluar si los componentes del detergente usado son los más apropiados para lo que se desea.

    También recuerda que hay detergentes que por su composición o por sus funciones no generan espuma como un jabón convencional.

    Si por el contrario se forma demasiada espuma en el tambor de la lavadora, se debe evaluar la cantidad de detergente usado y si es el adecuado para la lavadora.

  7. ¿Por qué la lavadora no carga agua, o no la suficiente?

  8. Si esto ocurre puede deberse al cierre del grifo, el tubo de entrada de agua está doblado u obstruido o que la presión del agua no es suficiente. También es adecuado verificar si la lavadora se encuentra en modo “función ahorro de agua”.

    Verifica que la manguera este colocada adecuadamente para una correcta entrada del agua. Si a pesar de comprobar estas opciones persiste el problema, lo mejor será consultar al técnico.

  9. ¿Por qué me señala un código de advertencia?
  10. Este código permite identificar los problemas que se puedan estar presentando en algún momento del ciclo de la lavadora, cada problema tiene un código específico.

    Cuando esto suceda, consulta el manual de operación. Si crees que no puedes resolver el problema por tu cuenta, lo mejor es contactar al técnico quien sabrá el significado del código y cómo resolver el problema.

    Evita manipular piezas claves de la lavadora, esto podría ocasionar problemas graves que afecten el sistema central del electrodoméstico, lo que no solo atentaría contra el funcionamiento correcto de la lavadora, sino también con su vida útil y la garantía.

  11. Por qué no abre puerta de lavadora?

  12. Las lavadoras poseen un sistema de bloqueo de seguridad que se activa en determinado momento durante el ciclo de lavado, sobre todo cuando se encuentra en el proceso de enjuague o en el centrifugado. Esto permite que funcione adecuadamente y evitar daños al usuario por una manipulación indebida.

    Si se activa el bloqueo, lo mejor es esperar a que la lavadora cumpla su ciclo normal, sin alterar sus funciones. En caso de que el bloqueo persista una vez terminada la función, espera que culmine todo el proceso de lavado para poder abrir la puerta de la lavadora.

    Si se requiere agregar otros productos, durante el ciclo de lavado o enjuague, las lavadoras automáticas suelen indicar cuando es posible abrir la puerta para añadir el producto de preferencia ya sea suavizantes, desengrasantes, blanqueadores, entre otros. No realices este proceso a destiempo, ya que puede ocasionar daños o malos olores a tus prendas.

Muy importante: ¡sigue las instrucciones del fabricante!

Muchas de las dudas que se pueden presentar están previamente aclaradas en el instructivo hecho por el fabricante. Antes de instalar tu lavadora y ponerla en funcionamiento es importante que revises cada detalle del instructivo. De esta manera, podrás instalar adecuadamente todas las piezas y garantizar lavados eficientes y seguros para tus prendas.

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más