Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta domótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta domótica. Mostrar todas las entradas

3 categorías para clasificar los aparatos de una casa inteligente

2019/10/17

Instalaciones eléctricas residenciales - Casa inteligente controlada por celular

Con el paso de los años, nuestro concepto de vivienda ha ido cambiando, un poco por las nuevas necesidades de las personas y otro poco por las rutinas y exigencias de las grandes ciudades. Debido a esto, nuestro tiempo se ha convertido en un bien de mucho valor, y en consecuencia, la optimización y mejora de las experiencias en nuestra casa se ha vuelto una necesidad.

Ante este escenario, no es raro que cada vez más personas se decidan por cambiar o modificar algunos artículos de su vivienda para convertirla en una casa inteligente. Pero ¿qué significa tener una “casa inteligente”?

Para entender qué es una casa inteligente primero hay que explicar el concepto de domótica, el cual se interpreta como "una casa que se gobierna a sí misma". ¿Parece una idea futurista?, pues, de hecho, ya está pasando. En este sentido, una casa inteligente es una vivienda adaptada con nuevos y efectivos mecanismos para mejorar no solo el confort, sino también para optimizar el uso de los aparatos electrónicos.

¿Acaso mi lavadora me está generando tarifas eléctricas más altas? Ahora este tipo de preguntas tienen respuestas. Lo mismo si existiera alguna fuga de agua, ¿sabías que existe un dispositivo que podría avisarte incluso antes de que apareciera la gotera? También podrías seleccionar la temperatura que quieres en tu casa desde tu tableta o celular inteligente ¡incluso si te encuentras fuera de casa!

Este tipo de sistema inteligente ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes y los adultos mayores, ya que permite crear un entorno apto para sus necesidades. Por ejemplo, a través del teléfono inteligente se podría saber si una persona requiere alguna atención o tuvo algún incidente. Asimismo, un adulto mayor o con movilidad reducida, podría visualizar espacios del hogar a los que no tiene acceso inmediato mediante un sistema de cámaras enlazadas a aplicaciones instaladas en su celular.

Lo importante, es que estas alternativas tecnológicas han vuelto a las viviendas más sustentables, ya que el monitoreo constante permite optimizar el uso de la electricidad y así ahorrar energía eléctrica. En definitiva, estas viviendas son simples, accesibles y muy seguras.


Existen diversos artículos que ayudan a lograr una casa moderna, automatizada y con tecnología inteligente. Estos productos se agrupan en 3 categorías:

    1. Vigilancia


    Hay gran variedad de cámaras y videoporteros que son efectivos para proteger y controlar la vivienda. Para monitorear tu casa en cualquier momento del día desde tu teléfono inteligente, la Google cámara interior es una excelente opción. Se enchufa a la salida de contacto, por lo que no tendrás que preocuparte por las pilas, y tiene comunicación de dos vías al incluir micrófono y altavoz.


    Otra opción son las cámaras fijas que se manejan con una aplicación, envía notificaciones al percibir algún sonido o movimiento, y se puede sincronizar por Google Chromecast.

    Ahora bien, en caso de que se necesite mantener controlada la zona exterior de nuestra casa, existen videocámaras con luces y sirenas, alertas instantáneas y visión nocturna infrarroja, por lo que, ante cualquier eventualidad, será posible actuar rápidamente.

    Resulta interesante que para convertir nuestra vivienda en una casa inteligente no se requiere realizar un cambio total, sino que se puede elegir hacerlo gradualmente. Muchos ya cuentan con videocámaras en sus casas, por lo que lo único que queda es actualizarlas, ya que los últimos modelos tienen mayores ventajas y son más exactas.

    2. Seguridad


    Dado que no hay nada mejor que sentirse seguro y tranquilo dentro nuestra vivienda, existen diversas alternativas para disminuir riesgos y cuidar a los que más queremos. El detector de humo inteligente, el sensor de movimiento, los timbres, videos y las cerraduras son solo algunos ejemplos.

    Los detectores de humo y monóxido de carbono son muy efectivos, pues evitan accidentes, gracias a que su sensor electroquímico detecta altos niveles de CO2 o humo. Además, avisan cuando se haya activado o esté baja la batería a través de una aplicación móvil. Son inalámbricos y tienen alarma, e incluso pueden encender luces ante cualquier movimiento, sincronizándose con otros dispositivos del hogar.

    El video timbre, mediante alertas al celular, avisa cuando alguien se encuentra afuera de tu casa, además tiene visión nocturna infrarroja e imagen de video en alta definición, por lo que no te perderás ningún detalle y tu vivienda se mantendrá bien protegida.

    En cuanto al video inteligente, este también es una gran opción si queremos saber quién llega a nuestra vivienda.  Además de observarlo, puedes escuchar e interactuar con esa persona en tiempo real. Para asegurar su funcionamiento, se puede conectar a la corriente eléctrica o mantenerlo de manera inalámbrica con dos baterías.

    Ahora bien, el sensor de movimiento está hecho para detectar cualquier movimiento dentro de un ángulo de 120° y 10 metros. Se maneja a través de una aplicación donde podremos revisar el nivel de batería, notificaciones de movimiento y registros de alarmas.

    3. Iluminación y conectividad


    Si bien la tecnología inteligente nos facilita la vida, muchas veces pensamos que no es accesible o es muy difícil de entender e incorporar a nuestras instalaciones eléctricas residenciales, sin embargo, en ocasiones es posible convertir aparatos regulares en dispositivos smart.

    El contacto inteligente con luz nos permite programar horarios de encendido y apagado de nuestros electrodomésticos y televisión mediante los comandos de voz. También es posible encender o apagar desde la aplicación y elegir el color, el brillo y la intensidad de la luz. ¡Hay variedad de tonos de colores para iluminar a gusto los espacios de nuestra casa!

    Mediante Google Home podrás, entre otras cosas,  ordenar encender o apagar lámparas. Es una excelente opción, dado que está pensado para funcionar en conjunto con el Asistente de Google, y tiene reconocimiento de voz lejano. Por su parte, el apagador inteligente ayudará a simular que hay alguien casa, al poder controlarlo por medio de un aplicación móvil.

    Por último, es indispensable tener un regulador de voltaje si queremos máxima seguridad y eficiencia al utilizar una computadora, videojuego o televisor, ya que nos protegerá contra apagones, además de corregir las variaciones de tensión.

Si bien, hay cambios que se realizan de un día a otro, lo bueno de hacer la transición paso a paso es que podremos ir viendo las mejoras de manera gradual. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se necesitará un poco de tiempo en adaptarse.

Es recomendable elegir aparatos que sean útiles dependiendo de nuestras necesidades, no requiere lo mismo alguien joven que alguien más adulto, así como tampoco es lo mismo una familia con hijos que una sin ellos. En el primer caso, será necesario alguna de las cámaras interiores para controlar a los pequeños y mantenerlos siempre a salvo.

Las alternativas son variadas, y sea lo que sea que elijamos, nuestra casa se verá mucho mejor y le añadiremos un toque especial y personal. Además, se generará una consciencia de ahorro y eficiencia energética, muy positiva en estos tiempos. ¡No olvidemos decirle a Google Home que apague las luces si no estamos en la sala!

10 beneficios de tener un aire acondicionado con Wi-Fi

2019/06/04

Instalaciones eléctricas residenciales - Aire acondicionado Wi-Fi

1. Un avance más para la domótica
La domótica es la automatización de todas las instalaciones del hogar a través de sistemas electrónicos e inalámbricos. Actualmente, existen muchos elementos de nuestra casa que podemos controlar desde una computadora o teléfono inteligente y automatizar las funciones que realizan.

Muchos amantes de la tecnología aprovechan cada nuevo producto lanzado al mercado para modernizar su hogar. En el caso de la temperatura, un aire acondicionado con Wi-Fi puede ser un excelente aliado para conseguir un hogar inteligente.

2. Encendido y apagado remoto
Por lo general, cuando encendemos un aire acondicionado es necesario esperar algunos minutos para poder aclimatar una habitación a la temperatura deseada. Y al salir de casa, nos vemos obligados a apagar el equipo para ahorrar energía y disminuir el pago de la factura mensual de electricidad.

En este caso, el aire acondicionado con Wi-Fi ofrece una solución a este problema, permitiendo que podamos apagar el dispositivo de nuestro hogar desde el trabajo si se quedó prendido o encenderlo mientras vamos de regreso a casa, de modo que cuando lleguemos, este ya tenga la temperatura ideal.

3. Control de la temperatura
Incluso si dejamos a nuestros hijos solos en casa, a través de nuestro smartphone y desde cualquier lugar con conexión a Internet, podremos verificar que no hayan jugado con el control remoto y cambiado la temperatura del aire. Así, tendremos la posibilidad de normalizarla con un solo clic de nuestro dispositivo móvil.

4. Eficiencia energética
Con el fin de cuidar el recibo eléctrico -y nuestros bolsillos-, los aires acondicionados de con Wi-Fi tienen una excelente calificación SEER (Relación de eficiencia energética estacional). En sí, la calificación SEER define la energía que necesita un aire durante un año de uso, enfriando a su máxima capacidad.

Entre más alto sea este valor, más eficiente es el equipo en sentido energético. En los aires acondicionados con Wi-Fi, esta certificación varía entre los 17 y los 25 puntos en cada uno de los modelos.

Por supuesto, este ahorro de energía aumenta cuando aprovechamos inteligentemente el encendido y apagado remoto del equipo desde donde estemos. No será necesario colocarlo a toda potencia para aclimatar rápido la habitación.

5. Compatibilidad con el smartphone
Es importante tomar en cuenta que estos aires se controlan por medio de un teléfono inteligente, de modo que para poder aprovechar todas las funciones que ofrecen, nuestro celular debe ser compatible con la aplicación del fabricante.

Igualmente, debemos contar con conexión a Internet desde nuestro móvil, sea en casa o fuera de ella. También es necesario contar en nuestro hogar con un router para que el aire se conecte a Internet de forma inalámbrica.

La mayoría de las aplicaciones de los fabricantes son compatibles tanto con Android como con IOS, por lo que no tendremos que preocuparnos por adquirir también un teléfono inteligente de alta gama para aprovechar todas las bondades.


6. Equipos de aire acondicionado con Wi-Fi
Si piensas adquirir un aire acondicionado con Wi-Fi adecuado a tus necesidades, te recomendamos elegirlo de acuerdo con su capacidad de enfriamiento, la cual se mide en BTU (British Thermal Unit) o en toneladas, es decir, entre más toneladas de capacidad tenga un aire acondicionado, mayor será su nivel para enfriar un espacio.

En este caso, Los equipos de aires acondicionados Minisplit Inverter con Wi-Fi vienen con la posibilidad de conectarse con una aplicación, la cual nos permite controlar el electrodoméstico con nuestro celular sin importar dónde estemos.

Esta aplicación suele ser compatible con Android e IOS, y nos permite desde solo un dispositivo controlar y saber si nuestro aire está encendido o apagado, cuál es la temperatura a la que está enfriando y su flujo de aire. También podremos programar el temporizador y verificar el estatus del filtro.

No olvides elegir el aire acondicionado de acuerdo con el tamaño de la habitación que deseas enfriar y la zona donde vives. Por ejemplo, no es lo mismo comprar un Minisplit de 1 tonelada para una habitación de 8m² en la Ciudad de México que para un espacio de 20m² en Sonora. Esta última habitación requerirá de un aire acondicionado mínimo de 2 toneladas.

7. Diagnóstico de fallas inteligente
Otra ventaja es que estos equipos poseen una función que les permite a usuarios y a técnicos identificar de manera sencilla la configuración del equipo, así como las fallas que presentan, mediante una señal de comunicación entre el aire acondicionado y un teléfono inteligente con la aplicación correspondiente.

No será necesario desmontar y revisar todo el equipo si presenta alguna falla. Además, a fin de garantizarnos durabilidad, estos equipos cuentan con resistencia a cambios de voltaje repentinos y un recubrimiento antioxidante en la condensadora para que dure más tiempo bajo un uso intensivo.

8. Tecnologías de compresor
Algunas bondades adicionales de los aires acondicionados mencionados es que los Inverter controlan las variaciones en las velocidades, permitiendo ahorrar hasta un 70% de energía en comparación con los compresores tradicionales y ofreciéndonos un 40% de ganancia en la velocidad de enfriamiento.

Estos equipos suelen contar con tecnología que ajusta la temperatura el doble de rápido que un aire tradicional gracias a su ventilador más grande. Además, ofrecen un funcionamiento silencioso de solo 18 DB. Este nivel bajo de ruido se consigue gracias a su ventilador sesgado y a la mínima vibración del compresor.

9. Funciones adicionales que cuidan tu salud
Algunos aires acondicionados pueden crear alergias, obligándonos a limpiarlos constantemente, pero ciertos equipos con Wi-Fi reducen hasta el 99% de las bacterias, partículas y olores mediante la generación de iones que matan las bacterias y generan un ambiente más limpio y puro. Esto se combina con una función de limpieza automática para que, a diferencia de otros aires, no tengamos que limpiarlo nosotros y así combatir mejor la reproducción de hongos y bacterias.

Asimismo, algunos modelos puede eliminar altos niveles de humedad hasta un 50 % más que en el modo normal, para que tu habitación esté más fresca y seca. Todo esto se combina con filtros que capturan incluso las pelusas de nuestras mascotas, evitando con todo esto alergias y brindando mayor comodidad.

10. Un costo accesible
Los aires acondicionados requieren ser cambiados cada cierto tiempo, y si estás pensando en cambiarlo, debes saber que aparte de las ventajas ya descritas, el precio de los aires con Wi-Fi no es tan diferente al de los aires convencionales.

Ya sea por comodidad, ahorro energético o seguridad, los aires acondicionados con Wi-Fi incorporado serán una gran inversión para nuestro hogar, ya que tendremos en nuestras manos el control de la temperatura sea que estemos dentro o fuera de la casa.

Casas inteligentes y seguras con tecnologías Yale

2017/06/09

Cada día más personas están familiarizándose con la tecnología. En México, el uso del celular aumentó hasta llegar al 60% de la población. La alta penetración de teléfonos inteligentes permitió que las personas comprendan el lenguaje digital y además experimenten de primera mano que la tecnología puede facilitarles la vida, incluso en las tareas diarias del hogar. Luces inteligentes, audio, vídeo, CCTV, cerraduras digitales e intercomunicadores, son los productos top de la lista de prioridades de los consumidores para los próximos años.
Esta tendencia abarca incluso a las instalaciones eléctricas residenciales y sus instalaciones complementarias. El confort y la seguridad son los mayores impulsos de las nuevas tecnologías en domótica; tu casa inteligente.


Yale es una empresa líder en el marcado de seguridad, con más de 170 años de experiencia e inovación, ofreciendo actualmente una variedad soluciones para domótica con cerraduras digitales, CCTV e intercomunicación, con un común denominador; fáciles de instalar. Las cerraduras digitales pueden integrarse a tu casa inteligente a través de protocolos de comunicación inalámbrica como Zig-Bee o Z-Wave; también ofrecen conectividad Bluetooth para abrir a través de celular.
Los Intercoms Yale son ideales para hacer un fácil reemplazo de los sistemas de intercomunicación tradicionales, ofreciendo una excelente calidad de imagen y sonido de quien se encuentra en el exterior, utilizando una simple conexión con un sólo conductor de dos vías, como puede ser el cordón SPT.
Para ampliar la seguridad en el hogar, el CCTV Yale ofrece un DVR de 8 canales HD, 4 cámaras de aluminio con certificado IP66 y visión nocturna de hasta 20 m; además, a través de la app CCTV Smart Home de Yale, puedes observar desde tu celular o tableta el entorno de tu casa, en tiempo real.

Instalaciones eléctricas residenciales - Circuito cerrado de TV marca Yale

La Domótica como fuente de seguridad y comodidad

2013/05/09

Instalaciones eléctricas residenciales - Domótica para crear viviendas inteligentes

Los hogares y edificios ya no son planeados únicamente para alojar personas y mobiliarios, actualmente la domótica considera la creación y planeación de edificios en términos de comodidad, seguridad y sustentabilidad. Además, las posibilidades de conexión desde internet, con redes de banda ancha, incluso a través de redes móviles GSM, hacen que las posibilidades se multipliquen.

Es común que ante la presencia de nuevas tecnologías, los usuarios se muestren temerosos y predispuestos al rechazo de éstas, sin embargo, los nuevos sistemas propuestos por la domótica están planeados para ser utilizados de manera intuitiva y las ventajas que proporciona son muchas.

El término domótica proviene de la unión de las palabras domus (‘casa’ en latín) y automática (de raíz griega, 'que funciona por sí sola'). Se refiere a la automatización y control de aparatos y sistemas eléctricos y electrónicos de forma centralizada o a distancia. Su objetivo es el aumento del confort, el ahorro energético y la mejora de la seguridad personal y patrimonial en la vivienda. Puede ser aplicada en edificios de oficinas, corporativas, multiusuarios, hoteles, hospitales, universidades, industrias.

Es también común el término “casas inteligentes” o “edificios inteligentes”, sin embargo, éste último, aunque se refiere a la misma cosa, normalmente se aplica al ámbito de los grandes bloques de oficinas, bancos, universidades y edificios industriales. Un término emparentado es la inmótica, que es el equipamiento de edificios de uso terciario o industrial con sistemas de gestión técnica automatizada de las instalaciones, con los mismos fines de seguridad, comodidad y ahorro en el consumo de energía.

En México existe el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI), en el que la mayoría de sus miembros son ingenieros mecánicos, eléctricos, de sistemas, civiles y arquitectos, aunque contados, lo que se puede atribuir a dos razones: la novedad del tema y la idea equivocada de que la única tarea del arquitecto es diseñar estéticamente, sin tomar en cuenta la tecnología y los adelantos sociales, culturales o económicos que se vive hoy en día.

Los dispositivos

La amplitud de una solución de domótica puede variar desde un único dispositivo, que realiza una sola acción, hasta amplios sistemas que controlan prácticamente todas las instalaciones dentro de la vivienda. Los distintos dispositivos se pueden clasificar en:

  1. Controlador. Gestionan el sistema según la programación y la información que reciben. Puede haber uno solo o varios distribuidos en el sistema.

  2. Actuador. Es un dispositivo capaz de ejecutar o recibir una orden del controlador y realizar una acción sobre un aparato o sistema (encendido/apagado, apertura/cierre, etc.).

  3. Sensor. Monitorea el entorno captando información que transmite al sistema (de agua, gas, humo, temperatura, etc.).

  4. Bus. Es el medio de transmisión de la información entre los distintos dispositivos: cableado propio, redes de otros sistemas (red eléctrica, telefónica, de datos) o de forma inalámbrica.

  5. Interfaz. Se refiere a los dispositivos (pantallas, internet, conectores) y los formatos (binario, audio) en que se muestra la información del sistema para los usuarios (u otros sistemas) y donde los mismos pueden interactuar con el sistema.

Instalaciones eléctricas residenciales - Dispositivos usados en domótica

Es preciso destacar que todos los dispositivos del sistema de domótica no tienen que estar físicamente separados, sino varias funciones pueden estar combinadas en un equipo. Por ejemplo, un equipo puede estar compuesto por un controlador, actuadores, sensores y varias interfaces.

Los medios de interconexión pueden ser: cableados: DSL, fibra óptica, X10, cable (coaxial y par trenzado);o inalámbricos: Wifi, GPRS, Bluetooth, Radiofrecuencia, Infrarrojos, ZigBee; por mencionar algunos.

Hogares inteligentes

La expresión sistema inteligente se usa a veces para una casa o edificio inteligente. Vamos a entenderlo como un sistema que incluye dispositivos que le permiten recibir información de su entorno. Puede actuar y tiene una memoria para archivar el resultado de sus acciones. Puede aprender de su experiencia y aprender a mejorar su rendimiento y eficiencia.

Existen tres grados de inteligencia según la automatización de las instalaciones o desde el punto de vista tecnológico. En el 1, básico, existe una automatización de la actividad y los servicios de telecomunicaciones, aunque no están integrados; en el grado 2, medio, tenemos sistemas de automatización de la actividad, sin una completa integración de las telecomunicaciones; en el 3, máximo o total, los sistemas de automatización, la actividad y las telecomunicaciones se encuentran totalmente integrados.

El sistema de automatización de la vivienda o edificio se divide en: sistema básico de control (encargado de instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, elevadores y escaleras eléctricas, y suministros de gas y electricidad), sistema de seguridad y sistema de ahorro de energía.

Instalaciones eléctricas residenciales - Domótica para casas inteligentes

Para la seguridad de las personas están los sistemas de detección de humo y fuego, fugas de gas, suministro de agua, monitoreo de equipo para la extinción de fuego, red de rociadores, extracción automática de humo, señalización de salidas de emergencia y el voceo de emergencia. Para la seguridad de bienes materiales o de información, el circuito cerrado de televisión, la vigilancia perimetral, el control de accesos, el control de rondas de vigilancia, la intercomunicación de emergencia, la seguridad informática, el detector de movimientos sísmicos y el de presencia. El sistema de ahorro de energía es el encargado de la zonificación de la climatización, el intercambio de calor entre zonas, incluyendo el exterior, el uso activo y pasivo de la energía solar, la identificación del consumo, el control automático y centralizado de la iluminación, el control de horarios para el funcionamiento de equipos, el control de ascensores y el programa emergente en puntos críticos de demanda.

Desde el punto de vista de donde reside la inteligencia del sistema domótico, hay varias arquitecturas diferentes: centralizada: un controlador centralizado recibe información de múltiple sensores y, una vez procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores; distribuida: toda la inteligencia del sistema está distribuida por todos los módulos, sean sensores o actuadores, es típica de los sistemas de cableado en bus o redes inalámbricas; mixta: es descentralizada en cuanto a que disponen de varios pequeños dispositivos capaces de adquirir y procesar la información de múltiple sensores y transmitirlos al resto de dispositivos distribuidos por la vivienda, p.ej. aquellos sistemas basados en ZigBee y totalmente inalámbricos.

Factores para considerar en la elección

No hay un sistema de domótica que sea el mejor para todas las situaciones desde todos los aspectos. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, para cada situación hay uno o varios sistemas que se adaptarán a la mayoría de los requerimientos por resolver.


Para la elección adecuada del sistema para una vivienda o una promoción de varias viviendas con zonas comunes, etc, es preciso tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. La tipología y tamaño: departamento, adosado, vivienda unifamiliar, y su tamaño.

  2. Si es nueva o construida: si la vivienda no se ha construido hay prácticamente libertad total para incorporar cualquier sistema, en caso contrario, hay que tener en cuenta la obra civil que conllevan los distintos sistemas. Por lo regular los sistemas inalámbricos son más recomendables en casas ya construidas, pues evitan realizar cambios estructurales mayores.

  3. Las funcionalidades: éstas se basan en la estructura familiar (o la composición de los habitantes) y sus hábitos, y si el uso es para primera vivienda, segunda vivienda o para alquiler, etc.

  4. La integración: además de los aparatos y sistemas con que se controla directamente el sistema, hay que definir con qué otros sistemas del hogar digital se quiere interactuar.

  5. Los interfaces: hay una gran variedad de interfaces, como pulsadores, pantallas táctiles, voz, presencia, móvil, web, etc. para elegir e implementar. Los distintos sistemas disponen de distintos interfaces.

  6. El presupuesto: el costo varía mucho entre los distintos sistemas, hay que equilibrar el presupuesto con otros factores que se desea cumplir.

  7. La reconfiguración y mantenimiento: se debe tener en cuenta la facilidad con que el usuario pueda reconfigurar el sistema y, por otro lado, los servicios de mantenimiento y la posventa que ofrecen los fabricantes y los integradores de sistemas.

Instalaciones eléctricas residenciales - Domótica para el control de la vivienda


Variedad de opciones

Todos los sistemas en domótica: iluminación, climatización, seguridad, riego, zonificación, etc., buscan, como dijimos, aumentar el confort, la eficiencia y ahorrar recursos. Las siguientes son sólo algunas posibilidades, existen tantas como necesidades o tareas susceptibles de ser mejoradas en un hogar o edificio:

Seguridad: detectores de presencia, circuitos cerrados de televisión, comprobación del estado de las puertas, vigilancia perimetral y periférica, control y bloqueo de accesos, protección anti-intrusos, control/comprobación de rondas de vigilancia, detección de incendios (humo y fuego), detección de escapes o fugas de gas, telefonía de emergencia (interna o externa), conexión con la policía, bomberos u otras.

Gestión energética y medioambiental: control de temperatura y climatización, control de iluminación, gestión de dispositivos eléctricos, gestión de electrodomésticos, lectura remota de contadores y gestión de tarifas, gestión de ahorro de energía.

Automatización y control: automatización y control de toldos y persianas, simulación de presencia, creación de ambientes, diagnóstico y mantenimiento remoto, telecontrol.

Ocio y entretenimiento: gestión de equipos audiovisuales, pago por evento, distribución multimedia, multicanal, música on-line, red de área doméstica.

Comunicaciones y servicios contratables: videoconferencia, videotelefonía, telefonía IP, telecomunicaciones banda ancha, teletrabajo, teleeducación, telemedicina, inteligencia ambiental.

Instalaciones eléctricas residenciales - Domótica casera

Veamos por ejemplo los casos de iluminación, climatización y gestión de electrodomésticos:

Respecto de la iluminación, tenemos las opciones de: apagado/encendido (también denominado On/Off) de las lámparas o el circuito; regulación de la intensidad de luz de la lámpara o el circuito; control de presencia (mediante detectores de presencia) puede encender o apagar la iluminación, por ejemplo, cuando el sistema detecta la presencia de una persona en una habitación; medir la luz (incluyendo la luz natural del exterior y la luz que llega de otras estancias) puede regular la iluminación para garantizar una cantidad establecida, p. ej., cuando está siendo usado un despacho se puede garantizar un nivel determinado de luz según las distintas horas del día.

La climatización de una vivienda suele ser constituido por un sistema de calefacción (caldera con radiadores, suelo radiante, etc.) y/o un sistema de refrigeración (aire acondicionado u otros) o ambos combinados en un único sistema (bomba de calor y frío, suelo radiante de calor y frío, etc.).

El control individual de cada estancia es recomendable si hay varios habitantes de la vivienda y sus hábitos son muy variados. Si la familia tiene pocos miembros y sus hábitos son muy similares se puede alcanzar un buen confort y ahorro energético agrupando zonas de varias estancias. Un tipo de zonificación que se suele crear son zonas denominas “zona día” (zonas de uso habitual durante el día como el comedor, la sala, etc.) y “zona noche” (habitualmente limitada a las recámaras con sus baños
correspondientes). Esto se puede programar considerando además la temperatura de confort, la época del año, el carácter de la estancia, temperaturas de economía o anti-helada.

La gestión digital de la electricidad del hogar es uno de los argumentos más antiguos para la implementación de la domótica por parte de la administración y la empresa suministradora. Cuando la demanda de energía eléctrica es, en un momento determinado, superior a la potencia contratada, el sistema de domótica puede desconectar una o varias líneas o circuitos eléctricos (en los que se encuentran conectados equipos de uso no prioritario y de significativo consumo eléctrico), con la finalidad de evitar que se interrumpa el suministro de energía eléctrica en la vivienda por la operación de las protecciones, en concreto, por la del interruptor termomagnético general.

Algunos modernos electrodomésticos domóticos empiezan ya a ser controlables a través de un sistema más amplio. En ellos no sólo suele ser posible controlar el encendido y apagado de forma remota o automática, sino también permiten funciones como: avisos remotos de un mal funcionamiento, como una puerta abierta del frigorífico, o un filtro sucio; telegestión para poder diagnosticar de forma remota la falla de un aparato o cargar de forma remota un nuevo software.

Instalaciones eléctricas residenciales - Domótica y casas inteligentes

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más