Instalaciones Eléctricas Residenciales

7 ventajas de las cerraduras digitales

2020/02/12

Instalaciones eléctricas residenciales - Cerradura eléctrica digital

La cerradura inteligente es una cerradura electrónica que permite funcionalidades increíbles. Es la cerradura que más cambios está experimentando y su evolución permite elevar el nivel de seguridad a cotas desconocidas hasta hace poco tiempo, evitando, en un altísimo porcentaje, las intrusiones forzosas a los domicilios.

Actualmente cada vez son más las personas que recurren a este tipo de cerraduras para la puerta de su casa. Hoy te contaremos qué ventajas tiene la instalación de una cerradura electrónica frente a otro tipo de cerraduras convencionales:

  1. Pueden ser programadas y así establecer quiénes son las personas que pueden entrar al interior de la casa y oficina, regulando eficientemente los accesos a cualquier lugar.

  2. Establecer un horario, ya sea para activar o bloquear los accesos, por ejemplo, en las horas de la noche o cuando estemos de viaje podemos indicar por cuánto tiempo permanecerá cerrada, y en el de olvidad las claves pueden ser cambiadas en el momento que se desee.


  3. Son seguras, a pesar de no poseer los mecanismo y los bombillos es posible pensar que es más vulnerable de lo normal. No obstante esto no es del todo cierto, ya que al no poseer esos mecanismo no puede ser forzada con las técnicas tradicionales de los ladrones.

  4. Materiales de alta calidad, entre los que están el latón, el acero o el níquel, haciendo que las cerraduras electrónicas sean pequeñas cajas blindadas que no permitan que el chip o el sistema de Bluetooth sea manipulado o golpeado.

  5. Fácil instalación, por lo que se nos hace la vida más sencilla, debido a que no tenemos que esperar por el cerrajero para que pueda cambiar una cerradura tradicional. La cerradura electrónica contiene dos piezas; una estará en el marco de la puerta y la otra estará en el lado de la puerta que se unirá con el marco.

  6. Configuración sencilla y con amplias opciones al momento de proteger un inmueble: se puede cambiar el sonido de la alarma, colocar más de una cerradura en el lugar y manejarlas todas a través de una aplicación móvil.

  7. Autonomía, ya que la mayoría de las cerraduras electrónicas utilizan pilas con un tiempo de vida útil de unos doce meses, es decir, no será necesario cambiar de pilas mensualmente. La mayoría trae incorporada una función que avisa a sus habitantes que es necesario cambiar de pilas.

En realidad un buen avance de la tecnología son las cerraduras digitales, estas mismas nos permiten sentirnos un poco más seguros desde la palma de la mano.

Violaciones de código más locas del 2019 (10 casos)

2020/01/09

Violaciones de código más locas del 2019 (10 casos). Los lectores de "Instalaciones eléctricas residenciales" continúan clasificando el Código Eléctrico Nacional (NEC) como uno de los temas más importante que cubrimos. No es sorprendente que las 10 violaciones de código más locas de 2018 sea nuestro artículo de mayor lectura el año pasado. De vuelta por demanda popular, aquí están las violaciones de Código más extraordinarias descubiertas por el Consultor del NEC Russ LeBlanc en 2019.

A continuación se presentan una selección de las fotos de catástrofes de Código más locas del año pasado que violaron el NEC. Ten cuidado con los instaladores eléctricos de mala calidad. Si estás detrás de una instalación eléctrica que salió mal como las que se muestran aquí, existe una buena posibilidad de que tu trabajo práctico aparezca en estas páginas algún día. Tal vez muy pronto. Nota: Todas las referencias se basan en la edición 2017 del NEC.

1. Empalme sin caja, una de las violaciones del código más locas del 2019


Empalme sin caja, una de las violaciones del código más locas del 2019 - Instalaciones eléctricas residenciales

Russ vio estos "empalmes voladores" durante un reciente viaje a Tennessee. El instalador unió dos piezas de tubo conduit no metálico flexible a prueba de líquidos (LFNC). Sus conductores contenidos sin instalar ningún tipo de chalupa o caja de registro. Cuando el método de cableado es tubo conduit o cables, la Sec. 300.15 requiere que se instale una caja o condulet para puntos de empalme de conductores como estos, así como puntos de salida, interruptores, puntos de unión y terminación de conductores o puntos de extracción. Cuando el LFNC se instala en longitudes mayores a 1.80 m, la Sec. 356.30 (1) requiere que el LFNC esté bien sujeto a intervalos no mayores de 90 cm y dentro de 30 cm de cada caja de salida, gabinete o accesorio.

La mayor parte del LFNC instalado aquí está cayendo por todo el lugar sin estar asegurado en su lugar. Los empalmes y los conductores energizados que sobresalen de debajo de la cinta negra pueden representar un riesgo significativo de descarga eléctrica porque se pueden alcanzar fácilmente por la mayoría de los adultos que pasan por esta ubicación de acera pública. Si esto fuera algún tipo de instalación temporal, los empalmes voladores seguirían siendo una de las violaciones de código más locas del 2019, ya que la Sec. 590.4 (G) solo permite la instalación de empalmes temporales de cordones o cables sin cajas en los sitios de construcción.

2. Hora de airear ropa sucia


Hora de airear ropa sucia - Instalaciones eléctricas residenciales

La vista en esta foto es desde detrás de una fila de lavadoras y secadoras de gas en el lavadero de un edificio de apartamentos. Los tubos de ventilación de la secadora se pueden ver en el lado izquierdo. Las conexiones amarillas de las tuberías de gas se pueden ver a lo largo de toda el área del piso detrás de estas máquinas. El gran problema es llegar al panel, que se encuentra en lo alto de la pared del lado derecho. ¿Cómo se supone que alguien debe trabajar de manera segura en este panel? Es simplemente imposible. ¿Cuál crees que es peor? ¿Pisar una línea de gas y provocar una fuga masiva de gas, o accidentalmente conectarse a tierra y electrocutarse mientras intenta trabajar en este espacio?

Russ piensa que la combinación de sorprenderse y causar una fuga de gas sería la peor. Este panel debe reubicarse para crear un espacio de trabajo más seguro, uno que cumpla con los requisitos de profundidad, ancho y altura de la Sec. 110,26 (A). Una de las violaciones de código más locas del 2019 consiste en que la tubería de gas se encuentra directamente debajo del panel. Esto viola claramente los requisitos de "espacio dedicado" que se encuentran en la Sec. 110,26 (E).

3. Una sorpresa detrás de la puerta No. 1


Una sorpresa detrás de la puerta No. 1 - Instalaciones eléctricas residenciales

Empujar un barrote de madera de 2 × 4 dentro de una caja eléctrica probablemente no sea una buena idea. Parece que este instalador realizó algunas "modificaciones de campo" en un gabinete de panel al extraer su relleno y usar el gabinete como una caja de empalme. Aparentemente, había demasiada tensión en los conductores y empalmes para que se sentaran bien y se acomodaran dentro del gabinete, por lo que se usó una pieza de madera combustible como un "soporte" para mantener los conductores en su lugar.

El uso de un viejo gabinete de esta manera podría considerarse una violación de la Sec. 110.3 (B) porque este equipo no fue diseñado y listado para este uso. Si simplemente no hay suficiente espacio para que quepan los conductores y los empalmes, tal vez este gabinete no cumpla con los requisitos de espacio de la Sec. 312.7. O tal vez deberíamos considerar una violación al art. 314 ya que ahora parece ser una "caja de conexiones" en lugar de un "gabinete". Quizás esta "caja de empalme" no esté correctamente dimensionada según los requisitos de la Sec. 314,28 (A) (2). En cualquier caso, podría haber problemas reales si algún empalme comienza a formar un arco eléctrico y causa que este barrote de 2 × 4 se encienda.

4. Falla de instalación de proyector, otra de las violaciones del código más locas del 2019


Falla de instalación del proyector, otra de las violaciones del código más locas del 2019 - Instalaciones eléctricas residenciales

La caja redonda resistente a la intemperie instalada al final de este tubo conduit no se admite correctamente. El uso de un tubo conduit de metal rígido (RMC) para soportar una caja está permitido bajo condiciones muy específicas, pero este instalador no siguió esas reglas. La regla general en la Sec. 314.23 (F) permite el uso de dos RMC o tubos conduit metálicos intermedios (IMC) roscados con llave en el recinto para soportar una caja de no más de 2.8 metros cúbicos. Los tubos conduit deben asegurarse a 45 centímetros de la caja. Esta caja solo tiene un tubo conduit que la sostiene, además de tener un accesorio de compresión roscado en la caja en lugar de tener el tubo conduit roscado directamente en la caja.

Quizás el instalador estaba tratando de aprovechar la Excepción No. 2 en la Sec. 314.23 (F) para esta instalación. Esa excepción permite que se use un solo RMC para soportar una caja de registro o condulet si se cumplen seis condiciones. Esta instalación no cumple con todas esas condiciones. Una lectura enfocada de la Condición 6 para la excepción revela nuevamente el problema. El RMC debe enroscarse con una llave inglesa directamente en la caja sin el uso de un conector de compresión. En otro tema, el uso de un cable flexible entre los dos cuadros a la derecha podría considerarse una violación de la Sec. 400,12 (1).

5. La gran división, otra de las violaciones del código más locas del 2019


La gran división, otra de las violaciones del código más locas del 2019 - Instalaciones eléctricas residenciales

Otra de las violaciones de código más locas del 2019 se puede apreciar en esta fantástica foto, compartida por uno de los estudiantes electricistas de Russ que prefiere permanecer en el anonimato. En palabras de este estudiante, “Esta casa tenía tres paneles en ese callejón que estaban divididos por ese desagüe. Además, si observas en el lado izquierdo, había un interruptor colgando del panel que todavía estaba conectado a un cable ". Hay muchos problemas aquí. El que sobresale primero es el tubo de drenaje de PVC blanco y los elementos de almacenamiento instalados directamente en el espacio de trabajo requerido por la Sec. 110,26 (A). ¿Cómo puede suceder algo como esto? Estos paneles y dispositivos de sobrecorriente son casi imposibles de alcanzar ahora. La falta de la cubierta del panel también crea una condición de riesgo de descarga e incendio.

La Sección 110.27 (A) requiere que las partes vivas en este panel estén protegidas contra el contacto accidental al encerrarse en un gabinete con la cubierta instalada. La Sección 110.18 requiere que las partes de arco eléctrico de los equipos eléctricos, como los dispositivos de sobrecorriente, estén encerradas o separadas y aisladas de cualquier material combustible. En palabras de este estudiante, "Esto parece ser otra renovación feliz para el propietario". Russ está de acuerdo con esa suposición.


6. Preocupaciones de seguridad del aire salado


Preocupaciones de seguridad del aire salado - Instalaciones eléctricas residenciales

Russ vio esta cubierta desaparecida mientras caminaba por la acera cerca de un puerto deportivo. La combinación de aire salado, humedad y otras condiciones ambientales adversas que generalmente se encuentran cerca de las comunidades costeras han afectado esta instalación eléctrica. La tapa de la caja se ha podrido tanto que ahora el cableado interno está expuesto. Este cableado energizado puede crear un peligro real de descarga, especialmente para niños pequeños o alguna curiosa mascota familiar. La Sección 110.11 prohíbe la instalación de cableado y equipos donde las condiciones ambientales tengan un efecto deteriorante en los cables o equipos.

Si observa detenidamente la lente de la luminaria sobre la placa de cubierta, notará que faltan tres de los cuatro tornillos de fijación. Probablemente se corroyeron y se rompieron dentro del dispositivo durante el mantenimiento de rutina. Parece que se utilizó silicona o un material similar para volver a asegurar la lente. La Sección 300.6 requiere que el equipo eléctrico esté hecho de un material adecuado para el entorno donde está instalado. Quizás instalar equipos no metálicos hubiera sido una mejor opción aquí.

7. Peligro de choque severo, otra de las violaciones del código más locas del 2019


Peligro de choque severo, otra de las violaciones del código más locas del 2019 - Instalaciones eléctricas residenciales

Ciertamente, esta no es forma de conectar un receptáculo al aire libre. Quienquiera que haya instalado y conectado este receptáculo aparentemente tenía prisa, en lugar de tomarse el tiempo para hacer el trabajo correctamente, simplemente empujó un cable NM en el poste y lo apretó con la tapa del agujero para asegurar el cable. El otro extremo del cable tampoco está bien asegurado. Simplemente se introduce en la caja de salida sin el uso de ningún conector de cable. No asegurar y soportar el cable NM es una de las violaciones de código más locas del 2019 de la Sec. 334.30. La cinta negra en el cable fue un intento de reparar la cubierta del cable quebradizo y agrietado. El instalador no se dio cuenta de que la Sec. 334.12 (B) (4) prohíbe la instalación de NM en lugares húmedos. El mal tiempo y la luz solar pueden causar estragos con la cubierta del cable no metálico.

La Sección 300.6 (C) (1) requiere que las fundas de cable no metálicas se enumeren o identifiquen como resistentes a la luz solar cuando se exponen a la luz solar. El cable NM no está hecho para este propósito. El receptáculo roto en la caja de salida - una violación de la Sec. 110.12 (B): crea un grave peligro de descarga eléctrica porque la cara del receptáculo está completamente rota, dejando las partes energizadas desprotegidas y expuestas, lo que aumenta en gran medida el riesgo de contacto accidental de una persona.

8: Violación de cable UF en cielo alto


Violación de cable UF en cielo alto - Instalaciones eléctricas residenciales

Russ vio este desastre mientras tomaba un bocadillo de langosta en un restaurante local. El rollo de langosta estaba delicioso, pero al ver este trabajo eléctrico de mala calidad lo dejó con un mal sabor de boca. La Sección 340.12 (11) no permite que el cable UF se use como cable aéreo a menos que se coloque como una instalación con soporte para cable mensajero. No hay mensajero que soporte este cable UF. El accesorio de soporte está unido directamente a la cubierta del cable no metálico. No se puede ver desde este ángulo, pero este era un tramo de cable elevado muy largo con un gran hundimiento en el medio. Se extendía por todo el estacionamiento. Esto debe poner una gran cantidad de tensión y esfuerzo en la cubierta de este cable en los puntos donde se instalan los accesorios de soporte en cada extremo del tramo. La chaqueta no metálica no está diseñada para manejar este tipo de tensión de tracción y, con el tiempo, podría romperse. Otro problema es el uso de una brida y un solo conductor retorcido como medio de soporte para la caja de conexiones. Ningún método en las Secs. 314.23 (A) a (H) indican que esta casilla este correctamente soportada.

9. Solución de cubierta empapada, otra de las violaciones del código más locas del 2019


Solución de cubierta empapada, otra de las violaciones del código más locas del 2019 - Instalaciones eléctricas residenciales

Gracias a Matthew Burton de Comer, Georgia, por compartir esta gran foto. Aquí está lo que tenía que decir. “Russ, encontré esto en un estacionamiento donde estaba comprando alimentos. Es la base de un poste de estacionamiento. Evidentemente, alguien no tenía una tapa, ¡así que improvisaron! Solo tenía que enviártela. En este caso, el instalador nunca debería haber usado cartón para cubrir esta abertura de agujero de mano gigantesca en el poste. La lluvia y el clima han pasado factura al cartón. Ahora está empapado, húmedo y desmoronándose. La Sección 410.30 (B) (1) requiere que este agujero de mano esté provisto de una cubierta que sea adecuada para su uso en una ubicación húmeda. El cartón ciertamente no cumple con este requisito. La lluvia y la humedad ahora pueden ingresar al poste y posiblemente causar daños a los empalmes o terminaciones que puedan estar allí. La falta de una cubierta adecuada también aumenta el riesgo de choque porque cualquier cable energizado es más fácil de contactar.

10. Mejor llama al exterminador para arreglar este lío


Mejor llama al exterminador para arreglar este lío - Instalaciones eléctricas residenciales

Siempre es frustrante y aterrador cuando encuentras cosas como esta ocultas sobre un techo suspendido de falso plafón. ¿Quién pensaría que fue una buena idea? Este cable MC, no asegurado pero energizado, fue lanzado encima de algunas tuberías sobre el techo. Dejar conductores energizados expuestos de esta manera puede ser una práctica muy peligrosa. Un trabajador desprevenido podría agarrar fácilmente este cable, pensando que fue abandonado o sin energía. Eso podría terminar siendo un error mortal. Si bien no existe una regla del Código que requiera que se elimine todo el cableado abandonado, existe un requisito en la Sec. 300.15 que requiere que se instale una caja o condulet donde los conductores terminen en los métodos de cableado del Capítulo 3, como este cable MC. Instalar el extremo de este cable MC en una caja que tenga una cubierta y esté debidamente asegurada de acuerdo con cualquiera de las disposiciones de la Sec. 314.23 contribuiría en gran medida a hacer de esta una instalación mucho más segura. Hay disposiciones para instalaciones de energía temporales en la Sec. 590.4 (G) que permiten hacer empalmes en sitios de construcción sin el uso de una caja. Sin embargo, esta foto fue tomada en un edificio ocupado, no en un sitio de construcción.

5 beneficios de implementar sistemas de iluminación LED en el hogar

2019/12/26

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación SmartHome

Actualmente, gracias a los avances tecnológicos es posible hacer infinidad de actividades, obteniendo beneficios que en el pasado ni siquiera se tendrían pensados. El ámbito del hogar no se queda atrás y otorga novedosos productos de iluminación los cuales fueron creados para mejorar, ahorrar u optimizar un recurso tan indispensable como es la luz eléctrica, mejorando al mismo tiempo la eficiencia de nuestras instalaciones eléctricas residenciales.

La bombilla fue la protagonista por muchos años para iluminar todo tipo de lugares, de esta forma, cada año se ha ido renovando pues los fabricantes van entregando inmensas mejoras en la producción de artículos de iluminación. Principalmente, mantienen ciertas ventajas útiles y acordes con las necesidades actuales, aunque básicamente la mayoría de las lámparas o focos incluyen la tecnología LED.

A continuación te presentamos  5 beneficios de implementar sistemas de iluminación LED en el hogar:

  1. Ahorro de luz

  2. Pensando en la urgencia por cuidar el medio ambiente y evitar un colapso del planeta, en los últimos años se ha recomendado cambiar las bombillas comunes por luminaria a base de tecnología LED pues, como no consume demasiada energía eléctrica, al hacer uso de estas lámparas es posible ahorrar en el gasto de energía ya que no utiliza mucha electricidad para funcionar.

  3. Sistema sustentable

  4. Más allá de obtener un ahorro sustancial en el uso de energía eléctrica con los focos de luz LED, utilizar este sistema significa ayudar en diversas vertientes a la preservación del planeta pues parte de los productos están hechos por materiales menos contaminantes.

    Igualmente, las lámparas a base de luz LED emiten menores cantidades de Dióxido de Carbono (CO₂) el mayor responsable del extremo cambio climático. En consecuencia, la temperatura producida al utilizar estos productos es menor, por lo cual se genera un ambiente fresco y agradable en las habitaciones.


  5. Conectividad

  6. Los productos de iluminación más novedosos han comenzado a incluir algún tipo de dispositivo con la capacidad de tener el control de todos los focos en casa al conectarse a un smartphone o cualquier aparato “inteligente”.

    En ese sentido, al usar esos artículos también se está formando parte de la revolución en la web hacia el Internet de las Cosas, con el cual se podrá optimizar las actividades diarias pues, a través de herramientas conectadas a la red como el televisor, el refrigerador, las cerraduras e iluminación en casa, se podrá tener un mejor estudio del comportamiento del usuario, ofreciendo resultados más predictivos según las preferencias de cada persona.

  7. Cuidar la salud visual

  8. Si no sabías esto, es importante mencionarte los daños ocasionados por tener una iluminación incorrecta en habitaciones de estudio, salas de estar o dormitorios. La luz influye directamente en la productividad del trabajo, por lo cual se recomienda tener una iluminación más blanca y dejar entrar la luz del sol el mayor tiempo posible. Sin embargo, en los cuartos de dormir es aconsejable mantener un alumbrado más cálido con el fin de motivar el descanso al relajar los ojos.

    Por esa razón, los últimos productos de iluminación han sido modificados para poder controlar el tono de luz emitida. El uso de luz LED ya es benéfico, pero adquirir algún foco donde cada persona sea capaz de ajustar el brillo, el tono, la temperatura e, incluso, el color de la luz, según las preferencias o la hora del día, es una inversión inteligente pensando en cuidar la salud visual.

  9. Utilidad para otros artículos

  10. Ya se había mencionado el aprovechamiento a futuro sobre las lámparas inteligentes con luz LED, pero la realidad va más allá de solo poder controlar el funcionamiento de esos productos pues se aproxima un uso de la iluminación parecido al de la fibra óptica. Es decir, por medio de bombillas LED se pretende transmitir datos e intercambio de información.

    Este proyecto ya está perfeccionándose, aunque aún no se ha comenzado a comercializar para el público común pues todavía está en proceso experimental. El principal problema de utilizar un sistema así sería encontrar fallas de transmisión por algún objeto colocado entre el  foco y el aparato donde se quiera llevar la información.

El siguiente vídeo nos habla sobre el manejo de la iluminación en casas inteligentes:


4 consideraciones para trabajar con una esmeriladora

2019/12/23

Instalaciones eléctricas residenciales - Instalador operando una esmeriladora

El primer paso para alimentar o reforzar tu pasión por la creación de instalaciones eléctricas residenciales eficientes y seguras es tener las herramientas necesarias de acuerdo con el objetivo por realizar.

De esta manera, debes conocer los beneficios de tener una esmeriladora en tus herramientas de trabajo. Es muy probable que la hayas visto en manos de otros profesionales, como el carpintero o herrero, pues no pasa desapercibida. La máquina-herramienta en cuestión cuenta con unos discos que parecen ir a toda velocidad y al ponerla a funcionar, además de ruidosa, hace saltar chispas.

Sin embargo, una esmeriladora como herramienta no puede faltar en un taller mecánico, de herrería o carpintería y tampoco en el arsenal de herramientas de un electricista. ¿Quieres aprender un poco más sobre su funcionamiento y cómo elegir una esmeriladora perfecta para tus necesidades? Sigue leyendo porque aquí encontrarás la respuesta a tus inquietudes.

1. ¿Cómo funciona una esmeriladora?


Básicamente, es una máquina a la cual se le colocan discos que giran velozmente. Su funcionamiento se logra gracias a un pequeño motor que pone a girar a los discos sobre un eje. Es importante mencionar el valor del motor, pues entre más potencia, se obtiene un mayor poder para realizar los trabajos en casi cualquier superficie.

2. ¿Para qué sirve una esmeriladora?


Son numerosas las utilidades de una esmeriladora. Aquí se enlistan algunas:

  • Afilar herramientas para realizar cortes, como las cuchillas de las podadoras de jardín.

  • Limpiar los restos de soldadura para dar un mejor acabado al trabajo en cuestión.

  • Desbastar piezas metálicas.

  • Pulir y abrillantar varios metales.

3. Consideraciones para elegir una esmeriladora


Si bien, es importante acudir a la tienda física para poder tener un contacto más cercano y probar sus funciones, esto no impide adquirir en línea una herramienta de este tipo si se tiene la noción de las especificaciones técnicas.


En este sentido, será vital hacer una lista de los requerimientos obligatorios con los que debe contar la esmeriladora. Principalmente, el tipo de trabajo por desempeñar con ella pues es la razón para escoger un diseño, dimensiones y potencia de motor.

Si eres principiante, obviamente vas a necesitar una esmeriladora fácil de maniobrar.

Igualmente, querrás una máquina que esté muchos años contigo para hacer valer la inversión del aparato. Piensa en lo siguiente: ¿la esmeriladora fue diseñada para extender su tiempo de vida?

Ya que se mencionó la importancia de adquirir una herramienta durable, también debes verificar si esta es ahorrativa.

Como último punto a considerar para saber cómo elegir una esmeriladora, es imprescindible conocer los diferentes tipos de discos que se pueden ocupar en la herramienta. Estos accesorios sirven para realizar trabajos de diferentes características o métodos, en superficies específicas y con materiales exclusivos. Los más comunes son:

  • Disco de corte: sirve para alisar o moldear superficies duras y de materiales como el hierro, aluminio, cuarzo, entre otros. Para realizar cortes de precisión, y que no cause desgaste en la pieza, el disco tiene una línea de cortes finos pensados en este tipo de tareas.

  • Disco de desbaste: fue fabricado con el fin de rectificar los planos, así como igualar los cordones de la soldadura. El disco genera pocas vibraciones cuando está en funcionamiento, de modo que puedes darle con facilidad un desgaste parejo a la pieza.

  • Disco para madera: este disco tiene la particularidad de estar confeccionado en acero y es dentado en su borde exterior. Si bien, pueden usarse con la herramienta, esto discos no son recomendables para utilizar en las esmeriladoras, pues pueden bloquearse durante la operación de corte con el consiguiente riesgo para quien maneje el aparato. También reducen la vida útil del aparato porque cuenta con un lubricante en los engranajes para poder funcionar, el cual se puede atascar con los residuos de madera.

4. Trabaja de forma segura


Toca hablar de algunas sugerencias para que tu trabajo sea seguro. Incluso si te consideras un profesional en el uso de la herramienta, repasar estos recordatorios será de gran utilidad.

  • Fíjate bien en el estado de la pieza abrasiva (disco) antes de usarla.

  • Antes de trabajar con el material, enciende la esmeriladora y verifica que el eje tenga la rotación correcta antes de colocar el disco.

  • Para fijar el disco, la máquina cuenta con una llave de seguridad que no debe ser sustituida con otra herramienta. ¡Es muy peligroso hacer este tipo de sustituciones o adaptaciones! Si ya has colocado el disco, enciende la esmeriladora y déjalo correr por unos segundos para corroborar su ajuste antes de hacer el trabajo.

  • La operación de corte siempre se realiza en un ángulo de 90° respecto a la posición de la pieza de trabajo.

  • La operación de desbaste se realiza en un ángulo de 30° en relación a la pieza de trabajo.

  • Para evitar molestias con el ruido que genera la esmeriladora, usa un protector auditivo.

  • Usa lentes de seguridad y protección facial.

  • Utiliza guantes confeccionados de cuero sintético y puño corto.

  • Usa calzado de trabajo, pues mantienen la seguridad en el trabajo.

  • Sigue al pie de la la letra el manual del fabricante al momento de usar tu esmeriladora. Asimismo, verifica que tenga todos los complementos en la caja (esmeril, guarda, llave para apretar y mandril).

  • Asegura bien la guarda dejándola con un ajuste perfecto. Una guarda incorrectamente puesta realiza un movimiento irregular apenas es activada, esto es peligroso para el usuario porque cualquier fragmento de material puede salir disparado a tu cuerpo.

  • Coloca la tuerca, el disco y después la tuerca de brida.

  • Utiliza la llave para hacer el ajuste del disco a la esmeriladora.

  • Algunos modelos cuentan con un botón de traba que permite hacer un ajuste correcto del disco. Si ese es tu caso, utilízalo.

  • Conecta a la fuente de alimentación, desliza el switch de encendido y ¡manos a la obra! Haz todos tus proyectos realidad.

Sabiendo cómo elegir una esmeriladora, podrás hacer de cualquier proyecto una labor sencilla. Existen pocas herramientas tan versátiles que puedan hacer tantas cosas a la vez: ser pulidora, fresadora, lijadora o cortadora. Además, ahorras tiempo, obtienes resultados precisos y puntuales.

En el siguiente vídeo podemos ver varios consejos para utilizar el esmeril de forma segura:


7 consejos para utilizar correctamente un taladro

2019/12/19

Instalaciones eléctricas residenciales - Instalador operando un taladro

Sin duda, el taladro es una de las herramientas indispensables con la que todo electricista debe contar, ya que con él puedes completar una gran cantidad de tareas y proyectos que hacen de tu trabajo una actividad más fácil y cómoda.

Utilizas esta herramienta en la gran mayoría de tus proyectos, y sin ella, sería casi imposible terminarlos. Así que saber cómo utilizar un taladro correctamente es esencial para explotar todo su potencial.

  1. Toma en cuenta las medidas de seguridad apropiadas

  2. El uso de equipo para protección en el manejo de herramientas eléctricas es necesario para evitar accidentes. Así que te recomendamos llevar siempre puestos lentes de seguridad cuando utilices tu taladro, y guantes si es necesario.

    De la misma forma, cuando el taladro esté conectado, asegúrate de haber trabado el botón de seguridad para prevenir que se accione, en caso de apretar el gatillo por accidente; este botón está colocado a un lado del gatillo.

  3. Elige la broca adecuada

  4. Existe una broca para cada trabajo y dependiendo el material (concreto, madera, metal, plástico, azulejo, ladrillo, etc.) elegirás la más adecuada.  También, debes seleccionar la medida de la broca que se ajuste a la profundidad y diámetro de perforación que necesitas.

    Una vez que elegiste la broca indicada para el tipo de trabajo que vas a realizar, colócala en el cabezal y ajústala con el mandril (o broquero). Dependiendo el tipo de taladro que tengas, será necesario ajustar el broquero enroscándolo con la mano hasta lograr que la broca o punta esté asegurada, o en su defecto, apretarás la broca con la llave para mandril; en el caso de los taladros eléctricos.

    Recuerda que para ajustar la broca y para cada ocasión en que cambies de accesorio, por seguridad, deberás remover la batería o revisar que el taladro no esté conectado a la luz eléctrica.

    Hay una gran variedad de brocas que se pueden adaptar a lo que requieres para cada uno de tus trabajos, existen brocas y puntas fabricadas con distintas aleaciones, como el titanio y otros materiales duraderos y resistentes

    También, hay brocas diseñadas para optimizar la fuerza de torque, o que su material provoca que se acumule menos el calor durante la fricción, como en el caso de algunas brocas y puntas de impacto. De la misma manera influye su geometría para facilitar el trabajo y puedes encontrar la gran mayoría de brocas en kits de diferentes medidas.

    Al emplear la broca correcta para cada material y tarea, permitirás que se prolongue su vida útil y la de tu taladro, evitando forzarlas, previniendo accidentes y por supuesto, completando el proyecto que estés realizando de la mejor forma.

  5. Utiliza las funciones correctas para cada material y trabajo

  6. La mayoría de los taladros tienen en sus funciones distintos modos de trabajo que se utilizan para distintos escenarios:

    Percusión: También, conocido como rotomartillo. Esta función consiste en que el cabezal del taladro realiza un movimiento mecánico hacia adelante y hacia atrás (como un martillo) al mismo tiempo que gira. Percute el material, logrando una perforación más efectiva. Con esta función, podrás taladrar mejor en paredes de concreto, ladrillo o mampostería con menor esfuerzo. No se debe usar el taladro en modo rotomartillo para atornillar ni para perforar materiales blandos o metales, ya que la percusión del cabezal puede dañarlos o provocar que tengas un accidente.

    Taladro: Es la función básica de esta herramienta, puede funcionar con la misma fuerza que la percusión, con la diferencia de que el cabezal es fijo y no realiza movimientos, lo que permite trabajar mejor sobre materiales como el metal, madera o azulejo de una forma más segura.

    Atornillado: El atornillado es una función que no requiere de mucha fuerza, algunos taladros cuentan con el ajuste para atornillado de manera predeterminada en sus opciones, o se puede ajustar equilibrando correctamente la fuerza de torsión y la velocidad del taladro.


  7. Controla la fuerza de torsión y velocidad

  8. Al igual que las brocas, el funcionamiento en cuanto a la fuerza con la que trabaja el taladro se debe ajustar a la tarea y material sobre el que se está usando. La mayoría de los taladros te permiten controlar la velocidad de manera manual a través del gatillo; aplicando la presión que requieres sobre él, o de manera automática en los ajustes de sus funciones.

    Por lo general, los distintos modelos de taladros y rotomartillos de batería, cuentan con el ajuste de torsión o torque. Esta función te ayuda a controlar la fuerza que se aplica al mecanismo del giro, lo que te permite usarlo con más seguridad sin el riesgo de dañar tornillos, materiales; o al contrario, te ayuda a taladrar con más fuerza.

    Disminuir la fuerza de torsión te ayudará a perforar mejor materiales como el plástico, yeso o lámina sin dañarlos y de manera más cómoda. Se aplica mayor fuerza de torsión o torque cuando perforas sobre concreto o mampostería, y la torsión será inversamente proporcional a la velocidad. Es decir, que en cuanto a mayor torque, el taladro funcionará con más fuerza pero con menor velocidad y viceversa.

    De esta manera, si necesitas  atornillar, perforar materiales blandos (como los que te mencionamos anteriormente) o hacer agujeros pequeños, requieres mayor velocidad con una menor fuerza y en el caso de perforar en materiales duros, la fuerza de torsión es mayor que la velocidad con la que trabaja el taladro.

    Conocer el nivel de ajuste te ayudará a saber cómo utilizar un taladro y por tanto, te permitirá sacarle el máximo provecho a tu herramienta para completar todos los proyectos que desees.

  9. Utiliza los elementos de apoyo para tu taladro 

  10. Saber cómo utilizar un taladro y sus accesorios, lo vuelve más eficiente, cómodo y más preciso en tus manos.

    Algunos taladros cuentan con un nivel en la parte posterior para que tengas una referencia que te guíe y la perforación vaya lo más recta posible.

    Si el nivel no es lo más cómodo para ti. Utiliza la empuñadura o mango auxiliar para tener un agarre más seguro y mayor comodidad y lograr así una perforación más precisa. Este es un accesorio que se monta fácilmente en cuerpo del taladro y te ayuda a dirigirlo correctamente.

    También, muchos modelos de taladros cuentan con luz led integrada para mejorar la visibilidad a la hora de perforar. Además, sus diseños cuentan con otros accesorios integrados para organizar las puntas y brocas.

  11. Lleva a cabo todos tus trabajos usando tu taladro

  12. El taladro es principalmente una herramienta de perforación, sin embargo, le puedes sacar mucho provecho en otras actividades. Basta con tener adaptador para disco de corte o lijado para transformar tu taladro en esmeril y utilizarlo en trabajos pequeños.

    También, puedes adaptar a tu herramienta una borla de taladro para darle un acabado increíble a distintos tipos de superficies. Recuerda que debes tener cuidado de ajustar correctamente el torque del taladro.

    Sabiendo cómo utilizar un taladro y todas las posibilidades que tienes para realizar más tareas, tendrás una gran oportunidad de eliminar obstáculos para completar tus proyectos de instalaciones.

  13. Limpieza y almacenamiento de tu taladro

  14. Por último, una vez que hayas terminado de usar tu taladro, guárdalo correctamente. En algunas ocasiones cuando compras un taladro, ya cuenta con un estuche para almacenarlo.

    Colócalo en el estuche cada vez que termines de usarlo, te ayudará a conservarlo en mejores condiciones. También, ten a la mano una brocha o cepillo con cerdas suaves para retirar cualquier residuo que se haya quedado en el taladro.

El siguiente vídeo nos muestra como utilizar correctamente el taladro eléctrico, con seguridad:


instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más