Instalaciones Eléctricas Residenciales

Fuga de energía eléctrica

2017/07/04

Este problema se presenta en casi todos los sistemas eléctricos, comerciales, industriales y en las instalaciones eléctricas residenciales. Sus efectos pueden ser fatales no sólo para la instalación sino para la vida de los usuarios.
El fenómeno eléctrico conocido como fuga de energía eléctrica es más común de lo que puedes pensar. Muchos hogares tienen este problema en sus instalaciones eléctricas y no lo saben; puede ser la causa de elevados costos de consumo eléctrico, sobre todo cuando la mayor parte de día los usuarios no se encuentran en casa.

Instalaciones eléctricas residenciales - Vista posterior de contacto polarizado de 13A, 240 V

Una fuga de energía eléctrica ocurre cuando la electricidad sale de la ruta norma de conducción hacia otro elemento del sistema eléctrico debido, en ocasiones, al daño que sufren los aislamientos durante la instalación o bien a la reducción de la separación entre una parte conductora y otra energizada. Por ejemplo, cuando un conductor con su forro aislante dañado hace contacto con una caja metálica, esto además de ocasionar una degradación mayor en el aislamiento, también contribuye al consumo de energía que se desperdicia en calentamiento e incrementa el pago en el recibo de energía eléctrica.
El artículo 210-8 de la NOM-001-SEDE-2O12 índica que las instalaciones eléctricas deben protegerse contra corrientes de falla a tierra, la cual puede ser un tipo de fuga de energía eléctrica.

Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto GFCI

Una de las fallas más temidas es el cortocircuito; cuando éste ocurre, los interruptores automáticos -si los hubiera- se activarían al incrementar de manera súbita la temperatura en el circuito, abriendo el circuito rápidamente para cortar el suministro de energía. Pero existe otra falla, conocida como "arco eléctrico", que en su origen, comportamiento y efecto, es muy similar a la fuga de energía eléctrica: cuando ocurre un arco eléctrico, desde el cable de fase se genera una derivación de corriente hacia otro elemento, que puede no llegar a tener las características de un contacto pleno que termine en un cortocircuito, es decir, es probable que los interruptores automáticos convencionales no detecten la falla y la fuga de energía esté generándose por años hasta que ocasione un desperfecto o, peor aún, un accidente.

Instalaciones eléctricas residenciales - Enchufe dañado

Aunque existen interruptores automáticos diseñados específicamente para proteger sobre todo a la integridad del usuario, muchas veces no son conocidas por ellos mismos y es donde el electricista preparado entra para asesorar a su cliente y mencionarle la importancia de hacer una inspección cada determinado tiempo.
Este fenómeno puede identificarse mediante pruebas que seguramente ya conoces, como por ejemplo desconectar todas las cargas de sistema eléctrico y verificar en el medidor que no presente lecturas de consumo; lo anterior con los antiguos medidores de disco, actualmente los medidores digitales no presentan en la pantalla mediciones continuas por lo que hacer la prueba mencionada anteriormente no tendrá mucho éxito.
Para realizar esta prueba con medidores digitales, lo más conveniente es utilizar un multímetro de gancho, este te dará una medición confiable y será posible determinar si existe un consumo anormal en el sistema eléctrico para posteriormente iniciar la revisión de los circuitos individuales hasta identificar la ubicación de la falla.

Instalaciones eléctricas residenciales - Medición de corriente eléctrica con multímetro de gancho

Una recomendación que no se debe dejar pasar es que si la medición de corriente de fuga es pequeña, por ejemplo, del orden de los mili amperes, no se debe subestimar, ya que es suficiente para ocasionar un consumo de energía pequeño pero constante, o en el peor de los casos una electrocución y la muerte.
Dado lo anterior es sumamente importante que conozcas todas las opciones que existen en el mercado, incluso debes saber que existen dispositivos para instalación en panel y tipo contacto que protegen al usuario de fugas de corriente y adicionalmente ofrecen la protección por falla de arco que puedes instalar con pocas modificaciones al sistema eléctrico.
Se puede decir que la falla de arco es uno de los fenómenos más comunes en las viviendas  y las personas viven con ello en lugares como cocinas y cuartos de lavado. Recordemos que la electricidad combinada con agua es sumamente peligrosa. Aunque estos lugares son los más comunes, no son los únicos ya que en casas de dimensiones mayores es posible encontrar desde piscinas en el exterior o interior, chapoteaderos, jacuzzis o áreas destinadas para albercas inflables que además quedan expuestas a niños.


En áreas donde existen albercas se deben acondicionar e instalar dispositivos adecuados, por ejemplo, para albercas permanentes los circuitos derivados para motores asociados se deben instalar en tubo conduit metálico pesado, tubo conduit metálico semipesado, tubo conduit rígido de PVC, tubo conduit reforzado de resina termofija, cable del tipo MC apropiado para el lugar, o tubería conduit de polietileno de alta densidad con resistencia a rayos UV soportada y fijada de tal forma que no permita desplazamientos en ninguna dirección. El circuito de alimentación del motor debe complementarse con un conductor de cobre de puesta a tierra de equipos, que de acuerdo al artículo 680-7(b) de la NOM-001-SEDE-2012 no debe ser menor a 3.31 mm2 o calibre 12 AWG.
Lo   anterior   para   reducir  el riesgo de contacto y evitar una fuga de energía eléctrica que pueda resultar en la electrocución de los usuarios. No está por demás recalcar que las salidas que alimentan motores de bombas para albercas conectadas a un circuito derivado de una fase, de 120 a 240 volts, de 15 ó 20 amperes, se deberán proveer con interruptores de circuito contra fallas a tierra (GFCI) tipo contacto o directamente conectado, para protección de las personas.
Las corrientes de fuga se generan en los lugares menos pensados, desde las cajas de salida para contactos, el centro de carga, las salidas para alumbrado hasta los dispositivos tales como interruptores, contactos e incluso dentro de las canalizaciones. Por ello es recomendable utilizar canalizaciones que por principio de cuentas no dañen los forros de los conductores en la instalación así como cajas de salida para contactos y de alumbrado de materiales aislantes.

Instalaciones eléctricas residenciales - Conductor eléctrico con aislamiento dañado

Por otro lado, para evitar posibles corrientes de fuga en el interior de unidades de vivienda, sobretodo que puedan derivarse a tierra a través de un usuario, se deben respetar los métodos de cableado reconocidos en el capítulo 3 de la NOM-001-SEDE-2012 y que el conductor de puesta a tierra de equipos sea desnudo cuando va tendido en un ensamble de cables, pero debe estar encerrado dentro del recubrimiento externo del ensamble de cables. Es importante ser muy cuidadoso al cablear la instalación eléctrica, ya que -como se mencionó anteriormente- existe el riesgo de dañar los forros de los conductores y en el mejor de los casos solamente generar consumos adicionales.

5 síntomas de fallas eléctricas en el hogar

2017/06/12

Tú puedes ser el primer verificador de la seguridad eléctrica de tu hogar, con sencillas actividades puedes monitorear y detectar a tiempo fallas en la instalación eléctrica de tu casa y así prevenir fatales accidentes.
Para hacer de tu hogar un lugar eléctricamente seguro, debes tomarte algunos minutos cada cierto tiempo, para inspeccionar la condición de tu sistema eléctrico, los cables, extensiones, clavijas y contactos que hay en su hogar.
Los síntomas que nos indican problemas en la instalación eléctrica del hogar incluyen:
  1. Las luces de los hogares tienen bajas continuas o parpadean, o la imagen de la televisión reduce su tamaño.
  2. Evidencia de chispas en el cableado eléctrico.
  3. Sonidos de chispazos o zumbidos procedentes de la instalación eléctrica.
  4. Aislamiento de conductores dañados, cortados, rotos, o agrietados.
  5. Fusibles quemados o interruptores que se accionan frecuentemente.
Los contactos son también puntos de riesgos para la seguridad una vez que estén dañados o desgastados. Tómate un momento para inspeccionar la temperatura de las placas en los contactos. Si una placa está tibia o caliente al tacto, podría indicar un problema de cableado grave que debe investigarse más a fondo por un electricista calificado.

Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto quemado

Además, toma nota de las placas de un apagador que pierda su color. La decoloración puede indicar que los cables eléctricos detrás de la placa del apagador tienen sobrecalentamiento. Inspecciona las placas para ver si están calientes. Una vez que hayas comprobado tu sistema eléctrico, toma unos minutos y comprueba que los cables no estén desgastados o dañados.


Las estadísticas muestran que dos terceras partes de todos los incendios en las instalaciones eléctricas residenciales son causados por estas circunstancias:
  • Conductores eléctricos dañados. Reemplaza los conductores eléctricos que están en malas condiciones.
  • Clavijas sueltas. Verifica todas las clavijas eléctricas para asegurarte de que se acoplan correctamente en sus receptáculos. Las clavijas que están flojas o sueltas en los contactos son riesgos potenciales de incendio y deben ser reparadas o sustituidas.
  • Asegúrate de que nadie en su casa conecte una clavija aterrizada de 3 hilos en un contacto para 2 hilos. Los aparatos con clavijas aterrizadas siempre se deben conectar en contactos aterrizadas.
  • Asegúrate de que no has sobrecargado cualquier circuito o cable de extensión. Recuerda que las extensiones no están destinadas a ampliar permanentemente la instalación eléctrica de una vivienda.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Contacto sobrecargado

Casas inteligentes y seguras con tecnologías Yale

2017/06/09

Cada día más personas están familiarizándose con la tecnología. En México, el uso del celular aumentó hasta llegar al 60% de la población. La alta penetración de teléfonos inteligentes permitió que las personas comprendan el lenguaje digital y además experimenten de primera mano que la tecnología puede facilitarles la vida, incluso en las tareas diarias del hogar. Luces inteligentes, audio, vídeo, CCTV, cerraduras digitales e intercomunicadores, son los productos top de la lista de prioridades de los consumidores para los próximos años.
Esta tendencia abarca incluso a las instalaciones eléctricas residenciales y sus instalaciones complementarias. El confort y la seguridad son los mayores impulsos de las nuevas tecnologías en domótica; tu casa inteligente.


Yale es una empresa líder en el marcado de seguridad, con más de 170 años de experiencia e inovación, ofreciendo actualmente una variedad soluciones para domótica con cerraduras digitales, CCTV e intercomunicación, con un común denominador; fáciles de instalar. Las cerraduras digitales pueden integrarse a tu casa inteligente a través de protocolos de comunicación inalámbrica como Zig-Bee o Z-Wave; también ofrecen conectividad Bluetooth para abrir a través de celular.
Los Intercoms Yale son ideales para hacer un fácil reemplazo de los sistemas de intercomunicación tradicionales, ofreciendo una excelente calidad de imagen y sonido de quien se encuentra en el exterior, utilizando una simple conexión con un sólo conductor de dos vías, como puede ser el cordón SPT.
Para ampliar la seguridad en el hogar, el CCTV Yale ofrece un DVR de 8 canales HD, 4 cámaras de aluminio con certificado IP66 y visión nocturna de hasta 20 m; además, a través de la app CCTV Smart Home de Yale, puedes observar desde tu celular o tableta el entorno de tu casa, en tiempo real.

Instalaciones eléctricas residenciales - Circuito cerrado de TV marca Yale

India instala la mayor planta solar del mundo

2017/06/08

Considerada como la más grande del mundo, la principal característica de la central generadora de energía fotovoltaica conocida como Kamuthi Solar Power Project, emplazada en la provincia de Tamil Nadu, India, es que cuenta con dos y medio millones de paneles solares.
Con capacidad instalada de 648 Megawatts puede abastecer de energía a más de 150 mil instalaciones eléctricas residenciales, y esperan convertirse en el mayor mercado solar del planeta en sólo algunos años, al proveer de energía limpia a su población.

Instalaciones eléctricas residenciales - Central generadora fotovoltaica Kamuthi

El parque solar de Tamil Nadu cuenta con una superficie de 10 mil metros cuadrados en la que se instalaron 27 mil metros de estructuras para los 2.5 millones de módulos solares, 576 inversores que se complementan con 154 transformadores y cinco subestaciones.
En tan sólo ocho meses, el personal especializado de la empresa Adani Power logró la proeza de instalar más de 11 MW diarios, además de incluir en los paneles solares un sistema robotizado, a fin de mantener libres de polvo a los módulos.


A partir del 21 de septiembre de 2016 el fluido proveniente del parque solar se conectó al la red pública, con lo cual culminó el trabajo de ocho mil 500 trabajadores que instalaron la estructura y paneles del sistema, en un medio que registra temperatura ambiente de hasta 36°C.


La magna obra requirió de una inversión de 680 millones de dólares, con la cual arranca el ambicioso plan del país que busca, en 2022, dotar de energía a más de 60 millones de hogares, ya que en 2030 las energías renovables tendrán una importante participación en la demanda de energía del mundo.
El proyecto es ejecutado por el Área de Energía Renovable del Grupo Adani Energía Verde, una de las compañías de mayor presencia en el mundo, quien promovió y administra el colosal proyecto de aprovechamiento de la radiación solar.

11 consejos para la instalación de un equipo de aire acondicionado

2017/05/03

Instalaciones eléctricas residenciales - Control remoto de un aire acondicionado

En algunas estaciones del año, o bien en áreas con temperaturas muy altas que se prolongan varios meses, es necesario contar con equipos de aire acondicionado para un mayor confort.
La instalación de un equipo de aire acondicionado tiene que ver con alturas de montaje, conexiones de tubería para diferentes usos y conexiones eléctricas. Sin más preámbulo veamos cuáles son los pasos a seguir.
Para clarificar este procedimiento supondremos que el equipo consta de dos partes separadas, unidad interna y externa.
El lugar donde instalarás la unidad interna
 debe cumplir con las siguientes características:

  • 
La entrada y salida del aire no deben estar cubiertas para que el flujo llegue a todas partes del cuarto; que permita drenar el agua por gravedad.
  • Que no haya alguna fuente de calor, alta humedad o gas inflamable.
  • Que sea lo suficientemente firme para soportar el peso total y la vibración.
  • Tener el suficiente espacio que permita el acceso cuando se realice mantenimiento.
  • Que al
instalarse la unidad quede por lo menos a 1 metro
o más de distancia de otros electrodomésticos
tales como televisores, dispositivos de audio,
etc.

Cabe resaltar la importancia de seleccionar 
un sitio donde sea fácil retirar y limpiar el filtro 
(que no esté muy cerca de lavadoras, baños,
duchas o piscinas; además el contacto eléctrico
tiene que estar accesible después que la unidad
sea ubicada y se alimente de un circuito derivado
independiente). Parte de estas características se
 pueden observar en la siguiente imagen.

Instalaciones eléctricas residenciales - Características del lugar para instalar la unidad interna de un equipo de aire acondicionado

Una vez verificado lo anterior, procede con los siguientes pasos:

  1. Coloca el soporte sobre la pared a una altura de 2.5 m del suelo.

  2. Instala el soporte en la pared y, con un indicador de nivel, verifica que esté nivelado, para garantizar un buen drenado del agua condensada.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Soporte de la unidad interior de un equipo de aire acondicionado

  3. Fija el soporte en la pared con los tornillos; es muy probable que debas perforar con un taladro y colocar taquetes para fijarlo de mejor forma.

  4. Ejerce una presión hacia abajo al soporte después de la instalación, para garantizar si es firme o no.


  5. Instala dos accesorios: el tubo pasacable y la manguera de desagüe, siguiendo el instructivo. Recuerda que la conexión de la manguera de drenaje debe ser revestida con espuma protectora (tubo aislante) y cinta protectora.

  6. Para la conexión de los conductores que vienen de la unidad exterior:

    • Levanta el panel frontal de la unidad interior, retirando el tornillo de fijación de la cubierta de cables.
    • Inserta el cable de señal desde la parte posterior de la unidad interior hacia la parte delantera, a través del pasacables.
    • Conecta y fija los conductores de acuerdo con sus marcas a las terminales de conexión. Estas marcas dependerán de cada fabricante, pero en general corresponden a fase, neutro y puesta a tierra. Este punto es importante aclararlo ya que en algunas ocasiones se marcan de la misma forma terminales pero la alimentación es bifásica, debido a esto hay que asegurar que la instalación sea la adecuada.
    • Fija nuevamente la cubierta.
    • Agrupa los tubos del sistema de refrigeración, los conductores y la manguera de drenaje firmemente con cinta aislante o protectora. Ubicando la manguera de drenaje en la parte inferior y el cable de señal en la parte superior del grupo de tubos del sistema de refrigeración.

  7. Instalaciones eléctricas residenciales - Colocación de la unidad interior de un aire acondicionado

  8. Coloca la unidad interior soportando primero la parte superior y terminando por la parte interior, verificando que quede firme y sin movimiento. Para lo anterior, los ganchos de fijación del soporte deben estar correctamente acoplados.

  9. Conecta los tubos del sistema de refrigeración con la ayuda de llaves fijas y pinzas de presión, cuidando el torque de apriete, ya que si se realiza con mucha fuerza se puede romper la tuerca.

  10. Instala la unidad exterior fijándola al piso con taquetes y tornillos, para evitar el movimiento que al paso del tiempo afecta en las conexiones del sistema de refrigeración.

  11. Retira la tapa de las conexiones eléctricas y conecta los conductores como se indica en el manual; estos deben coincidir con lo que se hizo en la unidad interna.

  12. Realiza la carga del refrigerante. Esto se recomienda que lo haga una persona con experiencia y que cuente con el equipo necesario para realizar la purga del sistema y la prueba de fuga.

Para finalizar, toma en cuenta que el contacto que se utiliza para suministrar energía al equipo de aire acondicionado debe corresponder a las características de tensión y corriente, para evitar su calentamiento y deterioro prematuro.


instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más