Un curso de Academia Addestra®. Explora éste blog y descubre cómo realizar instalaciones eléctricas residenciales más eficientes y seguras. ¡Descubre y aprende más aquí! ⚡🏠
Mostrando las entradas con la etiqueta timbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta timbre. Mostrar todas las entradas
9 pasos para el cableado de un timbre de campana
2016/07/19
Los timbres son necesarios en todas las instalaciones eléctricas residenciales, e incluso en los negocios u oficinas. Aunque en la actualidad existen unos del tipo inalámbrico, a menudo no son seguros, pues son fáciles de retirar o de caerse. Por esta razón, es recomendable la instalación de uno eléctrico que quede fijo y protegido.
A continuación, 9 pasos para la instalación de un timbre de campana:
Ver también: 9 pasos para la instalación de un timbre
A continuación, 9 pasos para la instalación de un timbre de campana:
- Ubicar dónde irá el contacto del timbre en el exterior. Perforar con el taladro en ambos lados donde van a colocarse los tornillos que sujetarán el contacto.
- Introducir taquetes de medida media e introducirlos golpeando con el martillo.
- Utilizar el cable de calibre # 18 AWG y cortar las puntas para tener la alimentación de la corriente de los dos polos.
- Voltear el contacto y levantar los tornillos.
- Atrapar las cabezas del calibre con los tornillos para que alimenten a las terminales.
- Sujetar el contacto con la parte frontal con desarmador, pija o tornillo.
- Colocar la instalación del cable con sujetador de tornillo o clavo deteniendo en la pared o superficie elegida.
- Pasar la instalación por todo el recorrido hasta la cocina (donde generalmente van las campanas de los timbres) y unir los cables a la campana.
- Fijar la campana del timbre.
9 pasos para la instalación de un timbre
2016/06/21
Un timbre eléctrico es un dispositivo capaz de producir una señal sonora al pulsar un interruptor. Su funcionamiento se basa en fenómenos electromagnéticos.
Consiste en un circuito eléctrico compuesto por un generador, un interruptor (botón) y un electroimán. La armadura del electroimán está unida a una pieza metálica llamada martillo, que puede golpear una campana pequeña.
Al pulsar el botón para cerrar el circuito, la electricidad circula por el enrollamiento del electroimán y este crea un campo magnético en su núcleo y atrae la armadura. El martillo, soldado a la armadura, golpea la campana produciendo el sonido. Al abrir el interruptor cesan la corriente y el campo magnético del electroimán, y un resorte devuelve la armadura a su posición original para interrumpir el sonido.
Para conseguir que el martillo golpee la campana repetidamente mientras el interruptor esté cerrado, y no una sola vez, se sitúa un contacto eléctrico en la armadura que actúa como un interruptor. Así, cuando la armadura es atraída por el electroimán, se interrumpe el contacto, cesa la corriente en el electroimán y la armadura retrocede a su posición original. Allí vuelve a establecerse el contacto eléctrico, con lo que el electroimán vuelve a atraer a la armadura, y así sucesivamente.
Modernamente, muchos timbres no tienen interruptor, basándose en golpear la campana al doble de la frecuencia de la red. Tienen la ventaja de ser más fiables y más duraderos, ya que no se ensucian ni se desgastan los contactos del interruptor. Algunos no tienen ni campana, bastando la vibración de los contactos transmitida a la caja del timbre. A veces se llama zumbadores a estos timbres sin campana, porque el sonido que producen es un zumbido; Normalmente este se usa en oficinas, escuelas e institutos para avisar que es la hora de cambiar de clase o si hay algún incendio.
Joseph Henry, un científico estadounidense y primer secretario de la Institución Smithsonian, inventó el timbre eléctrico en 1831
La instalación del timbre consiste en colocar sus dos partes:
1. Un botón que generalmente se ubica en el frente de la vivienda, hacia la calle.
2. Una bocina, que emite sonido al tocar el botón.
Ver también: Instalación de contacto
En una instalación ya existente, debemos seguir estos pasos para la instalación de un timbre:
- Primero debemos preguntar al cliente dónde quisiera ubicar el botón, y dónde la bocina. De acuerdo a la ubicación de estos elementos debemos localizar la caja de registro más cercana, pues de ella se tomará la alimentación.
- Identifica el recorrido de los conductores y detecta el circuito del que se va a derivar la instalación del timbre. Si es posible, dibuja la trayectoria de tu circuito.
- Inspecciona si la tubería conduit que piensas utilizar permite colocar los conductores, recuerda que estos no deben superar el 40% de ocupación del área de la tubería. En caso de que la tubería conduit instalada se encuentre saturada, tendrás que instalar una que lleve exclusivamente la alimentación del timbre. Cualquiera que sea el recorrido, los conductores deberán ir en el interior de tubería conduit, ya sea oculta, o visible en forma de canaletas.
- Para realizar la instalación, recuerda que no debe haber voltaje en el circuito. Interrumpe la energía desde el correspondiente interruptor automático ubicado en el centro de carga de la instalación.
- Para alimentar el circuito del timbre, lleva los cables de línea a la chalupa donde colocarás el botón, derivando los cables de la chalupa existente más cercana. Recuerda que de acuerdo al artículo 210-19 (a) (4) de la NOM-001-SEDE-2012, el calibre más pequeño que nos es permitido utilizar en las instalaciones eléctricas residenciales es el #14 AWG. No debes unir cables de diferentes calibres para un mismo recorrido.
Si la chalupa existente corresponde a un apagador, deriva la fase desde la alimentación del apagador (nunca desde el retorno) hasta el botón de timbre, y de allí hasta la salida de la bocina. El neutro lo puedes tomar del neutro cercano que pertenezca a ese circuito, que usualmente se encuentra en las salidas de las lámparas.
Si la alimentación la tomarás desde un contacto, lleva tanto el cable de fase y el cable neutro hasta la chalupa del botón, y de allí hasta la salida de la bocina. En el interior de la chalupa del botón sólo se debe interrumpir el cable de fase. Nunca interrumpas el neutro.
- Vuelve a energizar el circuito y Verifica con un detector de voltaje la correcta colocación del cable de fase del cable neutro, sobre todo si tuviste que introducir ambos cables a la chalupa del botón de timbre.
- Des energiza nuevamente el circuito, para conectar la bocina de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
- Energiza el circuito y prueba la operación.
- Para finalizar, fija la bocina y el botón en el lugar definitivo. Coloca algún tipo de sellador (como por ejemplo, silicón blanco o transparente) al rededor del contorno de la placa del botón de timbre, para evitar que penetre la humedad. Recuerda dejar limpio y en orden el sitio de trabajo.
3 pasos para reemplazar la unidad completa de un timbre
2010/05/24
En una entrada anterior vimos que los timbres son aparatos comunes en las instalaciones eléctricas residenciales y como cualquier aparato, requiere de revisión y mantenimiento. También vimos cómo verificar si un timbre está averiado. En caso de tener la necesidad de reemplazar la unidad completa de un timbre, entonces puedes seguir estos 3 sencillos pasos:
Ver también: 12 pasos para probar si un timbre está averiado
- Desconecta la electricidad del timbre en el centro de carga. Quita la cubierta. Marca los cables de bajo voltaje: FRONTAL, TRASERO, TRANSMISOR, para identificar los tornillos correspondientes. Desconecta los alambres. Después remueve la unidad.
- Compra una nueva unidad que coincida con el voltaje de la vieja. Pasa los cables de bajo voltaje a través de la base de la nueva unidad. Sujeta la unidad a la pared con los tornillos montantes incluidos.
- Conecta los cables de bajo voltaje a los terminales de tornillo de la nueva unidad. Cubra la unidad con la tapa y conecta la electricidad en el centro de carga.
3 pasos para reemplazar el interruptor de un timbre
2010/05/21
Los timbres son aparatos comunes en las instalaciones eléctricas residenciales y como cualquier aparato, requiere de revisión y mantenimiento. En la entrada anterior vimos cómo verificar si un timbre está averiado. En caso de comprobar que es necesario reemplazar el interruptor del timbre, entonces puedes seguir estos 3 sencillos pasos:
Ver también: 9 pasos para la instalación de un timbre
- Quita los tornillos montantes del interruptor del timbre y sácalo con cuidado de la pared.
- Desconecta los cables del interruptor. Pega los cables a la pared con cinta para evitar que se introduzcan dentro de la pared.
- Compra un nuevo interruptor de timbre y conecta los cables a los terminales de tornillo del mismo. Los alambres son intercambiables y pueden conectarse a cualquier tornillo. Móntalo en la pared.
12 pasos para probar si un timbre está averiado
2010/05/20
El sistema de timbre de las instalaciones eléctricas residenciales se activa gracias un transformador que reduce la electricidad de 120 voltios a un bajo radio de 24 voltios o menos. La corriente fluye desde el transformador a uno o más interruptores de presión. Cuando se oprime, el interruptor activa la bobina magnética al interior de la unidad del timbre, haciendo que la goma golpee la barra (campana) con e tono musical.
La mayoría de los problemas que se presentan con los timbres son causados por conexiones sueltas o interruptores que ya están desgastados. Ajustar un cable suelto o reemplazar el interruptor del timbre toma apenas sólo unos minutos. También la unidad de sonido (o la campana) puede presentar problemas si se ensucia o desgasta, o si el transformador de bajo voltaje se quema. Estas partes también son fáciles de reparar.
Debido a que los timbres operan a bajo voltaje, el interruptor y campana pueden ser arreglados sin desconectar la electricidad del sistema. Sin embargo, cuando reemplaces el transformador, no olvides nunca desconectar la energía desde el centro de carga de la vivienda.
La mayoría de las casas tienen otros transformadores de bajo voltaje en adición al del timbre. Estos controlan los termostatos de la calefacción y el aire acondicionado, y otros sistemas de bajo voltaje. Cuando pruebes o repares un timbre, debes identificar el transformador correcto. Estos aparatos tienen un voltaje de 24 voltios o menos y su clasificación está impresa en la cara del transformador.
En muchos casos el transformador está localizado cerca del centro de carga y en algunas viviendas está instalado directamente en el centro de carga.
El transformador que controla la calefacción y el aire acondicionado está localizado cerca del horno de calefacción y tiene una capacidad de 24 voltios o más.
A veces el problema de un timbre es causado por un cable de bajo voltaje roto en algún lugar del sistema. Puedes verificar la continuidad de los cables con un probador de continuidad eléctrica o con un multímetro. Si la prueba indica un corte, debes instalar nuevos cables entre el interruptor y el timbre.
Este no es un trabajo difícil pero puede llevar tiempo.
A continuación se describen 12 pasos para probar si un timbre está averiado:
Debido a que los timbres operan a bajo voltaje, el interruptor y campana pueden ser arreglados sin desconectar la electricidad del sistema. Sin embargo, cuando reemplaces el transformador, no olvides nunca desconectar la energía desde el centro de carga de la vivienda.
La mayoría de las casas tienen otros transformadores de bajo voltaje en adición al del timbre. Estos controlan los termostatos de la calefacción y el aire acondicionado, y otros sistemas de bajo voltaje. Cuando pruebes o repares un timbre, debes identificar el transformador correcto. Estos aparatos tienen un voltaje de 24 voltios o menos y su clasificación está impresa en la cara del transformador.
Ver también: 9 pasos para la instalación de un timbre
En muchos casos el transformador está localizado cerca del centro de carga y en algunas viviendas está instalado directamente en el centro de carga.
El transformador que controla la calefacción y el aire acondicionado está localizado cerca del horno de calefacción y tiene una capacidad de 24 voltios o más.
A veces el problema de un timbre es causado por un cable de bajo voltaje roto en algún lugar del sistema. Puedes verificar la continuidad de los cables con un probador de continuidad eléctrica o con un multímetro. Si la prueba indica un corte, debes instalar nuevos cables entre el interruptor y el timbre.
Este no es un trabajo difícil pero puede llevar tiempo.
A continuación se describen 12 pasos para probar si un timbre está averiado:
- Quita los tornillos montantes que sostienen el interruptor sobre la pared.
- Retira con cuidado el interruptor de la pared.
- Inspecciona las conexiones en el interruptor. Si están sueltas, reconéctalas a los terminales de tornillo. Prueba el timbre presionando el botón. Si no funciona, desconecta el interruptor y haz la prueba de continuidad.
- Sujeta el gancho de prueba continua a uno de los terminales de tornillos y toca el otro tornillo con la punta del verificador. Oprime el botón del interruptor. El verificador debe alumbrar, de lo contrario, el interruptor está averiado y debe ser cambiado.
- Enrosca los cables del interruptor de timbre temporalmente hasta probar las otras partes del sistema.
- Localiza el transformador del timbre, ubicado por lo general cerca del centro de carga de la vivienda. El transformador puede estar conectado a la caja eléctrica o al lado del centro de carga.
- Identifica el transformador leyendo la información de voltaje escrita en el mismo. Estos transformadores tienen un radio de 14 voltios o menos. Desconecta la electricidad del transformador en el centro de carga. Quita la cubierta de la caja eléctrica y haz la prueba de voltaje. Reconecta los cables sueltos y reemplaza las conexiones hechas con cinta por conectores de cable.
- Reinstala la cubierta, inspecciona los cables conectares de bajo voltaje y ajusta cualquier cable suelto utilizando unas pinzas de punta o un destornillador. Conecta la energía eléctrica del transformador en el centro de carga.
- Toca los terminales de los tornillos de bajo voltaje del transformador utilizando las puntas de prueba del multímetro. Si el transformador está funcionando correctamente, el multímetro detectará la electricidad con unos dos voltios de diferencia de voltaje especificado. Si no, el transformador está averiado y por lo tanto debe ser reemplazado.
- Prueba la unidad completa del timbre. Remueve la cubierta, inspecciona las conexiones de los cables de bajo voltaje y ajusta cualquier cable suelto.
- Comprueba que la unidad esté recibiendo voltaje. Toca los terminales de los tornillos con las puntas del multímetro. Si se detecta electricidad con 2 voltios de diferencia del radio estipulado para el transformador, la unidad está funcionando. Si no detecta nada, o muy poco voltaje, hay algún cable cortado y debe hacerse una nueva instalación.
- Limpia las gomas que tocan las campanas (en algunos modelos) con cotonetes cubiertos de alcohol. Ensambla de nuevo los interruptores del timbre y prueba el sistema oprimiendo uno de ellos. Si todavía no funciona, la unidad está averiada y debe ser reemplazada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)