Instalaciones Eléctricas Residenciales

2 tipos de luz para iluminar los espacio del hogar

2017/12/20

Instalaciones eléctricas residenciales - Tipos de luz

Hay dos tipos de luz: blanco cálido y blanco frío, y cada uno tiene una aplicación práctica. Es por ello que es fundamental saber también cómo elegir la correcta iluminación según el uso o necesidad. Para ello tenemos que tener en cuenta diferentes aspectos como por ejemplo, la temperatura de color.
La unidad de medida de la temperatura de color de la luz es el Kelvin. En teoría, es el color que adquiere un metal al rojo vivo a diferentes grados centígrados de temperatura. Es decir, si se pone un metal al fuego hasta alcanzar los 3000 grados de temperatura adquirirá el mismo color que la luz de una bombilla con 3000 grados kelvin. El blanco frío suele medir unos 5800K, y el el blanco cálido al rededor de 3000K.
La temperatura de color, como todo en esta vida, es cuestión de gustos, pero hay varias razones que pueden ayudarte a decantarte por la iluminación cálida o fría:
  1. El uso de luz cálida es clave en una casa, puesto que la mayoría de las áreas la utilizan y por lo mismo toma un papel importante en la ambientación de cada espacio.
    Este tipo de luz cálida se utiliza tanto para iluminar el espacio en general como también en lámparas decorativas, que nos ayudan a acentuar elementos importantes dentro del espacio. Una lámpara de piso cerca de un sillón, una lámpara colgante sobre una mesa, o spots dirigidos para resaltar el acabado de un muro, son ejemplos de maneras para acentuar elementos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Luz cálida

    Aunque regularmente se usa en espacios de descanso, en los cuales no se llevan acabo actividades que necesitan de buena iluminación, es importante apoyarnos de la luz para que el ambiente esté lo suficientemente iluminado, más cuando no tiene buena entrada de luz natural, ya que la luz expande los espacios.
    Para darle diferentes efectos a un mismo espacio puedes utilizar un atenuador de luz. O puedes apoyarte de distintas fuentes de luz para enfatizar áreas dentro del ambiente, según se necesite. A diferencia de los baños de uso diario, en donde se sugiere utilizar luz blanca, en un baño de visitas se aconseja utilizar luz cálida por ser un baño que no se utiliza diariamente en actividades que requieran buena iluminación, además de que esto hará sentir a nuestros invitados cómodos, como en el resto de las áreas sociales.


  2. La luz fría, por el contrario se utiliza en espacios en específico. En donde se necesita enfocar la vista y realizar actividades que requieren de muy buena iluminación. La cocina, la lavandería o la cochera. Para los baños de uso diario también se utiliza la luz blanca fría pues necesitamos que nos dé la luz correcta para hacer diariamente los rituales de higiene y belleza.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Luz blanca

    Es importante recordar que en estos espacios también nos podemos de ayudar de distintas fuentes de luz para eliminar la mayor cantidad de sombras en el espacio. Por ejemplo, en una cocina se utiliza al centro del espacio una lámpara, de manera general. Pero podemos apoyarnos de salidas de luz debajo de los gabinetes empotrados para que nos iluminen directamente la cubierta, nuestra principal área de trabajo y la más importante. Esto nos ayudará a prevenir accidentes al trabajar con cuchillos y otros utensilios.
    Hay espacios en los que se recomienda utilizar los dos tipos, tanto luz cálida como fría.
    Por ejemplo, cuando la cocina comparte espacio con el antecomedor, la luz blanca se utiliza en toda el área de trabajo y la luz cálida en el área de convivencia. De esta manera hacemos que el espacio del antecomedor invite a las personas a sentirse cómodas y pasar un buen rato. En cambio, en el área de cocina ayudaremos a que las personas puedan trabajar de manera adecuada sin astimarse la vista. Si tu estancia también funciona como un estudio o área de lectura lo que puedes hacer es utilizar iluminación general cálida y para el área en donde necesitas fijar la vista puedes apoyarte con la luz fría. Puede ser una lámpara que enfoque la luz solo para esa área.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámparas para interiores

    Esta misma combinación la podemos utilizar en otras áreas de la casa, siempre recordando que la luz blanca te ayuda a ver mejor y mantenerte activo. Y  la luz cálida te invita a relajarte.

2 tipos de cargadores eléctricos para vehículos

2017/11/01

Por: Ing. Hernán Hernández

Uno de los puntos importantes para que un automóvil eléctrico funcione adecuadamente es contar con un cargador apropiado para su demanda. Poco a poco, en México se ha incrementado el número de este tipo de vehículos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
En esta ocasión dedicaremos estas líneas a revisar y describir lo correspondiente a los equipos de carga instalados en vivienda para vehículos eléctricos; en otras palabras, hablaremos de los llamados cargadores para autos eléctricos, que dicho sea de paso en los últimos años se ha incrementado su uso. Lo anterior se debe a las campañas realizadas por empresas privadas y gubernamentales, para concientizar sobre el uso de energías renovables no sólo en el área del transporte sino también en los tipos de generación eléctrica, bombeo de agua y medios de cocción de alimentos, entre otros.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cargador para vehículos eléctricos

Continuando con el tema que nos atañe, podemos decir que la NOM-001-SEDE-2012 -en su artículo 625- define a un vehículo eléctrico como del tipo automotor para uso en carretera, por ejemplo: automóviles de pasajeros, autobuses, camiones, vagonetas, vehículos eléctricos de vecindario, motocicletas eléctricas y similares, propulsados fundamentalmente por un motor eléctrico que toma corriente de una batería recargable, celda de combustible, arreglo fotovoltaico u otra fuente de corriente eléctrica. Asimismo se consideran vehículos eléctricos precisamente a los vehículos eléctricos híbridos enchufables o PHVE (por sus siglas en inglés). Sin tomar en cuenta a los vehículos eléctricos automotores que no transitan en las carreteras, como cargadores frontales, transportes, carros de golf, equipo de soporte terrestre de aviones, lanchas y similares.

Instalaciones eléctricas residenciales - Carga de un vehículo eléctrico

Por otro lado, y por raro que parezca, los equipos de carga para vehículos eléctricos como tal no se encuentran definidos por la NOM 001 SEDE -al menos en la versión vigente-, a lo que se hace mención es al equipo de alimentación y se indica que es el conjunto de conductores, incluidos los puestos a tierra, los no puestos a tierra y los de puesta a tierra de equipos, además de conectores para vehículo eléctrico, clavijas y otros accesorios, dispositivos, contactos de fuerza o aparatos instalados específicamente para transferir energía entre las instalaciones eléctricas de utilización y los vehículos eléctricos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cargando un vehículo eléctrico

Dejaremos para más adelante las características de la instalación; prosigamos entonces con la descripción de estos equipos, que si bien existen de diferentes tipos describiremos los comunes que se pueden encontrar en las instalaciones eléctricas residenciales.


A continuación te presentamos dos tipos de cargadores eléctricos para vehículos:
  1. Cargador tipo portátil
    Cuenta con un cordón de alimentación, un conector con cable y el dispositivo que transforma la corriente alterna de la red de suministro a corriente continua. Muestra de este tipo se puede apreciar en la siguiente imagen.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cargador portátil para vehículos eléctricos

  2. Cargador modular (no portátil)
    Se puede fijar en la pared o bien colocado en una base, como se puede observar en la imagen de abajo. Los componentes son similares al tipo portátil; la diferencia operativa radica en el tiempo de carga entre uno y otro. Es muy común que el portátil tenga una menor capacidad en corriente que el fijo, por lo que la carga puede tomar varias horas, lógicamente dependiendo del modelo del auto. Es importante mencionar que algunos vehículos cuentan con software para gestionar la recarga, es decir programarla y aprovechar tarifas eléctricas más ventajosas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cargador modular para vehículos eléctricos

Como se mencionó, los elementos de ambos cargadores son muy parecidos. Por ejemplo: el conector es el dispositivo que, conectado por inserción a un dispositivo de entrada en el vehículo eléctrico, establece una conexión eléctrica con el auto para la transferencia de potencia eléctrica e intercambio de información. Este dispositivo es parte del acoplador para el vehículo eléctrico.
La importancia del sistema eléctrico que suministrará la energía de la carga es un punto a resaltar, ya que para soportar la demanda se debe contar al menos con un sistema monofásico de 3 hilos (240 V~): y poder realizar la carga en modo convencional, es decir una demanda de alrededor de 3 o 4 kW, de 7kW para carga semi-rápida y 50 kW para carga rápida.
Por el momento, dejaremos hasta aquí el tema, no sin antes mencionar que a estos dispositivos también se les somete a pruebas de seguridad que ahora se realizan bajo la NMX-J-508-2010 y tienen que estar certificados bajo la NOM 003 SCFI 2014.

Economizadores de aire acondicionado

2017/09/13

Instalaciones eléctricas residenciales - Economizadores de aire acondicionado
Gracias a la implementación de economizadores de aire acondicionado, un club deportivo en Zapopan, Jalisco, logró ahorrar más de la mitad de la energía eléctrica que consumía el equipo anterior.

Debido al alto costo operativo de los equipos de acondicionamiento ambiental, la sustitución de equipos obsoletos por otros más eficientes y equipados con un sistema de control automático es una opción sumamente rentable para las empresas que requieren de estas tecnologías en su día a día.
Los economizadores son un sistema de control excelente, que consisten en un conjunto de ventilas (dampers) motorizadas y sensores con su respectivo sistema de control, que juntos deciden cuándo y cuánto aire fresco proveniente del exterior es necesario introducir al ambiente a través del equipo de acondicionamiento ambiental, en lugar de recircular y enfriar el aire del ambiente. Los ahorros que conlleva esta tecnología se dan cuando al operar el economizador deja de funcionar el compresor del equipo de aire acondicionado, disminuyendo así el consumo de energía eléctrica.

EL CASO DEL GIMNASIO

Gimnasio Vivo 47 es un club deportivo ubicado en Zapopan, Jalisco, que ofrece numerosas actividades físicas, por lo que la eficiencia de los sistemas de ventilación y acondicionamiento del aire es imprescindible a lo largo de todo el día.

Instalaciones eléctricas residenciales - Gimnacio

El gimnasio tiene un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en tarifa HM. Antes de la realización del proyecto tenía una demanda eléctrica de 183 kW, con un consumo de energía de 750 654 kWh al año, que representaba un costo de $1 538 946.70 pesos anuales. Inicialmente, el gimnasio contaba con siete equipos tipo paquete de 10 TR y 12 TR, que en conjunto sumaban 76 TR, con una demanda de 95.02 kW y un consumo de 228 048 kWh/año. Para determinar su eficiencia, se realizó un levantamiento de información técnica, así como mediciones de los principales parámetros eléctricos.

Instalaciones eléctricas residenciales - Natación

Objetivo

Se buscó reemplazar el sistema de aire acondicionado obsoleto con más de 10 años de operación, altos costos de mantenimiento y pérdidas de aire acondicionado en los ductos, por un sistema de alta eficiencia con equipos que utilizan refrigerante ecológico y dimensionados con base en las necesidades de enfriamiento actuales, que cuentan con economizadores para aprovechar el aire fresco del exterior.


El proyecto

Previo a la mejora de los equipos que conformaban el sistema de aire acondicionado, se realizó un análisis de cargas térmicas para determinar la necesidad real de enfriamiento de las áreas del gimnasio.

Además, debido a que las temperaturas exteriores durante las mañanas y noches del otoño e invierno en Guadalajara son inferiores a la temperatura de confort deseada, se propuso la instalación de economizadores de aire acondicionado a los nuevos equipos tipo paquete marca Trane.

Con el objetivo de determinar cuántas horas operarían los economizadores, se consideró la información climatológica de diseño de Guadalajara, donde se constató que 839 horas al año —dentro del horario de 8 a 16 horas— tienen temperaturas de 55 °F (12.7 °C) a 69 °F (20.5 °C). Si se parte de que la temperatura del setpoint del gimnasio es de 74 °F (24 °C), sería posible reducir       839 h/año de las 2400 h/año de operación del economizador.

Con base en este potencial de reducción, se realizó el desglose de tiempos de operación por día. Al tomar en cuenta la temperatura promedio de cada temporada, se decidió reducir la operación de los aires acondicionado una hora en la mañana y una hora en la noche durante las épocas de otoño e invierno, reduciendo 748 horas de uso del aire acondicionado, esto es, de 2 400 a 1 664 horas por año.

Ahorros

Al comparar la situación original y la situación propuesta se obtuvieron los resultados presentados en la Tabla 1 y la Tabla 2.

Instalaciones eléctricas residenciales - Comparación de ahorros

Instalaciones eléctricas residenciales - Comparación de facturación

Para finalizar, cabe mencionar que el proceso, desde los cálculos para verificar la necesidad de enfriamiento real hasta la instalación de los nuevos equipos, duró poco más de seis meses.

Las acciones realizadas devinieron en ahorros significativos que fueron evidentes en la factura del servicio de energía desde el primer mes. Fue tal el éxito obtenido, que actualmente se encuentran en planes de cambiar la iluminación a focos LED en otras sucursales.

Instalaciones auxiliares en las viviendas residenciales

2017/09/12

Instalaciones eléctricas residenciales - Interior de vivienda

Las instalaciones eléctricas residenciales han evolucionado con el paso de los años; por ejemplo: los materiales ahora son más especializados de acuerdo a su aplicación. También ha influido el número de aparatos que las familias adquieren y que requieren de alguna conexión, en algunos casos especial. Por esta situación, actualmente en las viviendas de tipo residencial es necesario considerar canalizaciones para diferentes sistemas y artefactos.
Uno de los graves errores que se cometen es que cuando se hace el diseño de la instalación eléctrica se contempla lo básico de ésta y solo en algunas ocasiones se indican salidas de televisión o teléfono. La consecuencia es que después cuando el habitante de la vivienda desea instalar, por ejemplo un sistema de circuito cerrado, se tiene que romper el muro, porque no hay canalizaciones que permitan la instalación.

Instalaciones eléctricas residenciales - Tubo conduit azul para telecomunicaciones

El problema anterior se agrava en algunas viviendas residenciales donde hay espacios que están forrados de un material especial, como madera, y el impacto de no dejar una preparación es mayor.
Por lo anterior, es muy importante que como electricista hagas las recomendaciones pertinentes durante la obra negra y antes de los colados, para poder dejar todas las preparaciones.
Debes concientizar al cliente que es más barato hacer una inversión en ese momento, ya que después tendría que romper, dañar los acabados, afectar la estética y desembolsar una cantidad importante de dinero.

Instalaciones eléctricas residenciales - Cámara de vigilancia

Los sistemas que transmiten datos, es decir, señales de internet, televisión, imágenes y audio independientes, utilizan conductores específicos y de diferentes calibres, los cuales deben instalarse en una canalización diferente a la eléctrica; de hacer lo contrario, habrá una interferencia en los dispositivos conectados debido al campo magnético que generan los conductores eléctricos.


Algunos fabricantes de tuberías conduit de polietileno cuentan con canalizaciones de color azul que permiten identificar y diferenciar las instalaciones de telecomunicaciones, pues al ver una chalupa o caja de registro que tenga tubería conduit azul se sabrá que es para una instalación especial.
Te dejamos una lista que puedes utilizar en conjunto con tus clientes, para determinar qué preparaciones dejar en tubería conduit de polietileno color azul:

  • Conexiones a internet por cable.
  • Conexión de video portero.
  • Instalación de circuito cerrado.
  • Salidas para teléfonos fijos.
  • Salidas para servicio televisión por cable.
  • Salidas para conectar un proyector.
  • Salidas de audio en sala de tv.
  • Salidas para bocinas en diferentes puntos de la vivienda (sonido ambiental).

Pueden existir otras más, entre más completa sea la recomendación más valorado y profesional será tu trabajo como electricista.

5 aplicaciones de la iluminación LED para cuartos limpios

2017/09/11

Instalaciones eléctricas residenciales - Cuartos limpios
Existen ciertas áreas especializadas de trabajo conocidas como Cuartos Limpios (Clean Rooms) en las cuales se debe controlar al máximo el nivel de generación o concentración de las partículas sólidas o líquidas existentes en su espacio interior y para la iluminación general dentro de las mismas se deben utilizar luminarios LED con características especiales de diseño y construcción.

Los Cuartos Limpios (Clean Rooms) deben ser diseñados para evitar que la presencia de partículas sólidas o líquidas alteren, modifiquen o afecten la realización de ciertos procesos de manufactura o labores de investigación. Estos cuartos son creados por un sistema de aire acondicionado, el cual controla su flujo de desplazamiento (unidireccional o no direccional) en el espacio interior. El sistema de aire acondicionado incluye filtros sintéticos con características especiales que lo limpian y purifican en cada intercambio completo de operación y el cual varía de acuerdo con las actividades realizadas.


Los luminarios LED utilizados en los Cuartos Limpios (Clean Rooms) deben ser seleccionados correctamente para controlar o limitar al mínimo el nivel de generación o concentración de las partículas sólidas o líquidas presentes dentro del espacio interior de las áreas especializadas por iluminar y deben proporcionar los niveles de iluminación adecuados para la realización de los procesos de manufactura o labores de investigación que así lo requieran , como se muestra en la siguiente tabla.


En los Cuartos Limpios (Clean Rooms) de Clase 1 (ISO 3) y de Clase 10 (ISO 4) se utilizan luminarios LED con filtros sintéticos de alta eficiencia o de ultrabaja penetración para que un flujo unidireccional de aire acondicionado de forma vertical se desplace a través de su carcasa y lo distribuya hacia el espacio interior mediante un refractor abierto integrado por rejillas de acrílico.
En los Cuartos Limpios (Clean Rooms) de Clase 100 (ISO 5) a Clase 100,000 (ISO 8) se utilizan luminarios LED con un sistema de triple sellado con empaques de hule neopreno para una total impenetrabilidad y hermeticidad e incorporan refractores cerrados de acrílico prismático o de vidrio claro plano templado.


Las principales aplicaciones de los Luminarios LED para Cuartos Limpios (Clean Rooms) Clase 100 (ISO 5) a Clase 100,000 (ISO 8) son las siguientes:

  1. Industria Electrónica (manufactura de circuitos integrados y semiconductores, discos compactos, computadoras, equipos médicos, entre otros).
  2. Industria Aeroespacial (ensamble de satélites artificiales, sistemas de posicionamiento global, instrumentación de aeronaves, radares de radiolocalización, entre otros).
  3. Industria Óptica (manufactura de telescopios, microscopios, sistemas láser, lentes de precisión, entre otros).
  4. Industria Farmacéutica y Química (manufactura de medicamentos, cosméticos o sustancias activas, procesamiento de materias primas, laboratorios de ensayo, entre otros).
  5. Industria Biotecnológica y Sector Salud (pruebas experimentales, áreas de análisis cualitativos y cuantitativos, desarrollo de prototipos, quirófanos, salas de expulsión, entre otros).

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más