Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta electrostática. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta electrostática. Mostrar todas las entradas

5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones

2021/06/22

 

5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones - Instalaciones eléctricas residenciales

En la entrada de hoy hablaremos de 5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones eléctricas residenciales. Al diseñar y analizar cualquier sistema (eléctrico o electrónico) de conexión a tierra, las consideraciones de mayor importancia son:

  1. Los códigos eléctricos exigen cumplir ciertas prácticas importantes de conexiones o puestas a tierra. El cumplimiento de estas prácticas ayuda a garantizar una mayor seguridad y eficiencia, al manipular o conectar aparatos a las instalaciones eléctricas.
  2. Cualquier circuito que alimente una corriente a un conductor debe proveer una trayectoria de retorno al punto de origen.
  3. Las corrientes siempre siguen las trayectorias de mínima impedancia.

Ver también: 5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)

  1. Las corrientes producidas en sistemas digitales modernos fluctúan entre el espectro de frecuencias de corriente continua y las radiaciones electromagnéticas de luz visible.
  2. El propósito fundamental de la conexión a tierra en la acometida es limitar los voltajes que son producidos por rayos, sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje) que se originen en las fuentes de energía, o el contacto accidental con líneas de alta tensión. Un objetivo secundario es estabilizar el voltaje con respecto a tierra, cuando los aparatos se encuentran funcionando de forma normal.

Se hace énfasis de nuevo en que el principal objetivo del código es la protección contra los riesgos de incendios. Y para acentuar la seguridad del personal contra una electrocución. Por ejemplo, si no existe una tierra efectiva, el Código exige la utilización de interruptores de circuito por falla a tierra (GFCI).

Sin embargo, los ingenieros de diseño o mantenimiento no sólo tienen la función de buscar la seguridad de las personas. También deben procurar el buen funcionamiento de los equipos bajo su responsabilidad.

¿Qué opinas de estas 5 consideraciones realmente importantes al aterrizar las instalaciones eléctricas residenciales? Escribe tus comentarios.

Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

5 SISTEMAS de TIERRA normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)

2021/06/21

 

5 sistemas de tierra normados por el NEC- Instalaciones eléctricas residenciales

Hoy hablaremos de 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes). La materia de puesta a tierra se presta a una gran confusión. Esto se debe a la enorme cantidad de artículos técnicos, especificaciones y manuales existentes. Los cuales no están siempre de acuerdo entre sí. Y a la excesiva terminología sin ningún significado técnico determinado. Muchos de estos términos no están oficialmente definidos en ninguna norma. Se prestan a significado ambiguo. Y la mayoría se inventaron, a través de los años, por fabricantes de equipos electrónicos. Para empeorar la situación, muchas de las especificaciones que se aplican a los equipos electrónicos se han escrito por ingenieros, que nunca han leído el NEC. Por esta razón es importante definir los sistemas de tierra con términos técnicos. Esto para poder hablar el mismo lenguaje. Así como determinar el verdadero significado del Código.

A continuación te presentamos los 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes):

1. Tierra física o sistema de electrodo de tierra

Tierra física - 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes) - Instalaciones eléctricas residenciales
Tierra física

La tierra física, también llamada sistema de electrodo de tierra, es la conexión física de un sistema a un electrodo bajo tierra. Ésta es sólo una parte del sistema pues el resto, es decir, la tierra del circuito y la tierra de seguridad (o del tierra del equipo), están arriba de la tierra física. Sin embargo, es imperativo considerar el sistema completo de tierra en una instalación eléctrica, con sus tres componentes principales: 

  • tierra física,
  • tierra del circuito,
  • y tierra del equipo.

  • El sistema electrodo de tierra (o tierra física) puede consistir en una varilla, tubería u otro electrodo aprobado por el Código. Y debe tener un contacto directo con la tierra. En resumen, es un sistema bajo tierra pero relacionado con las partes existentes por encima de la tierra: la tierra del circuito, y la tierra de seguridad o del equipo.

    Tierra del circuito (conductor conectado a tierra o "neutro")


    La tierra del circuito es el conductor conectado a tierra (o "conductor neutro"). El cual tiene la función, en caso de un corto circuito o falla a tierra, de transportar la corriente de falla cedida por el conductor de tierra del equipo. En el punto neutro-tierra del tablero principal de distribución, el neutro proporciona la trayectoria de baja impedancia, para la corriente de falla. De esta formase cierra el circuito. Lo cual facilita el disparo de los interruptores de circuito.

    Tierra de seguridad ( o tierra del equipo)


    El sistema de tierra de seguridad, o tierra del equipo, interconecta las partes metálicas de los equipos, que usualmente no acarrean corriente. Esto para mantenerlos con voltaje cero. En España se la llama "masa" para diferenciarlo de la tierra física. Este sistema previene peligro para las personas, pues en caso de un contacto entre un conductor de fase y la carcasa metálica del equipo, lo mantiene a la misma referencia a tierra. Al no existir un voltaje, no se generan corrientes peligrosas que podrían ser mortales para una persona.

    2. Tierra de protección contra rayos


    Tierra de protección contra rayos - 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes) - Instalaciones eléctricas residenciales
    Tierra de protección contra rayos

    La función específica de este sistema es drenar la energía del rayo a tierra, en forma controlada. Esto lo hace por medio de la varilla pararrayos, un conductor bajante y un electrodo de tierra separado. En el Código no se trata a fondo este sistema de protección. Pero sí exige que el sistema electrodo de tierra del sistema de protección contra rayos esté conectado con el electrodo de tierra del edificio.

    ¿Por qué se exige que la tierra de protección contra rayos se conecte con el electrodo de tierra del edificio?


    A primera vista, parece ilógico que el código exija la interconexión de los dos sistemas. Por un lado, queremos drenar la corriente del rayo a tierra ¡y el Código nos exige que lo conectemos a nuestro sistema del edificio, donde se conecta nuestro valioso equipo electrónico! Es decir, estamos trayendo parte de la energía del rayo a nuestra instalación eléctrica. Sin embargo, la razón de esta regla es lógica. No olvidemos que la razón primordial del Código es la seguridad del personal y que el buen funcionamiento del equipo es secundario para el Código.

    La energía del rayo puede consistir en altas intensidades de corriente y altos voltajes. La corriente generada por un rayo puede alcanzar niveles de 200 mil amperes y mayores. Si nuestro sistema de tierra de protección tiene una resistencia de 10 ohms, el voltaje sería de 2 millones de volts. A estos niveles, si los dos sistemas de tierra (el del edificio y el de protección contra rayos) no estuvieran interconectados, existiría una diferencia de potencial entre éstos. Y se produciría el salto del arco o chispa. Esto podría causar graves daños y aun la muerte de las personas.

    También podría ocurrir que si una persona tocara en el momento del rayo un objeto metálico y el conductor bajante del sistema, estaría expuesta a 2 millones volts por unos cuantos microsegundos. En resumen, esta interconexión de sistemas es por razones de seguridad.

    3. Tierra del equipo (o tierra de seguridad)


    Tierra del equipo o tierra de seguridad - 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes) - Instalaciones eléctricas residenciales
    Tierra del equipo o tierra de seguridad

    Este sistema conecta todas las partes metálicas de los equipos. Es decir:

  • los gabinetes metálicos,
  • los conductores metálicos,
  • las cubiertas metálicas de los electrodomésticos.

  • Y todo equipo que puede ser energizado y entrar en contacto con personas. Esto para mantener una misma referencia a tierra.


    Este método no utiliza el sistema bajo tierra o electrodo de tierra. El Código exige que estas conexiones sean efectivas. Es decir, que de acuerdo con le Código tenga continuidad. Que pueda transportar la corriente de falla con seguridad. O sea, que tenga la capacidad adecuada para transportarla corriente de falla). Y que ofrezca una baja impedancia. Todo esto para que facilite la operación de los dispositivos de protección contra sobrecargas.

    El conductor de tierra del equipo debe ser tratado de acuerdo con el Código. Esto para cumplir con el requisito de impedancia. Por ello lo trataremos detalladamente en próximos artículos.

    4. Conductor conectado a tierra


    Conductor conectado a tierra (conductor neutro) - 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes) - Instalaciones eléctricas residenciales
    Conductor conectado a tierra (conductor neutro)

    El conductor conectado a tierra se conoce generalmente como "conductor neutro". De acuerdo con el Código, es la referencia a tierra del sistema. Esto debido a que, en un sistema conectado a tierra, se conecta a tierra en el transformador de la empresa suministradora de energía. Y este conductor conectado a tierra se trae a nuestro equipo de servicio a la entrada del edificio. Porque el Código así lo pide. En este punto se establece la unión neutro-tierra, en la barra de tierra. Y se conecta el conductor del electrodo de tierra al conductor neutro. Es decir, el neutro es un conductor conectado a tierra. Y en cualquier sistema, cuando se habla de voltajes, se trata del voltaje de un conductor con referencia al conductor neutro, el cual está conectado a tierra. Conectar el neutro a tierra garantiza que siempre tenga voltaje cero.

    5. Tierra aislada


    Tierra aislada - Instalaciones eléctricas residenciales
    Tierra aislada

    Al principio de los 70, grandes e importantes empresas en Estados Unidos experimentaban problemas de ruido eléctrico e interferencias de alta frecuencia. Esto afectaba los conductores metálicos que protegían los cables de señales. O a los que servían de conductores de tierra. Por ese motivo se inventó otro conductor de tierra. Un conductor separado, aislado del conducto. Diferente del conductor de seguridad. Un conductor con la exclusiva función de proporcionar una tierra aislada de ruido. Separada de la tierra contaminada o tierra "sucia" del edificio.

    Los comités del Código la aceptaron y se le llamó tierra aislada. Se le hubiera podido llamar "tierra dedicada" u otro nombre más apropiado. Pero el término "aislada" ha permanecido en la industria. Lo cual ha causado innumerables problemas, confusión y caos en el sistema de tierra de sistema eléctrico de distribución.

    Este sistema se sigue interpretando como una tierra separada de la tierra del edificio. En futuros artículos se tratará con profundidad este sistema.

    Tierra de referencia de señal


    Tierra de referencia de señal - Instalaciones eléctricas residenciales
    Tierra de referencia de señal

    Este es un sistema inventado por fabricantes de equipo electrónico. Su objeto es proporcionar una tierra sin contaminación, separada de la tierra del equipo. Pero si no están interconectadas, es una violación del NEC.

    En este caso, para cumplir con el Código, el electrodo de tierra de señal debe interconectarse con el sistema de tierra del edificio. A esta tierra se le han designado gran cantidad de nombres: tierra de señal, tierra de ruido o tierra electrónica. Pero, aunque sean buenas las intenciones para proteger el equipo, su instalación puede producir una violación del Código.

    Muy a menudo, cuando los equipos se encuentran ubicados a 30 metros o más del tablero principal, se conectan a la estructura metálica del edificio. Efectuar esta conexión no es una violación del Código. Pero puede existir una diferencia de potencial debido a la longitud misma del conductor de tierra.

    Un cable AWG número 12 tiene aproximadamente 0.10 ohms de resistencia. Por lo tanto sólo se requiere 0.10 volt para generar 1 ampere. Cualquier intensidad de corriente en el conductor de tierra afecta los equipos electrónicos, ya que esta tierra es la referencia cero para el equipo electrónico digital.

    5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)


    Los primeros 5 sistemas mencionados anteriormente son normas del Código Eléctrico para la seguridad del personal y el equipo. El sexto trata sobre la integridad del sistema y la protección de los componentes de equipo. Si los 2 últimos sistemas se instalan correctamente, aseguran un buen funcionamiento y un largo ciclo de vida para los sistemas digitales.

    En resumen, tenemos que los sistemas son:

    1. Tierra física o sistema del electrodo de tierra. Éste cubre el sistema del electrodo de tierra y todas las conexiones hachas para realizar un sistema de puesta a tierra.
    2. Tierra de protección contra rayos. Es un sistema separado que según el Código debe conectarse al sistema de tierra del edificio.
    3. Tierra del equipo o tierra de seguridad. Está destinada a la protección del personal y el equipo contra fallas o cortos circuitos.
    4. Conductor conectado a tierra (o conductor neutro, según la definición del Código Eléctrico). Este sistema tienen la función de transportar la corriente de retorno del conductor de fase para un sistema monofásico y el retorno de las corrientes de fase que no se cancelaron, para un sistema trifásico.
    5. Tierra aislada. Este sistema ofrece una tierra libre de ruido eléctrico para equipos electrónicos sensibles y se usa especialmente en salas de computadoras. También se conoce como tierra dedicada, aunque este término ha causado una gran confusión.
    6. Tierra de referencia de señal. Es el sistema de referencia cero para todos los equipos de señal digital.

    ¿Te han quedado un poco más claros estos 5 sistemas de tierra normados por el NEC (+1 inventado por fabricantes)? Escribe tus comentarios.

    Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

    5 razones para aterrizar las cubiertas de metal

    2021/06/18

    5 razones para aterrizar las cubiertas de metal - Instalaciones eléctricas residenciales

     

    5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos


    Existen 5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos. Son las mismas razones para aterrizar las cubiertas de metal de algunos cables eléctricos:
    1. Limitar el voltaje debido a los rayos (descargas atmosféricas).
    2. Restringir el efecto de picos repentinos de voltaje (sobrevoltajes transitorios)
    3. Limitar el efecto debido a contactos accidentales con líneas de alto voltaje.
    4. Estabilizar el voltaje durante la operación normal de los equipos.
    5. Facilitar la operación de los interruptores de circuito.
    De estas 5 razones para aterrizar las cubiertas de metal de los equipos, las primeras dos se encuentran en la sección 250-2(b) del NEC (Código Eléctrico Nacional de los Estados Unidos). Una vez más, su preocupación es limitar el voltaje y la corriente.

    La tercera razón (aunque no se especifica en las notas del Código), es drenar a tierra corrientes de fuga o corrientes de descargas electrostáticas.

    ¿Cómo ayuda el aterrizaje a drenar las corrientes electrostáticas y de fuga?


    Por ejemplo, algunos cables se fabrican con blindaje. Es decir, con un recubrimiento de malla o tubo metálico entre las capas de plástico aislante. Este blindaje se utiliza para atenuar la propagación de los campos electromagnéticos. Por eso conviene conectar este blindaje a tierra. Eso ayuda a drenar las cargas electrostáticas. Y evita que acumule en la superficie del blindaje.


    Pero también existen los aparatos que producen "ruido eléctrico". Es decir, señales de interferencia eléctrica no deseada. Estas señales se añaden a la señal principal (también denominada “señal útil”). El ruido eléctrico puede alterar a la señal útil, produciendo efectos que pueden ser más o menos perjudiciales. Y aun los mismos equipos electrónicos pueden provocar daños, problemas y errores de datos, en el equipo electrónico avanzado. Es importante drenar inmediatamente a tierra estas corrientes estáticas y de fuga. Esto para asegurar la operación óptima del equipo electrónico.

    ¿Cómo facilita el aterrizaje la operación de los interruptores de circuito?


    Las notas del Código enfatizan la importancia de la unión entre la tierra del equipo (o "tierra de seguridad") y el conductor conectado a tierra (conductor "neutro"). Esta unión se efectúa sólo en el tablero principal de distribución. Puede realizarse en el puente principal de unión. Éste se ubica en el equipo de servicio. Es el eslabón clave para que se complete la trayectoria de la corriente de falla. Y así, se activen los dispositivos de protección (fusibles o interruptores termomagnéticos).

    Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

    3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos

    2021/06/17

    3 razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos - Instalaciones eléctricas residenciales


    Existen 3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos eléctricos. La primera nota de la sección 250-2(a) del NEC describe las razones por las que los sistemas de alimentación se deben poner a tierra. La responsabilidad del electrodo de tierra es brindar protección contra:

    • Descargas atmosféricas (rayos).
    • Sobrevoltajes transitorios (picos de voltaje repentinos).
    • Contacto accidental con líneas de mayor voltaje.
    • Y estabilizar el voltaje a tierra durante la operación normal de los equipos.

    El conductor neutro designado por el Código como el "conductor conectado a tierra" de un sistema aterrizado, establece una trayectoria de baja resistencia para las corriente de falla. Así, permite el funcionamiento del interruptor automático principal o de los interruptores del centro de carga, para cancelar la falla.

    3 Razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos


    Las razones por las cuales sistemas y circuitos se ponen a tierra se pueden sintetizar en 3. De acuerdo con la sección 90-1, "Propósito del Código":

    • Protección de los equipos.
    • Seguridad de las personas.
    • Protección de la instalación.


    Protección de los equipos


    Es un malentendido pensar que la puesta a tierra sólo tiene el propósito de mantener todos los equipos y cubiertas metálicas a un plano equipotencial para proteger al personal de un choque eléctrico. No sólo la planificación es importante para el buen funcionamiento de los interruptores automáticos de seguridad que operen de forma inmediata. También mantiene la electricidad tan limpia y libre de ruidos eléctricos como sea posible.

    Todo, desde cafeteras y microondas hasta luces fluorescentes y microcontroladores, se pueden convertir en una fuente de interferencia. Y degradar en mayor o menor medida la calidad de los datos.

    Por otro lado, las descargas de electricidad estática pueden causar daños graves en los componentes electrónicos.

    Seguridad de las personas


    Es importante destacar que el Código enfatiza la seguridad del personal. Por ejemplo, en casos en que no existe una tierra efectiva, especialmente en los tomacorrientes antiguos, sin terminal de tierra, o en locales donde puede existir el peligro de una descarga eléctrica, como en los baños o estacionamientos. En estos casos Código exige la utilización de un interruptor de circuito de falla de tierra (GFCI). Mediante éste, una falla se puede limitar a 6 milisegundos. Y tan pronto como la falla se resuelve, el peligro deja de existir.

    Protección de la instalación


    La falla durará el tiempo que tarden los interruptores termomagnéticos o automáticos y los fusibles en activarse. Por esto es importante calibrar los conductores de tierra y el conductor neutro. El conductor de tierra de seguridad con su baja impedancia y los interruptores automáticos de circuito protegen a las personas y equipos. Pero solamente limitan la duración de la sobrecorriente. Estos dispositivos, los cuales abren el circuito y aíslan la falla de la red de suministro. Pero en muchos casos no eliminan el daño causado. Una falla puede provocar un incendio y aun cuando se elimine la falla, el fuego puede continuar. Sin embargo, cuando los interruptores termomagnéticos se activan, impiden la circulación de más electrones libres que agravarían el daño.

    ¿Qué opinas de las 3 razones para aterrizar los sistemas de alimentación y circuitos?

    Si te gustó el artículo, este anuncio te puede interesar 👇

    ¿Por qué mi cabello tiene mucha electricidad?

    2016/06/07

    La palabra "estático" significa falto de movimiento. Por lo tanto, la electricidad estática es una carga eléctrica sin movimiento. Todos los materiales están hechos de átomos. Un átomo es la partícula más pequeña de un material que todavía conserva las propiedades de dicho material. Cada átomo está formado por un núcleo con carga positiva alrededor del cual se mueven uno o más electrones negativos. En reposo, la carga positiva del núcleo es igual a la suma de las cargas negativas de todos los electrones que giran a su alrededor. Esto significa que la carga es neutra.
    Instalaciones eléctricas residenciales - carga eléctrica

    Si el núcleo gana o pierde electrones, se produce un desequilibrio. Un átomo que pierde uno o más electrones pasa a tener carga positiva, mientras que un átomo que gana uno o más electrones pasa a tener carga negativa, y se conoce como ión. Solo existen dos tipos de carga: positiva y negativa. Los átomos que tienen el mismo tipo de carga se repelen, mientras que los que tienen cargas opuestas se atraen.
    Instalaciones eléctricas residenciales - ion

    La electricidad estática es un fenómeno de las superficies que se genera cuando dos o más cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo. Esta acción da lugar a una separación o transferencia de electrones negativos de un átomo a otro. El nivel de carga (la fuerza del campo) depende de varios factores: el material y sus propiedades físicas y eléctricas, la temperatura, la humedad, la presión y la velocidad de separación. Cuanto mayor es la presión o la velocidad de separación, mayor es la carga.
    Instalaciones eléctricas residenciales - descarga de electricidad estática



    A muchas mujeres les pasa que tras lavar, peinar y secar su cabello, este adquiere un aspecto rebelde, erizándose y quedándose tieso. Esto es debido a una acumulación de electricidad estática, la cual puede estar causada por varios factores como el roce con tejidos sintéticos, los cambios de temperatura, los componentes de nuestro champú e incluso por la forma de cepillarnos el cabello.
    En el siguiente vídeo, publicado originalmente en el canal de YouTube de Aeril Quenn, se habla sobre la problemática de la electricidad estática en el cabello.

    Cargas electrostáticas

    2016/01/05

    Como sabemos, el átomo está constituido por protones con carga positiva (+), electrones con carga negativa (-) y neutrones, unidos por la fuerza atómica.
    La fuerza que ejercen las respectivas cargas de protones y electrones se representa gráficamente con líneas de fuerza electrostática.

    Instalaciones eléctricas residenciales - líneas de fuerza eléctrostáticas


    Se trata de líneas imaginarias que muestran la dirección y potencia del campo; por convención y para evitar confusiones, las líneas de fuerza de la carga positiva se representan siempre saliendo de ellay las negativas entrando a la suya.
    Las cargas electrostáticas interactuan entre sí, de manera natural, por medio de dos fuerzas; atracción y repulsión siempre en el mismo sentido: cargas iguales se repelen y cargas contrarias se atraen.

    Instalaciones eléctricas residenciales - atracción y repulsión de cargas

    Para comprobarlo hagamos el siguiente experimento:

    1. Infla dos globos hasta que el plástico que de tenso.
    2. Corta dos hilos de 10 cm y uno de 30 cm.
    3. Amarra la punta de cada hilo de 10 cm al nudo de cada globo, con la otra punta haz un pequeño lazo de manera que pueda entrar y moverse libremente por el cordel de 30 cm.
    4. Frota ambos globos con un trozo de nailon, lana o sobre tu cabello (debe estar seco y libre de ungüentos).
    5. Acerca los globos desde le lazo, arrastrándolos por el cordel tenso. Los globos tienen la misma carga electrostática, por lo que tenderán a separarse (repulsión)
    6. Toma un nuevo globo y antes de colgarlo del cordel toca con él alguna pieza de metal y repite el paso anterior. Ahora los globos tienen cargas electrostáticas distintas, por lo que tenderán a juntarse (atracción).

    Instalaciones eléctricas residenciales - atracción y repulsión de globos con cargas electrostáticas


    El material con el que se frotó el globo le transmitión una sobrecarga de electrones; por tal razón, el globo obtuvo una carga negativa predominante. Al acercar otro globo con la misma carga, los globos tendieron a rechazarse (repulsión). Cuando se tocó el tercer globo con metal, le globo transmitió parte de sus electrones, por lo que obtuvo una carga positiva predominante. Al acercarse al globo con carga negativa, ambos tendieron a unirse (atracción). En resumen: los globos con cargas iguales se rechazan y los globos con cargas distintas se atraen.
    Este fenómeno recibe el nombre de magnetismo y se define con la capacidad de ciertos materiales para ejercer fuerzas de atracción o repulsión sobre otros. El magnetismo es esencial para generar la energía eléctrica que recibimos en nuestras instalaciones eléctricas residenciales.

    Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
    Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

    Fenómenos electrostáticos

    2015/11/23

    Instalaciones electricas residenciales - peine con carga electrica

    Si se frota un peine en el pelo y se acerca a pequeños pedazos de papel, son atraidos por el primero. Decimos que el peine se electrizó, o se cargó eléctricamente. Este fenómeno lo descubrió Tales de Mileto al frotar ámbar (que en griego se dice elektron). Esta sustancia, al igual que el peine, atraía pequeños objetos.

    Ver también: Un poco de Historia.

    En el siglo XVII, William Gilbert descubrió que al ser frotados otros materiales se comportaban con el ámbar y a esta propiedad la llamó electricidad.

    En 1747, Benjamín Franklin propuso que a la electricidad que adquiría el vidro al ser frotado se le llamase positiva y a la de la resina negativa, pero considerando que la electricidad en realidad era la misma: un cuerpo tenía exceso o deficiencia de electrones. Como las cargas eléctricasa no se mueven de los cuerpos, fenómenos como el del peine y los trocitos de papel fueron llamados electrostáticos.

    Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
    Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

    3 etapas de las descargas electrostáticas

    2014/07/01

    Instalaciones eléctricas residenciales - Fotografía de larga exposición durante concierto musical
    Cuando tocas un metal con los dedos y sientes una especie de piquete estás ante una descarga electrostática, que en ocasiones provoca un destello o chispa, y hasta la puedes escuchar.

    La electricidad estática es un fenómeno que seguramente has experimentado alguna vez en forma de descarga al acercarte a tocar un elemento conductor como la manilla o la manija metálica de una puerta, después de haber caminado sobre un suelo de algún derivado plástico; o al bajar de un automóvil y tocar la puerta. Igualmente habrás podido observar destellos al quitarte ropa de tejido acrílico, o has visto cómo tu cabello se pega cuando te acercas a la pantalla de un televisor. La electricidad estática da lugar al conjunto de fenómenos asociados con la aparición de una carga eléctrica en la superficie de un cuerpo aislante, o en un cuerpo conductor aislado.

    Se consideran 3 etapas de las cargas electrostáticas: La generación, la acumulación y la disipación.

    1. Generación de cargas electrostáticas

    2. Para generar electricidad estática es suficiente el contacto o fricción y la separación entre dos materiales, generalmente diferentes y no necesariamente aislantes, siendo uno de ellos mal conductor de la electricidad. Los materiales conductores permiten el paso de cargas eléctricas, mientras los aislantes las obstaculizan.

      Las cargas electrostáticas negativas son electrones libres de los átomos de los elementos químicos, y las positivas equivalen a la acción de los protones del núcleo atómico privados de los electrones de la última capa. Los electrones situados en la superficie de un material aislante, o un conductor aislado, no pueden disiparse fácilmente mientras no tengan una vía conductora a tierra; al no poder circular con facilidad dan lugar a la denominada electricidad estática, lo opuesto a la electricidad dinámica que circula por los conductores con fines de transmisión y utilización de energía. Los electrones libres tienen libertad de movimiento de una molécula a otra en los conductores, pero los protones son inseparables del átomo y no pueden moverse a menos que lo haga el propio átomo.

      El conjunto de los átomos de los cuerpos sólidos forman estructuras que mantienen la posición de dichos átomos entre sí. En cambio en los líquidos y mucho más en los gases, se tiene un desplazamiento relativo entre los mismos. Ésa es la razón por la que en los sólidos sólo se mueven los electrones, y en los líquidos y gases se pueden mover electrones y protones. La carga originada por este fenómeno se llama carga triboeléctrica y una serie triboeléctrica (Tabla 1) ayuda a determinar la polaridad de cada uno de los dos materiales cargados. Haz click en la imagen para agrandarla.

      Instalaciones eléctricas residenciales - Serie triboeléctrica

      La magnitud de la carga electrostática está relacionada con la posición o distancia relativa entre sí de los materiales en la serie, y su signo (+ o -) está determinado por la característica de un material a ceder o ganar electrones, que es lo que en realidad indica tal serie.


      Entonces, si haces un experimento frotando un pedazo de piel con un trozo de poliuretano, al separarlos darán lugar a una carga electrostática negativa sobre la pieza de piel y positiva sobre el poliuretano, de igual magnitud.

    3. Acumulación de cargas electrostáticas

    4. Después de la generación se presenta la acumulación de las cargas electrostáticas en los materiales no conductores y en los conductores aislados. Esta acumulación puede ocurrir en productos, equipos de proceso, tramos de tubería aislados, recipientes, personas con calzado aislante o sobre suelos que no disipan las cargas, etcétera. A mayor cantidad de cargas electrostáticas corresponde mayor diferencia de potencial respecto a tierra.

    5. Disipación de cargas electrostáticas

    6. La disipación de las cargas electrostáticas depende de la conductividad entre el cuerpo cargado y su camino de conexión a tierra. Una buena conductividad logra la desaparición de las cargas electrostáticas al mismo tiempo que son generadas, con lo cual ni siquiera se llega a su acumulación.

      En lugares como centros de cómputo y oficinas, se utilizan contactos de tierra aislada para separar las cargas estáticas del conductor de tierra de protección.

      En sitios donde se almacenan solventes o bien se genera polvo que puede ser explosivo, el riesgo más común es el de incendio o explosión por las atmósferas explosivas debido a las mezclas de aire con vapores, nieblas, gases o polvos combustibles. Este peligro puede provocar accidentes en las operaciones o procesos con esos materiales cuando la cantidad de cargas electrostáticas origina un potencial eléctrico elevado que da lugar a la descarga electrostática que se presenta como una chispa, detonante de una atmósfera explosiva, dependiendo por su parte de la energía que posea, y siempre que ésta sea igual o superior a la energía mínima de ignición de la atmósfera explosiva presente.

      La experiencia demuestra que chispas insignificantes poseen energía suficiente para inflamar mezclas de vapores y gases inflamables con aire. Las atmósferas explosivas de polvos combustibles necesitan descargas mayores. Los valores mínimos de referencia se dan para atmósferas explosivas de hidrógeno con 0,019 mJ y de disulfuro de carbono con sólo 0,009 mJ.

    En instalaciones eléctricas de todo tipo existe el riesgo de generar un daño a causa de una descarga electrostática. En casa, por ejemplo, se puede ocasionar una explosión si hay una fuga de gas; el inicio de este incendio podría ser una descarga electrostática provocada por la ropa, o bien por una instalación muy vieja donde el aislamiento del conductor está deteriorado por el paso del tiempo.

    La acumulación de cargas electrostáticas es parte de los problemas que resuelve un buen sistema de puesta a tierra de la instalación eléctrica.

    La información aquí expuesta es sólo para brindarte un panorama general de las descargas electrostáticas, tema muy amplio que en próximas entradas se seguirá abordando.

    El electromagnetismo

    2013/06/04

    Instalaciones eléctricas residenciales - Manifestación del magnetismo sobre virutas de hierro por acción de un imán

    Las palabras electrón y electricidad provienen del griego elektron que significa ámbar, pues los griegos descubrieron que al frotar esta piedra se generaba estática y adquiría la capacidad de atraer objetos livianos.

    Las palabras magneto y magnetismo provienen del griego Magnisia, que es el nombre de la región griega donde los antiguos descubrieron que ciertas piedras tenían la capacidad de atraer el hierro, a estos imanes naturales los llamaron piedra magnesia (magnitis lithos en griego).

    Una de las interacciones fundamentales del universo conocido es la interacción electromagnética, esta interacción se produce entre las partículas con carga eléctrica y se divide, macroscópicamente, en interacción electrostática e interacción magnética. El electromagnetismo es la rama de la física que describe esos fenómenos físicos macroscópicos.

    Construcción de generadores y motores eléctricos


    El uso de los generadores y de los motores eléctricos es muy extenso en las instalaciones eléctricas industriales y comerciales. Estos y otros aparatos, como los transformadores eléctricos, funcionan mediante la inducción electromagnética, que consiste en producir una fuerza electromotriz en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético.


    En el siglo XIX, los científicos fascinados por la electricidad y el magnetismo hicieron descubrimientos trascendentales para el desarrollo de diversas tecnologías con las que funciona el mundo de hoy: telecomunicaciones, medicina, industria, electrónica y otras áreas en las que tiene aplicación el fenómeno electromagnético.

    En 1825, el físico británico William Sturgeon inventó el electroimán basándose en las investigaciones de Hans Christian Oersted.

    Las unidades básicas de los generadores y de los motores eléctricos son: el campo magnético (el electroimán y sus bobinas) y la armadura (un núcleo de hierro dulce laminado rodeado por cables conductores enrollados en bobinas).

    En un electroimán, el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica. El tubo de rayos catódicos, las grúas, los motores eléctricos, los transformadores de corriente eléctrica y los trenes de levitación magnética, son algunos de los dispositivos y máquinas que usan electroimanes. Por ejemplo, en Alemania, Inglaterra, Japón y China existen sistemas de transporte que funcionan por levitación magnética llamados maglev. Este sistema emplea poderosos electroimanes para la suspensión y la propulsión de los trenes.

    En los transformadores de corriente eléctrica, la elevación y la disminución del voltaje se efectúa por medio de la inducción del campo magnético de un devanado a otro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Ejemplo de un generador eléctrico

    6 precauciones para evitar accidentes por electricidad estática

    2012/12/03

    Todos la hemos visto: una de sus manifestaciones es el relámpago. Pero ¿sabías que dentro de nuestro trabajo hay que tomar precauciones con este tipo de electricidad para evitar accidentes? Entérate en este artículo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Relámpago

    La corriente directa y la alterna fluyen en algún sentido. La electricidad estática, como su nombre lo indica, no se mueve.
    Esta corriente se genera principalmente por el efecto de la fricción entre dos cuerpos. Entonces se crea un campo eléctrico alrededor de cada objeto.
    Si frotas en tu ropa un globo inflado (de preferencia un suéter de lana) o en tu propio cabello, puedes poner el globo contra la pared y ahí permanecerá. ¿Por qué? Cuando es frotado, el globo toma electrones del suéter o del cabello y adquiere una ligera carga negativa, la cual es atraída por la carga positiva de la pared.


    La electricidad estática puede ocasionarnos descargas o lo que llamamos “toques”. Si caminas sobre una alfombra o tapete, tu cuerpo recoge electrones y cuando tocas algo metálico, como el picaporte de la puerta o cualquier objeto con carga positiva, la electricidad produce una pequeña descarga entre el objeto y tus dedos.
    Otra manifestación de la electricidad estática son los relámpagos: las nubes adquieren cargas eléctricas por la fricción de los cristales de hielo que se mueven en su interior, y esas cargas de electrones llegan a ser tan grandes que éstos se precipitan hacia el suelo o hacia otra nube, lo cual provoca el relámpago y éste el trueno.
    En casos extremos puede haber riesgo de incendio y de explosión si la descarga ocurre en la presencia de una atmósfera inflamable (niebla, vapor o gas inflamable, polvo combustible en el aire). Tomando las medidas de seguridad necesarias podemos evitar cualquier siniestro en nuestro trabajo:
    1. Evitar la formación de mezclas inflamables.
    2. Ventilar el espacio de trabajo.
    3. Evitar emplear recipientes metálicos y accesorios conductores.
    4. Usar ropa y calzado no generador de cargas electrostáticas, como algodón, tejidos antiestáticos,
    5. suela de cuero o con aditivos conductores.
    6. Usar siempre equipo de seguridad completo para cualquier tipo de trabajo.

    Michael Faraday y el campo electromagnético

    2010/09/17

    Instalaciones electricas residenciales - michael faraday


    Michael Faraday fue un físico y químico británico del siglo XIX. Es reconocido por haber descubierto la inducción magnética, fenómeno que permitió la construcción de generadores y motores eléctricos. Faraday también planteó las leyes de la electrólisis, por lo que es considerado como el verdadero fundador del electromagnetismo y la electroquímica.

    Faraday fue el primero en deducir y comprobar que el magnetismo y la electricidad son dos aspectos del mismo fenómeno, esto es: el magnetismo produce electricidad y la electricidad magnetiza los cuerpos. Los experimentos de Faraday demostraron que la fuerza que ejercen entre si las respectivas cargas positivas y negativas de un cuerpo crea un campo de fuerza electromagnético a su alrededor.
    Para comprobar la existencia del campo de fuerza electromagnético coloca un imán debajo de una hoja de papel. Esparce un poco de rebaba metálica sobre el lugar donde se encuentra el imán. Verás como las rebabas metálicas son atraídas por el campo de fuerza del imán y dibujan las líneas de fuerza electrostática sobre la superficie del papel.

    Instalaciones electricas residenciales - limadura de hierro sobre papel con iman



    Todos los objetos están cargados electrostáticamente en mayor o menor medida (incluyendo el cuerpo humano) con cargas positivas y negativas repartidas por toda su superficie. Los imanes son objetos especiales que tienen sus cargas electrostáticas polarizadas, es decir, concentradas en dos polos opuestos: uno completamente positivo y otro completamente negativo.

    Instalaciones electricas residenciales - iman y lineas de fuerza

    Michael Faraday utilizó esta característica peculiar de los imanes para demostrar que las alteraciones en el campo magnético provocadas por ciertos metales son capaces de producir una corriente eléctrica. Al método de Faraday se le conoce como inducción electromagnética, porque las alteraciones en el campo inducen o provocan el movimiento de electrones que da como resultado la corriente eléctrica.

    Una contribución muy importante ya que permitió el desarrollo posterior de nuestras actuales instalaciones eléctricas residenciales e industriales.


    Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
    Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

    La ley de Charles Coulomb

    2010/09/15

    Instalaciones electricas residenciales - Charles Coulomb

    Charles-Agustín de Coulomb fue un físico e ingeniero francés del siglo XVIII. En su honor, la unidad de medida de los electrones lleva su nombre: coulomb que se simboliza con la letra C. Dado que el electrón es una partícula extremadamente pequeña no es posible medirlo por unidad (uno por uno) por lo cual, el coulomb representa un enorme conjunto de electrones: un coulomb equivale a 6.28 trillones de electrones.

    En el átomo, las cargas electromagnéticas corresponden a partículas específicas: protones, positiva (+) y electrones, negativa (-).


    Si el átomo está constituido por un núcleo de carga positiva predominante (protones), rodeado de una nube de electrones con carga negativa, y los objetos con cargas distintas se atraen, entonces ¿por qué los electrones no se precipitan sobre el núcleo?

    Instalaciones electricas residenciales - atomo


    La explicación es sencilla: sus fuerzas electrostáticas están en equilibrio, como lo explica la Ley de Coulomb, que establece: "La fuerza de atracción o repulsión entre dos cuerpos con cargas electrostáticas es proporcional a la intensidad de la carga presente en cada uno de ellos, dividida por el cuadrado de la distancia que los separa".

    En cargas contrarias significa que mientras mayor sea la magnitud de cada una, mayor será la fuerza de atracción entre ellas y mientras más cerca esté una de otra, la atracción se incrementará. Lo mismo aplica a cargas iguales, pero con repulsión.

    Dentro del átomo, por cada protón en el núcleo existe un electrón en la nube circundante, de tal manera que el total de sus cargas se anula, es decir, queda en equilibrio.

    Por ejemplo, el átomo de Boro tiene en su núcleo 5 protones (+5) y es circundado por 5 electrones (-5), de modo que 5-5=0, es decir, no predomina ninguna carga electromagnética y el átomo está en equilibrio. Además, la distancia a la que se encuentran las órbitas de los electrones es la exacta para permitir la estabilidad.

    En el estudio de la electricidad y las instalaciones eléctricas residenciales es fundamental conocer la Ley de Coulomb, ya que explica cómo se genera la corriente eléctrica como consecuencia de la distancia entre los electrones de la última órbita y el núcleo.

    Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
    Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

    Pieter van Musschenbroek y la botella de Leyden

    2010/09/13

    Pieter van Musschenbroek fue un médico y físico neerlandés que nació el 14 de marzo de 1692, en la ciudad de Leyden, Holanda. Hijo de un fabricante de instrumentos científicos, estudió varios idiomas y en 1718 se doctoró en medicina en la universidad de Leyden, siguiendo a continuación estudios de filosofía en Inglaterra, que concluyó en 1719. De 1719 a 1723 fue profesor de matemáticas y física en la universidad alemana de Duisburg. En 1723 se trasladó a Utrecht como profesor y en enero de 1740 tomó posesión de su cargo como profesor en la universidad de Leyden, en la que permanecería hasta su fallecimiento.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pieter van Musschenbroek

    En esta universidad, hacia 1745, comenzó a realizar varios experimentos sobre la electricidad estática. Llegó a ser famoso por uno de ellos: al rededor del 11 de octubre de 1745 se propuso investigar si el agua encerrada en un recipiente podía conservar cargas eléctricas. Durante esta experiencia unos de sus asistentes, Andreas Cunaeus, cogió el recipiente y recibió una fuerte descarga eléctrica.  Cuando el renombrado profesor de Leiden hizo público su experimento, el aparato empleado en el mismo fue designado como la "botella de Leyden". Este dispositivo es base de los actuales condensadores eléctricos.


    El primer condensador consistía en una botella de vidrio parcialmente llena con agua y tapada con un corcho atravesada en su centro por un alambre con uno de sus extremos sumergido en el agua. Cuando se conectaba el alambre a una fuente de energía estática (generalmente una máquina electrostática como la de Otto von Guericke) la botella se cargaba, y podía descargarse provocando una chispa violenta al tocar el alambre con la mano libre.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Botella de Leyden

    Este primer modelo pronto evolucionó a uno cubierto con láminas metálicas por dentro y fuera que reemplazaban el agua. Una varilla de latón con una esfera en un extremo atravesaba la tapa y, mediante una cadena, se conectaba a la lámina de metal interna. La descarga completa del dispositivo ocurría empleando un instrumento descargador metálico en forma de arco. Cuando un extremo de este descargador tocaba la lámina externa y el otro se acercaba a la esfera de la tapa, se producía una chispa eléctrica entre la esfera y el descargador.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Botella de Leyden con descargador

    Aunque un aparato similar fue creado casi al mismo tiempo por el inventor alemán Ewald Georg von Kleist,  la gran reputación de Musschenbroek aseguró una mejor recepción de su hallazgo por parte de otros eruditos, y el nombre de la "botella de Leyden" quedó en la historia como uno de los grandes descubrimientos de la ciencia.

    Su trascendental invención de la botella de Leyden incrementó su fama y renombre. La Sociedad Real de Londres y la Academia Francesa de Ciencias lo reconocieron como miembro y, en 1754, fue nombrado profesor honorario de la Academia Imperial de ciencia, en San Petesburgo. Fue autor de numerosos textos académicos que reflejaron toda una vida dedicada al estudio. Murió el el 19 de septiembre de 1761 en Leyden, a la edad de 69 años.

    Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
    Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

    La máquina de Otto von Guericke

    2010/09/10

    Otto von Guericke fue un célebre físico y jurista alemán. Nació el 20 de noviembre de 1602 en la ciudad de Magdeburgo, Alemania. Estudió derecho en las universidades de Leipzig y Jena, y matemáticas en la universidad de Leyden.

    En 1631 llega a ser ingeniero de la armada del Rey Gustavo II Adolfo de Suecia y desde 1646 a 1681 es burgomaestre (alcalde) de su ciudad natal.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Otto von Guericke

    Hasta fines del siglo XVIII, la electrostática descubierta por Tales de Mileto era la única clase de electricidad conocida y se la podía obtener, entre otros medios, frotando el ámbar o una varilla de vidrio con una seda. Si luego tocamos  con un dedo al objeto cargado, los electrones excedentes se desplazarán a través de nuestro cuerpo hacia tierra, descargando el objeto. Este flujo de electrones constituye una corriente eléctrica mucho más pequeña y breve que la generada por los actuales dínamos o pilas.

    Al rededor del siglo XVII los investigadores querían estudiar más sobre la electrostática y sus efectos. Gracias a Tales de Mileto tenían conocimientos previos de la electricidad por frotamiento y por William Gilbert sabían que la electricidad se conseguía frotando con diversos materiales más o menos eficientes, pero necesitaron un modo regular y sostenido de producirla. Sin embargo, eso cambió en 1663, cuando Otto von Guericke construyó la primera máquina que, facilitando la fricción, era capaz de producir electricidad estática.


    La máquina estaba constituida por una esfera de azufre, montada sobre un eje, al que una manivela hacía girar rápidamente; apoyando la mano o un trapo sobre la esfera giratoria, ésta se electrizaba lo suficiente para atraer objetos ligeros, e incluso para producir pequeñas chispas visibles en la oscuridad, lo cual le llevó a suponer que los relámpagos también son chispas eléctricas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Otto von Guericke y la primera máquina eléctrica

    Otto von Guericke falleció el 21 de mayo de 1686, en la ciudad de Hamburgo, Alemania. Su máquina fue un hito en la historia y posibilitó los enormes avances que pronto ocurrirían en el campo de la electricidad y que haría que siglos después contáramos con instalaciones eléctricas residenciales.

    En el siguiente vídeo podemos observar el funcionamiento de una recreación mejorada de la máquina construida por Otto von Guericke.


    Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
    Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

    Tales de Mileto y el amanecer de la electricidad

    2010/09/08

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tales de Mileto

    Tales fue un filósofo que vivió en la antigua Grecia, en la ciudad de Mileto (actual provincia de Aydin, en Turquía). Nació en el año 624 a. C. y murió a la edad de 74 años en 546 a. C. Es famoso por sus múltiples contribuciones como matemático, geómetra, físico y legislador. Es considerado uno de los siete sabios de la antigua Grecia. Sin embargo, no dejó prácticamente ningún documento escrito y todo lo que se conoce de él es lo que fue registrado por diversos autores de épocas bastante posteriores, o por tradiciones orales con mayor o menor grado de veracidad.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Habitantes de la antigua Grecia

    Una de estas tradiciones cuenta que cierto día, al rededor del año 600 a. C., Tales salió a caminar atravesando un bosque de pinos cercano a su casa. Se cuenta que el filósofo era un poco distraído y mientras miraba hacia el cielo tropezó con una piedra. Cuando se incorporó le llamó la atención que la supuesta piedra, a pesar de estar cubierta de mugre y hojas secas, parecía reflejar los brillos de una piedra preciosa. Así que Tales recogió la extraña piedra y tomó un paño que llevaba consigo, hecho con piel de gato; la sacudió para quitar la mugre y luego la frotó para sacarle brillo.


    Tales cayó en la cuenta que se trataba de un trozo de ámbar amarillo, una resina fósil que provenía de los pinos del bosque. Los griegos ya conocía al ámbar, lo llamaban "eléktron" (que literalmente significa “nacido del sol” por su color dorado) y lo consideraban una piedra semipreciosa. Así que Tales tomó este trozo de "eléktron" y continuó frotándolo mientras lo llevaba a su casa. Su sorpresa fue grande cuando descubrió que el ámbar podía atraer pequeños objetos ligeros, como polvo, cabello, trocitos de hojas secas y pequeñas plumas de aves. En los tiempos de Tales estos fenómenos eran atribuidos a la magia o al capricho de los dioses griegos; aunque Tales no compartía esta opinión y pensaba que había "algo vivo", una especie de "alma" dentro del ámbar que la hacía manifestar estas propiedades.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pedazo de ámbar en bruto

    Nadie sabe si los hechos ocurrieron así como se describe, o son reinterpretaciones de lo que realmente pasó. Lo cierto es que Tales nos heredó el conocimiento de esta propiedad de las resinas como el ámbar, y su descubrimiento abrió el camino para los científicos que, a lo largo de la historia, estudiaron los fenómeno electrostáticos y la carga eléctrica.

    Si te gustó el artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
    Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

    instalaciones

    eléctricas

    residenciales

    Uso cookies para darte un mejor servicio.
    Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más