Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 materiales eléctricos regulados por el NEC

2010/03/23

1. Centro de carga.


Instalaciones eléctricas residenciales - Centro de carga

  • Mantén por lo menos 30 x 36" de espacio libre en frente del panel de servicio.
  • Lleva a tierra todos los circuitos de 120 y 240 voltios.
  • Mantén el mismo amperaje del circuito cuando reemplace fusibles.
  • Ubica los paneles y sub-paneles de servicio a una máxima altura de 2 m sobre el nivel del piso.
  • Usa interruptores de dos espacios para cargas de 240 voltios (línea a linea).
  • Cierra todas las aberturaras no usadas en el panel.
  • Marca bien cada interruptor en el panel.

2. Cajas eléctricas


Instalaciones eléctricas residenciales - Cajas eléctricas

  • Utiliza cajas lo suficientemente grandes para acomodar todos los cables que entran en ella.
  • Ubica las cajas de los contactos a 40 cm de altura del piso terminado (estándar).
  • Ubica las cajas de los interruptores a 1.20 m de altura del piso terminado (estándar). En casos especiales, los inspectores permitirán cambios en las medidas, como un interruptor a 90 cm de altura en habitaciones de niños, o contactos a 60 cm de altura para hacerlos más accesibles para alguien en silla de ruedas.
  • Instala todas las cajas para que sean accesibles.
  • No dejes espacios mayores a ⅛" entre la pared y el borde frontal de las cajas eléctricas.
  • Instala las cajas de contactos al ras con las superficies inflamables.
  • Deje al menos 20 cm de cable o alambre usable más allá de la parte frontal de la caja eléctrica.

3. Alambres y cables


Instalaciones eléctricas residenciales - Cables

  • Usa cables con capacidad suficiente del amperaje del circuito.
  • Abre orificios al menos 5 cm hacia el interior del borde expuesto de las vigas para pasar los cables en su interior. No sujetes cables al borde inferior de las vigas.
  • No debes instalar cables en forma diagonal entre los montantes de la pared.
  • Instale cables entre tomas a 50 cm sobre el piso.
  • Utiliza plaquetas de puntillas para proteger el cable que pasa entre los orificios, o corta los montantes a menos de 3 cm del borde frontal del mismo.
  • No conectes los cables de forma forzada.
  • Coloca todos los cables unidos o conectados al interior de la caja plástica o de metal.
  • Utiliza conectares para unir los cables.
  • Utiliza grapas o ganchos para asegurar los cables a menos de 20 cm de distancia de la caja eléctrica y cada 1.20 m a lo largo del recorrido.
  • Deja a menos 6 mm (máximo 2.5 cm) de envoltura del cable donde el mismo entra en la caja.
  • Asegura los cables y alambres a las cajas eléctricas con abrazaderas NM autorizadas. Las abrazaderas no son necesarias en las cajas de plástico si los cables son asegurados a menos de 20 cm de distancia.
  • Marca los cables y alambres en cada caja eléctrica para mostrar los circuitos servidos durante la inspección.
  • Sólo conecta un cable a un terminal de tornillo. Utiliza un cable derivado para unir más de un cable al terminal de tornillo.



4. Apagadores


Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador de pared

  • Usa un contacto controlado por un interruptor en habitaciones que no tienen salidas de luz en el techo
  • operadas por un apagador de pared.
  • Utiliza apagadores de tres vías en la parte superior e inferior de escaleras con seis o más escalones.
  • Cuando los apagadores cuenten con tornillos a tierra, utilizalos en cajas eléctricas de plástico.
  • Ubica los apagadores de pared a un fácil alcance a la entrada de la habitación.

5. Contactos


Instalaciones eléctricas residenciales - Contactos

  • Mantén el mismo amperaje del contacto con el del tamaño del circuito.
  • Instala salidas de contacto en paredes a 40 cm de altura del piso terminado (estándar).
  • Ubica las salidas para que las extensiones de 1.80 m se puedan enchufar desde cualquier lugar de la pared o cada 3.60 m.
  • Instala salidas en pasillos de 3 m o más de largo.
  • Utiliza contactos a tierra de tres ranuras para todas las extensiones de circuitos de 15 ó 20 amperios y 120 voltios.
  • Incluya un contacto controlado por un apagador en habitaciones que no tengan salidas de luz en el techo operadas por un apagador de pared.
  • Instala apagadores de protección GFCI en baños, cocinas, garajes, en sitios estrechos con acceso a instalaciones de plomería o eléctricas, en sótanos no terminados y en contactos en el exterior.
  • Instala un circuito con tierra aislada para proteger equipos como computadores, contra pequeñas fluctuaciones de corriente. También se deben conectar a un regulador de voltaje.

6. Salidas de luz


Instalaciones eléctricas residenciales - Salida de centro


  • Utiliza abrazaderas montantes que se sujeten a las cajas eléctricas para instalar aparatos en el techo.
  • Mantén las lámparas empotradas clasificadas como no-IC (no hacer contacto con material aislante) a 7.5 cm del material aislante y a 1.25 cm de combustibles.
  • Incluye a menos una salida de luz operada por un apagador en cada habitación.


7. Cable a tierra

Instalaciones eléctricas residenciales - Cable a tierra en contacto duplex


  • Lleva a tierra los contactos uniendo los tornillos a tierra de los mismos a los cables a tierra del circuito.
  • Utiliza contactos con tornillos a tierra cuando sea posible.
  • Siempre lleva a tierra los contactos instalados en cajas eléctricas plásticas, y todos los apagadores en cocinas, baños y sótanos, cuando cuenten con el tornillo a tierra correspondiente.

9 requerimientos del NEC para las instalaciones eléctricas de casas habitación

2010/03/22

El National Electrical Code (NEC), es una serie de regulaciones y normas que brindan los requerimientos mínimos de seguridad para las instalaciones eléctricas. Se revisa cada tres años.
Este documento es emitido la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) desde 1911. Se aplica en EE.UU., pero se usa como documento base para las normas nacionales sobre instalaciones eléctricas en varios países.
El NEC se aplica a todos los sistemas eléctricos autónomos o conectados a la red, excepto automóviles, trenes, aviones, barcos, equipo electrónico, sin contactos externos o equipo de uso exclusivo de compañías eléctricas o telefónicas.


En el caso de las viviendas, se pueden destacar los siguientes requerimientos:
  1. Se necesita por lo menos un circuito de alumbrado y contactos de uso general por cada 45 metros cuadrados de espacio disponible. Mide el área disponible a excepción de los clóset y espacios no terminados o no habitables. Un instrumento sónico de medición te brinda las medidas con rapidez y también puedes calcular el tamaño del área. El total de metros cuadrados también te ayudan a determinar el tamaño del equipo de aire acondicionado necesario para las nuevas habitaciones adicionadas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Medidor digital de distancias.

  2. Las escaleras con seis escalones o más deben tener luces que ilumine cada escalón. La salida de luz debe ser controlada por interruptores de tres vías ubicados en la parte de arriba y abajo de las escaleras.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagadores de tres vías en escalera

  3. Los contactos de cocinas, baños y lavaderos deben ser protegidos por un interruptor de circuito por falla a tierra (GFCI). También, todos los contactos ubicados en el exterior, los de uso genera en sótanos o en sitios estrechos con acceso a instalaciones de plomería o eléctricas, y en garajes, deben ser protegidos por un GFCI.


  4. Los cables deben ser protegidos contra el daño de puntillas y tornillos con madera de por lo menos 1¼".

    Instalaciones eléctricas residenciales - Protección del cable con madera de 1¼ de pulgada

    Cuando el cable pasa a través del trozo de madera de soporte de 2 x 2, protege los cables con un protector de puntillas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cable con protector de puntillas

  5. Los clóset y otros sitios de almacenaje necesitan por lo menos una salida de luz que sea controlada por un interruptor de pared cerca a la entrada. Prevén incendios instalando la capota de la luz al menos a 30 cm de distancia de las repisas para almacenar.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Apagador en closet

  6. Los pasillos de más de 3 m de largo necesitan al menos un contacto. Todos los pasillos deben tener una salida de luz controlada por un interruptor.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto en pasillo

  7. El amperaje de los contactos debe ser igual al tamaño del circuito. Un error es usar contactos de 15 amperes en circuitos de 20 amperes, posible causa de sobrecargas peligrosas en el contacto al conectar aparatos que absorben más de 15 amperes.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contactos de 15A y 20A

  8. Se requiere un soporte de metal unido a los montantes para sostener ventiladores de techo y lámparas grandes que son muy pesados para ser sostenidos sólo por una caja eléctrica.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Soporte de metal para ventilador

  9. Marca los nuevos circuitos en el índice de la tapa del panel de cortacircuitos. Enumera las habitaciones y electrodomésticos controlados por cada circuito. Mantén el área alrededor del panel impía, bien iluminada y a la mano.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Circuitos marcados en la tapa del gabinete

5 requerimientos básicos del NEC para habitaciones

2010/03/19

En la actualidad, las instalaciones eléctricas residenciales deben contar con circuitos de alumbrado y contactos de uso general de 15 amperios por cada 45 metros cuadrados de espacio disponible. Para cumplir con lo establecido en el NEC, las instalaciones eléctricas de los espacio de uso habitacional deben cumplir con los siguientes requerimientos:

  1. Deben tener un circuito dedicado por cada electrodoméstico permanente (como el aire acondicionado, computador, o calentadores de piso), y a menos de 6 pies (1.80 metros) de distancia desde cualquier puerta.
  2. Los contactos en circuitos básicos de interruptores deben ser instalados a no más de 12 pies (3.60 metros) de distancia. Muchos electricistas e inspectores recomiendan distancias aún menores.
  3. Toda pared de más de 24 pies (7.20 metros) de largo necesita un contacto.
  4. Toda habitación debe tener un interruptor de pared en la puerta de entrada para controlar ya sea la luz del techo o el enchufe de una lámpara.
  5. Las cocinas y los baños deben tener tomas de luz instaladas en el techo.
Instalaciones eléctricas residenciales - Requerimientos del NEC para habitaciones

El Código Nacional Eléctrico de los Estados Unidos

2010/03/18

Para garantizar la seguridad pública en los Estados Unidos de Norteamérica, las autoridades requieren que se obtengan los permisos necesarios para hacer una instalación eléctrica, y la revisión completa de los trabajos por parte de un inspector asignado. Los inspectores de electricidad usan el National Eléctrical Code (NEC) como la guía principal para evaluar las instalaciones, pero también tienen en cuenta los códigos locales de construcción y códigos eléctricos estándar.
Cuando se comienza la planificación de los nuevos circuitos, se debe contactar a un inspector de electricidad local. El inspector informa cuáles códigos locales o nacionales requeridos se aplican a los proyectos y pueden dar la información necesaria sobre las regulaciones. Más adelante, cuando se pidan los permisos, el inspector comprobará la comprensión del instalador sobre las reglas locales, así como algunos requerimientos básicos del National Eléctrical Code (NEC).


El National Electrical Code (NEC), es una serie de regulaciones y normas que brinda los requerimientos mínimos de seguridad para las instalaciones eléctricas. Es revisado cada tres años. Además de ser la última autoridad en los requerimientos del código, los inspectores son electricistas profesionales con años de experiencia. A pesar de su tiempo limitado, por lo general pueden contestar a todas las preguntas que se les formulan y ayudar en el diseño de un buen plan de instalación de circuitos.
El NEC ha sido utilizado y adaptado en algunos países de América Latina, como Perú, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Chile y México, llevando a la creación de Normas que regulan la construcción de las instalaciones eléctricas de cada país, aunque no en todos se acostumbra inspeccionar las obras realizadas en instalaciones eléctricas de vivienda. Por ejemplo, México cuenta con la NOM-001-SEDE (Norma Oficial Mexicana 001 de la Secretaría de Energía), pero los inspectores certificados (conocidos como Unidades de Verificación) no suelen inspeccionar proyectos de instalaciones eléctricas residenciales. Por esa razón la mayoría de los proyectos de vivienda en México no cumplen con toda la normatividad eléctrica establecida.


Instalaciones eléctricas residenciales - Portada del NEC 2008

3 recomendaciones al examinar un centro de carga

2010/03/17

Antes de iniciar cualquier otra actividad, el primer paso al planear un proyecto de instalación eléctrica es determinar la capacidad del servicio verificando el tipo de interruptor principal con que se protege el circuito de alimentación. Esto nos permite conocer si se trata de una instalación monofásica de dos hilos, con capacidad de hasta 5 kW de consumo, o monofásica de tres hilos con capacidad de hasta 10 kW de consumo de energía eléctrica.
Al planear nuevos circuitos y evaluar las cargas eléctricas, es muy importante conocer las características de la preparación para recibir el servicio de energía eléctrica y así poder establecer si es necesario actualizarlo.


También determina el número de orificios abiertos disponibles para los circuitos en el centro de carga. Esto determinará si necesita adicionar un tablero secundario de interruptores automáticos.
  1. Identifica el tamaño del servicio abriendo la tapa del panel principal de servicio y leyendo el tipo de amperaje impreso en el intrruptor principal. En la mayoría de los casos, un servicio de 100 amperios suministra suficiente corriente para los proyectos de ampliaciones o remodelaciones en vivienda. Un servicio de 60 amperios o menos, quizás deba ser actualizado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Identificando la capacidad del centro de carga

  2. Los paneles de servicio antiguos usan fusibles en lugar de interruptores automáticos. En este caso, reemplaza este panel por uno de interruptores automáticos que suministre suficiente electricidad y con orificios necesarios para agregar los nuevos circuitos que se estén planeando.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Gabinete de fusibles

  3. Ubica los orificios para instalar nuevos interruptores automáticos en el centro de carga (o en el tablero secundario, si la casa requiere uno). Necesitarás un orificio abierto por cada circuito de 120 voltios que desees instalar, y dos orificios por cada circuito de 240 voltios.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Centro de carga expandible

    Si el centro de carga no tiene orificios disponibles, instala un tablero secundario para abrir campo a los nuevos circuitos que instalará.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Centro de carga no expandible

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más