Instalaciones Eléctricas Residenciales

11 pasos para la instalación de atenuadores de luz deslizables (dimmers)

2016/07/28

Los atenuadores de luz (dimmers) regulan la luz a baja o densa intensidad al gusto de quien la utiliza en cuartos, oficinas o comedores. Puede ser digital de tacto o de perilla. Por su fácil manipulación, las que más se utilizan son las de perilla y su instalación es la siguiente:
  1. Bajar el interruptor del circuito correspondiente y ubicar las partes del dimmer: perilla, base y tornillos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Partes de un dimmer

  2. Revisar que bajen dos cables de la alimentación de luz y que en algunos casos, venga un cable de tierra, que en este caso es verde.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Chalupa en pared para dimmer

  3. Colocar los cables correspondientes en el dimmer.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando cables del dimmer

  4. Unir cada una de las dos terminales del dimmer (que son negras) en 'cada una de las terminales. Después cada uno de los cables y finalmente, el verde hacia la tierra.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Uniendo cables del dimmer

  5. Aislar los cables para evitar un corto circuito.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Encintando la unión de los cables del dimmer


  6. Acomodar el nudo de alambres que se hacen en la chalupa para que queden bien ordenados y que no haya posteriormente un corto o un roce con tanta presión al atornillar el dimmer, ya que es más ancho que el apagador.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Acomodando cables en chalupa

  7. Introducir la base del dimmer y tratar de ajus-tarlo en la chalupa original donde estaba el apagador.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Introduciendo dimmer en chalupa

  8. Atornillar, sujetar con los tornillos superior o inferior con el desarmador plano o de cruz.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Atornillando dimmer en chalupa

  9. Colocar la tapa o la cubierta del dimmer y atornillar la tapa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando tapa del dimmer

  10. Meter a presión la perilla. Energizar nuevamente el circuito. Girar la perilla y colocar en la posición que otorgue la intensidad requerida, ya sea baja, media o intensa.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Dimmer de perilla

Luces de patio

2016/07/27


Cuando se cuenta con un patio, ya sea particular o compartido, es necesaria una buena iluminación. Esta ayudará no solamente a mantener una buena visibilidad de jardines y áreas de recreación, sino que colaborarán a crear un ambiente más seguro.

Ver también: Iluminación de baño

Es recomendable utilizar lámparas para exteriores, las cuales no estén a una altura baja para evitar que se las puedan robar fácilmente e igualmente para que no estén al alcance de niños y jóvenes que puedan lastimarse con ellas en caso de que se lleven a cabo actividades recreativas en la zona. Recuerda que en las instalaciones eléctricas residenciales se debe hacer una medición del voltaje que requerirán las lámparas y la capacidad de alimentación eléctrica del centro de carga. Es en este caso cuando un circuito extra puede fungir para este fin si se trata de una residencia o complejo habitacional.


7 pasos para el cambio de focos de halógeno en techos altos

2016/07/26

La iluminación con focos halógenos se acostumbra utilizar en las instalaciones eléctricas residenciales debido a su proyección y capacidad de alumbramiento. Se emplea en techos altos para que la luz llegue hasta el piso. Se debe tener mucho cuidado y ayuda en este tipo de instalación para prevenir accidentes fatales.

Ver también: El ciclo del halógeno

A continuación se describen 7 pasos para el cambio de focos de halógeno en techos altos:
  1. Colocar una  escalera grande con ayuda de otra persona, es importante que alguien esté abajo supervisando y deteniendo para evitar una caída.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Escalera alta

  2. Apoyarse, tomar una posición correcta, segura y ubicar la lámpara.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desprender panel del plafón de tablaroc

  3. Botar los plafones de sus soportes o guías donde recae la tabla roca en donde están las bases de este sistema de iluminación. Desprender la base por la parte externa o interna, donde van los seguros para evitar que se caigan las bases de los focos de halógeno.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando portalámpara del plafón de tablaroca

  4. En este caso, llevan unos sockets donde hay que desprenderlo del mismo foco.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desprendiendo alimentación del portalámpara

  5. Retirar el foco por la parte trasera y colocar el nuevo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando el foco del portalámpara

  6. Colocar el plafón de nuevo.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando el plafón de nuevo

  7. Encender. No es necesario quitar la toma de luz ya que solamente es un cambio de foco. Solamente hay que tener cuidado de no tener contacto con la electricidad.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Encendiendo lámpara nueva

Iluminación de baño

2016/07/25

El baño es uno de los lugares más importantes y de más uso en el hogar. Al diseñar y construir las instalaciones eléctricas residenciales se debe tomar en cuenta las características del baño y sus salidas eléctricas deben garantizar la seguridad de los usuarios.


  Es un espacio del que se hace uso a todas horas, por lo que siempre es necesaria una excelente iluminación. Sin embargo, tampoco hay que abusar de ella; para evitar gastos innecesarios de energía, colocar un foco en el lavabo y una lámpara en el techo, será suficiente para lograr una excelente visibilidad a cualquier hora del día.

Instalaciones eléctricas residenciales - Iluminación de baño


12 pasos para el remplazo de balastros de lámparas fluorescentes tubulares

2016/07/22

Las lámparas fluorescentes tubulares se utilizan en muchas empresas, negocios y talleres para ahorrar energía. También las podemos encontrar en las instalaciones eléctricas residenciales. Cuentan con unos dispositivos llamados "balastros", que aumentan la potencia de la luz y ahorran la carga. Elevan el voltaje para que los focos de menos watts produzcan más luz. Gracias a los balastros, puede generarse hasta 80% más de luz. Es decir, si se conecta un foco fluorescente de 20 watts a un balastro, este puede alumbrar casi como si fuera un foco incandescente de 100 watts, haciendo el mismo gasto de energía.


Los balastros van ocultas en las cajas de lámparas de tubo. Deben cambiarse cuando huelan a cable quemado, ya que esto quiere decir que el balastro ya terminó su ciclo de vida. Su remplazo se hace como sigue:
  1. Desenergizar el circuito donde está instalada la lámpara fluorescente bajando la palanca del interruptor automático correspondiente en el centro de carga.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desenergizando el circuito derivado

  2. Desmontar la carcasa de la lámpara fluorescente. Quitar los tornillos sujetadores y la lámina, para tener acceso al balastro y con cuidado de no tirar los tubos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desmontando lámpara fluorescente

  3. Revisar el balastro con precaución, porque cuando se quema está muy caliente. Para esto, debemos apoyarnos con un trapo seco o esperar.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Revisando balastro

  4. Retirar los tornillos o tuercas sujetadoras del balastro; son entre 4 y 2 tornillos. Utilizar una llave o apoyarse con unas pinzas.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Retirando tornillos del balastro

  5. Debido a que no hay alimentación, es recomendable cortar los cables que alimentan los balastros, que de un lado vienen de color blanco y negro y del otro azul y rojo. Muchas veces traen cable de más y nos va a beneficiar para dejarlo a la medida.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Cortando alambre de balastro

  6. Desprender la  cinta de aislar que une a los cables.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desprendiendo cinta aislante

  7. Después de cortar el cable  y  retirar  los  tornillos, desmontar el balastro viejo. Es importante tirarlo en un lugar correcto porque son desechos químicos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Desmontando balastro viejo

  8. Colocar el balastro nuevo. De un lado lleva cable negro y blanco y del otro azul rojo, solo cortarlo para saber el orden del cableado.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Colocando balastro nuevo

  9. Pelar las orillas de los cables y unirlos de manera enroscada para evitar que se estén saliendo y provocar un corto.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Uniendo alambres de balastro

  10. Aislar los cables para protección.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Aislando alambres del balastro

  11. Ocultar el balastro y ponerle la tapa. Levantar el interruptor automático y prender el apagador para ver que funcione. Si no enciende, revisar los tubos y cambiarlos.

    Instalaciones eléctricas residenciales - Lámpara fluorescente

instalaciones

eléctricas

residenciales

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más