Instalaciones Eléctricas Residenciales
Mostrando las entradas con la etiqueta balastro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta balastro. Mostrar todas las entradas

12 pasos para el remplazo de balastros de lámparas fluorescentes tubulares

2016/07/22

Las lámparas fluorescentes tubulares se utilizan en muchas empresas, negocios y talleres para ahorrar energía. También las podemos encontrar en las instalaciones eléctricas residenciales. Cuentan con unos dispositivos llamados "balastros", que aumentan la potencia de la luz y ahorran la carga. Elevan el voltaje para que los focos de menos watts produzcan más luz. Gracias a los balastros, puede generarse hasta 80% más de luz. Es decir, si se conecta un foco fluorescente de 20 watts a un balastro, este puede alumbrar casi como si fuera un foco incandescente de 100 watts, haciendo el mismo gasto de energía.


Los balastros van ocultas en las cajas de lámparas de tubo. Deben cambiarse cuando huelan a cable quemado, ya que esto quiere decir que el balastro ya terminó su ciclo de vida. Su remplazo se hace como sigue:
  1. Desenergizar el circuito donde está instalada la lámpara fluorescente bajando la palanca del interruptor automático correspondiente en el centro de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desenergizando el circuito derivado

  2. Desmontar la carcasa de la lámpara fluorescente. Quitar los tornillos sujetadores y la lámina, para tener acceso al balastro y con cuidado de no tirar los tubos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desmontando lámpara fluorescente

  3. Revisar el balastro con precaución, porque cuando se quema está muy caliente. Para esto, debemos apoyarnos con un trapo seco o esperar.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando balastro

  4. Retirar los tornillos o tuercas sujetadoras del balastro; son entre 4 y 2 tornillos. Utilizar una llave o apoyarse con unas pinzas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando tornillos del balastro

  5. Debido a que no hay alimentación, es recomendable cortar los cables que alimentan los balastros, que de un lado vienen de color blanco y negro y del otro azul y rojo. Muchas veces traen cable de más y nos va a beneficiar para dejarlo a la medida.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando alambre de balastro

  6. Desprender la  cinta de aislar que une a los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desprendiendo cinta aislante

  7. Después de cortar el cable  y  retirar  los  tornillos, desmontar el balastro viejo. Es importante tirarlo en un lugar correcto porque son desechos químicos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desmontando balastro viejo

  8. Colocar el balastro nuevo. De un lado lleva cable negro y blanco y del otro azul rojo, solo cortarlo para saber el orden del cableado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando balastro nuevo

  9. Pelar las orillas de los cables y unirlos de manera enroscada para evitar que se estén saliendo y provocar un corto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Uniendo alambres de balastro

  10. Aislar los cables para protección.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aislando alambres del balastro

  11. Ocultar el balastro y ponerle la tapa. Levantar el interruptor automático y prender el apagador para ver que funcione. Si no enciende, revisar los tubos y cambiarlos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara fluorescente

12 pasos para la Instalación de lámpara fluorescente

2016/06/23

Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara fluorescente

Las lámparas fluorescentes son un medio para proveer iluminación práctica y económica en las instalaciones eléctricas residenciales. Para seleccionarla debes considerar:
  1. Las dimensiones del bulbo, tales como T5 o T8. Esto es importante pues, por ejemplo, la T5 es de menor tamaño que la T8, y brinda una intensidad luminosa igual, con un menor consumo de energía.

  2. Instalaciones eléctricas residenciales - Dimensiones del bulbo de las lámparas fluorescentes

  3. La forma de la base, ya que cada bulbo puede variar. Por ejemplo, existen:

      • G13 de dos puntas
      • Media de dos puntas
      • Miniatura de dos puntas
      • Doble contacto
      • Slim line
      • Circular de cuatro puntas


    Por ello debes verificar que el portalámparas corresponda, ya que existen diversos tipos:

      • Para lámpara precalentada o de arranque rápido
      • Terminal de alto voltaje
      • Terminal de bajo voltaje
      • Doble contacto para lámpara de alta salida
      • T8, T5 y Mini


    Esto se debe a las características del balastro utilizado.


  4. El balastro genera el arco eléctrico que requiere el bulbo para el encendido, ya sea por:

      • Precalentamiento por cebador (que es el más antiguo)
      • Precalentamiento continuo o de arranque rápido
      • Arranque instantaneo o Slim Line

    Instalaciones eléctricas residenciales - Arco eléctrico para encendido de lámpara fluorescente

    El balastro también limita la corriente que fluye por el circuito del tubo y regula el voltaje de alimentación del mismo. El dato de placa de alimentación del balastro indica:

      • Cuántas lámparas puede alimentar.
      • La potencia de las lámaras
      • Voltaje, corriente y frecuencia de alimentación

    Algunos cuentan con terminales de conexión, otros entregan los cables.

  5. Otro punto es la luminaria, esta debe ser funcional y estética para el espacio en que será colocada, ya sea empotrada, suspendida, adosada, o en pared.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de luminarias para lámparas fluorescentes

  6. Las lámparas que cuentan con reflector, moderan la forma y dirección del flujo de la lámpara. Las que tienen difusor, potencian o mitigan sus características. Además, pueden albergar una o varias lámparas.
Una vez seleccionadas la lámpara y la luminaria, debes planear la ubicación donde se instalará. Así mismo, tener a la mano la herramienta aislada, equipo de seguridad, taladro y escalera.
A continuación se relacionan 12 pasos para la instalación de lámparas fluorescentes:
  1. Primero revisa el balastro. En la parte posterior tiene un diagrama eléctrico. Ubícalo. Identifica físicamente cada uno de sus elementos. Diseña un diagrama de tu circuito con el balastro, el apagador y la lámpara; de esta manera podrás saber si te falta algún accesorio o material para la instalación.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando diagrama de instalación del balastro

  2. Recuerda, antes de realizar conexiones, debes asegurarte de que no exista voltaje en los conductores.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectar circuito antes de realizar conexiones

  3. Si utilizas escalera, por tu seguridad, es necesario que no existe avería en peldaños, ni rotura en la cuerda de unión. Coloca la escalera en un sitio libre y plano. La escalera debe contar con gomas antiderrapantes. Otra persona debe sujetar la escalera y ambos deben usar casco.

  4. Instalaciones eléctricas residenciales - Seguridad durante el uso de la escalera

  5. Acerca la herramienta, no te distraigas mientras la manipulas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acercando la herramienta

  6. Presenta el soporte de la luminaria en el sitio donde se colocará. Marca el lugar para la sujeción.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Marcando lugar para sujeción de luminaria

  7. Con el taladro, realiza los agujeros utilizando una broca del diámetro de los tornillos. Coloca taquetes.


  8. Fija la base, y asegúrate que quede bien sujeta.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Fijando la base de la luminaria fluorescente

  9. Prepara los cables de alimentación, pelando la punta aproximadamente 1.50 ó 2 centímetros, para las conexiones al balastro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Preparando los cables para conectar la lámpara fluorescente

    Éste debe estar sujeto a la luminaria, por lo que al colocar los cables ten cuidado de no perder el equilibrio.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cableado del balastro

  10. Conecta y fija los portalámparas. Asegúrate que las conexiones sean correctas, para evitar fallas en las lámparas y daño del balastro.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando los portalámparas

  11. Coloca los accesorios de la luminaria (portalámparas, reflectores, tapas, entre otros)

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando accesorios de lámpara fluorescente

  12. Por último, coloca los tubos fluorescentes en sus respectivos portalámparas, verificando que no existan falsos contactos con movimiento excesivo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tubos fluorescentes

  13. Conecta la alimentación eléctrica, activa el apagador, y muestra al cliente su funcionamiento.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Probando lámparas fluorescentes
     
No olvides que las lámparas fluorescentes consumen poca energía, refleja una luz más uniforme y tienen mayor vida últil.
El procedimiento se resume en el siguiente vídeo:


Balastros electrónicos de alta eficiencia

2012/09/10

Instalaciones electricas residenciales - balastros electronicos de alta eficiencia

Desde que la iluminación eléctrica hizo su aparición en la historia, los cambios que se han dado en este ámbito han sido sustantivos. Los sistemas de iluminación fluorescente no han sido la excepción; los balastros que generan las condiciones eléctricas necesarias para generarla, han evolucionado notablemente.
Los balastros electrónicos de nueva generación incorporan tecnología electrónica de clase mundial como la aplicada en la construcción de satélites o aplicaciones modulares en la aeronáutica.
El diseño incorpora a la construcción del balastro nuevos elementos de los denominados de nano-ingeniería y chip electrónico, que forma más del 60% del balastro electrónico convencional.

Instalaciones electricas residenciales - balastro electronico

Con esta aplicación el control de la energía utilizada se maximiza obteniendo ahorros impresionantes en el consumo de la misma.
El diseño es más compacto permitiendo también ahorro de espacios en su aplicación final, su peso físico se reduce considerablemente y genera mucho menos calor que la anterior generación electrónica de balastros.
Electrónicamente son más flexibles y robustos a la vez, ya que permiten un mayor rango de aplicación en el encendido de lámparas con el mismo balastro, son por lo tanto multivoltaje de origen.

Instalaciones electricas residenciales - balastro electronico 02

Actualmente existe una gama muy amplia de balastros electrónicos de alta eficiencia para satisfacer cualquier tipo de demanda, es decir, desde lámparas en instalaciones electricas residenciales hasta iluminación para naves industriales.
Para garantizar todo lo anterior es necesario verificar que los balastros electrónicos cuenten con certificados oficiales de calidad NOM, ANCE, FIDE y ENERGY TEAM.
Aunque el costo inicial puede ser alto con respecto a un balastro normal, la vida útil de estos equipos y su alta eficiencia los hacen la mejor opción para la iluminación en general de cualquier lugar.

Si te gustó este artículo, tengo un anuncio que te puede interesar 👇
Oferta Master Class Principios de Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Residenciales

6 pasos para reemplazar un balastro

2010/07/02

Si la lámpara fluorescente no funciona después de haber inspeccionado el tubo y la conexión del portalámparas, los balastros pueden estar defectuosos.
Los balastros averiados pueden soltar una substancia grasosa de color negro y pueden hacer que las lámparas produzcan un zumbido. Puedes reemplazar los balastros, pero ten en cuenta sus precios antes de comprar unos nuevos. A veces es más conveniente comprar la luminaria completa en lugar de reemplazar el balastro en lámparas que ya son antiguas.


A continuación se describen 6 pasos para reemplazar un balastro:
  1. Desconecta la electricidad en el centro de carga. Quita la pantalla difusora, el tubo fluorescente y la cubierta. Verifica que no exista energía eléctrica en el circuito utilizando el detector de voltaje.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando tubo fluorescente de luminaria

  2. Quita los portalámparas de la luminaria deslizándolos hacia afuera, o quitando los tornillos que los sostienen.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Quitando portalámparas para tubo fluorescente

  3. Desconecta los cables conectados a los portalámparas empujando el orificio de contacto con un destornillador pequeño (arriba), o desatornillando los portalámparas, o cortando los cables a 2" de los portalámparas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando cables de portalámparas para tubos fluorescentes

  4. Remueve el balastro con una llave de trinquete o un destornillador, sostén el balastro para evitar que se caiga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Destornillando balastro de luminaria fluorescente

  5. Instala el nuevo balastro que tenga las mismas especificaciones del antiguo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Instalando balastro nuevo en luminaria fluorescente

  6. Junta los cables del balastro a los del portalámparas usando conectores de cables, terminales de tornillos, u orificios de empuje. Instala de nuevo la tapa, el tubo fluorescente y la capota difusora. Conecta la electricidad desde el centro de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cables de balastro para tubos fluorescentes

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más