Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
⚡ Qué solución utilizar entre Diferencial Acti9 o QOGFCI para Protección de FALLA A TIERRA 💡
2023/12/03
Descubre qué solución utilizar entre Diferencial Acti9 o QOGFCI para Protección de FALLA A TIERRA. En el vasto paisaje de la protección eléctrica residencial, donde la seguridad es la prioridad suprema, surge un dilema que confronta a muchos: ¿Diferencial Acti9 o QOGFCI para la protección contra fallas a tierra? En este intrigante viaje a través de la selva de dispositivos de seguridad eléctrica, exploraremos las características distintivas de estas dos soluciones aparentemente similares pero única en su enfoque. Desde la
⚡ Qué es y cómo funciona un INTERRUPTOR DIFERENCIAL en casa 💡
2023/11/12

Descubre qué es y cómo funciona un INTERRUPTOR DIFERENCIAL en casa. En el fascinante mundo de la electricidad residencial, donde los electrones bailan sutilmente por los conductores, surge un héroe discreto pero esencial: el interruptor diferencial. ¿Qué es esta maravilla tecnológica y cómo logra proteger nuestros hogares de posibles peligros eléctricos? Acompáñame en este viaje, donde exploraremos los entresijos de los interruptores diferenciales, desentrañando sus misterios y revelando su función crucial en la
Qué condiciones predominarían en un sistema de alimentación en condiciones de fallas a tierra
2021/09/14
La imagen que ilustra este artículo nos muestra las condiciones que predominarían en un sistema de alimentación, en condiciones de fallas a tierra. En este ejemplo vemos un sistema de alimentación trifásico de 400 amperes, en conexión Delta, con una acometida de cuatro hilos 120/240 V. Este sistema alimenta un tablero de distribución a través de un conducto no metálico. Los conductores de fase de la acometida son de 500 kcmil de cobre, y el electrodo de tierra utilizado es un electrodo artificial o "fabricado". Analicemos más de cerca los detalles y los requisitos que debemos tener en cuenta.
Según la sección 250-28(d) del Código Nacional de Electricidad (NEC), el puente principal de unión debe seleccionarse de acuerdo con la tabla 250-66. Se recomienda utilizar un cable de cobre calibre #1/0 AWG o un conductor de aluminio calibre #3/0 AWG. Sin embargo, también debemos tener presente lo que establece la sección 250-2 del Código, que dice: "El paso a tierra de los circuitos, equipos y las capas metálicas de los recubrimientos de los conductores deben tener la capacidad suficiente para conducir, con seguridad, cualquier corriente de falla que les sea impuesta". Esto significa que en algunos casos puede ser necesario aumentar el calibre del conductor a tierra o limitar la corriente de falla que puede afectarlo.
El calibre del conductor del electrodo de tierra de un sistema de alimentación de corriente alterna, ya sea con o sin conexión a tierra, no puede ser menor al indicado en la tabla 250-66. Esto aplica cuando el electrodo de tierra es un tubo metálico de agua enterrado, una varilla metálica correctamente conectada a tierra o la estructura de un edificio correctamente conectada a tierra. Sin embargo, si el único electrodo de tierra disponible es una varilla enterrada u otro electrodo fabricado, se permite utilizar un cable de cobre de calibre #6 AWG. Puedes consultar la sección 250-66 para obtener más detalles. Además, la tabla 250-122 nos permite utilizar un conductor de conexión a tierra del tablero de distribución de calibre tan pequeño como #3 AWG para conductores de cobre.
En algunos casos, puede ser necesario incrementar el calibre del conductor del electrodo de tierra para cumplir con los requisitos establecidos en las secciones 110-19, 250-2 y 250-96. La sección 110-10 establece que las impedancias del circuito y los dispositivos de protección deben coordinarse de manera que no causen ningún daño extensivo a los componentes eléctricos en caso de una falla.
Las secciones 110-10, 250-2 y 250-96 nos exigen conocer la corriente de falla disponible, así como las características de funcionamiento de los dispositivos de protección y los calibres de los conductores de conexión a tierra. Esto es fundamental para garantizar que sean consistentes con la corriente de falla disponible. La trayectoria de la corriente de falla a tierra va desde la cubierta, a través del puente de unión hacia la barra colectora del equipo, luego a través del conductor de conexión a tierra del equipo hacia la barra colectora de tierra en la acometida, y finalmente a través del conductor neutral hacia el devanado secundario del transformador conectado a tierra.
Debido a la alta impedancia de la trayectoria en paralelo a tierra impuesta por los electrodos enterrados, solo fluye una pequeña corriente de falla a través del electrodo de tierra del tablero de servicio y luego a través de la tierra de regreso al neutral del transformador conectado a tierra. Por lo tanto, un conductor de cobre calibre #6 AWG es adecuado para el conductor del electrodo de tierra.
Es importante mencionar que los fabricantes de cables y alambres proporcionan información sobre las capacidades y límites de operación tiempo/corriente de sus conductores de cobre y aluminio. Si la protección proporcionada no es consistente con las corrientes de falla y el tiempo disponible para la disipación de fallas, puede ser necesario aumentar el calibre de los conductores de conexión a tierra. Una opción sería utilizar fusibles de corrientes límite o interruptores automáticos de corrientes límite en combinación con el conductor de fase, lo que limitaría la corriente de falla que afectaría al conductor de conexión a tierra.
Y ahí lo tienes, amigos electricistas y entusiastas de la electricidad. Hemos explorado las condiciones y requisitos para un sistema de alimentación seguro, aprendiendo sobre la selección adecuada del calibre del conductor del electrodo de tierra y los factores a considerar según el Código Eléctrico. Recuerden siempre consultar el Código y seguir las regulaciones aplicables para garantizar instalaciones eléctricas confiables y seguras.
¡Espero que esta información haya sido útil y que te sientas más seguro en tus proyectos eléctricos! ¡Hasta nuestro próximo viaje por el fascinante mundo de la electricidad!
Cómo la puesta a tierra previene descargas eléctricas
2021/07/13
![]() |
Falla a tierra del motor. Existe un peligro. |
Descubre cómo la puesta a tierra previene descargas eléctricas. En la imagen anterior se muestra una falla o cortocircuito dentro de un motor trifásico, que opera a 208 voltios, de manera que el chasís del motor se puede considerar como vivo o energizado. Cuando ocurre una falla dentro del motor, el armazón metálico de éste se encuentra al mismo potencial a tierra que el conductor de fase.
Ahora existe tanto un peligro como las probabilidades de un accidente en caso de que alguien toque al mismo tiempo el armazón del motor y una superficie que esté conectada a tierra. Existe una diferencia de potencial entre el punto 1 y los puntos 2 y 3, cuyo valor puede variar dependiendo de la efectividad de la unión entre el conductor de fase del armazón del motor.
El valor máximo puede ser de 208 voltios o una porción de éstos. Pero existe de todas maneras una diferencia de potencial entre el armazón del motor y cualquier superficie que esté conectada a tierra.
Peligro de descargas eléctricas
![]() |
Descarga eléctrica. |
En la imagen anterior se muestra un accidente que ocurre cuando alguien toca al mismo tiempo el armazón metálico del motor y una tubería metálica. Esto crea un circuito eléctrico completo a través de la persona, quien ahora recibe una descarga eléctrica. ¿Cuál sería el voltaje que circula a través de la víctima? Todo depende de qué tan efectivo sea el contacto de la persona para completar el circuito y de la impedancia tanto del sistema como de la persona. Éste no es el único peligro existente.
![]() |
Peligro de recibir una desarga eléctrica. |
En esta imagen se ilustra el segundo peligro. Una persona toca el armazón del motor y pisa una superficie conectada a tierra, al mismo potencial que la tubería metálica para agua. De nuevo, se puede observar la trayectoria de la corriente a través del cuerpo. La severidad de la descarga eléctrica de la víctima depende de la forma en que la víctima esté conectada al circuito eléctrico.
Cómo la puesta a tierra previene descargas eléctricas
![]() |
El peligro se elimina instalando un puente de unión. |
En esta otra imagen se muestra en forma conceptual la conexión de un puente de unión. Esta instalación es parte de un sistema que está conectado a tierra en forma adecuada y elimina los peligros que existían antes. Sin embargo, en los circuitos normales, el puente de unión no se conecta individualmente al armazón del motor. De acuerdo al Código, en un diseño correcto, este conductor de tierra se extiende en paralelo con los conductores de circuito dentro del mismo conducto.
La instalación de este puente de unión elimina la diferencia de potencial que puede existir entre el armazón del motor y otras superficies conectadas a tierra. Al conectar el puente se crea otra trayectoria para que la corriente fluya y muy posiblemente permitirá que se activen los interruptores de circuito. De esta manera, se eliminan los peligros de descarga eléctrica y se protege el motor de una reparación costosa.
En resumen, el puente de unión elimina la diferencia de potencial. No existirá una presión (voltaje) que empuje la corriente a través del cuerpo y la baja impedancia de la trayectoria ofrecida permite que la corriente circule por el conductor y no a través del cuerpo humano.
![]() |
Instalación correcta de la tierra de seguridad. |
La imagen anterior muestra la instalación correcta, de acuerdo con el Código, de la tierra del equipo o tierra de seguridad aplicando los conceptos presentados anteriormente.
Por qué es muy importante una tierra correcta y efectiva
2021/07/08
La referencia a tierra es sólo para medidas de seguridad. El sistema eléctrico de distribución y el equipo que alimenta no requieren la puesta a tierra para operar en forma apropiada. Un avión, por ejemplo, transporta y utiliza una gran cantidad de equipos eléctricos y electrónicos. Estos equipos operan sin ninguna referencia a tierra. Los sistemas de control para las estaciones generadoras de energía eléctrica también flotan ―no tienen referencia a tierra. Entonces ¿por qué es muy importante una tierra correcta y efectiva?
Los detectores de tierra en los sistemas eléctricos de ciertas industrias, tales como la del acero, se usan para avisar al personal que hay un cortocircuito en las fases, que pasó inadvertido, o un cortocircuito entre el conductor neutro y la tierra. Esto es con objeto de eliminar la falla controlada para no interrumpir ciertos procesos que pueden presentar peligros si se interrumpen de forma instantánea.
El Código permite sistemas no conectados a tierra, bajo condiciones muy específicas y rígidas. Sin embargo, casi todos los sistemas eléctricos se conectan a tierra y es obligatorio hacerlo.
Consecuencias de una descarga eléctrica
En instalaciones eléctricas se puede observar algunos avisos como:
PELIGRO, ALTO VOLTAJE
¿Qué le sucede a una persona cuando recibe una descarga eléctrica? ¿Qué es lo que causa el daño, el voltaje o la corriente? Si el voltaje es bajo, en el rango de 120/208 V, la corriente provoca la mayor parte del daño. Si el voltaje es alto, ambos factores provocarán daños a la persona.
La circulación de corriente por un aparato calefactor, el cual es un elemento puramente resistivo, produce calor. Asimismo, si una corriente eléctrica circula por el cuerpo humano, también produce calor y éste es el que causa daños en el cuerpo.
La presión en un circuito eléctrico es el voltaje, el cual origina una corriente y también puede producir una explosión. A menudo cuando una persona se expone a un voltaje alto, ocurre una explosión en el punto donde la corriente sale del cuerpo. Entre más alto sea el voltaje, existen mayores probabilidades de que circulen corrientes debido a la baja resistencia del cuerpo humano.
Los conductores a tierra deben conectar todas las armaduras del equipo, chasis y partes metálicas a un punto común. Esto limita el voltaje que puede estar presente en las partes metálicas de cualquier equipo, a un nivel seguro para la protección del personal. Es otra razón del por qué es muy importante una tierra correcta y efectiva.
Consecuencias de una corriente de falla
Cualquier diferencia de voltaje entre los dos terminales de un conductor de tierra de seguridad (de conexión a tierra), nunca deberá exceder una fracción de volts a frecuencias de potencia de 50 o 60 Hz. La excepción a esta regla ocurre durante una condición de falla a tierra. Y debería existir el tiempo suficiente para permitir que el elemento termomagnético del dispositivo de protección (interruptor automático o fusible), interrumpa el suministro de energía. Tal falla a tierra quizá la cause un error en el aislamiento o en un componente del equipo. O una falla en el conductor que suministra la energía.
Ver también: Qué es la resistencia pura al flujo de corriente
El conductor metálico o el conductor de tierra no están destinados a transportar cualquier porción de carga normal de corriente. Su función es la de transportar corrientes de falla solamente. Sin embargo, las corrientes de fuga y ruido eléctrico pueden estar presentes en condiciones normales de operación, aunque no deben exceder de 0.2 amperes. Las normas de seguridad para corrientes de fuga, de un solo equipo de acuerdo con los laboratorios UL, indican que su valor no puede exceder de 0.5 miliamperios (UL 544).
A frecuencias de alimentación, el nivel de voltaje de 30 volts rms (valor medio cuadrático) es comúnmente el especificado como límite máximo de seguridad para el contacto humano. Una exposición momentánea por encima de este valor durante el tiempo que toma un fusible o un interruptor para aclarar la falla, puede provocar un daño significativo.
Por qué es muy importante una tierra correcta y efectiva
Ante altas frecuencias e impulsos de corta duración el cuerpo humano puede tolerar voltajes y corriente mucho más altos que los de frecuencia de potencia. Por fortuna, estos límites aumentan al incrementarse el contenido de la frecuencia y la caída de voltaje para una corriente de fuga o ruido determinados. Esto se debe a que la impedancia depende de la frecuencia. Y cuanto mayor es la frecuencia, mayor es la impedancia u oposición al flujo de corriente. Y por consiguiente, menor la corriente que circulará por el cuerpo.
Las señales de voltaje de altas frecuencias e impulsos desde 150 hasta 200 volts aparecen regularmente en conductores de tierra asociados con voltajes de circuitos de 120 volts. Sin embargo, su duración usualmente se mide en microsegundos y en general no se detectan al contacto.
El conductor de tierra de seguridad, o conductor de conexión a tierra, debe ser lo suficientemente grande para transportar la corriente apropiada. Y debe permitir el disparo del interruptor de seguridad en caso de falla. Por esta razón, la impedancia de la trayectoria a tierra, entre cualquier receptáculo eléctrico y el X0 del transformador ―la trayectoria total de ida y vuelta de la impedancia de un conductor a tierra y el conductor neutral― no debe exceder de 2 ohms a 120 volts de corriente alterna.
La lectura de un amperímetro de inserción en cualquier conductor de conexión a tierra debe indicar cero amperes, pero en operaciones normales circularán pequeñas corrientes de fuga o corrientes inducidas. Cualquier lectura que exceda los 0.2 amperes debe ser preocupante y es preciso encontrar y eliminar la causa.
5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones
2021/06/22
- Los códigos eléctricos exigen cumplir ciertas prácticas importantes de conexiones o puestas a tierra. El cumplimiento de estas prácticas ayuda a garantizar una mayor seguridad y eficiencia, al manipular o conectar aparatos a las instalaciones eléctricas.
- Cualquier circuito que alimente una corriente a un conductor debe proveer una trayectoria de retorno al punto de origen.
- Las corrientes siempre siguen las trayectorias de mínima impedancia.
Ver también: 5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
- Las corrientes producidas en sistemas digitales modernos fluctúan entre el espectro de frecuencias de corriente continua y las radiaciones electromagnéticas de luz visible.
- El propósito fundamental de la conexión a tierra en la acometida es limitar los voltajes que son producidos por rayos, sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje) que se originen en las fuentes de energía, o el contacto accidental con líneas de alta tensión. Un objetivo secundario es estabilizar el voltaje con respecto a tierra, cuando los aparatos se encuentran funcionando de forma normal.
Se hace énfasis de nuevo en que el principal objetivo del código es la protección contra los riesgos de incendios. Y para acentuar la seguridad del personal contra una electrocución. Por ejemplo, si no existe una tierra efectiva, el Código exige la utilización de interruptores de circuito por falla a tierra (GFCI).
Sin embargo, los ingenieros de diseño o mantenimiento no sólo tienen la función de buscar la seguridad de las personas. También deben procurar el buen funcionamiento de los equipos bajo su responsabilidad.
¿Qué opinas de estas 5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones eléctricas residenciales? Escribe tus comentarios.
5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
2021/06/21
Hoy hablaremos de 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes). La materia de puesta a tierra se presta a una gran confusión. Esto se debe a la enorme cantidad de artículos técnicos, especificaciones y manuales existentes. Los cuales no están siempre de acuerdo entre sí. Y a la excesiva terminología sin ningún significado técnico determinado. Muchos de estos términos no están oficialmente definidos en ninguna norma. Se prestan a significado ambiguo. Y la mayoría se inventaron, a través de los años, por fabricantes de equipos electrónicos. Para empeorar la situación, muchas de las especificaciones que se aplican a los equipos electrónicos se han escrito por ingenieros, que nunca han leído el NEC. Por esta razón es importante definir los sistemas de tierra con términos técnicos. Esto para poder hablar el mismo lenguaje. Así como determinar el verdadero significado del Código.
A continuación te presentamos los 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes):
1. Tierra física o sistema de electrodo de tierra
![]() |
Tierra física |
La tierra física, también llamada sistema de electrodo de tierra, es la conexión física de un sistema a un electrodo bajo tierra. Ésta es sólo una parte del sistema pues el resto, es decir, la tierra del circuito y la tierra de seguridad (o del tierra del equipo), están arriba de la tierra física. Sin embargo, es imperativo considerar el sistema completo de tierra en una instalación eléctrica, con sus tres componentes principales:
tierra física, tierra del circuito, y tierra del equipo.
El sistema electrodo de tierra (o tierra física) puede consistir en una varilla, tubería u otro electrodo aprobado por el Código. Y debe tener un contacto directo con la tierra. En resumen, es un sistema bajo tierra pero relacionado con las partes existentes por encima de la tierra: la tierra del circuito, y la tierra de seguridad o del equipo.
Tierra del circuito (conductor conectado a tierra o "neutro")
Tierra de seguridad ( o tierra del equipo)
2. Tierra de protección contra rayos
![]() |
Tierra de protección contra rayos |
¿Por qué se exige que la tierra de protección contra rayos se conecte con el electrodo de tierra del edificio?
3. Tierra del equipo (o tierra de seguridad)
![]() |
Tierra del equipo o tierra de seguridad |
Este sistema conecta todas las partes metálicas de los equipos. Es decir:
los gabinetes metálicos, los conductores metálicos, las cubiertas metálicas de los electrodomésticos.
4. Conductor conectado a tierra
![]() |
Conductor conectado a tierra (conductor neutro) |
5. Tierra aislada
![]() |
Tierra aislada |
Tierra de referencia de señal
![]() |
Tierra de referencia de señal |
Este es un sistema inventado por fabricantes de equipo electrónico. Su objeto es proporcionar una tierra sin contaminación, separada de la tierra del equipo. Pero si no están interconectadas, es una violación del NEC.
5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)
- Tierra física o sistema del electrodo de tierra. Éste cubre el sistema del electrodo de tierra y todas las conexiones hachas para realizar un sistema de puesta a tierra.
- Tierra de protección contra rayos. Es un sistema separado que según el Código debe conectarse al sistema de tierra del edificio.
- Tierra del equipo o tierra de seguridad. Está destinada a la protección del personal y el equipo contra fallas o cortos circuitos.
- Conductor conectado a tierra (o conductor neutro, según la definición del Código Eléctrico). Este sistema tienen la función de transportar la corriente de retorno del conductor de fase para un sistema monofásico y el retorno de las corrientes de fase que no se cancelaron, para un sistema trifásico.
- Tierra aislada. Este sistema ofrece una tierra libre de ruido eléctrico para equipos electrónicos sensibles y se usa especialmente en salas de computadoras. También se conoce como tierra dedicada, aunque este término ha causado una gran confusión.
- Tierra de referencia de señal. Es el sistema de referencia cero para todos los equipos de señal digital.
¿Te han quedado un poco más claros estos 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)? Escribe tus comentarios.
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
5 razones para aterrizar las cubiertas de metal
2021/06/18
5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos
- Limitar el voltaje debido a los rayos (descargas atmosféricas).
- Restringir el efecto de picos repentinos de voltaje (sobrevoltajes transitorios)
- Limitar el efecto debido a contactos accidentales con líneas de alto voltaje.
- Estabilizar el voltaje durante la operación normal de los equipos.
- Facilitar la operación de los interruptores de circuito.
¿Cómo ayuda el aterrizaje a drenar las corrientes electrostáticas y de fuga?
¿Cómo facilita el aterrizaje la operación de los interruptores de circuito?
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos
2021/06/17
Existen 3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos eléctricos. La primera nota de la sección 250-2(a) del NEC describe las razones por las que los sistemas de alimentación se deben poner a tierra. La responsabilidad del electrodo de tierra es brindar protección contra:
- Descargas atmosféricas (rayos).
- Sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje repentinos).
- Contacto accidental con líneas de mayor voltaje.
- Y estabilizar el voltaje a tierra durante la operación normal de los equipos.
El conductor neutro designado por el Código como el "conductor conectado a tierra" de un sistema aterrizado, establece una trayectoria de baja resistencia para las corriente de falla. Así, permite el funcionamiento del interruptor automático principal o de los interruptores del centro de carga, para cancelar la falla.
3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos
Las razones por las cuales sistemas y circuitos se ponen a tierra se pueden sintetizar en 3. De acuerdo con la sección 90-1, "Propósito del Código":
- Protección de los equipos.
- Seguridad de las personas.
- Protección de la instalación.
Protección de los equipos
Es un malentendido pensar que la puesta a tierra sólo tiene el propósito de mantener todos los equipos y cubiertas metálicas a un plano equipotencial para proteger al personal de un choque eléctrico. No sólo la planificación es importante para el buen funcionamiento de los interruptores automáticos de seguridad que operen de forma inmediata. También mantiene la electricidad tan limpia y libre de ruidos eléctricos como sea posible.
Todo, desde cafeteras y microondas hasta luces fluorescentes y microcontroladores, se pueden convertir en una fuente de interferencia. Y degradar en mayor o menor medida la calidad de los datos.
Por otro lado, las descargas de electricidad estática pueden causar daños graves en los componentes electrónicos.
Seguridad de las personas
Es importante destacar que el Código enfatiza la seguridad del personal. Por ejemplo, en casos en que no existe una tierra efectiva, especialmente en los tomacorrientes antiguos, sin terminal de tierra, o en locales donde puede existir el peligro de una descarga eléctrica, como en los baños o estacionamientos. En estos casos Código exige la utilización de un interruptor de circuito de falla de tierra (GFCI). Mediante éste, una falla se puede limitar a 6 milisegundos. Y tan pronto como la falla se resuelve, el peligro deja de existir.
Protección de la instalación
La falla durará el tiempo que tarden los interruptores termomagnéticos o automáticos y los fusibles en activarse. Por esto es importante calibrar los conductores de tierra y el conductor neutro. El conductor de tierra de seguridad con su baja impedancia y los interruptores automáticos de circuito protegen a las personas y equipos. Pero solamente limitan la duración de la sobrecorriente. Estos dispositivos, los cuales abren el circuito y aíslan la falla de la red de suministro. Pero en muchos casos no eliminan el daño causado. Una falla puede provocar un incendio y aun cuando se elimine la falla, el fuego puede continuar. Sin embargo, cuando los interruptores termomagnéticos se activan, impiden la circulación de más electrones libres que agravarían el daño.
¿Qué opinas de las 3 razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos?
Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇
3 preguntas para saber qué tan insegura es tu instalación eléctrica
2018/12/03
De acuerdo con estudios realizados por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), el 11.5% de los incendios que se presentan en zonas urbanas son originados por accidentes eléctricos. Sobraría mencionar las consecuencias que este tipo de incidentes puede ocasionar sobre nuestros bienes, nuestro patrimonio o nuestra seguridad.
- ¿Cómo saber si mi instalación eléctrica cuenta con lo necesario?
Para responder este cuestionamiento necesitamos entender primero el riesgo eléctrico que podemos tener en el hogar. La evolución de los equipos electrónicos que conectamos a nuestras instalaciones eléctricas residenciales ha avanzado drásticamente en los últimos 20 años, no sólo porque hoy en día la cantidad de estos equipos ha aumentado considerablemente sino porque la tecnología de estos aparatos es cada vez más compleja.
Dicha evolución requiere que la instalación eléctrica de los hogares esté igual de evolucionada para suministrar energía de forma segura a todos estos aparatos. Si damos una mirada al pasado veremos que las casas de los años 50 sólo incluían un par de tomas de energía eléctrica porque los equipos que se conectaban eran limitados, usando contactos de 2 polos, además de que no incluían un conductor de puesta a tierra. Recordemos que el conductor de puesta a tierra es parte del sistema de seguridad que puede impedir que tú o tu familia sufran una descarga al entrar en contacto con los dispositivos conectados a la instalación eléctrica. Este riesgo es más común de lo que crees ya que sucede por un aumento de corriente inesperado, con el que se produce por un rayo.
Y todo lo anterior se traduce en una serie de riesgos a los que estamos expuestos todos los días, ya sea por malos hábitos, como el hablar por teléfono mientras nuestro celular está cargando. Y claro, quién no lo ha hecho, nos quedamos con poca pila y necesitamos contactar a alguien así que pasamos por alto el riesgo de electrocución que esto implica por un uso inapropiado de este equipo y también por la falta de protección que un conductor a tierra pudiera proporcionarnos.
- ¿Soy susceptible a recibir una descarga eléctrica?
Hablando del uso adecuado de la tecnología, cabe decir que la necesidad de "facilitar" nuestra rutina nos orilla cada día a echar mano de cualquier dispositivo disponible, como los equipos electrodomésticos, por ejemplo, para realizar las actividades propias de la casa en el menor tiempo posible. La lavadora, la licuadora, la secadora, el horno de microondas, son algunos ejemplos; sin embargo, ¿te has puesto a pensar si estás siguiendo las medidas de seguridad adecuadas para usarlos?
Lo anterior podría sonar un poco obvio, sin embargo, la mayoría de estos aparatos se usan en zonas húmedas o susceptibles a humedad. Cuando una persona usa su lavadora inevitablemente tendrá que mojarse las manos o accidentalmente mojarse la ropa. Esta humedad provoca que el cuerpo sea más susceptible a recibir una descarga eléctrica. Debido a esto, la Norma de instalaciones eléctricas (NOM-001-SEDE-2012) estableció como obligatorio que todos los contactos ubicados en zonas húmedas como cocinas, baños, garajes, etc., deben estar protegidos por un interruptor de falla a tierra (GFCI). Esta protección se puede hacer directamente en el contacto o en el centro de carga de cada hogar.
- ¿Cómo garantizar mi seguridad y la de mi familia?
Ahora que entiendes los riesgos eléctricos a los que tu hogar y los tuyos pueden estar sujetos podrás comprender que actualizar tu instalación eléctrica o tenerla en óptimas condiciones es indispensable y más que un lujo es una necesidad.
Toma unos minutos y evalúa el estado de tu instalación eléctrica o contacta a un electricista bien capacitado. Es muy importante que actualices tu instalación con las protecciones necesarias de acuerdo a los requerimientos actuales de tus equipos. Lo más importante es que puedas garantizar que tu hogar es seguro para tu familia.
16 consejos para la instalación y prueba de un contacto dúplex GFCI
2017/07/06
- Desde el tablero de distribución, identifica el interruptor termomagnético que corresponde al contacto y colócalo en posición de apagado (OFF).
- En la salida, retira el contacto que vas a sustituir por el GFCI.
- Aísla los conductores con tapones roscados.
- Energiza el circuito colocando el interruptor termomagnético en posición ON.
- De los conductores identifica cual corresponde a la fase o circuito. Si es necesario, coloca cinta de aislar para diferenciarlo del conductor neutro.
- Desenergiza nuevamente el circuito y coloca un aviso en el tablero que indique de forma muy clara que no debe energizarse. De ser posible bloquea el termomagnético para que el trabajo de sustitución lo realices lo más seguro posible.
- En el dispositivo identifica las terminales de conexión correspondientes a la línea. Muchos fabricantes colocan una etiqueta de color amarillo cubriendo los tornillos destinados para la conexión de otros contactos que pudieran protegerse por este mismo dispositivo.
- Del contacto GFCI verifica la marca de la longitud de desforre de conductor; está por lo general en la parte posterior con la indicación en mm, cm o pulgadas.
- Dependiendo del fabricante, puede ser que el dispositivo tenga terminales de tornillo que aprietan unas placas de cobre que presionan el conductor; para esto, introduce hasta el fondo la terminal sin forro y aprieta el tornillo hasta que mantenga la conexión firmemente.
- En caso de que el conductor deba instalarse alrededor del tornillo, desforra aproximadamente 1.9 cm y colócalo en el sentido de giro cubriendo 2/3 del tornillo, para que al apretarlo mantenga el contacto eléctrico y complete el giro.
- Fija el GFCI en la caja y coloca la tapa.
- Energiza el circuito. Si el indicador LED se encuentra apagado, presiona el botón marcado como RESET para energizarlo.
- Conecta una lámpara en uno de los contactos con el interruptor en posición de encendido. Si el GFCI se encuentra energizado la lámpara encenderá.
- Presiona el botón TEST; la lámpara debe apagarse al instante.
- Presiona el botón RESET y la lámpara encenderá nuevamente.
- Desconecta la lámpara, con esto concluye la prueba del dispositivo.
La prueba del GFCI debe realizarse de forma mensual para asegurar que el dispositivo opera correctamente. Asegúrate que el usuario conozca la importancia de llevarla a cabo.
Fuga de energía eléctrica
2017/07/04
El fenómeno eléctrico conocido como fuga de energía eléctrica es más común de lo que puedes pensar. Muchos hogares tienen este problema en sus instalaciones eléctricas y no lo saben; puede ser la causa de elevados costos de consumo eléctrico, sobre todo cuando la mayor parte de día los usuarios no se encuentran en casa.
Una fuga de energía eléctrica ocurre cuando la electricidad sale de la ruta norma de conducción hacia otro elemento del sistema eléctrico debido, en ocasiones, al daño que sufren los aislamientos durante la instalación o bien a la reducción de la separación entre una parte conductora y otra energizada. Por ejemplo, cuando un conductor con su forro aislante dañado hace contacto con una caja metálica, esto además de ocasionar una degradación mayor en el aislamiento, también contribuye al consumo de energía que se desperdicia en calentamiento e incrementa el pago en el recibo de energía eléctrica.
El artículo 210-8 de la NOM-001-SEDE-2O12 índica que las instalaciones eléctricas deben protegerse contra corrientes de falla a tierra, la cual puede ser un tipo de fuga de energía eléctrica.
Una de las fallas más temidas es el cortocircuito; cuando éste ocurre, los interruptores automáticos -si los hubiera- se activarían al incrementar de manera súbita la temperatura en el circuito, abriendo el circuito rápidamente para cortar el suministro de energía. Pero existe otra falla, conocida como "arco eléctrico", que en su origen, comportamiento y efecto, es muy similar a la fuga de energía eléctrica: cuando ocurre un arco eléctrico, desde el cable de fase se genera una derivación de corriente hacia otro elemento, que puede no llegar a tener las características de un contacto pleno que termine en un cortocircuito, es decir, es probable que los interruptores automáticos convencionales no detecten la falla y la fuga de energía esté generándose por años hasta que ocasione un desperfecto o, peor aún, un accidente.
3 dispositivos de protección que deben existir en toda instalación eléctrica residencial
2017/04/07
Si esto te parece un tanto confuso, no te preocupes. El punto es que los fabricantes de material eléctrico deben lograr que los equipos sean útiles y atractivos para el usuario. Por ejemplo, los equipos de protección eléctrica como el centro de carga que forma parte integral del hogar. Lo anterior es lo primero en lo que se fija el usuario. Ahora, podemos fácilmente decidir si un equipo luce atractivo, pero ¿cómo podemos saber si un equipo es realmente útil?
- Cuando diseñamos una instalación eléctrica residencial, consideramos la protección termomagnética como el elemento más importante en un centro de carga. Sin embargo, en la actualidad debemos tomar en cuenta que en el uso de la energía eléctrica intervienen seres humanos y equipos tecnológicamente avanzados a quienes debemos proteger de fenómenos más complejos que un corto circuito, como por ejemplo una electrocución, ahí viene la verdadera funcionalidad de un equipo.
- Es por lo anterior que varios fabricantes han desarrollado interruptores termomagnéticos con protección de falla a tierra (GFCI por sus siglas en inglés). Estos se instalan en el centro de carga brindando el beneficio de proteger todo el circuito eléctrico tanto de cortos circuitos como de sobrecorrientes y electrocuciones.
- Además de la protección de la instalación y de las personas, también debemos pensar en la protección de los equipos. Al dia de hoy, más del 50% de la población mexicana utiliza internet y de ellos el 74% tiene al menos un medio de conexión a la red. Estos medios pueden ir desde una computadora de escritorio hasta un smartphone. Sabemos entonces que el número de equipos o aparatos electrónicos ha aumentado en forma exponencial por lo cual la pregunta obligada es, ¿cuántos de estos usuarios son tus clientes? Si tu respuesta es la gran mayoría, te tengo buenas noticias pues existen los supresores de picos de voltaje para instalar en el centro de carga. ¿Pero eso qué significa? significa seguridad. Dicho módulo protegerá los equipos electrónicos de tus clientes y te dará un valor agregado, valor que recomendará tu trabajo.
![]() |
Interruptores termomagnéticos de 1 y 2 polos |
![]() |
Interruptores termomagnéticos con protección de falla a tierra |
![]() |
Supresor de picos de voltaje |