Instalaciones Eléctricas Residenciales

Iluminación de baño

2016/07/25

El baño es uno de los lugares más importantes y de más uso en el hogar. Al diseñar y construir las instalaciones eléctricas residenciales se debe tomar en cuenta las características del baño y sus salidas eléctricas deben garantizar la seguridad de los usuarios.


  Es un espacio del que se hace uso a todas horas, por lo que siempre es necesaria una excelente iluminación. Sin embargo, tampoco hay que abusar de ella; para evitar gastos innecesarios de energía, colocar un foco en el lavabo y una lámpara en el techo, será suficiente para lograr una excelente visibilidad a cualquier hora del día.

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación de baño


12 pasos para el remplazo de balastros de lámparas fluorescentes tubulares

2016/07/22

Las lámparas fluorescentes tubulares se utilizan en muchas empresas, negocios y talleres para ahorrar energía. También las podemos encontrar en las instalaciones eléctricas residenciales. Cuentan con unos dispositivos llamados "balastros", que aumentan la potencia de la luz y ahorran la carga. Elevan el voltaje para que los focos de menos watts produzcan más luz. Gracias a los balastros, puede generarse hasta 80% más de luz. Es decir, si se conecta un foco fluorescente de 20 watts a un balastro, este puede alumbrar casi como si fuera un foco incandescente de 100 watts, haciendo el mismo gasto de energía.


Los balastros van ocultas en las cajas de lámparas de tubo. Deben cambiarse cuando huelan a cable quemado, ya que esto quiere decir que el balastro ya terminó su ciclo de vida. Su remplazo se hace como sigue:
  1. Desenergizar el circuito donde está instalada la lámpara fluorescente bajando la palanca del interruptor automático correspondiente en el centro de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desenergizando el circuito derivado

  2. Desmontar la carcasa de la lámpara fluorescente. Quitar los tornillos sujetadores y la lámina, para tener acceso al balastro y con cuidado de no tirar los tubos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desmontando lámpara fluorescente

  3. Revisar el balastro con precaución, porque cuando se quema está muy caliente. Para esto, debemos apoyarnos con un trapo seco o esperar.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando balastro

  4. Retirar los tornillos o tuercas sujetadoras del balastro; son entre 4 y 2 tornillos. Utilizar una llave o apoyarse con unas pinzas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando tornillos del balastro

  5. Debido a que no hay alimentación, es recomendable cortar los cables que alimentan los balastros, que de un lado vienen de color blanco y negro y del otro azul y rojo. Muchas veces traen cable de más y nos va a beneficiar para dejarlo a la medida.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando alambre de balastro

  6. Desprender la  cinta de aislar que une a los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desprendiendo cinta aislante

  7. Después de cortar el cable  y  retirar  los  tornillos, desmontar el balastro viejo. Es importante tirarlo en un lugar correcto porque son desechos químicos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desmontando balastro viejo

  8. Colocar el balastro nuevo. De un lado lleva cable negro y blanco y del otro azul rojo, solo cortarlo para saber el orden del cableado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando balastro nuevo

  9. Pelar las orillas de los cables y unirlos de manera enroscada para evitar que se estén saliendo y provocar un corto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Uniendo alambres de balastro

  10. Aislar los cables para protección.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aislando alambres del balastro

  11. Ocultar el balastro y ponerle la tapa. Levantar el interruptor automático y prender el apagador para ver que funcione. Si no enciende, revisar los tubos y cambiarlos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara fluorescente

3 tipos de lámparas

2016/07/21

Aunque normalmente los conocemos como focos, los dispositivos que generan luz en nuestros espacios de nuestras instalaciones eléctricas residenciales tienen por nombre "lámparas". Estos dispositivos pueden ser del tipo incandescente, fluorescente o LED.
  1. Los del tipo incandescente producen la luz gracias a un filamento metálico que al paso de corriente eléctrica generan iluminación. No obstante el uso que se les ha dado a lo largo de los años, se ha descubierto que su eficiencia es poca, debido a que 90% de energía eléctrica que consumen la transforman en calor y solamente 10% en luz. Por esta razón, en muchas compañías, oficinas y restaurantes, se hace uso de lámparas fluorescentes con balastro, pueden generar hasta 80% más de luz, sin desperdiciar tanta energía eléctrica.
    Una variante de las lámparas incandescentes son las lámparas de halógeno, las cuales son capaces de producir una luz de más calidad, pero generan una cantidad considerablemente mayor de calor.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara incandescente

  2. En cuanto a hogares y oficinas pequeñas, se hace uso de los llamados coloquialmente "focos ahorradores", que en realidad se llaman lámpara fluorescente compacta o lámpara CFL. Utilizan una quinta parte de requerimiento eléctrico en comparación a los focos convencionales y tienen una duración media de entre 500 y 2000 horas de funcionamiento. Por ejemplo, para lograr la luminosidad de un foco convencional de 25 Watts, un foco ahorrador solamente hace uso de la energía de 5 Watts.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara fluorescente compacta


  3. las lámparas de LED utilizan​ diodos emisores de luz (Light-Emitting Diode) como fuente lumínica. Debido a que la luz capaz de emitir un led no es muy intensa, para alcanzar la intensidad luminosa similar a las otras lámparas existentes como las incandescentes o las fluorescentes compactas las lámparas LED están compuestas por agrupaciones de ledes, en mayor o menor número, según la intensidad luminosa deseada.
    Actualmente las lámparas de led se pueden usar para cualquier aplicación comercial, desde el alumbrado decorativo hasta el de viales y jardines, presentado ciertas ventajas, entre las que destacan su considerable ahorro energético, arranque instantáneo, aguante a los encendidos y apagados continuos y su mayor vida útil, pero también con ciertos inconvenientes como su elevado costo inicial.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara de LED

5 pasos para el remplazo de apagadores

2016/07/20

Los apagadores fungen como continuadores de corriente en las instalaciones eléctricas residenciales. Al presionarlos, se unen los polos de los circuitos eléctricos permitiendo la luz. Es recomendable colocarlos cerca del filo de paredes y a una altura media baja para que se encuentren al alcance de todos.


Para remplazar un apagador antiguo por uno nuevo, podemos seguir estos 5 sencillos pasos:
  1. Desarmar un apagador convencional y bajar el switch de la luz.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Partes de un apagador

  2. Tener la chalupa desocupada sin el apagador anterior. De ahí se desprenden dos cables que salen, bajar la corriente antes para evitar descarga o toque.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Chalupa para apagador

  3. Colocar la base de plástico y atornillar sobre las extremidades de la chalupa con tornillos largos para desarmador plano. Una vez fija la base del apagador, sacar el apagador y voltearlo; viene con tornillos opresores que hay que aflojar para que pase por esta guía el cable que va a alimentar la lámpara que generará la luz. Desatornillarlos, meter cada cable y apretarlos hasta que llegue a un buen contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Atornillando placa para apagador

  4. Oprimir el apagador. De manera automática se embona a presión sobre la base negra en los extremos del apagador.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando apagador en placa

  5. Colocar la placa que va a permitir tener a la vista el apagador. Subir el switch de la luz y probarlo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tapa de una ventana para apagador

9 pasos para el cableado de un timbre de campana

2016/07/19

Los timbres son necesarios en todas las instalaciones eléctricas residenciales, e incluso en los negocios u oficinas. Aunque en la actualidad existen unos del tipo inalámbrico, a menudo no son seguros, pues son fáciles de retirar o de caerse. Por esta razón, es recomendable la instalación de uno eléctrico que quede fijo y protegido.


A continuación, 9 pasos para la instalación de un timbre de campana:
  1. Ubicar dónde irá el contacto del timbre en el exterior. Perforar con el taladro en ambos lados donde van a colocarse los tornillos que sujetarán el contacto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Perforando con taladro

  2. Introducir taquetes de medida media e introducirlos golpeando con el martillo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Clavando taquete

  3. Utilizar el cable de calibre # 18 AWG y cortar las puntas para tener la alimentación de la corriente de los dos polos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Pelando puntas de cordón #18 AWG

  4. Voltear el contacto y levantar los tornillos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tornillos de botón de timbre

  5. Atrapar las cabezas del calibre con los tornillos para que alimenten a las terminales.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cordón a terminales de botón de timbre

  6. Sujetar el contacto con la parte frontal con desarmador, pija o tornillo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando frente de botón de timbre

  7. Colocar la instalación del cable con sujetador de tornillo o clavo deteniendo en la pared o superficie elegida.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Sujetando cordón de timbre

  8. Pasar la instalación por todo el recorrido hasta la cocina (donde generalmente van las campanas de los timbres) y unir los cables a la campana.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cordón a campana de timbre

  9. Fijar la campana del timbre.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Fijando la campana del timbre

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más