Instalaciones Eléctricas Residenciales

3 tipos de paneles solares

2016/06/13

El clima del planeta cambia a pasos acelerados y la cultura del medio ambiente también lo hace. Cada vez son más las personas que, preocupados por la huella ecológica y la economía, utilizan fuentes alternativas de electricidad como los paneles solares para casas contribuyendo de esta manera en disminuir el calentamiento global.


Instalaciones eléctricas residenciales - Paneles solares en vivienda

Los paneles solares para casas o paneles fotovoltaicos están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz solar reciben mediante el efecto fotoeléctrico.



El objetivo final de esta comparativa es la de arrojar algo de luz en la difícil decisión que se puede presentar a la hora de escoger el modelo fotovoltaico más adecuado a nuestras necesidades.
A la hora de la elección de un panel fotovoltaico, es necesario tener en cuenta varios aspectos, como la calidad, la garantía, el origen del producto, el tipo de tecnología, la eficiencia, etc.
Los paneles solares para casas son un tipo de célula compuesta de distintos materiales, y reciben su nombre en función del tipo de célula que los forman:
  1. Paneles solares para casas Monocristalinos
    Estos paneles solares se componen de secciones de un único cristal de silicio y es reconocible por su forma circular u octogonal. Este tipo de celda tiene una estructura cristalina ordenada, con cada átomo idealmente situada en una posición pre-ordenada y muestra un comportamiento predecible y uniforme. 

    El silicio pasa a través de varios ciclos de filtración intensiva lenta con la energía y los procesos de separación y por lo tanto es el tipo más costoso de silicio. 

    Esto se debe a que,  cuando se cultivan a partir de un lingote, la única manera de crear estructuras cristalinas de alta pureza es extruido del líquido fundido y la gravedad hace el resto, con respecto a la creación de un bloque cilíndrico de que las celdas más pequeñas se cortan. Por lo general, los fabricantes dejan las células en una forma circular sin embargo, debido a los avances en el reciclaje, las células se están cortadas en cuadrados-sin-esquinas para maximizar la densidad de empaquetamiento de los módulos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Paneles solares monocristalinos

  2. Paneles solares para casas Policristalinos
    Se les denomina de esta manera cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas. Este tipo de celda contiene varias regiones de silicio cristalino que se mantienen juntas a través de un enlace covalente y separados por límites de grano. 

    El silicio pasa a través de un menor número de ciclos de filtración intensiva de energía que los procesos de separación de las células monocristalinas y por lo tanto son un material menos costoso para los fabricantes. 

    Estas celdas son fabricadas en una forma cuadrada. Esto es debido a que el líquido fundido en los lingotes no es para ser extruido o ir a través de otro proceso, sino para producir un bloque de silicio fuera de los cuales las pequeñas células son cortadas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Paneles solares policristalinos

  3. Paneles solares para casas Amorfos
    Estos paneles solares se llaman de esta manera cuando el silicio no se ha cristalizado, tienen un arreglo incluso menos regular de los átomos, que dan lugar a enlaces colgantes y varias lagunas donde la recombinación puede tener lugar. 

    El silicio puede ser fabricado en cualquier forma o tamaño y puede ser producido, en teoría, a precios muy bajos. 

    Estos fueron el primer tipo de células de energía solar que se utilizaron en la aplicación de productos de consumo, como los relojes, calculadoras y otras aplicaciones no críticas y al aire libre.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Paneles solares amorfos

¿Por qué mi cabello tiene mucha electricidad?

2016/06/07

La palabra "estático" significa falto de movimiento. Por lo tanto, la electricidad estática es una carga eléctrica sin movimiento. Todos los materiales están hechos de átomos. Un átomo es la partícula más pequeña de un material que todavía conserva las propiedades de dicho material. Cada átomo está formado por un núcleo con carga positiva alrededor del cual se mueven uno o más electrones negativos. En reposo, la carga positiva del núcleo es igual a la suma de las cargas negativas de todos los electrones que giran a su alrededor. Esto significa que la carga es neutra.
Instalaciones eléctricas residenciales - carga eléctrica

Si el núcleo gana o pierde electrones, se produce un desequilibrio. Un átomo que pierde uno o más electrones pasa a tener carga positiva, mientras que un átomo que gana uno o más electrones pasa a tener carga negativa, y se conoce como ión. Solo existen dos tipos de carga: positiva y negativa. Los átomos que tienen el mismo tipo de carga se repelen, mientras que los que tienen cargas opuestas se atraen.
Instalaciones eléctricas residenciales - ion

La electricidad estática es un fenómeno de las superficies que se genera cuando dos o más cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo. Esta acción da lugar a una separación o transferencia de electrones negativos de un átomo a otro. El nivel de carga (la fuerza del campo) depende de varios factores: el material y sus propiedades físicas y eléctricas, la temperatura, la humedad, la presión y la velocidad de separación. Cuanto mayor es la presión o la velocidad de separación, mayor es la carga.
Instalaciones eléctricas residenciales - descarga de electricidad estática



A muchas mujeres les pasa que tras lavar, peinar y secar su cabello, este adquiere un aspecto rebelde, erizándose y quedándose tieso. Esto es debido a una acumulación de electricidad estática, la cual puede estar causada por varios factores como el roce con tejidos sintéticos, los cambios de temperatura, los componentes de nuestro champú e incluso por la forma de cepillarnos el cabello.
En el siguiente vídeo, publicado originalmente en el canal de YouTube de Aeril Quenn, se habla sobre la problemática de la electricidad estática en el cabello.

La curiosa historia de la electricidad

2016/06/02

Instalaciones eléctricas residenciales - la curiosa historia de la electricidad

La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico.
El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución.


En el siguiente vídeo, publicado originalmente en el canal de YouTube de "Los Creadores", observamos la historia de varios de los personajes, que con sus descubrimientos y aportaciones, contribuyeron al desarrollo de la electricidad como ciencia y posteriormente como industria, permitiendo que actualmente gozamos de sus beneficios en nuestras instalaciones eléctricas residenciales.


9 pasos para instalar un cable de red

2016/06/01

Las instalaciones eléctricas residenciales pueden coexistir con instalaciones similares, como las redes de voz y datos. En la actualidad, el servicio de Internet se ha convertido en una herramienta necesaria de comunicación, aprendizaje y entretenimiento. Su servicio llega a las computadoras por medio de cables.


Estas instalaciones suelen ser correctamente colocadas por los trabajadores de las compañías de Internet. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos llegan a desgastarse, por lo que es necesario corregir o mejorar la instalación.
Para realizar la instalación del cable de red se necesita una herramienta especial, una pinza llamada "crimpadora". Esta pinza sirve para fijar la clavija RJ-45 al cable.

Instalaciones eléctricas residenciales - Crimpadora

A continuación se describen 9 pasos para la instalación de un cable de red: 
  1. Mide el cable que se va a requerir para que no quede estirado, ya que estos cables llevan hilos internos que llegan a un conector terminal, y al jalarlos en exceso pueden romperse y no va llevar la medición correcta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable de red

  2. Pela con cuidado unos 3 cm de la cubierta de plástico del cable de red en uno de sus extremos. A la hora de hacer esta operación, hay que tener cuidado y no dañar los pares internos del cable. Para realizarlo, puedes utilizar la cuchilla que viene normalmente con la crimpadora, o incluso con unas tijeras comunes. Realiza un corte no muy profundo y después tira para quitar el plástico sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando cable de red

  3. Separa y estira los cablesUna vez tienes los pares al aire, puedes comprobar que vienen trenzados dos a dos (por eso el nombre de "par trenzado"). Tienes que "destrenzarlos" y estirarlos lo máximo posible, evitando curvas o ángulos. Cuanto más rectos estén, mejor. Además puedes aprovechar para separarlos un poco, lo que te resultará útil para el siguiente paso.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estirando y destrenzando cable de red

  4. Ordena los cables y colócalos en el conector RJ45. Si quieres conectar un PC y un Router, utiliza la especificación de cable directo, es decir, el código de colores como se ve en las siguientes imágenes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable y conector RJ45

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conexión RJ45 normal

  5. Fija el conector con la crimpadora. Para ello, introduce el conector RJ-45 en el orificio de la crimpadora y aprieta moderadamente, con un poco de fuerza pero sin pasarte. Sonará un pequeño "clic". Eso significa que el conector RJ-45 ya está fijo y bien colocado en su sitio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apretando conector RJ45 con crimpadora

  6. Tomar los conectores que entran a la toma de alimentación del módem y a la computadora.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectores RJ45

  7. Conseguir grapas de plástico con clavos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Grapas de plástico con clavos

  8. Hay que ver el trazo donde va a correr el cable. Generalmente es en esquinas, pisos o techos para que se vea más estética la instalación. Sujetar el cable con las grapas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando cable de red con grapa

  9. Inserta uno de los conectores en la entrada de la tarjeta de red en la computadora y el otro al módem o salida de red, según sea el caso.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Insertando conector RJ45 en tarjeta de red

8 pasos para restaurar cables pelados

2016/05/31

El aislamiento de un cable que se usan en las instalaciones eléctricas residenciales se puede dañar por exceso de calor, sobrecarga o por desgaste en un doblez. Este daño debe repararse para evitar accidentes o cortos circuitos. Si el daño en el cable es grande, es recomendable cortar la parte dañada y unir uno nuevo. Si aún puede repararse, hay que seguir estos pasos:

  1. Ubicar la falla en el aislamiento del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable dañado

  2. Cortar la cubierta protectora de la zona dañada, dejando un espacio de un centímetro de cada lado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando el plástico de la zona dañada dle caable

  3. Cortar en circunferencia con una navaja o cutter para retirar cualquier rebaba sobrante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando rebabas del forro del cable

  4. Enroscar para verificar que no existan hilos rotos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Enroscando cable pelado

  5. Cubrir con tres capas de cinta aislante.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cubriendo cable con cinta aislante

  6. Estirar la última porción de la cinta aislante para que se corte y quede bien ajustada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estirando el extremo de la cinta aislante

  7. Aplastar la cinta de aislar con los dedos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aplastando cinta aislante

  8. Revisar que no se salga ningún hilo del cable.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando reparación de cable

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más