Instalaciones Eléctricas Residenciales

3 pasos para reemplazar clavijas de conexión rápida

2010/07/06

Reemplaza una clavija eléctrica cada vez que notes que los conectores están doblados o sueltos, que la envoltura está quebrada o le falta la plaqueta aislante. Una clavija averiado representa un peligra de choque eléctrico o incendio.

Los reemplazos vienen en muchos estilos que juegan con los cordones eléctricos comunes. Siempre compra un cordón de reemplazo similar al que vas a cambiar. Los cordones planos y las clavijas de conexión rápida se usan con los electrodomésticos pequeños, como las lámparas y los radios. Los cordones redondos se usan con aparatos más grandes, incluyendo los que tienen tres conectores.

Algunos electrodomésticos y herramientas usan clavijas polarizadas. Éstas tienen dos conectores anchos y uno delgado que corresponden a los contactos vivo y neutro que se encuentran en contactos comunes.

Instalaciones eléctricas residenciales - Diferentes tipos de clavijas

Si hay espacio en el empaque de la clavija, haz un nudo de protección para asegurar el cordón a la clavija.

Ver también: 14 tipos de enchufes

A continuación se describen 3 pasos para reemplazar clavijas de conexión rápida:
  1. Aprieta los conectores del conector rápido nuevo y luego sácalos de la cubierta. Corta la clavija averiada del cable utilizando la pinza de corte.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Extrayendo núcleo de clavija

  2. Pasa el cable por detrás de la cubierta. Abre los conectores e introduce el cable por detrás de núcleo. Aprieta los conectores hasta que las puntas atraviesen el cable. Cubre los conectores hasta quedar ajustados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo cable en clavija de conexión rápida

  3. Cuando reemplace una clavija polarizada, asegúrate que la estría del medio en el cable se alinee con el conector ancho (neutro) de la clavija.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Estría de cordón para neutro

6 pasos para reemplazar una luminaria fluorescente

2010/07/05

Las lámparas fluorescentes tienen un rendimiento luminoso que puede estimarse entre 50 y 90 lúmenes por vatio (lm/W). La luminosidad de la lámpara depende no solamente del revestimiento luminescente, sino de la superficie emisora, de modo que al variar la potencia varía el tamaño, por ejemplo, la de 18 W mide unos 60 cm, la de 36 W, 1,20 m y la de 54 W 1,80 m.

Su vida útil es también mucho mayor que la de las lámparas de incandescencia, pudiendo variar con facilidad entre 5000 h y más de 75 000 h (entre 5 y 75 veces más que una bombilla), lo que depende de diversos factores, tales como el tipo de lámpara fluorescente o el equipo de la luminaria que se utilice con ella.

La vida útil de las lámparas fluorescentes se reduce notablemente si se encienden y se apagan frecuentemente, ya que la acción de encender les cuesta mucho más trabajo que mantenerse encendidas.

Instalaciones eléctricas residenciales - Luminaria fluorescente

La luminaria es el artefacto que alberga y protege a la lámpara y equipo de encendido, además, controla y distribuye la luz que emite la fuente luminosa en todas las direcciones para poder aprovechar la luz sólo donde la necesitamos, por lo tanto una buena luminaria deber ser eficiente en su uso. La luminaria debe estar construida de un material resistente para soportar las condiciones de operación, tanto para iluminar ambientes interiores como para los exteriores que suelen ser mucho más agrestes.


A continuación se describen 6 pasos para reemplazar una luminaria fluorescente:
  1. Desconecta la electricidad de la luminaria en el centro de carga. Quita la pantalla difusora, el tubo fluorescente y la cubierta. Verifica la ausencia de energía eléctrica utilizando un detector de voltaje.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desmontando difusor de luminaria fluorescente

  2. Desconecta los cables del circuito con envoltura aislante y el cable de cobre a tierra en la luminaria. Suelta la abrazadera que sostiene los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando cables de luminaria fluorescente

  3. Desatornilla la luminaria del techo o pared y quítate con cuidado para evitar que se caiga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desatornillando luminaria fluorescente

  4. Ubica la nueva luminaria y pasa los cables por los orificios prefabricados en la parte trasera. Atornilla la luminaria con seguridad a los montantes de la pared.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando luminaria fluorescente nueva

  5. Conecta los cables del circuito con conectores de cables. Sigue las instrucciones de instalación incluidas con la luminaria. Aprieta la abrazadera que sostiene los cables del circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cables de luminaria fluorescente nueva

  6. Instala la tapa de la luminaria, luego los tubos fluorescentes y después la capota difusora. Conecta la electricidad de la luminaria en el centro de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando difusor en luminaria fluorescente nueva

6 pasos para reemplazar un balastro

2010/07/02

Si la lámpara fluorescente no funciona después de haber inspeccionado el tubo y la conexión del portalámparas, los balastros pueden estar defectuosos.
Los balastros averiados pueden soltar una substancia grasosa de color negro y pueden hacer que las lámparas produzcan un zumbido. Puedes reemplazar los balastros, pero ten en cuenta sus precios antes de comprar unos nuevos. A veces es más conveniente comprar la luminaria completa en lugar de reemplazar el balastro en lámparas que ya son antiguas.


A continuación se describen 6 pasos para reemplazar un balastro:
  1. Desconecta la electricidad en el centro de carga. Quita la pantalla difusora, el tubo fluorescente y la cubierta. Verifica que no exista energía eléctrica en el circuito utilizando el detector de voltaje.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando tubo fluorescente de luminaria

  2. Quita los portalámparas de la luminaria deslizándolos hacia afuera, o quitando los tornillos que los sostienen.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Quitando portalámparas para tubo fluorescente

  3. Desconecta los cables conectados a los portalámparas empujando el orificio de contacto con un destornillador pequeño (arriba), o desatornillando los portalámparas, o cortando los cables a 2" de los portalámparas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando cables de portalámparas para tubos fluorescentes

  4. Remueve el balastro con una llave de trinquete o un destornillador, sostén el balastro para evitar que se caiga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Destornillando balastro de luminaria fluorescente

  5. Instala el nuevo balastro que tenga las mismas especificaciones del antiguo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Instalando balastro nuevo en luminaria fluorescente

  6. Junta los cables del balastro a los del portalámparas usando conectores de cables, terminales de tornillos, u orificios de empuje. Instala de nuevo la tapa, el tubo fluorescente y la capota difusora. Conecta la electricidad desde el centro de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Conectando cables de balastro para tubos fluorescentes

4 pasos para reemplazar portalámparas para tubos fluorescentes

2010/07/01

Los tubos fluorescentes también pueden fallar si los portalámparas están quebradas o gastadas. Es posible conseguir portalámparas a bajo precio en almacenes especializados y pueden ser instalados con rapidez.


A continuación se describen 4 pasos para reemplazar portalámparas para tubos fluorescentes:
  1. Desconecta la electricidad en el centro de carga de la instalación. Quita la pantalla difusora, el tubo fluorescente y la cubierta. Haz la prueba de detección de voltaje tocando un tornillo a tierra con la punta del verificador de circuito de neón y tocando con la otra punta el cable vivo conector. Si alumbra, regresa al centro de carga y apagua el circuito correcto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Verificando presencia de voltaje en circuito de luminario fluorescente

  2. Remueve el portalámparas averiado de la luminaria. Algunos portalámparas se sacan por un lado y otros deben ser desatornillados.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Removiendo portalámparas averiado en luminario fluorescente

  3. Desconecta los cables unidos al portalámparas. Para los tomas de empuje (arriba), remueve los cables introduciendo un destornillador pequeño en los orificios de conexión. Otros tienen cables preinstalados que deben ser cortados antes de remover el toma.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desconectando cables de portalámparas averiado en luminario fluorescente

  4. Compra e instala el nuevo portalámparas, si tiene cables preinstalados, únelos a los del balastro usando conectares de cables. Coloca la cubierta y luego el tubo fluorescente, comprobando que se ajusta correctamente. Coloca la pantalla difusora, conecta la energía de la lámpara en el centro de carga y pruébala.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Instalando portalámparas en luminario para tubos fluorescentes

4 pasos para reemplazar un tubo fluorescente

2010/06/30

Las lámparas fluorescentes necesitan en general muy poco mantenimiento y usan menos energía que las incandescentes. Un tubo fluorescente puede durar unos tres años y produce de dos a cuatro veces más luz por watt que una bombilla incandescente.

Instalaciones eléctricas residenciales - Partes de luminario para lámparas fluorescentes

El problema que sucede con más frecuencia con una lámpara fluorescente es debido al deterioro del tubo. Si la lámpara fluorescente comienza a titilar, o no alumbra completamente, remueve el tubo y examínalo. Si tiene los contactos (pines) doblados o rotos, o una coloración negruzca cerca de las puntas, ha llegado el momento de reemplazarlo. Las decoloraciones grisáceas son comunes en los tubos que funcionan. Cuando reemplaces un tubo viejo o averiado, identifica la potencia eléctrica (watts) impresa en la superficie de vidrio, y cámbialo por uno igual. Nunca deseches un tubo averiado rompiéndolo o arrojándolo en la basura de su casa. Estos tubos contienen una pequeña cantidad peligrosa de mercurio. Consulta la agencia del medio ambiente en tu localidad o el departamento de salud para desechar apropiadamente los tubos.


A continuación se describen 4 pasos para reemplazar un tubo fluorescente:
  1. Desconecta la luz de la lámpara apagando el interruptor. Remueve la pantalla difusora para ver los tubos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando difusor de luminario para lámpara fluorescente

  2. Quita el tubo fluorescente girándolo en cualquier dirección y sacándolo de las tomas. Inspecciona las conexiones en las puntas de tubo (pines). Si están dobladas o rotas, reemplaza el tubo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando tubo fluorescente

  3. Comprueba si las puntas del tubo fluorescente muestran decoloración. Un tubo nuevo en buena condición (arriba) no muestra decoloración. Uno en condiciones normales (medio) puede mostrar un color gris. Uno fundido (abajo) muestra un color negruzco.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Manchas en tubos fluorescentes

  4. Instale un nuevo tubo con la misma potencia eléctrica del antiguo. Inserta el tubo hasta que los conectores entren por completo en los tomas, luego gíralo 1/4 de vuelta en cualquier dirección. Instala la pantalla difusora y restablece la energía del circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Forma de colocar tubo fluorescente en portalámparas

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más